Si alguna característica ha tenido este éxodo masivo de migrantes centroamericanos, ha sido el contraste permanente entre un día y otro. La toma de decisiones colectivas, la manera cómo conquistan el camino, en algunas partes con la certeza que da un transporte, en otras partes valiéndose por sus propios medios para avanzar. En este sentido, los contrastes también han marcado las poblaciones que les han recibido; el actuar de las instituciones gubernamentales entre un lugar y otro también son evidentes, por una parte, se enuncia toda la disposición de colaborar, pero también deciden fumigar un hotel abandonado que ha sido tomado como refugio, exponiendo a mujeres, hombres, niñas y niños que ante la imposibilidad de guarecerse del sol bajo mejores condiciones, buscaron refugios alternos.
En el pueblo de Donaji, todavia territorio Oaxaqueño, las hermanas y hermanos migrantes, fortalecid@s por la solidaridad de los traileros y otros vehículos que les permiten subirse, deciden seguir camino adelante ya por tierras veracruzanas, sin orden alguno, pero con la fortaleza y admirable valentía por buscar este sueño de una mejor vida para sus hijos e hijas.
En Donaji, también, el primer equipo de la misión de observación-Veracruz nos despedimos del equipo Oaxaqueño, muy agradecid@s nosotr@s por el compartir de sus experiencias y la introducción a este compromiso que hicimos de estar acompañando este éxodo a la vez tan dolido y tan esperanzado por el sueño de una mejor vida… “Mujeres y niñ@s, que suban primero”. Otros y otras siguen caminando. Muchas carriolas con niños, con niñas… rebasamos un ciclista; ¡“este también viene con nosotras” dice la señora, con cierto orgullo y cariño!
Uno que otro grupo rezagado, auxiliados por los federales, sorprendidos (es gente “educada” nos dicen) y nosotr@s sorprendid@s por su manifiesta empatía con las mujeres, los niños, las niñas, los jovencitos y jovencitas que van caminando. La mayoría ya estan en Sayula. Muy de noche, nos informan de dos accidentes, dos jovenes que se cayeron de los trailers; uno se rompió la pierna, pero no sabemos donde lo internaron, probablemente en Matias Romero; el otro esta atendido en el hospital de Oluta. Hacemos un llamado atento a la Defensoría de derechos humanos de los pueblos de Oaxaca y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Veracruz para que presten toda la atención requerida a estos dos jovenes.
Mas tarde viene la reunión con la coordinación del éxodo, las instituciones, los representantes de diversos sectores de la Iglesia Católica y organizaciones presentes. El gobierno del Estado de Veracruz pondrá más de 100 autobuses para que todos y todas puedan llegar directamente a la ciudad de Mexico donde los recibirán en el “Deportivo Mixuca”. Ya en la asamblea nocturna, estallan los gritos “Viva Mexico”, “Viva Mexico”! Nosotr@s acompañaremos con una camioneta y algunos chavos jaraneros iran en los camiones como parte de esta misión de observación. Vari@s se ofrecen para apoyar con los gastos.
Todo va bien, y nos retiramos rumbo a la casa de uno de los chavos jaraneros para redactar este informe y descansar, cuando nos llega la mala noticia: EL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DECIDIÓ CANCELAR EL APOYO DE LOS AUTOBUSES PORQUE EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO INFORMÓ QUE NO ACEPTABA LA LLEGADA DE LA CARAVANA BAJO EL PRETEXTO DE LA FALTA DE AGUA EN ESTOS DIAS.
Regresamos a la explanada del mercado municipal para presenciar una nueva reunión: informan que hasta el lunes podrán viajar a la ciudad de Mexico con los autobuses y que por mientras se les garantizara a l@s migrantes la estancia con alimentos en los albergues de la región. Un@s compañer@s empiezan a buscar alternativas para poder aprovechar los autobuses y llegar a Orizaba/Córdova, a Puebla o en el Estado de Mexico. Pero nuevamente informan que el abastecimiento de agua esta garantizado en el Deportivo Mixuca. Comunicamos la situación. Organizaciones asistentes en el Foro Social Mundial de Migraciones que se realiza en la ciudad de Mexico, precisamente en estos días deciden intervenir con el gobierno de la Ciudad; otros proponen un lugar alterno como la UNAM; pero informan que ya no hay problema con la sede, que el gobierno de la Ciudad de Mexico da marcha atrás reconociendo que el tema de la falta de agua esta resuelto. Faltan los autobuses. El gobernador del Estado de Veracruz se reunirá con su gabinete mañana a las 11 de la mañana, pero las y los migrantes se reunirán desde las 5 de la mañana…
El apoyo solidario sigue hasta de madrugada, no falta el café… ¡pero el pan de muerto ya se acabó!
DADAS LAS CONDICIONES DE VULNERABILIDAD DE LA POBLACIÓN MIGRANTE EN ÉXODO, LA MISIÓN DE OBSERVACIÓN HACEMOS UN LLAMADO
– AL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ A CUMPLIR CON LOS COMPROMISOS ESTABLECIDOS CON LA CARAVANA Y A GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS Y LOS MIGRANTES DURANTE TODO SU TRAYECTO EN TIERRAS VERACRUZANAS;
– AL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO A QUE RECIBA LA CARAVANA;
– EN AMBOS CASOS, VERACRUZ Y CIUDAD DE MÉXICO, QUE SUS RESPECTIVOS GOBIERNOS PRESTEN ESPECIAL ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y MUJERES EMBARAZADAS;
– A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS Y AYUDA HUMANITARIA PRESENTES, A CONTRIBUIR CON ENÉRGICA DECISIÓN CON AUTORIDADES Y SOCIEDAD CIVIL PARA EVITAR LA REVICTIMACIÓN DE FAMILIAS Y PERSONAS MIGRANTES.
ORGANIZACIONES FIRMANTES
Red Nacional de Promotoras y Asesoras Rurales
Centro de derechos de las victimas de violencia, Minerva Bello
Red de Defensoras y defensores Comunitarios de los pueblos de Oaxaca
Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo del Istmo de Tehuantepec A.C.
Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz Bety Cariño A.C.