San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 6 de febrero de 2016.- Anoche, a las 7 en punto inició una mesa de diálogo en la casa diocesana, bajo la mediación de Fray Gonzalo Ituarte, con la participación de los desplazados de Shulvó adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, los priistas autores materiales del desplazamiento, el presidente muncipal de Zinacantán y una representación del gobierno del estado de Chiapas. Los priistas acusados por su actuar de corte paramilitar se…
Por Omar García Asisten más de 500 representantes de 151 organizaciones del país y de otros países, como Canadá y Noruega. Faltan muchos aquí, están los otros referentes trabajando también sus propias propuestas POR LA TRANSFORMACIÓN DEL PAÍS. El proceso poco a poco nos irá juntando y marcharemos adelante. La lucha va a continuar: EL RESPALDO AL GIEI ES CRUCIAL en esta fuerte campaña de desprestigio en su contra y para garantizar el avance de las investigaciones. Compañeros esto es…
Comunicado de desplazados forzados de Shulvó, Zinacantán, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacadona y organizados en el Municipio Autónomo Vicente Guerrero, leído ayer por la mañana en conferencia de prensa en la plaza de la resistencia: San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a 5 de febrero de 2016 A los medios de comunicación alternativos: A los centros de derechos humanos oficiales e independientes: A las organizaciones populares y democráticas: A los adherentes de La Sexta nacional e…
Por Omar García Aquí la muestra del resultado de los recorridos nacionales que hicieron los familiares de nuestros compañeros desaparecidos hace unas semanas. No es cosa fácil, y no son todos los miles y miles que en sus plazas públicas los recibieron allá. Pero aquí estamos y sabemos que la ciudadanía de nuestro país ha despertado, que tiene ganas de organizarse. ¿Quién diría que 16 meses después aquí estaríamos? ¿Acaso los cambios y el despertar de las conciencias es facultad…
*Si no ocurren nuevas complicaciones, hoy se realizará la toma de muestras de ADN a la familia de Julio César Mondragón Fontes. * Si no ocurren nuevas complicaciones, la reinhumación de su cuerpo se realizaría el próximo viernes 12 de febrero, a 3 meses y una semana de la exhumación. * Los estudios forenses que se han realizado, no son gracias a ninguna autoridad oficial, sino a pesar de ellas y sus tácticas dilatorias. Ciudad de México, 6 de febrero…
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 4 de febrero de 2016.- Manuel Martínez Jiménez es el nombre del presidente municipal de Zinacantán, quien el 9 de diciembre pasado encabezó el ataque armado que desplazó a 46 personas de 9 familias adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de la comunidad de Shulvó. Si no lo conoce, acá está su retrato, que en una manta puede verse en el plantón de los desplazados de Shulvó en la plaza de…
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 3 de febrero de 2016.- Al filo de las 9 de la mañana indígenas tsotsiles desplazados de la comunidad de Shulvó, Zinacantán, organizados en el Municipio Autónomo Vicente Guerrero, adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, marcharon desde el Puente Blanco en esta ciudad hasta la Plaza de la Resistencia, aledaña a la catedral. Ahí se declararon en plantón indefinido hasta que se logre el retorno de 46 personas de 9 familias,…
El discurso oficial no se cansa en insistir que la fundación de la ciudad de Monterrey se llevó a cabo por gente emprendedora, quien construyó sus cimientos llevando a cuestas las inclemencias propias de un desierto. Al paso de los años nos damos cuenta que el mito del desierto posee algunos detalles que merecen ser remendados: existe, pues, un río que atraviesa la ciudad de orilla a orilla, pasando por sus valles, montañas, colonias, cárceles y cementerios, pero sobre todo…
Por Tlachinollan El pasado jueves 28 y viernes 29 de enero el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) organizó en la ciudad de México la jornada internacional denominada “La Tortura en México, práctica sin freno”, con el fin de propiciar un debate crítico y propositivo, ante la grave crisis de derechos humanos que enfrentamos como país y ante la embestida de un poder político que usa la fuerza para causar terror entre la población e inhibir la organización independiente de…
Omar García. Estudiante de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos; Ayotzinapa, Guerrero. Omar El 44 es sobreviviente de los 43 estudiantes Desaparecidos.
En los pueblos Quechua-Lamas sigue vigente la vida en comunidad: “Así es nuestra costumbre, apoyarnos siempre”, cuenta el abuelo Custodio Sangama Cachique de la comunidad nativa Wayku. Cada momento es fruto del dar y recibir, recibir y dar, que va criando y tejiendo los espacios de vida de las familias y comunidades.
Esta reciprocidad1 que se respira en los pueblos Quechua-Lamas, no sólo se da entre humanos, sino también con las deidades y la naturaleza, es una actitud cotidiana que sostiene el buen vivir de las comunidades y se manifiesta más claramente con el tradicional Choba Choba (pelo con pelo, mano con mano), que se ha ido transmitiendo de generación en generación y que en otros pueblos latinoamericanos se conoce como Apoyo mutuo, Trabajo colectivo, Minga, Tekio, etc.
El Choba Choba reúne al pueblo defendiendo la armonía de criar-se juntos y trabajar unidos, ofreciendo una alternativa viable a un mundo capitalista donde priman las relaciones de competencia y explotación de los demás y de la naturaleza. Los momentos que se reconocen más comúnmente como Choba Choba son las construcciones tradicionales (familiares y comunales), la crianza compartida de las chacras y la organización de las fiestas, donde a través de compartir los conocimientos, el trabajo, la chicha y la comida, florece con gran entusiasmo el mano a mano que sostiene la vida de los pueblos. Una vida bonita donde se nace, crece, construye, siembra, celebra y muere en reciprocidad.
En nuestro encuentro con las comunidades Quechua-Lamas de la región San Martín de Perú, hemos podido ver y sentir la importancia del Choba Choba y los males que le amenazan constantemente. En este video compartimos la vivencia actual de esta sabiduría ancestral que tiene mucho que enseñarnos y que aunque en algunos pueblos va quedando como un lindo recuerdo, en otros está dando señales de vida de un mundo autónomo resistiendo.
Agradecemos a las niñas, niños, mujeres, hombres, abuelas y abuelos de las comunidades nativas Quechua-Lamas y a la organización Waman Wasi, por sus testimonios y enseñanzas, ya que son éstos los que dan sentido y corazón a esta compartencia audiovisual. Esperamos que el trabajo colectivo, la educación comunitaria y la reciprocidad, sigan llenando de vida las relaciones y las manos de muchos y muchas que queremos seguir caminando en armonía con la naturaleza.
1Definida también como Organicidad “En una comunidad donde las decisiones se hacen en conversación con la Pachamama, los Apus, la lluvia, la luna, los sueños, las semillas, entre otros, el concepto que muestra esta relación recíproca, mutua y en equivalencia es el de organicidad (neologismo derivado de orgánico que se aplica a seres constituidos por miembros que actúan de manera coordinada)” Grimaldo Rengifo.
Por Omar García PRESENTES EN MILES DE REUNIONES Si el caso estuviera terminado no habría necesidad de seguir luchando. He escuchado y visto que diariamente los ataques en las redes sociales hacia mi persona y demás del movimiento se intensifican y cuestionan cosas superficiales. Vendidos. Aprovechados. Necios. Vividores. Manipuladores. Flojos. Y está bien. Luego siguen tipos con pistola en mano amenazándonos de muerte. Y está bien. No les tememos. Luego vienen los que dicen, frecuentemente personas del mismo movimiento: “ya…
Por Artículo 19 Ciudad de México, 31 de enero de 2016.- El multihomicidio ocurrido el 31 de julio de 2015 en la colonia Narvarte, en la Ciudad de México sigue sin esclarecerse. La Procuraduría General de Justicia local (PGJDF) se ha caracterizado por su desdén hacia las víctimas, reflejado en la falta de voluntad para continuar de manera diligente y exhaustiva con las investigaciones. De esta forma, la Procuraduría niega el acceso a la justicia y el derecho a la…
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 26 de enero de 2016.- Como parte de la XX Acción Global por Ayotzinapa este martes se realizaron 2 movilizaciones en la ciudad, una proveniente de la Unidad Administrativa en el sur, y otra que marchó desde el Soriana al poniente, ambas concluyeron en mitin en la plaza de la resistencia en el centro de la ciudad. En las movilizaciones marcharon profesores y profesoras de las sección 7 y 40 de la Coordinadora Nacional…
Por Cruz Negra Anarquista México En los últimos años, el movimiento anarquista en la Ciudad de México -en específico, pero no sólo-, ha sido uno de los blancos predilectos de la represión del estado y sus lacayos. Individuxs y espacios han sido objetivo del acoso policial, campañas de desprestigio, estigmatización e intimidación, arrestos, citatorios, cateos, entre otros. Dentro de esta imparable ola es que desde hace aproximadamente tres meses, diversos individuxs han estado siendo perseguidxs y acosadxs vía telefónica por…
* A 16 meses del asesinato y desaparición de los normalistas existe el temor de que los probables responsables sean liberados. * Exigen que cese la campaña de desprestigio contra los expertos independientes de la Comisión Interamericana. * Solicitan reunión con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ciudad de México, 26 de enero de 2016.– Los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa solicitaron al Ministro Presidente de…
Son ya tres años de que este país se encuentra bajo la administración de un criminal confeso que con base en la fuerza de sus policías y ejército pretende imponer las políticas económicas que representan más ganancia para los señores de la especulación financiera y más pobreza para millones de personas. No es casual que dicha administración haya comenzado con la represión y el desprecio como respuesta a las movilizaciones que distintos grupos e individuos realizaban afuera del edificio desde…
Por Tlachinollan Muy significativo resultó ser el anuncio que hizo el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, sobre el nuevo plan de seguridad, el día que el nuevo gobernador Héctor Astudillo tomaba las riendas del estado. Expresó que “desde el ámbito federal y con la presencia de todo el gabinete de seguridad y por instrucción del presidente, una vez al mes estaremos aquí en Guerrero para revisar la estrategia y vaya en el camino que nos hemos fijado todos…
21 y 22 de Enero 2016. Boca de Cielo, Tonalá, Chiapas.- Convocados por el Movimiento Mexicano de Afectad@s por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) y la Red Mexicana de Afectad@s por la Minería (REMA), nos reunimos en Boca del Cielo, Tonalá, Chiapas, en la sede del Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas, más de 70 delegad@s de 20 municipios de la entidad. Del Soconusco y la Sierra Madre: Pijijiapan,Tonalá, Arriaga, Escuintla, Acacoyagua, Cacahoatan,…
26 de enero de 2016. XX Acción Global por Ayotzinapa 14 hrs. Mitin en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 15 hrs. Manifestación por Jusitica para Julio César Mondragón frente a la PGR. 16 hr. Marcha del Ángel de la Independencia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ciudad de México, 25 de enero de 2016.- Para este 26 de enero está convocada la XX Acción Global por Ayotzinapa. A 16 meses de la desaparición forzada…
El asesinato del periodista Marcos Hernández se une a una larga lista de hechos violentos en la región de la costa, la mayoría han quedado impunes. Existen intereses de grupos de poder económico y político en la región por seguir controlando la vida de las comunidades. Marcos Hernández fue un periodista cercano a la gente, él siempre apoyo nuestra lucha por la defensa del territorio, siempre nos dio voz en los medios, siempre estuvo en el lugar, siempre nos acompañó…
C O N V O C A T O R I A AL 1er ENCUENTRO NACIONAL POR LA INDIGNACION 1.- DE LUGAR Y FECHA Los trabajos se realizaran en la Instalaciones del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, ubicado en Río Neva #16 esquina con Villalongin, Colonia Cuauhtémoc, D.F., los días 5 y 6 de febrero de 2016. 2.- OBJETIVOS: – Desarrollar, construir y fortalecer el proceso de unidad que se viene construyendo en el país, que se expresa…
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 22 de enero de 2016.- Ayer, estudiantes de la Escuela Normal Indígena Intercultural “Jacinto Canek” de Zinacantán, Chiapas intentaron tomar autobuses en la autopista y luego en la terminal de autobuses de esta ciudad, para participar en un encuentro de normalistas de todo el estado en la capital Tuxtla Gutiérrez. La acción fue impedida en un fuerte operativo por policías municipales y estatales mientras crece el clima represivo, de por sí agudo en todo…
Reino Unido confirma su solidaridad con Ayotzinapa. Londres, 21 de enero, 2016.- Omar García, estudiante de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa visitó el Reino Unido como parte de las actividades organizadas por distintos colectivos de solidaridad con México en Europa. Durante dos días, Omar, sobreviviente de los ataques contra los normalistas los días 26 y 27 de septiembre de 2014 y vocero estudiantil, se reunió con distintos grupos y personas que apoyan tanto a los estudiantes de…
Ciudad de México, 20 de enero de 2016.- La página web de La Ke Huelga Radio publica un comunicado que denuncia el asesinato de doña Coni, quien buscaba justicia para su hijo desaparecido. Uno o una puede voltearse para otro lado, y a ese otro lado que se voltee va a ver la historia de muchas doñas Coni a lo largo y ancho del país, en esta comunidad, en aquella colonia, en la familia del vecino y la mayoría de…
México, D.F. a 19 de enero de 2016.- César Alejandro Castañeda López, integrante de la Brigada de Paz Marabunta y observador de derechos humanos, viajaba en su bicicleta, a la altura del Gran Canal en la Ciudad de México, cuando se percató que un grupo de policías detenía a un motociclista. De inmediato comenzó a grabar la actuación de los integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) y les preguntó de manera respetuosa el motivo de la…
Ciudad de México, 19 de enero de 2016.- En la década reciente hemos visto cómo la protesta social en México va siendo cancelada por medio de legislaciones que la ilegalizan, violando convenios internacionales de derechos humanos suscritos por México y las garantías individuales ganadas por la lucha popular de la Revolución Mexicana y depositadas en la Constitución de 1917. Hemos visto cruentos operativos que muchas veces han devenido en masacres contra la población y sus manifestaciones, con cientos de detenidos,…
Sigue los reportes por la página de Prensa Ayotzi Ciudad de México, 19 de enero de 2016.- Desde el 16 hasta el 28 de enero se están realizando dos caravanas de familiares y estudiantes de Ayotzinapa por el norte y el sur del país, atravesando 15 estados. Las caravanas se irán reuniendo con estudiantes, obreros, campesinos, maestros, colonos, organizaciones sociales, sindicatos, colectivos y referentes nacionales y estatales de lucha. Las caravanas tienen por objetivos la construcción de un referente nacional…
Asamblea Nacional Popular (ANP) realizada el día sábado 9 de enero de 2016 en las instalaciones de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero. Con la presencia de medio centenar de organizaciones, colectivos, referentes nacionales y estatales inicia la asamblea con las palabras de bienvenida a cargo de los representantes del Comité de familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. En el informe del Comité de familiares de los desaparecidos se da cuenta de la reunión sostenida…
Invitación de parte del Movimiento por Justicia del Barrio. A l@s integrantes de organizaciones y sus familiares, a los pueblos de las distintas comunidades, y a toda la gente de buen corazón que está resistiendo en sus comunidades: A todos aquellos que están luchando por dignidad y en contra del despojo, desplazamiento y la rezonificación: A quienes luchan por la humanidad: QUINTO ENCUENTRO EN NUEVA YORK POR LA HUMANIDAD Y EN CONTRA DEL DESPLAZAMIENTO Un Encuentro es un espacio de…