Ciudad de México, a 27 de marzo del 2025.- Después de más de tres horas en reunión con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj), los padres y madres salieron molestos porque sólo fue informativa, lejos de nuevos hallazgos y avances para profundizar en la investigación.
Melitón Ortega señaló que las autoridades realizaron “un recuento con la misma información que han brindado en otras ocasiones. No hay avances concretos. Fue más una reunión de seguimiento. Esperamos que haya resultados en los próximos meses en las reuniones con la presidenta”.
La reciente detención por delincuencia organizada de Rey N, alias El Negro, no dieron detalles, por ejemplo, “¿Cuál fue la participación directa de él también el día de los hechos? Nosotros nos cuestionamos eso. Necesitamos pruebas primordiales de cuál fue su participación antes y durante la agresión a los jóvenes. No tengo mas elementos porque lamentablemente el detenido se reserva el derecho de hablar”, cuestionó don Emiliano Navarrete.
Para las madres y padres la línea de investigación de la telefonía es muy importante. Don Emiliano exigió “al equipo de gobierno federal que la telefonía celular visibilice qué puntos no se tocaron con anterioridad o no se han mencionado. Les pedimos que retomaran al grupo de expertos en telefonía, GEO”. Félix Arturo Medina dijo que tienen como punto de partida los trabajos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y el grupo GEO.
David Mejía Lozano, director general De asubtos relevantes, trata y tráfico de personas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, fue criticado porque su informe escueto de telefonía no estaba detallado.
Por su parte, Melitón Ortega abundó sobre “los folios que tiene el ejército para nosotros es importante, pero no nos informaron nada. En la extradición de Tomás Zerón no hay avance, porque no hay un acuerdo entre el gobierno mexicano y el de Israel. El personal de Cancillería sólo mencionó que se está haciendo la gestión y realizando los trabajos diplomáticos. En la última detención del apodado El Negro para nosotros no es un tema relevante, no ayuda nada en la investigación”.
Las familias reclamaron fuertemente al fiscal especial Rosendo Gómez Piedra porque informó carpetas de investigación de 2023 y 2024, pero nada nuevo. Hicieron un llamado para que la próxima reunión haga un recuento concreto y detallado de la investigación, con hallazgos novedosos. “Estamos cansados de estar escuchando los recuentos sin rumbo, sin claridad”.
“Las madres y padres han estado exigiendo el retorno del GIEI para que continúe con las investigaciones. Sin embargo, el subsecretario de Derechos Humanos, Félix Arturo Medina, le informará a la presidenta este planteamiento de las familias”, dijo Melitón.
La comisión especial, donde se integró la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que la presidenta prometió está trabajando una nueva metodología, con tecnologías y estrategias para hacer una revisión desde una mirada distinta y con mayor certeza en la investigación para dar con el paradero de los 43 estudiantes.
Publicado originalmente en la página del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan: https://www.tlachinollan.org/en-el-fango-siguen-estancadas-las-investigaciones-del-caso-ayotzinapa/