126 meses sin el paradero de los 43

Por Tlachinollan.

Ciudad de México, a 26 de marzo de 2025.- A 126 meses de la desaparición de los 43, madres y padres de familia marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez para exigir la presentación con vida de sus hijos. Señalaron que al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador avanzaron las investigaciones contra el ejército, librando órdenes de aprehensión, pero no quisieron profundizar, y por eso están pendientes los 800 folios que la Sedena se niega entregar, las comunicaciones telefónicas donde se habla de 17 estudiantes que fueron llevados a barandillas de Iguala. Con más de 10 años de sufrimiento tienen la esperanza de encontrarlos.

A las cuatro de la tarde, aún con la brisa y los nubarrones que amenazaban con desgajarse, las madres, padres, estudiantes, organizaciones sociales, sindicatos y colectivos empezaron la caminata al ritmo de las consignas. El viento alzaba las lonas de los rostros que siguen ausentes. Algunas madres con el puño al cielo gritaban: ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos! Las personas solidarias de a ratos cruzaban palabras en susurro para contar algo del horror de Teuchitlán. La infamia del gobierno federal, su discurso alejado de la realidad. Unos pasos más adelante decenas de carteles de desaparecidas y desaparecidos en unas vallas.

En la glorieta de las mujeres que luchan los pasos firmes de las madres caían sobre el asfalto. Más adelante el conteo del 1 al 43 de los normalistas de Ayotzinapa. En el antimonumento + 43 realizaron una parada para hacer el pase de lista de los jóvenes desaparecidos, los tres asesinados y Aldo que sigue en coma. Denunciaron que el memorial ha sido blanco de desmanes y que el colectivo El Plantón ha sufrido intimidación de personas no identificadas. Lamentaron que las autoridades no protejan los espacios simbólicos de la lucha de las familias de los estudiantes normalistas.

Entre los árboles de jacarandas llegaron al Hemiciclo a Juárez, donde se instaló el mitin. Después de hablar de Teuchitlán, dijeron que en Guerrero se han encontrado más de 130 fosas clandestinas. El esfuerzo colectivo de las madres buscadoras ha dado resultados. La madeja de las desapariciones es compleja por la colusión de las autoridades con las estructuras del crimen organizado. En el caso Ayotzinapa que es un crimen de Estado porque participaron todas las corporaciones policiacas y las fuerzas armadas, y desde los bajos hasta los altos mandos en el gobierno mexicano.

Doña Cristina Bautista señaló que “a 10 años y seis meses de sufrimiento de no saber dónde están nuestros hijos, sin poder estar bien en casa y con nuestra familia. Nos quedamos sin hijos. Aquí estamos las madres y padres solos y solas. Extrañamos a nuestros hijos, los amamos y por eso nos mantenemos de pie. Se han enfermado madres y padres. Ha fallecido una madre y cuatro padres sin que supieran nada de sus hijos. Vamos a seguir mientras tengamos vida hasta alcanzar justicia. Enrique Peña Nieto está descansando en España, Tomás Zerón de Lucio en Israel, Ulises Bernabé tiene asilo en Estados Unidos cuando son los responsables. Las madres y padres exigimos verdad”.

Por su parte, don Emiliano Navarrete, con el rostro fruncido dijo: “los padres y madres estamos llenos de rabia. Sólo las madres saben hasta dónde son capaces de llegar, son mujeres que buscan a sus hijos. No debemos permitir que continúe la impunidad en este país. De qué sirven las instituciones de gobierno que defienden los derechos humanos como la CNDH que debe exigir justicia y verdad a la FGR. No bastan las recomendaciones porque este gobierno no las aceptan, ni nacionales ni internacionales. Es un gobierno autoritario”.

“Pero no vamos a bajar la guardia, y si llega el momento de luchar con más intensidad, poniendo la vida contra el régimen. No estamos peleando contra otras personas, sino con el Estado. No permite dar los elementos faltantes que dijo el Grupo de Expertos, ademas desconoce su trabajo y lo echa por tierra. Vamos a seguir picando piedras porque no podemos permitir un gobierno nuevo con personas nuevas sin experiencia en desaparición forzada, sin conocer los métodos de búsqueda. Sabemos que el gobierno federal, estatal, municipal están involucrados en la delincuencia porque son parte de ocultar dónde están nuestros hijos. Se veían interacciones de dónde se los llevaban, y qué hizo el ejército, simplemente ser cómplice de la desaparición de nuestros hijos”, reclamó don Emiliano.

“Toda la cultura del gobierno de Enrique Peña Nieto, porquería de ser humano. En lugar de sensibilizarse se burlan de la desaparición de nuestros hijos. Antes de terminar su mandato nos dijo: entiendan que ya no van a regresar sus hijos. Por eso no podemos permitir que unos gobiernos que supuestamente nos representan como mexicanos se expresen de esa forma con quienes tenemos personas desaparecidas. ¿Por qué permitir que los perpetradores tengan más derechos que las víctimas? Es desagradable, por qué no podemos tener un gobierno que vele por los intereses del pueblo, al contrario, permite que la gente siga desapareciendo. Me desespera no saber dónde están nuestros hijos. El gobierno lo sabe, pero no quiere dar resultados. Tienen que ser castigadas todas las personas que participaron en la desaparición de nuestros hijos. No vamos a descansar hasta dar con la verdad”, señaló Emiliano.

 

Publicado  originalmente en la página del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan: https://www.congresonacionalindigena.org/2025/03/26/foro-virtual-porque-lxs-amamos-frente-al-horror-y-la-deshumanizacion-la-digna-lucha-de-las-madres-y-familias-buscadoras/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *