Icono del sitio Centro de Medios Libres México

Pronunciamiento del FPDT y Plataforma Organizativa vs NAIM tras cancelación del aeropuerto en Texcoco

PRONUNCIAMIENTO

DEL FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA

Y LA PLATAFORMA ORGANIZATIVA CONTRA EL NUEVO AEROPUERTO

Y LA AEROTRÓPOLIS

Los ejes en la nueva etapa de lucha son: la restauración del lago de Texcoco, las zonas afectadas por el NAICM y el sistema hidrológico de la Cuenca; el proyecto alternativo de desarrollo en la región; la restitución de tierras ejidales y de uso común; la reconstrucción del tejido social; y fortalecer el proceso de lucha contra los megaproyectos y alcanzar las demandas del pueblo mexicano.

 

A los medios de comunicación

A las organizaciones y pueblos en lucha

A todo el pueblo mexicano

 

En nuestras pequeñas manos curtidas, de campesinas y campesinos, de mujeres y hombres afanadores del trabajo humilde y justo, no cabe todo lo que queremos ofrendar a nuestros hermanos de lucha, de clase, de México y otras patrias del mundo, por tanto que nos han brindado estos 17 años de días y noches, de batallas aciagas, pero también de dignidades indomables. No tenemos nada más que toda nuestra gratitud, amor y esperanza por la vida, no tenemos más que el compromiso leal de luchar a su lado, codo a codo, para seguir poniendo de pie la misma patria humanidad.

 

Ante los resultados de la consulta convocada y la decisión expresada por el gobierno electo en torno al nuevo aeropuerto, declaramos:

La contundente derrota del proyecto aeroportuario en Texcoco nos llena de alegría, pues representa la concreción de una lucha de 17 años, en la que los pueblos que resistimos hemos pasado momentos muy difíciles, de represión, persecución, desvelos, hambre, aislamiento, incomprensión. Hermanos y hermanas han dejado la vida en esta lucha. Fueron los pueblos los que anduvieron este largo camino de resistencia, ha sido la gente humilde la que puso la sangre y el sudor para derrotar un proyecto de muerte. Es gracias a la lucha incansable de los pueblos de la zona oriente la cuenca del Valle de México, en defensa de su herencia ancestral, que hoy podemos hablar de un triunfo indiscutible de la vida.

 

Definitivamente no es la victoria de un Partido ni de un personaje político. Lo que el pueblo quiere y necesita del nuevo gobierno es valor y coraje para gobernar y respoder de pie y de frente al pueblo. Y nosotros le decimos a ese mismo pueblo que, desde ya, asumamos el valor y el coraje para defender, exigir y construir una nueva patria donde los megaproyectos, las heridas profundas, toda la impunidad, engendros del gran capital y sus gobiernos tiranos, se estrellen con la dignidad y memoria de los más, de los que no estamos dispuestos ni a ser domesticados ante la hegemonía de unos cuantos ni a vendernos, ni a renunciar a una vida con justicia plena.

 

La lucha contra el aeropuerto en Texcoco no ha terminado aún y la lucha por el rescate del lago, apenas empieza.  Conocemos de sobra sus mañas y no les tenemos la más mínima confianza: Ya Peña Nieto anunció que no suspenderá las obras, ya los empresarios se preparan para la batalla legal contra la cancelación. La victoria plena todavía falta por materializarse, y no quitamos el dedo del renglón, hasta que saquen todas sus máquinas y toda su basura, hasta que caiga su barda perimetral y recuperemos la hermosa vista de nuestro campo, no dejamos de estar en pie de lucha. Por esas razones, exigimos la cancelación legal e inmediata de las obras relacionadas con el proyecto del nuevo aeropuerto, dentro y fuera del polígono.

Consideramos que nuestra lucha de 17 años se ha alcanzado gracias a toso el apoyo de las distintas fuerzas sociales, desde los ciudadanos y ciudadanas en lo individual, colectivos, estudiantes, académicos, colonias, organizaciones sociales y civiles, comunidades y pueblos originarios, es decir, todo el pueblo mexicano. El triunfo es de todos porque la Cuenca del valle de México nos pertenece a todos en ese sentido queremos decirles que a partir esta nueva etapa trabajaremos en los siguientes objetivos de lucha:

 

Nosotros hicimos el llamado al pueblo de México a expresar por todas las vías posibles su rechazo al proyecto del nuevo aeropuerto en Texcoco. La consulta convocada por el gobierno electo fue un espacio más en el que la gente pudo expresar su rechazo al proyecto peñanietista. Nos congratulamos de ese resultado y pensamos que representa un rechazo contundente a la continuación de la obra aeroportuaria.

Sin embargo, queremos dejar claro que nuestro rechazo al proyecto de Texcoco no es un aval al proyecto de Santa Lucía. En nuestra opinión, el problema de la saturación de operaciones del actual aeropuerto no es un problema prioritario que defina la calidad de vida de millones de mexicanos, no necesariamente debe resolverse con la construcción de más infraestructura aeroportuaria (sino con el mejor aprovechamiento de la que actualmente existe en el centro del país, como lo indica la propuesta de reforzar el Sistema Metropolitano Aeroportuario) y sobre todo: es un problema que puede y debe resolverse sin que implique despojo a los pueblos y daños incontrolados al medio ambiente.

Una vez cancelado el proyecto de Texcoco, se debe abrir un proceso de diálogo incluyente donde los principales interlocutores sean las comunidades potencialmente afectadas por cualquier decisión.

En el año 2006 el pueblo de Atenco fue brutalmente reprimido, Peña Nieto (entonces gobernador) dijo orgulloso que era suya la decisión. Fue así como compró su boleto a la presidencia: mostrándose como fiel protector de los negocios de los ricos de este país, con absoluto desprecio por la gente humilde y sin escrúpulos para usar la fuerza bruta. Hoy, Peña Nieto se dirige al basurero de la historia como el presidente más repudiado de todos los tiempos, mientras los pueblos por él reprimidos, se alzan con una nueva victoria. Dignidad es lo que los pueblos oponen a los gobiernos corruptos, un sentimiento desconocido para los que están acostumbrados a servir al Dios dinero.

En contraste con la algarabía popular que trajo la cancelación del proyecto, los señores del dinero se lamentan, desconocen la voluntad del pueblo, amenazan con emprender una guerra jurídica y con una desestabilización financiera (creada por ellos).

Acostumbrados a imponer su voluntad sin que nadie les ponga freno, reclaman con cinismo que se les ha arrebatado la capacidad de imponerse, y repudian que la decisión de cancelar el aeropuerto en Texcoco esté “basada en la opinión popular,” la que a ellos no les importó nunca y por eso han causado tanto daño a nuestras comunidades.

Chantajean con los mil 500 millones de dólares invertidos en el proyecto a través de Afores, cuando fueron ellos quienes pusieron en entredicho la seguridad de esos ahorros al invertir el dinero de los trabajadores. Ahora pretenden socializar las pérdidas de un negocio que de haber continuado, habría tenido ganancias sólo para algunos de los representados por las asociaciones de patrones y empresarios.

Hablan de su “preocupación” por los empleos perdidos, con descaro sin igual, pues a esos mismos empleados los obligaban a trabajar sin seguridad social, sin equipo adecuado, y a veces, sin siquiera pagarles.

Amenazan los señores del dinero, “que no se prendan fuegos para no tener que andarlos apagando”, pero el fuego de la dignidad de los pueblos ya está encendido…

Hoy perdieron los que siempre imponen y nos quieren hacer creer que es muy grave para el país, pero no es grave ni siquiera para sus finanzas personales: los 16 mexicanos más ricos podrían pagar la deuda externa mientras 96 millones vivimos en la pobreza. Así que no nos creemos sus chantajes: ustedes, entreguistas y despojadores sólo dejan de ganar unos millones más, pero nosotros, los pueblos que luchamos, nos hemos ganado el derecho a vivir como queremos: de pie, con dignidad.

 

¡ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE!

¡VIDA, AGUA, TIERRA Y LIBERTAD!

 

Ciudad de México, a 30 de octubre de 2018.

 

DEL FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA

PLATAFORMA ORGANIZATIVA CONTRA EL NUEVO AEROPUERTO

Y LA AEROTRÓPOLIS

Fuente: http://atencofpdt.blogspot.com/2018/10/pronunciamiento-del-fpdt-y-la.html

Salir de la versión móvil