Tomado de la-verdad.com.mx
Por Cecilia Vargas Simón
Villahermosa, Tab., 02 de octubre.- Jóvenes, apartidistas e integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, madres de familia y sobrevivientes tabasqueños de la masacre de 2 de octubre de 1968, realizaron una no tan numerosa pero significativa marcha ayer, para conmemorar un aniversario más de esos hechos ocurridos en la ciudad de México hace cuarenta y seis años.
El contingente de alrededor de ciento cincuenta personas caminó desde el parque Tomás Garrido hasta Plaza de Armas, portando carteles alusivos a la represión que ejercieron fuerzas policiales y del ejército, aquélla fatídica noche que desde entonces “no se olvida”.
“Nacimos para vencer no para ser vencidos”, “Seguimos viviendo en el mismo país”, “Somos los nietos de los que no pudieron matar, somos hijos de los que pudiste callar, somos estudiantes de los que no pudiste comprar”, se leía en algunos de los carteles que portaban jóvenes, señoras y hombres adultos.
Alrededor de las seis de la tarde, el grupo se instaló, con un equipo de sonido en Plaza de Armas, ahí el primer orador fue Luis Uriel Gutiérrez Díaz, representante de los jóvenes de Morena en Tenosique, quien, más que referirse al 68, ofreció un discurso político.
Mencionó que en años electorales anteriores, este sector de la población fue excluido, hasta que recientemente el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, registra el 26 por ciento de la población económicamente activa de México son jóvenes.
Expuso que el México de hoy, todavía está mal dividido y que lo estará mientras existan 45 millones de pobres que viven en pobreza extrema y convocó a ser hombres de una sola pieza, de progreso, y del porvenir comprometidos consigo mismos, para el bienestar de su gente y que no se acobarde ante el “holocausto político vivido en nuestro país”.
México ya no requiere más políticos, agregó, que cuando aún no terminan su encargo, ya están pensando en otra diputación, urgen jóvenes que a pesar de este “México pantanoso y oscuro de promesas jamás cumplidas, tomen la batuta para combatir ese contubernio que está acabando con nuestros valores, jóvenes que sigan los principios éticos y políticos de la política”.
Tania Alejandra López Calderón en la representación de la Sexta-Tabasco, leyó el manifiesto de esta organización comenzando con la frase “¡2 de octubre ni olvido ni perdón!”
Mencionó que las demandas de los jóvenes sublevados en el 68, fueron: libertad de los presos políticos; la derogación de los Artículos 145 y 145 bis del Código Penal Federal que contenían el delito de disolución social y que sirvieron de instrumento jurídico para la agresión contra los estudiantes.
Otra de las exigencias era, mencionó López Calderón fueron también: la desaparición del cuerpo de granaderos; la destitución de los jefes policíacos en funciones e indemnización a familiares de todos los muertos y heridos, desde el inicio del conflicto y el deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables de los hechos sangrientos.
La Historia parece repetirse en la figura de Enrique Peña Nieto, “una mala copia de Gustavo Díaz Ordaz, de por sí ya diabólico y oscuro” expresó, quien mantiene al país militarizado, ha criminalizado la lucha social, y continua con la práctica de las desapariciones, asesinatos, masacres, represión, despojos a pueblos y comunidades, y la entrega de nuestros recursos naturales, nuestras vidas y la de nuestros descendientes a manos extranjeras
Será difícil revertir estructurales aprobadas, planteó la estudiante universitaria, y a quienes , pretendiendo representarnos en las tribunas nacionales, levantaron el dedo, los acusó de traidores, unos por comisión y otros por omisión.
Solo pregunten a los flamantes diputados federales actuales, continuó, cuántos votaron en contra de estas reformas, cuantos desobedecieron el mandato oficial del gobernante del cambio para votar a favor de las leyes secundarias de la reforma energética.
retomar el tema de los acontecimientos de Tlatelolco , manifestó: el 2 de octubre marca un parteaguas en la Historia de nuestro México, el músculo de las manifestaciones y el descontento social, desenmascararon a los gobiernos fascistas que se ocultan tras la facha de revolucionarios, o de los que resultaron ganones en la no consumada Revolución Mexicana
Fue en ese “rojo amanecer”, cuando el partido en el poder desde hace muchas décadas, decide mostrar ante el mundo su diabólica y asesina faz, en nombre de la paz social y el estado de derecho , asesinando en la Plaza de las Tres Culturas, al pueblo, en su mayoría jóvenes, ese día se consagraron como lo que son.
“Nosotros no le lloramos a esos jóvenes, henchidos de rabia, de rebeldía, les decimos que aquí estamos, que seguimos caminando sus pasos, que seguimos mirando retadoramente a los ojos a los traidores y asesinos que se esconden tras el poder. Tanía mencionó que en un movimiento estudiantil ocurrido en Tabasco antes del 2 de octubre, el gobierno local recurrió a la represión también, y hubo muertos, y lamentó que nadie se ha preocupado por rescatar y escribir esos hechos.
Por último, la representante de la Sexta, exigió libertad a los presos políticos de todo el país, “vivos se los llevaron, vivos los queremos” dijo en referencia de los estudiantes desaparecidos de la normal de maestros de Ayotzinapa, Guerrero, y libertad a los presos y desaparecidos en Chiapas, el cese de agresiones a las comunidades base de apoyo del EZLN, entre otros. Por su parte, el arquitecto Jorge Manuel Alarcón, narró su experiencia como sobreviviente de las represiones previas a la Noche de Tlatelolco, como estudiante del tercer año de preparatoria, en la Escuela Preparatoria número 3, “Maestro Justo Sierra” de la UNAM fue testigo, entre otras cosas, del bazucazo que echo abajo la puerta centenaria de la que fue la primera universidad de América. Asimismo lamentó el asesinato de varios amigos y compañeros de la escuela de Arquitectura de la UNAM y otros.