Derecho de réplica de la Asamblea Comunitaria de Puerto Madera: No es conflicto interno, se llama imposición y despojo

Puente Madera, San Blas Atempa, Oaxaca, 1° de Febrero de 2023. (Día 63 de la «Primavera Oaxaqueña») DERECHO DE REPLICA: NO ES CONFLICTO INTERNO, SE LLAMA IMPOSICIÓN Y DESPOJO El día lunes 30 de Enero de 2023, durante su conferencia matutina el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, criminalizó a la Comunidad Indígena Binniza de Puente Madera, asegurando que es un conflicto interno por posesión de tierras de los Bienes Comunales de San Blas Atempa, afirmando que estás…

Continua leyendo

Hotel Abismo: De líderes supremos: fascismo y nacionalsocialismo

Por Javier Hernández Alpízar Al compañero Román Sánchez Núñez, in memoriam Recién comentamos el libro de Federico Finchelstein, Del fascismo al populismo en la historia (2018), que pone de relieve el código genético común entre el populismo y el fascismo, pero también la diferencia entre ambos. “El populismo es una forma de democracia autoritaria que originalmente surgió como una reformulación de posguerra del fascismo.” El código genético común es el autoritarismo, la relación entre líder, pueblo y nación establecida jerárquicamente,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El populismo, hermano gemelo del fascismo

Por Javier Hernández Alpízar “El populismo es una forma de democracia autoritaria que originalmente surgió como una reformulación de posguerra del fascismo.” Federico Finchelstein. Federico Finchelstein, publicó en 2018 Del fascismo al populismo en la historia (Taurus, Buenos Aires). Muy probablemente porque en la historia política de Argentina el peronismo ha transitado de la dictadura militar fascista a su reformulación democrática electoral populista con el mismo líder carismático, Juan Domingo Perón, y derivó en cambios a la izquierda con la…

Continua leyendo

Comunidades bloquean vías de ferrocarril en el Istmo

BLOQUEAN VÍAS DE FERROCARRIL EN EL ISTMO. COMUNICADO DE UCIZONI 28 de enero de 2023. Por este medio les informamos que después de la movilización que realizaron lxs compxs de Estacion Sarabia Guichicovi los dias 20 y 21 de enero con los que se logro expulsar a los trabajadores de la empresa que realiza trabajos de modernización del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, ello a pesar de la agresiva intervención de los marinos. Antier, 26 de enero elementos de la…

Continua leyendo

Criminalidad y populismo empresarial, la respuesta del Estado a la crisis de Derechos Humanos en México

  PRONUNCIAMIENTO Ciudad de México, 29 de enero de 2023 La desaparición forzada de los defensores de derechos humanos Ricardo Lagunes Gasca y de Antonio Díaz Valencia confirma el vacío institucional y la falta de capacidad operativa de las autoridades para actuar en un escenario de criminalidad generalizada como el territorio de México. En contraparte, el Ejecutivo federal privilegia la bonanza y protección a la inversión privada de empresas, como el sector minero, cuya actividad y poder ha truncado el…

Continua leyendo

Segundo Boletín Informativo: Caso desaparición forzada Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya

2a reunión de la Comisión Especial de Búsqueda (CEB) Acuerdo del Plan de Trabajo para la construcción del Plan Integral de Búsqueda Segundo Boletín informativo Familiares y organizaciones acompañantes en el caso de la desaparición forzada de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya realizan segunda reunión de trabajo con la Comisión Especial de Búsqueda Ciudad de México a 28 de enero del 2023.- El día jueves 26 de enero, familiares de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y…

Continua leyendo

Demandan Familiares y Comunidades Presentación con Vida de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz

Señalan responsabilidad de instituciones y de minera Ternium para lograr su liberación Hacen llamado a sanar tejido social y a remediar graves deficiencias del sistema de justicia agraria Movilización masiva de comunidades, organizaciones y ciudadanos en respaldo de sus demandas Ciudad de México / Michoacán / Colima / Chiapas / Oaxaca / Yucatán, 19 de enero de 2023.- En una conferencia de prensa a la que se sumaron personas de diversos Estados, Ana Lucía Lagunes Gasca, hermana de Ricardo Lagunes,…

Continua leyendo

Atentado a la Libertad de Expresión en México: 31 periodistas asesinados en 2022

La definición que adopta la ONU de quien es periodista o comunicador parte de un criterio funcional. El Comité de Derechos Humanos señala que son periodistas “una amplia variedad de personas, como analistas y reporteros profesionales y de dedicación exclusiva, autores de blogs y otros que publican por su propia cuenta en medios de prensa, en Internet o por otros medios”. La Relatoría Especial de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Capitalismo: Todo lo concreto se disuelve en las finanzas

…”¡ojalá los límites de la credulidad terminen por ser los de la succión financiera y de la ilusión de que el dinero producido por dinero vale algo en el mundo real!” Jean Robert. “Y muy razonablemente es aborrecida la usura, porque, en ella, la ganancia procede del mismo dinero, y no de aquello para lo que éste se inventó. Pues se hizo para el cambio; y el interés, al contrario, por sí solo produce más dinero. De ahí que haya…

Continua leyendo

Exigencia al Estado mexicano por la inmediata búsqueda y presentación con vida del líder comunitario Antonio Díaz y del abogado Ricardo Lagunes

Firma la Acción Urgente del Frayba en línea   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México a 17 de enero de 2023 Acción Urgente No. 1 Exigimos al Estado mexicano la inmediata búsqueda y presentación con vida del profesor Antonio Díaz Valencia y del abogado  Ricardo Arturo Lagunes Gasca El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) ha recibido información de las autoridades de la comunidad indígena de Aquila, Michoacán, relacionado con la desaparición forzada del profesor…

Continua leyendo

Pronunciamiento por el asesinato de 3 miembros de la guardia comunal de la comunidad nahua de Santa María Ostula

LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO, A LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES, A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS. El día de hoy, alrededor de las 8 de la mañana, tres integrantes de la Guardia Comunal de Santa María Ostula y también de la Guardia Comunitaria del Municipio de Aquila, los comuneros ISAUL NEMECIO ZAMBRANO (de la Encargatura de Xayakalan), MIGUEL ESTRADA REYES (de la Encargatura de La Cobanera) y ROLANDO MAUNO ZAMBRANO (de la Encargatura de…

Continua leyendo

Hacemos memoria por quienes cayeron luchando: 72 activistas asesinados en 2022 en México

Ciudad de México, 9 de enero de 2023.- Les presentamos un recuento de activistas asesinadxs durante 2022 en México. Realizada a partir de un trabajo colectivo de recolección y búsqueda de información en múltiples fuentes. Se trata de 72 activistas en defensa del territorio, el agua, los derechos humanos, promotores culturales, indígenas, artistas, buscadoras de desaparecidos, abogadxs, feministas, opositores a los mega proyectos, activistas trans, sacerdotes, ejidatarios, sindicalistas, comuneros, ambientalistas y comunicadores comunitarios, que no eran formaban parte de partidos…

Continua leyendo

Documental “Bricos”, sobre las Brigadas de Observación Civil-Frayba en Chiapas

BriCos
38 minutos
Escrito y dirigido por Joseba Urruty
Un documental de Lumaltik HERRIAK y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas.

Documental sobre las Brigadas de Observación Civil BriCos organizadas por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas en Chiapas. Más información en https://comunidad.frayba.org.mx/bricos

Padres y Madres de Ayotzinapa: Otro año más finaliza

Otro año más finaliza. Obligadamente tenemos que hacer un recuento de logros obtenidos de estos doce meses a la fecha y desafortunadamente no han sido satisfactorios. Compañeros nuestros se nos han adelantado sin haber obtenido la verdad y justicia tan anhelada . El legítimo esfuerzo y compromiso por encontrar el paradero de nuestros 43 hijos no se ha logrado a pesar de no dejar de luchar un sólo día por ello. Hoy observamos también con desconfianza al gobierno actual que…

Continua leyendo

Ayotzinapa: En la casa no hay navidad

Ya llevamos 99 meses sin que nuestro corazón deje de sangrar y sin que nuestros ojos se cansen de llorar. No hay descanso en nuestra vida y nuestro cuerpo ya no sabe lo que es la tranquilidad. Solo el rostro y la sonrisa de mi hijo me devuelve la energía y la esperanza para seguir adelante. El tiempo es como una cadena que me aprisiona y que me atormenta porque me hace sufrir lentamente. Mi vida solo tiene un objetivo:…

Continua leyendo

Comunicado de Las Abejas a 25 años de impunidad de la masacre de Acteal

El tiempo y la memoria, el nacimiento y la muerte como transfiguración nos marcan este día 22 de diciembre de 2022 Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal      Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal            Municipio de Chenalhó, Chiapas, México.   22 de diciembre de 2022.   Al Congreso Nacional Indígena Al Concejo Indígena de Gobierno A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Al Pueblo Creyente de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas A las y los Defensores…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Religión y política autoritaria: la mano del gobierno es la de Dios

Por Javier Hernández Alpízar Probablemente el pensamiento religioso, en la amplia gama que va del pensamiento mágico al pensamiento teológico, es la raíz del pensamiento metafísico, filosófico o ideológico, que intenta fundamentar en ideas y en creencias la legitimidad o falta de legitimidad del poder de quienes gobiernan, sean reyes, repúblicas, partidos, Estados, gobiernos colectivos. En los siglos XIX, XX y XXI, varios autores y autoras han dado pistas para rastrear en las religiones el origen de ideas, creencias, valores,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Gentrificación, guerra contra la subsistencia y territorialidad

Por Javier Hernández Alpízar El barrio, la colonia, la calle, el caserío en el que vivimos como en nuestro mundo más inmediato, nuestro entorno cercano, nuestro horizonte cotidiano, es el producto de actividades humanas, de trabajo humano: resultado de habitar y de construir. Los seres humanos, como todas las especies de seres vivos, vegetales y animales, transformamos nuestro entorno. El planeta Tierra con su atmósfera, su oxígeno, sus ecosistemas, es resultado de procesos de los seres vivos como la fotosíntesis,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Reflexiones maquiavélicas sobre la prensa

Por Javier Hernández Alpízar “¿Qué le importa al proletariado, inclinado sobre su trabajo, abrumado por el peso de su destino, que algunos oradores tengan el derecho de hablar y algunos periodistas el de escribir? Habéis creado derechos que, para la masa popular, incapacitada como está de utilizarlos, permanecerán eternamente en el estado de meras facultades. Tales derechos, cuyo goce ideal la ley les reconoce, y cuyo ejercicio real les niega la necesidad, no son para ellos otra cosa que una…

Continua leyendo

Manifiesto de la CNTE en su 43 aniversario

MANIFIESTO DE LA COORDINADORA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN, EN SU 43 ANIVERSARIO 43 años de resistencia y lucha de clases. Conmemoramos los 43 años de vigencia, resistencia y lucha de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, que vio sus inicios en el ESTADO DE CHIAPAS, a finales de 1979, cuando los trabajadores de la educación construyeron un frente de lucha democrático nacional, por la mejora de las condiciones laborales, económicas y de seguridad social;…

Continua leyendo

Comunicado de la Okupache – Auditorio Che Guevara tras la nueva detención de Jorge Yorch

Ciudad de México a 12 de diciembre de 2022.- Desde la Okupache/Auditorio Che, trabajamos autónoma y autogestivamente en la constante construcción de distintas formas que dejen de fomentar la explotación de la tierra y de nosotrxs mismxs como colectividades e individuxs. Estos 22 años de okupación han sido un continuo proceso de encuentro, desencuentro, de aprendizaje, desaprendizaje, alegres y trágicos momentos, en los que por ir en contra de las normas del poder establecido, incomodamos como muchas otras luchas en…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La corrupción de los gobiernos y las revoluciones pasivas

Por Javier Hernández Alpízar La idea de corrupción viene muy probablemente de la biología, de la expresión que señala cómo se pudre un cadáver: “la corrupción de la carne” que dice el catolicismo en sus dogmas. La metáfora de la sociedad como cuerpo también viene de antiguo, pues ya San Pablo hablaba del “cuerpo místico de Cristo” para referirse a la iglesia como comunidad de creyentes. Luego el imperio romano identificó el cuerpo político pagano de la sociedad con el…

Continua leyendo

Segunda llamada a la Caravana y Encuentro Internacional ¡El Sur Resiste! 2023

A los pueblos en resistencia y rebeldía del Sur-Sureste de México A las organizaciones de lucha abajo a la izquierda nacionales e internacionales A las organizaciones de derechos humanos del mundo A los medios de comunicación libres, alternativos o como se llamen   Después de reunirnos y conversar sobre los encuentros, actividades y diálogos compartidos durante la «CARAVANA POR EL SUR GLOBAL» realizada del 31 de Agosto al 7 de Octubre a través de diferentes geografías de SLUMIL K´AJXEMK´OP o…

Continua leyendo

Rueda de prensa de estudiantes normalistas de Ayotzinapa tras la represión policial armada del 12 de diciembre

13 de diciembre de 2022.- Esta tarde los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, realizaron una rueda de prensa en las instalaciones de la escuela, donde leyeron un comunicado, y dieron testimonios de la agresión policial armada en dos momentos distintos el día de ayer contra la caravana de normalistas que retornaban a la escuela tras las movilizaciones en Chilpancingo en memoria de los 2 normalistas asesinados en 2011 y para exigir justicia por sus asesinatos. Realizaron bastantes precisiones respecto a lo difundido por la prensa el día de ayer, y respecto a los boletines gubernamentales sobre los hechos, narrando una versión hartamente distinta, que es respaldada por los testimonios videográficos y fotográficos que difundieron desde ayer por las redes sociales de los estudiantes organizados.

Continua leyendo

12 de diciembre no se olvida: cese a la ola represiva contra la normal de Ayotzinapa

Por Tlachinollan Chilpancingo, Guerrero, a 12 de diciembre de 2022.- Después de la movilización por dos estudiantes de Ayotzinapa ejecutados el 12 de diciembre de 2011, policías estatales abrieron fuego contra los normalistas, dos de ellos fueron golpeados. Nuevamente la represión policíaca muestra el rostro autoritario de un estado golpeado por la violencia estructural, y con antecedentes de políticas de contrainsurgencia que ha dejado una estela de desaparecidos y asesinados. El día de ayer, estudiantes normalistas de diferentes estados del…

Continua leyendo

Comité de Padres y Madres de Ayotzinapa: Alto a la persecución contra Ayotzinapa

Ayotzinapa, Guerrero a 13 de diciembre de 2022.- El día de ayer como todos los años los estudiantes de Ayotzinapa, familiares y organizaciones sociales marcharon por la ciudad de Chilpancingo al parador del Marqués para exigir justicia para Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, estudiantes asesinados en este lugar en una protesta que realizaban en el año 2011. Cuando regresaban a la escuela normal rural por la carretera Chilpancingo- Tixtla en el punto conocido como el túnel…

Continua leyendo

Policía estatal de Guerrero balacea autobuses con normalistas de Ayotzinapa

12 de diciembre de 2022.- Al filo de las 7 de la noche, la página de facebook del Comité de prensa de Ayotzinapa reporta una agresión armada de la policía estatal de Guerrero contra la retaguardia de la caravana de autobuses en la que se conducían estudiantes de Ayotzinapa. En reportes subsecuentes difunden varios videos y fotografías que testimonian los hechos. Este 12 de diciembre se cumplen 11 años del asesinato de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa Jorge Alexis y…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El autoritarismo del presidencialismo mexicano

Por Javier Hernández Alpízar “La voluntad del líder primero transforma a los otros en un grupo de seguidores, y de ese grupo de seguidores surge la comunidad. Su sacrificio y servicio se desprende de este vínculo vital, no de la mera obediencia y fuerza de las instituciones.” Martin Heidegger, Naturaleza, historia, Estado. En la sociedad mexicana, la concentración del poder en un solo hombre, caudillo, hombre providencial, figura de emperador, dictador u hombre fuerte, se consolidó en el presidencialismo del…

Continua leyendo