Chiapas en el epicentro de la violencia

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas; 14 de febrero de 2019 Pronunciamiento público Chiapas en el epicentro de la violencia • Grave clima de violencia y conflictividad en Chiapas registra incremento de ataques y asesinatos a civiles en varias regiones de la entidad. Las organizaciones civiles y de derechos humanos que integramos la Red por la Paz en Chiapas observamos que durante los últimos meses, en distintos municipios de Chiapas, se han registrado hechos de violencia y conflictividad que han…

Continua leyendo

Carta a las mujeres zapatistas de las mujeres que luchamos en México y el mundo

Mujeres de 38 colectivos y 871 a título personal escriben a las zapatistas: Vamos a seguir luchando por la vida. A nuestras compañeras zapatistas A las mujeres del mundo que luchan A las abuelas, madres, hermanas, jóvenas y niñas A quienes asumen tener corazón de mujer   Las que suscribimos estas palabras somos mujeres de México y del mundo, convocadas por las zapatistas el 8 de marzo del 2018 al “Primer Encuentro Internacional, Político, Artístico, Deportivo y Cultural De Mujeres…

Continua leyendo

Libre bajo proceso Froylán González Cruz del CODEDI

El 11 de febrero pasado fue detenido el compañero Froylán González Cruz, indígena zapoteco, originario de Santiago Xanica y miembro del Comité de Defensa de los Derechos Indígenas, CODEDI. Su detención se dio en el marco de las protestas contra el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, IEEPCO, para exigir el reconocimiento de las autoridades comunitarias nombradas por usos y costrumbres. Funcionarios del IEEPCO retuvieron al compañero Froylán, sin presentarlo de inmediato ante las autoridades competentes, por…

Continua leyendo

Emprenden caravana de búsqueda por Obtilia e Hilario #QueremosAObtilia

Por La Minuta de Oaxaca En caravana, integrantes del Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres iniciaron una campaña de búsqueda de la presidenta Organización del Pueblo Indígena Me’phaa (OPIM), Obtilia Eugenio Manuel, desaparecida la mañana del martes 12 de febrero junto con el activista Hilario Cornelio Castro. Consultado a su llegada a la cabecera municipal de Tecoanapa, el coordinador del Concejo, Longino Julio Hernández, aclaró que la líder de la OPIM es una de los 38 coordinadores que…

Continua leyendo

Urgimos atención y protección a víctimas de desplazamiento forzado de Chalchihuitán

  San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 14 de febrero de 2018.- Familias víctimas de desplazamiento forzado del municipio de Chalchihuitán, dieron una conferencia de prensa en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, a poco más de un mes de la recomendación de la CNDH sobre su caso que permanece sin cumplimentarse. Las familias desplazadas el 18 de octubre de 2017 de sus comunidades por un grupo de corte paramilitar exigen a los gobiernos municipal, estatal…

Continua leyendo

Exigimos la presentación con vida de Obtilia Eugenio Manuel e Hilario Cornelio Castro

Ante los lamentables hechos relacionados con la desaparición de la defensora del pueblo Me’phaa Obtilia Eugenio Manuel e Hilario Cornelio Castro nos sumamos a la exigencia de las organizaciones civiles y sociales para que las autoridades del Estado realicen los trabajos de búsqueda de manera inmediata, oportuna, transparente y con base a información útil y científica para lograr su presentación con vida. Se tiene conocimiento que el día martes 12 de febrero, abordaron un taxi colectivo en Tierra Colorada con…

Continua leyendo

Congreso Nacional Indígena exige la cancelación del Proyecto Integral Morelos

El Congreso Nacional Indígena–Concejo Indígena de Gobierno exigimos la cancelación del Proyecto Integral Morelos, que destruye y despoja a pueblos originarios, ejidos y comunidades en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala; y configura el territorio para el funcionamiento del gran capital, que suficiente daño ha hecho y sigue haciendo a la madre tierra. Rechazamos tajantemente la consulta que el mal gobierno federal anunció para los días 23 y 24 de febrero, en la que dicen que preguntarán a 24…

Continua leyendo

Acción Urgente: Desaparecen Obtilia Eugenio Manuel e Hilario Cornelio Castro de la OPIM en Guerrero

Firma la Acción Urgente en línea: Denuncian desaparición de la defensora de DH Obtilia Eugenio Manuel La defensora Obtilia Eugenio Manuel y el compañero Hilario Cornelio Castro fueron levantados ayer el un tramo de la carretera que conduce de Tierra Colorada a el Ocotito, rumbo a Chilpancingo, Guerrero. Son de la Organización de Pueblos Indígenas Me Phaa, de Ayutla de los Libres (OPIM). Desde 2005 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ordenó al Estado mexicano garantizar la seguridad de Obtilia…

Continua leyendo

14 feb, Cuernavaca: ¿Es necesaria una termoeléctrica en Huexca?, invitación de la Red Morelense de Apoyo al CIG

Invitación de integrantes de la Red Morelense de Apoyo al CIG: A tod@s los morelenses les hacemos la más cordial invitación para escuchar a los pueblos afectados y a expertos científicos sobre los riesgos del funcionamiento de la planta termoeléctrica, ubicada en Huexca, municipio de Yecapixtla, Morelos. Los pueblos afectados por el Proyecto Integral Morelos se niegan a morir en sus territorios bajo la decisión de consultas hechas a modo por Andrés Manuel López Obrador. Creemos que las comunidades afectadas…

Continua leyendo

Nodo Solidale exige la libertad inmediata de Gerardo Floylán González Cruz indígena zapoteco del CODEDI

El colectivo Nodo Solidale, desde Italia y desde México, exige la libertad inmediata del compañero Gerardo Froylán Gónzalez Cruz, indígena zapoteco de la comunidad de Santiago Xanica e integrante del Comité de Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI). Una vez más la represión estatal cae sobre esta organización y su gente. En este caso específico la detención se da a raíz de la protesta de los pobladores de Santiago Xanica ante el Instituto Electoral (IEEPCO) para exigir el reconocimiento de…

Continua leyendo

Carta de las zapatistas a las mujeres que luchan en el mundo

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO. Febrero del 2019. A: las mujeres que luchan en todo el mundo. De: las mujeres zapatistas. Hermana, compañera: Te mandamos un saludo de como mujeres que luchan que somos, de parte de las mujeres zapatistas. Lo que te queremos decir o avisar es un poco triste porque te comunicamos que no vamos a poder hacer el II Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan, aquí en nuestras tierras zapatistas, este marzo del 2019. Las razones…

Continua leyendo

JBG Oventik: Informe de violaciones a derechos humanos de pueblos originarios en Aldama-Chenalhó

JUNTA DE BUEN GOBIERNO, CORAZON CENTRICO DE LOS ZAPATISTAS DELANTE DEL MUNDO. TS’OBOL J-AMTEL JPATAN TA O’LOL YO’ON JZAPATISTAETIK, TA STUK’IL SAT YELOV SJUNUL BALUMIL. Enero 31 del 2019 JUNTA DE BUEN GOBIERNO, CORAZON CENTRICO DE LOS ZAPATISTAS DELANTE DEL MUNDO, CON SEDE EN OVENTIK, CARACOL II, RESISTENCIA Y REBELDIA POR LA HUMANIDAD – ZONA ALTOS DE CHIAPAS, MEXICO; INFORME DE LOS ACONTECIMIENTOS OCURRIDOS EN EL MUNICIPIO AUTONOMO MAGDALENA DE LA PAZ (ALDAMA) Y LA COMUNIDAD SANTA MARTHA, MUNICIPIO DE…

Continua leyendo

Comunidad indígena de Gui’ Xhi’ Ro’ – Álvaro Obregón, Juchitán denuncia suplantación de asamblea comunitaria

Comunidad Indígena de Gui’ Xhi’ Ro’ – Alvaro Obregón, Juchitán, Oaxaca 22 de enero de 2019 A los pueblos indígenas de Oaxaca, México y el mundo Al pueblo istmeño Al Concejo de Organizaciones Oaxaqueñas Autónomas Al Congreso Nacional Indígena Al Concejo Indígena de Gobierno A la Red Nacional de Resistencia Civil A los medios de comunicación A las organizaciones sociales A la opinión publica NOSOTROS, EL CONCEJO DE ANCIANOS de la comunidad indígena Binniza de Gui’ Xhi’ Ro’ – Álvaro…

Continua leyendo

Convocatoria a la Tercera Asamblea General del CNI y el CIG

A través de su página web el Congreso Nacional Indígena difunde la siguiente convocatoria:   CONGRESO NACIONAL INDÍGENA CONVOCATORIA A LA TERCERA ASAMBLEA GENERAL DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y EL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO   Considerando:   Que los pueblos originarios de México seguimos construyendo en nuestra resistencia los mecanismos y las formas de contener la destrucción capitalista, que mantiene amenazadas grandes extensiones de nuestros territorios con sus megaproyectos de muerte.    Que los malos gobiernos pretenden con sus mentiras desarticular…

Continua leyendo

Ataque cibernético contra La Voz del Anahuac y Trabajadores y Revolución #MediosLibres

La Voz del Anáhuac y Trabajadores y Revolución publican la siguiente denuncia sobre el ataque cibernético del que fueron objeto: Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional: A las Bases de Apoyo Zapatista: Al Congreso Nacional Indígena: Al Consejo Indígena de Gobierno: A lxs adherentes a la sexta nacional e internacional: A lxs compas anticapitalistas: A lxs medios libres: La Voz del Anáhuac acompaña con sus propios medios a las luchas que caminan abajo, a la izquierda y contra el capitalismo.…

Continua leyendo

Frayba: Condenamos el asesinato de Noé Jiménez Pablo

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, AC, condena enérgicamente el asesinato del líder social y defensor Noé Jiménez Pablo (Noé Jiménez), dirigente en Chiapas del MOCRI – CNPA MN. Según hechos ocurridos la madrugada del pasado jueves 17 de enero, en la cabecera municipal de Amatán, Chiapas, un grupo armando presuntamente vinculado con los hermanos Carpio Mayorga, caciques del municipio, atacó el plantón que se encontraba en la presidencia municipal. Durante el ataque resultó herido el…

Continua leyendo

#CaravanaMigrante logró cruzar la frontera entre Guatemala y México entre la noche del 17 y la mañana del 18

Es la primera caravana migrante de 2019 Por Nodo Solidade Compuesta por 7000 personas, la mayoría hondureñas y salvadoreñas, la tercera caravana migrante desde el otoño de 2018, cruzó Honduras y Guatemala en 4 días de marcha cerrada. Lograron atravesar Honduras y Guatemala, donde hubo choques en la frontera y lanzamientos de gases lacrimógenos por parte de la policía guatemalteca y luego continuaron hacia Tecún Umán. Logrando cruzar la frontera entre Guatemala y México sin que ocurrieran incidentes con la…

Continua leyendo

25 ene: Jornada global en defensa de la madre tierra

25 de enero 2019 JORNADA DE MOVILIZACIÓN GLOBAL CONTRA LOS PROYECTOS DE DESTRUCCIÓN Y EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA. Cada quien en sus modos, calendarios y geografías. A PARTIR DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE “REDES DE RESISTENCIAS Y REBELDÍAS” EN APOYO AL CIG, DONDE PARTICIPAMOS ORGANIZACIONES, COLECTIVOS, REDES DE APOYO AL CIG, ADHERENTES A LA SEXTA E INDIVIDU@S DE MÉXICO Y EL MUNDO; DESPUÉS DE INICIAR O CONTINUAR EL ANÁLISIS-VALORACIÓN DE LA REALIDAD EN QUE NOS MOVEMOS, Y FRENTE AL…

Continua leyendo

La Voz que Vuela: una guía práctica para comunicadoras

El colectivo de Comunicadores y Comunicadoras Populares por la Autonomía (COMPPA), publica la versión digital del libro “La Voz que Vuela: una guía práctica para comunicadoras”, que desde algún tiempo ya circulaba en su versión impresa. Lo publican con la siguiente información: La Voz que Vuela: una guía práctica para comunicadoras La Voz que Vuela, es una guía didáctica para la formación en comunicación popular y radio comunitaria, hecha por y para mujeres. En ella se encuentran ejercicios y actividades…

Continua leyendo

Tlachinollan: Cronología, 1 año presos, la lucha contra la Parota

Por Tlachinollan A un año de las detenciones arbitrarias de los 17 presos del CECOP exigimos la liberación inmediata de Marco Antonio Suástegui Muñoz, vocero del CECOP, Francisco Cabrera Morales, José Francisco Morales, Fernando Chona Chávez, Pablo Carmen García, Catarino Valeriano Estrada, Javier Melchor Santiago, Ernesto Valeriano Morales, Olegario Montes de Oca Mejía, José Elacio Martínez y Felipe Romero Galeana y los asesinatos en La Concepción, de los policías comunitarios Ulises García, Eusebio Elacio, Alexis Santos, Crescenciano Everardo, Feliciano Ascencio.…

Continua leyendo

Comunicado del CNI y el CIG por el 25 aniversario del levantamiento armado del EZLN

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional A las Redes de Apoyo al CIG A las Redes de Resistencia y Rebeldía Al pueblo de México A los pueblos del mundo A los medios de comunicación Los pueblos, naciones y tribus que conformamos el Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno, saludamos con orgullo el 25 aniversario del levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, desde que el 1 de enero de 1994 nuestra palabra dejó de pedir limosnas…

Continua leyendo

1 ene: 3 comunicados zapatistas en el 25 aniversario del inicio de la guerra contra el olvido #EZLN

PALABRAS DEL CCRI-CG DEL EZLN A LOS PUEBLOS ZAPATISTAS EN EL 25 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA GUERRA CONTRA EL OLVIDO. Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés: 31 de enero de 2018. Compañeros, compañeras Bases de Apoyo Zapatistas: Compañeras y compañeros Autoridades Autónomas Zapatistas: Compañeras y compañeros Comités y Responsables regionales y locales: Compañeras y compañeros milicianas y milicianos: Compañeras y compañeros insurgentas e insurgentes: Por mi voz habla la voz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Les hablo como vocero…

Continua leyendo

Destruyen campamentos de 1146 desplazados en Chalchihuitán, Chiapas. Desplazados amenazados con quemarlos vivos

Destrucción de campamentos y amenazas a población tsotsil en desplazamiento forzado aumenta condiciones de vulnerabilidad y riesgo de 1146 personas. Visita la Acción Urgente en la página del Frayba Nueve campamentos que eran refugio de población en desplazamiento forzado en Chalchihuitán, Chiapas, fueron destruidos el día 21 de diciembre de 2018, entre las 14:00 y 17:00 hrs., aproximadamente, en un contexto de agresiones por parte de Hermelindo García Núñez, Sindico Municipal de Chalchiuitán, integrante del Partido Acción Nacional. 238 familias…

Continua leyendo

Convocatoria de Santa María Ostula: Murales por la memoria

El Colectivo de Acción de la comunidad de Santa María Ostula y el Proyecto muralístico XHARHATAKUARHIKIJARHU de Cherán K’eri invitan a participar en una serie de talleres para diseñar los murales que serán pintados en varios muros de la comunidad. #MuralesPorLaMemoria es un proyecto que tiene la finalidad de reforzar los lazos comunitarios a través de la pinta de murales, diseñados de manera colectiva por los propios miembros de la comunidad. Aquí la convocatoria: Fuente: Comunicación Ostula

Continua leyendo

26 dic: Acción Global por Ayotzinapa

El 26 de diciembre se cumplen 51 meses de la desaparición forzada de los 43 de Ayotzinapa, como cada mes se realiza una Acción Global, donde familiares de los desaparecidos, estudiantes de Ayotzinapa, organizaciones y personas solidarias salen a manifestarse para exigir el esclarecimiento de los hechos y la presentación inmediata con vida de los desaparecidos. Es la primera acción global por Ayotzinapa tras el cambio de gobierno.

Inicio de la campaña nacional e internacional por la libertad de los presos de Tlanixco y la Tribu Yaqui

MOVIMIENTO POR LA LIBERTAD DE L@S DEFENSOR@S DEL AGUA Y DE LA VIDA DE SAN PEDRO TLANIXCO PRONUNCIAMIENTO POR LA CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL POR LA LIBERTAD DE LXS PRESXS DE TLANIXCO Y LA TRIBU YAQUI Al pueblo de México y del mundo A los medios de comunicación La historia de los pueblos indígenas puede ser diferente, cada comunidad cuida y aprovecha sus recursos naturales según sus necesidades, tiempos, modos, cada comunidad se organiza, lucha, resiste pero también cada comunidad…

Continua leyendo