Icono del sitio Centro de Medios Libres México

1era llamada a la caravana mesoamericana por el clima y la vida

 

A todas las luchas, pueblos y movimientos de Mesoamérica, Abya Yala y el Sur Global:

La crisis climática avanza imparable, y con ella, la devastación de nuestros territorios, nuestras culturas y nuestra vida misma. El despojo, los megaproyectos extractivos y la violencia estructural nos acechan con mayor intensidad cada día. Frente a esta emergencia planetaria, respondemos con unidad, resistencia y esperanza.

Esta Caravana será un espacio de encuentro y movilización para los pueblos y comunidades que luchan por la defensa de la Madre Tierra y los territorios. Uniremos nuestras voces y fuerzas para resistir la violencia, visibilizar la biodiversidad y pluriculturalidad de nuestros pueblos, y denunciar el sistema financiero que perpetúa la destrucción y el despojo.

La caravana partirá desde el Sureste Mexicano, pasando por Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador y llegará a Belém, Brasil, donde alzaremos nuestra voz en el marco de la Conferencia de la ONU sobre cambio climático (COP30) y en medio de esta Crisis Civilizatoria que amenaza nuestro futuro con un colapso global.

Para lograr un análisis profundo de la realidad que nos permita identificar los retos y desafíos actuales, así como intercambiar experiencias y estrategias en la defensa de la Tierra, los Bienes Comunes, Naturales y el Territorio, seguimos reflexionando sobre los Cuatro Pilares Interconectados del Colapso Global.

Estos pilares surgen de diversas crisis históricas y actuales, presentes principalmente en el Sur Global, siendo la crisis climática la de mayor impacto, ya que atraviesa y amplifica todas nuestras luchas. En el contexto de Mesoamérica, estos pilares reflejan de manera particular los problemas históricos y contemporáneos que atraviesan nuestros pueblos y territorios.

CUATRO PILARES DEL COLAPSO:

1. Megaproyectos y Militarización: Impacto en Mesoamérica

El primero de estos pilares es la presencia creciente de megaproyectos y la militarización, que afectan gravemente a las comunidades locales en Mesoamérica. En nuestra región, los megaproyectos, como las grandes hidroeléctricas, las minas y los proyectos agroindustriales, son una constante amenaza para la Madre Tierra. Estos proyectos, impulsados por intereses extractivos transnacionales, no solo destruyen el medio ambiente, sino que también arrasan con las economías locales, limitan la autodeterminación de nuestros pueblos y generan mayores niveles de inseguridad.

La militarización, que acompaña a estos megaproyectos, intensifica la represión y la violencia en los territorios, con las fuerzas armadas y paramilitares protegiendo los intereses corporativos en lugar de garantizar la seguridad y bienestar de las comunidades. Esta problemática se ve reflejada en la reorganización de fronteras y territorios en el contexto geopolítico global, donde las potencias del Norte Global imponen sus intereses económicos a costa de los pueblos del Sur.

2. Migración y Desplazamiento Forzado: La Realidad de Mesoamérica

El segundo pilar está relacionado con la migración y el desplazamiento forzado, fenómenos que en Mesoamérica se intensifican por una combinación de factores: los conflictos armados, la violencia del crimen organizado y el cambio climático. En el triángulo norte de Centroamérica, miles de personas huyen de la violencia generada por el narcotráfico y las pandillas, mientras que, en las costas y áreas rurales, los pueblos indígenas y campesinos se ven desplazados por la destrucción de sus tierras a causa de fenómenos climáticos extremos, como huracanes y sequías.

Además, las comunidades que viven cerca de grandes presas o proyectos extractivos se ven forzadas a abandonar sus hogares debido a la destrucción de su entorno y los desplazamientos generados por la construcción de estos proyectos. La economía global transnacional y las políticas migratorias restrictivas de los países del Norte Global agravan aún más esta situación, creando una crisis migratoria que requiere soluciones urgentes y humanitarias.

3. Monetarización y Mercantilización de la Vida: La Lógica Extractiva Global

En tercer lugar, nos enfrentamos a la monetarización y mercantilización de la vida, un proceso que se profundiza en la región mesoamericana. La expansión del modelo neoliberal, en muy poco tiempo, ha convertido nuestros recursos naturales en mercancías, sujetándolos a los intereses de los grandes fondos financieros internacionales, como los bancos privados, las aseguradoras y las transnacionales del extractivismo y la especulación.

Los megaproyectos que devastan nuestros territorios son financiados mediante deudas por estas entidades, maximizando  las ganancias a través del saqueo y privatización de los bienes comunes. Los llamados «canjes de deuda» y los «bonos de carbono» son ejemplos de falsas soluciones climáticas que, lejos de abordar la crisis, perpetúan la injusticia, ya que no atacan las causas profundas de la crisis climática, sino que imponen medidas que continúan beneficiando a los países y corporaciones más poderosos.

En Mesoamérica, la turistificación y la gentrificación también son herramientas de esta lógica económica colonial, que desplaza a las comunidades originarias y profundiza las desigualdades sociales y económicas, forzando a miles a abandonar sus hogares y tierras.

4. Crisis Global del Agua: Un Problema Urgente en Mesoamérica

Finalmente, el cuarto pilar es la crisis global del agua, que se presenta de manera especialmente grave en nuestra región. Mesoamérica es hogar de grandes cuencas hídricas y ecosistemas únicos, pero estos recursos se ven cada vez más amenazados por el saqueo de las industrias extractivas, la privatización del agua y el cambio climático.

En países como Guatemala, El Salvador y Honduras, las comunidades indígenas y campesinas enfrentan serias dificultades para acceder a agua limpia debido a la contaminación de los ríos, la escasez provocada por la deforestación y el acaparamiento de los recursos hídricos por parte de grandes empresas.

Esta crisis también afecta la sostenibilidad alimentaria, ya que las fuentes de agua son esenciales para la agricultura local. La gestión insostenible de los recursos hídricos, sumada a la falta de acceso equitativo al agua, pone en riesgo no solo a las zonas rurales, sino también a las grandes ciudades, que dependen de estos recursos para sobrevivir.

Un Llamado a la Acción: Defender la Vida y la Tierra

Estos cuatro pilares están profundamente interconectados y son la base del colapso global que enfrentamos. El cambio climático, la destrucción de los territorios y el saqueo de los bienes naturales son impulsados por una lógica extractiva que vulnera los derechos humanos y destruye la vida en el planeta.

Frente a estos desafíos, es esencial unificar nuestras luchas y estrategias, fortalecer la resistencia y continuar defendiendo la vida, la Tierra y nuestros territorios. Desde Mesoamérica, donde las luchas históricas por la autodeterminación, la justicia social y la defensa del medio ambiente han sido ejemplo para el mundo, debemos continuar alzando nuestras voces y organizarnos para enfrentar esta crisis civilizatoria.

Este llamado es para quienes defendemos la vida, la justicia climática y la dignidad de los pueblos. ¡Es hora de actuar!

¿QUIÉNES PUEDEN SUMARSE AL RECORRIDO?

Hacemos extensa la invitación a Pueblos, Comunidades, Organizaciones, colectiv@s y personas que cuenten con la capacidad de autofinanciar su gasto de movilidad durante el recorrido a sumarse a la Caravana.

Convocamos además a Pueblos, Comunidades, Organizaciones, colectiv@s y Movimiento, a colaborar en las actividades a realizarse en cada punto geográfico y territorio que recorrerá la Caravana.

NECESITAMOS TU APOYO EN TRES COMISIONES CLAVE:

1. Comisión de Comunicación:
La propuesta es dar cobertura, registrar e implementar una estrategia de comunicación eficaz entre los participantes de la caravana, las comunidades locales y los medios, para asegurar que las voces de los pueblos sean escuchadas y sus luchas documentadas de forma justa, así como dar visibilidad a la Caravana y sus demandas a lo largo del recorrido.
Post-Caravana: Coproducir un documental de la Caravana, así como material audiovisual para redes sociales.

2. Comisión de Investigación:
La propuesta es realizar minutas y recopilar información durante el recorrido de la caravana para la elaboración de informes, análisis y materiales que permitan visibilizar la situación en los territorios de Mesoamérica, generar conocimiento colectivo y aportar evidencia para fortalecer las demandas de las luchas territoriales y movimientos sociales.
Post-Caravana: Continuar sistematizando y difundiendo información sobre la crisis climática, los impactos de los megaproyectos extractivos, la violencia y la resistencia de los pueblos.

3. Comisión de Observación:
La propuesta es acompañar el recorrido,presencial y virtualmente,para monitorear las violaciones a derechos humanos que pudieran ocurrir durante el trayecto, asegurando que las comunidades participantes y los miembros de la caravana estén protegidxs y acompañadxs en todo momento, denunciando así mismo cualquier acto de violencia presente y constante en los territorios, así como la represión por parte de las autoridades y de otros actores que afecten nuestras luchas.
Post-caravana: Realizar un informe de las violaciones a derechos humanos encontradas en los territorios transitados.

¡Te invitamos a ser parte de este grito de resistencia global! Juntxs vamos a caminar hacia un futuro donde la vida, el agua, el territorio y la dignidad sean respetados. La lucha por la justicia climática no espera, y cada acción colectiva es un paso más hacia un mundo donde podamos vivir en armonía.

Para más detalles y cómo sumarte a las comisiones, mantente pendiente de la información que compartiremos en las próximas semanas.

Te invitamos a llenar nuestro formulario de preregistro:
https://forms.gle/QM6mJeR1Z7dJzwsJ6

¡Nos vemos en la Caravana Mesoamericana por el Clima y la Vida!

El Sur Global se organiza y resiste. ¡Abajo y a la izquierda!

¡El Sur Resiste en todos los rincones del Sur Global!

¡La lucha en defensa de la tierra es la madre de todas las luchas!

¡La lucha por la vida está en nuestras manos!

#CaravanaMesoamericana #JusticiaClimática #ResistenciaGlobal #DefensaDeLaTierra #CrisisClimática #LuchaPorLaVida #ElSurResiste #CaravanaMesoamericana #Centroamerica #ANTICOP2025 #GlobalSouth #MirrorsGlobalSouth #ClimateJustice #StopWar #MesoamericanCaravan #Resistance

 

Publicado originalmente en la página de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio – APIIDTT: https://tierrayterritorio.wordpress.com/2025/03/31/1era-llamada-a-la-caravana-mesoamericana-por-el-clima-y-la-vida/

Salir de la versión móvil