7 ago: 19 aniversario de los Caracoles Zapatistas en la explanada de Bellas Artes

Acto político-cultural para celebrar el 19 aniversario del nacimiento de los Caracoles Zapatistas. Domingo 7 de agosto de 2002 en la Explanada de Bellas Artes, de 11 a 17 horas. Canto, música, danza, exposición fotográfica, talleres, gráfica, teatro. Foro: Autonomía zapatista y contrainsurgencia. Convocan: organizaciones, espacios de coordinación, colectiv@s, grupos e individu@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.   Evento en FB: https://www.facebook.com/events/381894944077378

Continua leyendo

Convocatoria para el cartel de la 8va conmemoración del 26 de septiembre #43 #Ayotzinapa

Mamás y papás de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos, la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero y la Asamblea Nacional Popular convocan a la comunidad internacional e internacional a participar en el diseño gráfico de cartel de 60 x 90 cms para conmemorar 8 años de los sucesos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. ¿Hasta Cuándo Buscarías a Tú Hijo? La convocatoria cierra el 10 de agosto de 2022. 26 de…

Continua leyendo

Quinta octava de la XV Guelaguetza Popular y Magisterial 2022 en Asunción Nochixtlán, Oaxaca

DEL PUEBLO Y PARA EL PUEBLO… QUINTA OCTAVA DE LA XV GUELAGUETZA POPULAR Y MAGISTERIAL 2022 EN ASUNCIÓN NOCHIXTLÁN A partir de la masacre de lesa humanidad ocurrida en contra del pueblo de Nochixtlán el 19 de junio de 2016, la organización del pueblo, organizaciones y magisterio acordó llevar a cabo la octava de la Guelaguetza en un marco de protesta y exigencia de justicia. Este año, el día 31 de julio a partir de las 15:00 horas de la…

Continua leyendo

26 jul: XCIV Acción Global por Ayotzinapa y México

Convocamos a los estudiantes, sindicatos, organizaciones sociales, ciudadanos independientes y publicó en general, a la marcha que saldrá del Angel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez. En la exigencia del esclarecimiento del caso de nuestros 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. ¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los queremos!! Publicada originalmente en la página de Padres y Madres de Ayotzinapa: https://www.facebook.com/Padres-Y-Madres-De-Ayotzinapa-489352334561638/

Continua leyendo

Las primeras horas en el velatorio, las horas mas duras de julio. Palabras de familiares y amig@s de Álvaro Sebastián

A los pies del que algunos consideran el primer comunista (Jesús crucificado), y como una especie de metáfora, nuestro compañero Álvaro dentro de un ataúd sobre el cual yace también una Bandera de México, tal parece que se vuelve a revivir la larga lista de sentencias que lanza todo aquel que no está de acuerdo con los pensamientos y las acciones de lucha, sentencias que van desde: Te vas a quedar solo, cuando te pase algo ¿Quién va sacar la…

Continua leyendo

CNI-CIG exigen dictamen de fondo a la CIDH por caso de los 5 purépechas desaparecidos de la familia Guzmán Cruz de Tarejero

  ¡JUSTICIA RETRASADA, ES JUSTICIA DENEGADA! A LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS AL PUEBLO DE MÉXICO A LOS PUEBLOS DEL MUNDO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Entre los años de 1974 y 1976, en el período denominado “Guerra Sucia” en México, 5 integrantes de la familia Guzmán Cruz fueron detenidos y desaparecidos por el Gobierno mexicano:  José de Jesús Guzmán Jiménez; y sus hijos  Amafer, Solón Adenauer, Armando y Venustiano Guzmán Cruz, originarios de la comunidad p’urhépecha de Tarejero…

Continua leyendo

Red vs Represión: ¡Verdad y justicia para Álvaro Sebastián Ramírez!

Álvaro Sebastián Ramírez nació en la región Sierra Sur de Oaxaca el 19 de febrero de 1958. Originario de San Agustín Loxicha, fue campesino, maestro, regidor de educación, padre y luchador incansable por su pueblo. De profesión magisterial, una de sus primeras acciones organizativas fue conseguir que se dotara de agua potable a la comunidad de Jazmín del Potrero, donde impartía clases. Su lucha frontal contra el caciquismo y pistolerismo en su pueblo se materializó con la fundación de la…

Continua leyendo

21 jul: Conferencia de prensa: Posicionamiento Frayba ante la visita de la CIDH a Chiapas

Les invitamos a la conferencia de prensa donde compartiremos nuestro posicionamiento como Frayba tras la visita de la CIDH a Chiapas. 21 de julio, 11 am. Dirección: Oficinas del Frayba -calle Brasil 14, Barrio de mexicanos, San Cristóbal de Las Casas, C.P. 29240. Transmisión en vivo por Facebook CdhFrayba y en www.frayba.org.mx/envivo Publicado originalmente en el FB del Frayba: https://www.facebook.com/CdhFrayba

Continua leyendo

22 jul: Marcha Calenda en Defensa de los Bienes Comunes en Oaxaca

22 de julio, 10:00 hrs. Marcha-calenda desde la fuente de las 8 regiones 22 de julio, 13:30 hrs. Festival político cultural Desde hace 6 años, las comunidades y organizaciones de Oaxaca reivindican el 22 de julio como el Día de Rebeldía contra la minería. Desde 2017, las comunidades de Valles Centrales integrantes del Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos han organizado guelaguetzas, intercambios, festivales, ceremonias y foros en el ejercicio de su derecho a…

Continua leyendo

Acción Urgente: Queman 6 casas y desplazan a familias zapatistas en la comunidad El Esfuerzo, Chilón, Chiapas

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 16 de julio de 2022. Acción Urgente No.8 Nuevas agresiones a Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional Desplazan a seis familias del poblado “El Esfuerzo”, municipio Autónomo Comandanta Ramona. Los Gobiernos Federal y del estado de Chiapas omisos ante permanente violencia y despojo contra territorios autónomos. Firma la Acción Urgente del Frayba en línea: https://frayba.org.mx/desplazamiento-zapatistas-el-esfuerzo El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) ha documentado el riesgo a…

Continua leyendo

Ni una mega fábrica de cerdos más

Kinchil, Yucatán, 14 de julio de 2022.-  A seis años del inicio de diversos procesos de organización y resistencia  en contra de la industria porcícola, y tras exigir la comparecencia de las autoridades encargadas de cuidar los bienes naturales, comunidades mayas del estado de Yucatán lograron que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores, se comprometa a respetar la voz del pueblo afirmando que no otorgará ni un permiso…

Continua leyendo

Comunidad de Aldama, Chiapas ante la visita de la CIDH: Lo único que pedimos es vivir en paz

Magdalena Aldama, Chiapas, México. A 12 de julio de 2022. A la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. A la Amnistía Internacional de los Derechos Humanos. Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional. A las y los Adherentes de la Sexta Declaración. A las Organizaciones No Gubernamentales. A los Medios de Comunicaciones. Al Pueblo y al Mundo.   Presente. Reciban un cordial saludo por parte de nuestro querido pueblo de Magdalenas, como voceros de nuestro pueblo seguimos y seguiremos luchando, exigiendo…

Continua leyendo

“Que no se dejen vencer”: Declaración del preso político yaqui Fidencio Aldama

Mi nombre es Fidencio Aldama Pérez. Perteneciente a la étnica de la tribu Yaqui, me inculcaron desde niño el respeto hacia las personas, sin olvidar algo muy importante: LA LUCHA POR NUESTRO TERRITORIO. Un hombre que no agrede más bien defiende, nuestros ancestros me han dejado como herencia un principio que radica en proteger nuestras raíces y tradiciones, sobre todo aplicar nuestros usos y costumbres, para el beneficio de la comunidad. Me enseñaron a luchar para que la tribu Yaqui…

Continua leyendo

Comité 68: Con la muerte de Echeverría no se extinguen los procesos y causas por genocidio

Ciudad de México, a 09 de julio de 2022 Comunicado de Prensa Al pueblo de México los medios de comunicación Hoy murió el genocida -expresidente de México- Luis Echeverría Álvarez, uno de los principales perpetradores del genocidio del 2 de octubre de 1968, del crimen de Estado del 10 de junio de 1971, de la política terrorista instaurada con la Brigada Blanca, ejecutora de la “Guerra Sucia”, entre otros cuerpos castrenses, policíacos y paramilitares responsables de los vuelos de la…

Continua leyendo

ONGs internacionales de Derechos Humanos contra la criminalización del padre Marcelo Pérez en Chiapas

Declaración Conjunta por ACAT-France; Front Line Defenders; Movimiento Sueco por la Reconciliación – SweFOR México; Oficina Ecuménica para la Paz y la Justicia e.V. (Múnich, Alemania); Organización Mundial contra la Tortura (OMCT); Protection International Mesoamérica; Taula per Mèxic (Barcelona); Servicio Internacional para la Paz – Sipaz, con la observación internacional de las Brigadas Internacionales de Paz – PBI- Las organizaciones firmantes expresan su profunda preocupación por el intento de  criminalización en contra el Padre Marcelo Pérez Pérez, párroco de la…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El fetichismo de la mercancía es la utopía capitalista

Por Javier Hernández Alpízar La manera como la mercancía subyuga a su productor, el trabajador, la trabajadora, presentándose ella como un fin en sí misma, valiosa de por sí, deseable, velando su origen en el productor, tiene tal nivel de sofisticación que le sugirió a Marx las mistificaciones del pensamiento mágico-religioso. Así como el ser humano es capaz de producir, de cualquier material — piedra, barro, madera, metal– seres imaginarios a quienes luego atribuirá todas las facultades psíquicas humanas –pensar,…

Continua leyendo

Guelaguetza magisterial y popular 2022

¡JUNTO AL PUEBLO, VENCEREMOS! Regresamos… En medio de la pandemia que dejó luto y desolación, pero que nos enseñó que la educación puede llegar hasta las comunidades más apartadas de nuestro estado con maestros dispuestos a seguir sembrando semillas de justicia y educación. Caminamos, resistimos y nos organizamos para seguir luchando, por educación, por nuestros derechos, por la libertad, por justicia, por el pueblo y los recursos naturales. Por la vida, por el agua, por una educación que nos enseñe…

Continua leyendo

6 jul: Jornada de lucha en defensa de los bosques, el agua y la madre tierra, del Consejo Supremo Indígena de Michoacán

Consejo Supremo Indígena de Michoacán toma carreteras federales en defensa de los bosques Jornada de Lucha en Defensa de los Bosques el Agua y la Madre Tierra: Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM Tomas de Carreteras Federales JORNADA DE LUCHA EN DEFENSA DE LOS BOSQUES, EL AGUA Y LA MADRE TIERRA A LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES ORIGINARIAS A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN AL PUEBLO DE MICHOACÁN AL ESTADO MEXICANO Comunidades P’urhépecha a 6 de Julio del 2022 K´eri Kunkorhekua Iretecheri,…

Continua leyendo

EDF continúa la imposición de Parque Eólico Gunna Sicarú amenazando Bienes Comunales de Juchitán

4 de Julio de 2022 Juchitán, Oaxaca   C O M U N I C A D O   A los pueblos indígenas, organizaciones y colectivxs del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México y el Mundo A los medios de comunicación A la opinión pública Hace algunas semanas la Secretaría de Energía (SENER) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informaron que se había cancelado el contrato de generación de energía, cobertura eléctrica y compraventa de energía eléctrica, por consecuencia la…

Continua leyendo

Organizaciones de Derechos Humanos condenan la criminalización y persecución del padre Marcelo Pérez en Chiapas

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México 4 de julio de 2022 Pronunciamiento conjunto Condenamos la criminalización del Padre Marcelo Pérez Pérez, Párroco de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas  Preocupación por posible detención, desaparición o asesinato del defensor de derechos humanos. Las organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales firmantes, condenamos la solicitud de orden de aprehensión en contra del defensor de derechos humanos Marcelo Pérez Pérez solicitada por la Fiscalía General del Estado el pasado…

Continua leyendo

Informe del Frayba sobre la vida de Simón Pedro Pérez López en la búsqueda por la paz

Por Frayba Bienaventurados los que trabajan por la justicia… Simón Pedro, un testimonio de acompañar al pueblo que busca la Paz En el presente informe hacemos énfasis en que los hechos que privaron de la vida a Simón Pedro Pérez López (Simón Pedro), ocurridos el pasado 5 de julio de 2021, en la cabecera municipal de Simojovel, Chiapas, van más allá de un acontecimiento aislado. Sostenemos que el principal móvil de su asesinato responde a un contexto social y político…

Continua leyendo

Radio Uagro: La cepa rebelde del pueblo de Guerrero

Por Tlachinollan   Nuestro reconocimiento a todos los trabajadores y trabajadoras de Radio Uagro, por su persistencia y su compromiso de darle voz a la población que lucha contra el poder caciquil. Su cercanía con la gente que sufre le imprimió un sello distintivo, como una radio libre e independiente.   El 4 de mayo de 1982, el Consejo Universitario de la UAG, acordó la salida al aire de Radio Universidad Pueblo, como se le conoció en un principio, y…

Continua leyendo

El Frayba suspende campamento de observación en Nuevo San Gregorio ante grave situación de riesgo

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, 29 de junio de 2022. Boletín No. 22 Ausencia del Estado mexicano pone en riesgo  la vida e integridad de personas defensoras y comunidades autónomas que defienden la tierra y el territorio  Amenazas de muerte contra observadores nacionales e internacionales y obstaculización del trabajo de defensa de DDHH del Frayba. Desde noviembre de 2019 la comunidad Nuevo Poblado San Gregorio (Nuevo San Gregorio), territorio recuperado en 1994 por el Ejército Zapatista de Liberación…

Continua leyendo

Invitación a conferencia de prensa sobre imposición del Proyecto Eólico “Gunna Sicarú”

Hacemos la atenta invitación a los medios de comunicación a participar en la Conferencia de Prensa que se realizará con motivo de informar sobre la imposición del Proyecto Eólico «Gunna Sicarú» de la empresa Électricité de France (EDF) que continúa amenazando los Bienes Comunales de Juchitán de Zaragoza, así como del amparo agrario interpuesto y la disputa actual por la tierras comunales. La cita es el Lunes 4 de Julio a las 11 de la mañana en la sede del…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Los jesuitas y los derechos humanos en México

Por Javier Hernández Alpízar En el siglo XVIII novohispano, jesuitas como Francisco Xavier Alegre y Francisco Xavier Clavijero fueron los representantes del iluminismo, el siglo de las luces en nuestro suelo. Fueron pensadores que trajeron la ciencia moderna y precursores de la valoración de lo propio frente a lo europeo, precursores del pensamiento independentista. Por ello fueron desterrados de la Nueva España y, ya en el exilio en países europeos, escribieron obras que valoran la cultura americana, mesoamericana, de lo…

Continua leyendo

Después de 8 años, el periodista Edwin Canché, recibe disculpa pública

Seyé, Yucatán, 23 de junio de 2022.- El día de ayer, el periodista maya independiente Edwin Artemio de la Cruz Canché Pech recibió una disculpa pública debido a las agresiones cometidas contra él en 2014. A las 17:00 horas del miércoles 22 de junio, en el Palacio Municipal de Seyé, el Juzgado Quinto de Distrito con residencia en Mérida, presidió el acto de reconocimiento de responsabilidad y disculpa pública en favor de Edwin Canché, derivado del proceso penal abierto en…

Continua leyendo

Campaña en apoyo a la comunidad de El Rebollero, Los Arquitos y Río Minas

A Sexta nacional e internacional A los medios libres e independientes A la sociedad civil nacional e internacional Al Congreso Nacional Indígena Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional Comuneras, comuneros, habitantes de El Rebollero, El Paraje Los Arquitos y Río Minas, de San Pablo Cuatro Venados, Oaxaca, denunciamos: que tras el fuerte ataque que realizó un grupo paramilitar el pasado 28 de mayo, donde nos atacaron a balazos y destruyeron las viviendas de la comunidad, este miércoles 15 de junio…

Continua leyendo

Autoridades incumplen con disculpa pública para el periodista Edwin Canché

El ayuntamiento de Seyé no cumplió con todos los requisitos estipulados por el Poder Judicial para el acto de disculpa pública Después de más de ocho años, las autoridades de Seyé volvieron a fallarle al periodista Edwin Canché. Seyé, Yucatán, 16 de junio de 2022.- Ayer el periodista maya independiente Edwin Artemio de la Cruz Canché Pech tendría que haber recibido una disculpa pública debido a las agresiones cometidas contra él en 2014. Sin embargo, el evento de reconocimiento y…

Continua leyendo