Comunicado urgente San Miguel Suchixtepec, Oaxaca: Detención arbitraria de ciudadano integrante de la comisión agraria.

COMUNICADO URGENTE DEL PUEBLO INDIGENA ZAPOTECA DE SAN MIGUEL SUCHIXTEPEC, OAXACA: Detención arbitraria de ciudadano integrante de la comisión agraria. A todos los pueblos indígenas hermanos del mundo. Al pueblo de México. Al pueblo de Oaxaca. A la opinión pública. A los medios de comunicación. A los organizaciones defensoras de los derechos humanos. Hacemos el presente comunicado para informarles de los últimos sucesos acontecidos en nuestra comunidad indígena zapoteca de San Miguel Suchixtepec, el día de hoy 12 de octubre…

Continua leyendo

Pronunciamiento de los colectivos y activistas por México en Europa

OCTUBRE, 2016. El día  4 de Octubre de 2016, una vez más en las afueras de la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, *fueron asesinados dos estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa * por un supuesto “comando” armado. De acuerdo con los testigos, los hechos ocurrieron alrededor de la 17:30 horas, mientras los estudiantes John Morales Hernández y Filemón Tacuba Castro viajaban en el transporte público rumbo a Tixtla. Un grupo de presuntos asaltantes viajaba en el mismo…

Continua leyendo

COMUNICADO ANTE CONFLICTO AGRARIO: Asamblea del Pueblo Indígena Zapoteca de San Miguel Suchixtepec

A todos los pueblos indígenas hermanos del mundo. Al pueblo de México. Al pueblo de Oaxaca. A la opinión pública. A los medios de comunicación. A los organizaciones defensoras de los derechos humanos. Así como sucede en muchas partes del mundo, en México, los pueblos indígenas vivimos en lucha constante ante las devastadoras políticas económicas “globales” que han atentado severamente la esencia de nuestros pueblos nativos y originarios, donde la relación con la madre tierra y nuestra forma de sentir…

Continua leyendo

Ser campesino hoy en día es una acto subversivo: Sebastiao Pinheiro

Tomado de: Avispa Midia Por Renata Bessi y Santiago Navarro F Era “el día Q´anil, el de la semilla, el momento de sembrar”, dijo Antonio Gonzales, indígena maya de Guatemala. Entonces era el primer día del II Encuentro Internacional Economía Campesina y Agroecología en América: Soberanía alimentaría, cambio climático y tecnologías agroecológicas, en Chapingo, estado de México. Era el tiempo de las voces del sur y para el sur.  Estudiantes, campesinos de diversas organizaciones, académicos e investigadores locales y de…

Continua leyendo

Crónica: Burocracia y represión contra el magisterio disidente en Tabasco

Defender dos derechos fundamentales: el laboral y el de expresión, fue la causa de mi cese como maestro, tras 29 años de servicio. La Secretaría de Educación de Tabasco lo ha hecho faltando a la lógica, a la ética y a la ley. Así lo demuestran los hechos. 6 de junio: La efervescencia de la lucha en contra de la mal llamada reforma educativa crecía en el estado y el país. Acudí a mi centro de trabajo, la escuela Telesecundaria…

Continua leyendo

EZLN: Carta abierta sobre la agresión al movimiento popular en San Cristóbal de las Casas, Chiapas

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO. 21 de Julio del 2016. A quien sea ahora el gobernador en funciones y demás capataces del suroriental estado mexicano de Chiapas: Damas (já) y Caballeros (doble já): No reciban nuestros saludos. Antes de que se les ocurra inventar (como ya está haciendo la PGR en Nochixtlán, Oaxaca) que la cobarde agresión contra el campamento de resistencia popular en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, fue orquestada por ISIS, les pasamos, gratis, el informe…

Continua leyendo

Desde Chiapas / El futuro está aquí, en las barricadas.

Estamos en Chipas desde ayer, después de viajar casi un día entero nos metimos directo en un torbellino de intensidad que vuelve a nuestros cuerpos inquietos y ansiosos por contar lo vivido, la emoción es mucha, y las palabras apenas alcanzan para contar lo que vivimos en apenas unas horas. Llegamos al mediodía a Tuxla Gutiérrez, hay cerca de 40 grados. Apenas al salir, carteles publicitarios inmensos bordean la ruta de salida del aeropuerto, son duros y bombardean, se presentan…

Continua leyendo

EZLN: A la maestra, con cariño. “Bailar un pensamiento”

Julio del 2016. A las maestras del magisterio en resistencia: A la Sexta Nacional e Internacional: A l@s asistentes y participantes del CompArte en todo el mundo: Compas, hermanoas, etcéteras: Reciban todas, todoas, todos, nuestros saludos y respetos.  Esperamos que estén bien de salud y ánimo. Les escribimos para presentarles unos videos de otras participaciones que las bases de apoyo zapatistas habían preparado para el CompArte. Ahora se trata de dos videos dedicados a las mujeres de abajo y a…

Continua leyendo

Hostiga ejercito a la red nacional contra las altas tarifas de CFE

DENUNCIA PÚBLICA EJÉRCITO MEXICANO HOSTIGA A LA RED NACIONAL DE RESISTENCIA CIVIL POR SOLIDARIZARSE CON EL MOVIMIENTO CONTRA LA REFORMA EDUCATIVA EN VERACRUZ, OAXACA Y CHIAPAS Territorio Mexicano A 7 de Julio 2016. A los centros de derechos humanos independientes A las organizaciones sociales Al Congreso Nacional Indigena y al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional A los medios libres de comunicación Al pueblo y magisterio en lucha contra la reforma educativa Al pueblo en general Como red nacional de resistencia…

Continua leyendo

Comunicado Zapatista: Las lecciones en Junio. Julio del 2016.

Julio del 2016. Compañeras, compañeros y compañeroas de la Sexta en México y el mundo: Artistas de los cinco continentes: Magisterio en resistencia: Reciban todos, todas, todoas, el saludo que les mandamos junto con las comunidades indígenas zapatistas.  Les escribimos esta carta para platicarles de lo que miramos y escuchamos en este pasado mes de junio y para comunicarles una decisión que hemos tomado como zapatistas que somos.  Va pues:   Las lecciones de arriba. En el mes de junio,…

Continua leyendo

Realizan un mitin y toman ayuntamiento de Tlapa Guerrero contra represión en Oaxaca

Colectivos, organizaciones, profesores, estudiantes de diferentes Universidades, tomaron el ayuntamiento, como demandan por los asesinatos de  8 personas, mas de 20 detenciones y varios heridos en Nochixtlan, Oax. 20 de junio, Tlapa, Gro. Durante el mitin que fue convocado a las 12:00 pm, en donde llegaron unas 200 personas se acordó la toma del ayuntamiento, ante lo que el secretario general del ayuntamiento de Tlapa, Julio Cesar Naranjo Jiménez, reaccionó de manera intransigente, señalando “porque quieren tomar el ayuntamiento, si…

Continua leyendo

Ciudad de México: Detienen a manifestantes y comunicadores de Medios Libres en mitin de solidaridad con Oaxaca

Detienen a manifestantes y comunicadores de medios libres en mitin de solidaridad con Oaxaca CDMX Fuente: Noticias de Abajo Medios Libres junio 20, 2016 1:36 pm Más de 20 personas  entre manifestantes y medios libres solidarios con los maestros y pueblos de Oaxaca, detenidas arbitrariamente cuando acudían a la representación de Oaxaca en la CdMx a protestar por los hechos violentos de ayer y las ejecuciones extrajudiciales. Fueron llevados al Juez Cívico de Santa María la Ribera y al MP de…

Continua leyendo

Pronunciamiento del CNI ante brutalidad policiaca en Chablekal Yucatán

Los pueblos, comunidades, tribus, barrios, organizaciones y colectivos que conformamos el Congreso Nacional Indígena, denunciamos y reprobamos los hechos ocurridos el día de hoy en la comunidad de Chablekal, Yucatán, cuando la policía intentaba desalojar de su hogar a un abuelo de la comunidad, al conocer la situación del injusto desalojo, los pobladores decidieron manifestarse en contra y tratar de evitarlo, a lo cual policías estatales antimotines respondieron lanzando gases lacrimógenos, hasta el momento se han encontrado más de 40 cartuchos de estos en la comunidad, en el lugar se encontraban, mujeres, niñas y niños y personas mayores.

Continua leyendo

Policia de Yucatán golpea, detiene y luego libera a defensores de derechos humanos del equipo Indignación AC

La policía golpeó y detuvo a miembros de Indignacion A.C. Jorge Fernandez Mendiburu y Martha Capetillo Pasos fueron golpeados y detenidos por policías, quienes en estos momentos los llevan en las patrullas número 6262 y 6339. Los integrantes de la organización se encontraban en la comisaría de Chablekal debido a que fueron informados de la realización de desalojos en casas de la comunidad. Vecinos salieron para protestar por la actuación de la policía. La policía estatal respondió tirando gases lacrimógenos…

Continua leyendo

19 de abril: Audio de la conferencia de prensa de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa

medios_43

Audio de la conferencia de prensa de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, con los medios libres realizada el 19 de abril de 2016 en el Café Zapata Vive.
Foto y audio Jorge Ramos

Tomado de:

noticiasdeabajoml

noticiero de los medios libres

Posicionamiento de los colectivos de activistas en Europa, contra la visita de EPN.

Los colectivos, integrados por mexicanos y personas de diversas partes del mundo,  rechazamos la visita que el presidente Enrique Peña Nieto realizará a Alemania, Dinamarca y Países Bajos los meses de abril y mayo. Condenamos que estas democracias otorguen legitimidad a la forma de gobernar de Peña Nieto cuando bajo su mandato, México se ha hecho más pobre, más violento, más injusto, más corrupto. Durante el periodo presidencial de Peña Nieto han desaparecido alrededor de 26 mil 500 personas y…

Continua leyendo

Los otros Berta Cáceres

18 de marzo.- Erika González* // El pasado martes, trece días después del ataque armado que se cobró la vida de Berta Cáceres, fue asesinado Nelson García, también miembro del Consejo de Pueblos Indígenas de Honduras (COPINH) y líder comunitario en Río Lindo, departamento de Cortés, al norte de Honduras. Justo unas horas antes de su muerte, se resistió al desalojo de una finca donde vivían 150 familias que conformaban la comunidad de Río Chiquito. Nelson García había apoyado y acompañado este asentamiento desde su inicio, en el año 2014, cuando se tomó esta tierra, de propiedad pública…

Continua leyendo

#EZLN, De CompArte: pocas preguntas, pocas respuestas.

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO. 14 de marzo del 2016. Compas y no compas: Les escribimos para platicarles cómo va lo de las actividades de julio, octubre y diciembre de este año de 2016. Según como hemos recibido algunas pocas preguntas, aquí están algunas pocas respuestas, pero sólo en lo que se refiere al festival “CompArte por la Humanidad”: .- ¿Cómo va lo del registro para el festival de artes? Hasta el día 12 de marzo del 2016 se…

Continua leyendo

Crónica de la Feria Libertaria del libro y la publicación. Monterrey 2016

Después de que en el verano del 2015 naciera La Feria Libertaria del Libro y la Publicación en la Ciudad de México, este pasado 4, 5 y 6 de marzo toco el turno a la ciudad de Monterrey, Nuevo León. En medio de la violencia y el temor ocasionado por la guerra en la que se vive desde hace años en la ciudad de Monterrey, este fin de semana distintas voluntades del norte y centro del país se unieron con…

Continua leyendo

El anarquismo no apareció en escena, ya estaba

Por Antijuras En medios “contrahegemónicos” o “contestatarios”, o simplemente “objetivos” según sus directores por oponerse en el discurso a los grandes capitales pero no necesariamente en la acción (viven de la publicidad también), se niega (y hasta se combate) la existencia de un sector revolucionario en activo: lxs anarquistas. Se niega su existencia de la misma forma que se niega la existencia de un/a indígena, hablando de ellxs volviéndoles cifras, nombrando su categoría al ser detenidxs, apresadxs, secuestradxs, muertxs. Cualquiera…

Continua leyendo

La ciudadana K.M.: Violación sexual y anacronismo en la atención a víctimas

A LAS REDES Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES, NACIONALES Y CHIAPANECAS QUE DEFIENDEN LOS DERECHOS DE LA MUJER: A LAS INSTITUCIONES ESTATALES DEDICADAS A LA PROTECCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL: AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS Y A TODO SU CABILDO : A LAS ASOCIACIONES DE HOTELEROS Y RESTAURANTEROS DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS : A LOS PROPIETARIOS DEL PARQUE LAS CANASTAS: A TODA LA SOCIEDAD A mediodía del 25 de enero de 2016, el Parque…

Continua leyendo

“Quien vende la tierra, vende a su propia madre”; Zacualpan continúa resistiendo

Edith Peredo http://papelgriss.blogspot.mx/2016/02/quien-vende-la-tierra-vende-su-propia.html A un año de la muerte de Epitacia Zamora Teodoro, quien impulsó la lucha contra la explotación de una mina de oro en la comunidad indígena nahua de Zacualpan en el municipio de Comala, estado de Colima, sus compañeros de resistencia afirman que continuarán defendiendo el territorio porque como Pita decía; “quien vende la tierra, vende a su propia madre”. Ella aseguraba que había que caminar con la frente en alto, siempre llevando el orgullo de ser…

Continua leyendo

Nuevas denuncias de CFE y PGR contra RNRC en Candelaria Campeche

Las organizaciones que conformamos la Red Nacional de Resistencia Civil, denunciamos el hostigamiento judicial por parte de la CFE Y PGR en contra de dos de nuestros compañeros, un compañero y una compañera, del municipio de Candelaria, Campeche mediante la averiguación previa PGR/CAMP/ESC-II/97-PP/2015.

Recordemos que en los años 2009-2010, 5 compañer@s de la resistencia civil de Candelaria, Campeche cumplieron injustamente 11 meses en la cárcel por el supuesto delito de privación ilegal de la libertad de un funcionario de la CFE que nunca habían cometido.Nunca hubo reparación del daño por estos 11 meses injustamente pres@s. Y ahora vienen estas nuevas denuncias penales.

Continua leyendo

2016 ¿año de cambios para Veracruz?

Edith Peredo http://papelgriss.blogspot.mx/2016/01/2016-ano-de-cambios-para-veracruz.html Terminó 2015 y con su final, nacía la esperanza de iniciar un mejor año, que los 366 días siguientes fueran mejores o por lo menos; menos violentos que los pasados 365 que nos tocaron vivir o sobrevivir, en medio de tanta corrupción, mal gobierno, pocos recursos, menos café, más roya, mucha sangre, miles de desaparecidos, menos y más compañeros y muchas resistencias. Enero pintaba ya para ser un periodo frío, pero no imaginábamos que fueran las malas…

Continua leyendo

Incesante la búsqueda de los familiares de desaparecidos en México

El incremento de la desaparición de personas en México es un problema que cada minuto impacta en la vida de muchas mexicanas y mexicanos. Según el Registro Nacional de Datos de Personas extraviadas o Desaparecidas (RNPED) se tiene documentada la desaparición de 27 mil 638 personas. Dicha problemática incrementó en 2006 con la llamada “Guerra contra el Narcotráfico” de Felipe Calderón, en cuyo sexenio la violencia, los asesinatos, feminicidios y la desaparición de personas ascendieron exponencialmente. A partir de ese entonces, ha sido constante la aparición de fosas clandestinas con cuerpos de personas en distintas partes del país.

Continua leyendo

Jalcomulco y la Cuenca La Antigua celebran dos años de lucha y resistencia contra las presas

Por Edith Peredo El 20 de enero de 2014, el campamento Centinelas del Río, inició guardia día y noche en la entrada del predio el Tamarindo para defender al río Pescados en Jalcomulco, sitio donde se pretendía instalar una hidroeléctrica que surtiría de agua a la ciudad de Xalapa, capital de Veracruz. Gracias a la organización de los habitantes, también nació el colectivo Pueblos Unidos de la Cuenca La Antigua por los Ríos Libres (PUCARL), para luchar por el cuidado…

Continua leyendo

Où/Qui est Charlie Hebdo?/I

Lyon, Francia. 7 de enero de 2016 x Machaka Todavía quedaba rosca de reyes en las mesas mexicanas cuando por la mañana del 7 de enero de 2015 el mundo se conmovió con la noticia del atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo. Según la historia oficial, al grito de “Allahu akbar”; dos hombres enmascarados mataron 12 personas e hirieron a otras 11 al irrumpir por la fuerza a las instalaciones del “journal hebdomadaire”. Entre las 12 personas muertas…

Continua leyendo

¡Nunca más un México sin nosotros!

Por Edith Peredo Arrancaron nuestros frutos, cortaron nuestras ramas, quemaron nuestro tronco, pero no pudieron matar nuestras raíces. Popol Vuh Este año, como muchos otros, ha sido largo ¿verdad? Llegar a donde estamos, reconocer, recordar… ¿Cómo escribes tanto en unas cuantas líneas? Las palabras sobran y a veces faltan. Hemos hablado de frente, llorando nuestras penas, compartiendo nuestros dolores. Escribimos y dialogamos y exigimos y nada ha sido suficiente. Las palabras retumban en la memoria de los que resistimos, se…

Continua leyendo

Pronunciamiento contra el hostigamiento a integrantes de la Red Nacional de Resistencia Civil en Candelaria, Campeche

AL GOBERNADOR DE CAMPECHE A LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A LA OPINIÓN PÚBLICA, A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, AL PUEBLO DE MÉXICO, Las organizaciones que integramos la Red Nacional de Resistencia Civil estamos luchando porque la energía eléctrica sea un derecho humano y no una mercancía que enriquezca a unos cuantos, ya que este servicio es necesario para que las personas tengamos una vida digna. Las altas tarifas de pago de luz y la reforma energética que sólo beneficia…

Continua leyendo

Campesinos mayas de Quintana Roo se amparan contra la siembra de soya transgénica

07 de diciembre de 2015. Chetumal, Quintana Roo. El Colectivo de Semillas Much’ Kanan I’inaj, integrado por indígenas, campesinos, apicultores y ejidatarios del pueblo maya del poniente de Bacalar, interpuso un amparo contra el permiso para la liberación comercial de 253,500.00 hectáreas de soya genéticamente modificada que la Sagarpa otorgó a Monsanto Comercial, S.A. de C.V, –solicitud número 007/2012, evento MON-04032-6– para siete estados de la república entre los que se encuentra Quintana Roo. José Manuel Jesús Puc, uno de…

Continua leyendo