Tras persecución y negligencia del INM y PF muere ahogado joven migrante en Tenosique Tabasco.

  “El muchacho que dio el testimonio refiere que los agentes expresaron: “dejen a ese pendejo”. Finalmente el joven de aproximadamente 20 años murió ahogado” La situación en Tabasco y la zona de Palenque, Chiapas es más que grave. Nos están orillando, junto con las personas migrantes a tomar no solo otros caminos para seguir transitando por México, sino sobre todo, otros caminos para transformar la cruel realidad.       La 72 Tenosique, Tabasco, 17 de marzo de 2015.- Los…

Continua leyendo

Pronunciamiento desde Barcelona ¡Si tocan a lxs zapatistas, nos tocan a todxs!.

*Pronunciamiento ante los actos de acoso y hostigamiento por parte del Ejército mexicano a la Junta de Buen Gobierno Zapatista de La Realidad.* Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional A las Juntas de Buen Gobierno A las Bases de Apoyo del EZLN A lxs compañerxs de la Sexta del mundo Barcelona, 13 de marzo de 2015 Leemos con rabia y preocupación el Boletín de prensa emitido por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas en el que…

Continua leyendo

¿Qué hacer ante el hostigamiento del ejército federal contra el Caracol de la Realidad?

La voz del Anáhuac 12 de marzo de 2015. Hace 11 meses, el 2 de mayo de 2014 un grupo paramilitar de la CIOAC-H atacó el Caracol Zapatista de La Realidad, asesinó al profesor José Luis Solís López, destruyó la clínica y la escuela, dejó herida a una docena de compañeros bases de apoyo zapatistas y causó otros daños. Hace unos días los compañeros del CCRI-CG del EZLN dieron la noticia de que la reconstrucción de la Escuela y la…

Continua leyendo

Ejército mexicano hostiga a la Junta de Buen Gobierno Zapatista de La Realidad.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), ha documentado desde las Brigadas Civiles de Observación (BriCO), sistemáticas incursiones del Ejército mexicano quienes están hostigando a las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), en el territorio de la Junta de Buen Gobierno de La Realidad, en la zona Selva Fronteriza, Caracol I “Hacia la Esperanza” (JBG). Los actos militares en territorio de la JBG, consisten en incursiones en convoy con camiones, humers, jeeps…

Continua leyendo

AUDIO: Recuperando Nuestra Sal Medicinal – Voces de la Selva Peruana

[soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/191973995″ params=”auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&visual=true” width=”100%” height=”450″ iframe=”true” /] A partir de Septiembre del 2006 los caminos de la sal del monte comenzaron a recuperarse en la Amazonía Peruana. Hoy, niñxs, jóvenes, mujeres y adultxs, acompañados por las memorias de los abuelos y las reflexiones comunitarias, están volviendo a recordar y reconocer su territorio ancestral. La sal de los cerros que todavía en los años ochentas estaba siendo perseguida por las leyes, la policía y las autoridades sanitarias, vuelve poco a poco…

Continua leyendo

Historias de Vida: Aida Ramales Patiño, Nidia. Desaparecida.

Bracamontes Patiño Aída. Nidia. Estudiante.Organización Revolucionaria de los Campesinos Armados. 25 de junio de 1977. Secuestrada junto con Pablo Santana, Oscar, en Acapulco, Guerrero, por agentes de la Policía Judicial del Estado, al mando del capitán Aguirre Quintana. Por: COMVERDAD En algunos documentos también se le ubica como Aída Bracamontes Patiño. Aída era muy joven cuando se incorporó a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Fue una de las compañeras muy consecuentes, ella fue aprendiendo de las discusiones y participaba. Participó…

Continua leyendo

México ante el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU

Por: FRAYBA San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México 18 de febrero de 2015.- El pasado 2 y de 3 de febrero, por primera vez el Estado mexicano compareció ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED), para que éste evaluara el cumplimiento de México en cuanto a sus obligaciones contraídas al ser Estado parte de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra la Desaparición Forzada. México es uno de los 44 Estados que han…

Continua leyendo

En la ONU : Gobierno mexicano no supo dar explicación por desaparición forzada de más de 23 mil personas.

Caso de 43 estudiantes destapó grandes violaciones de ddhh

Por Eliecer Jimenez Julio
Ginebra Zuiza 4 de febrero.- El gobierno mexicano no logró explicar al Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU, en Ginebra, Suiza, sobre el gran total de personas desaparecidas forzosamente en el país y por el contrario dejó muchas dudas sobre su política de protección y defensa de los ddhh y fue durante cuestionado ante el Comité que, regularmente, examina en Ginebra a los 44 Estados Parte de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas…

Continua leyendo

Ayotzinapa está en la casa

Los compañeros normalistas llevan 6 días en la ciudad de las montañas, en el dolido Monterrey, donde también hemos gritado “No estamos todos, nos faltan 43”, y donde el dolor y la digna rabia también vagan por las calles. Han sido días de mucha reflexión y de muchos encuentros. Primero, con los familiares de desaparecidos en Nuevo León, organizados en FUNDENL; posteriormente en reuniones con colectivos y con individuos e individuas,  que sueñan y construyen otros mundos posibles; y de…

Continua leyendo

Audio: “Comunicación es escuchar a la naturaleza, al cuerpo y a lxs abuelxs”. Entrevista con Bernarda, comunicadora comunitaria del Pueblo Misak en Cauca Colombia

Desde el año 2014 Bernarda es parte de la emisora comunitaria Namuy Wam en Silvia Cauca Colombia donde ha tenido muchos aprendizajes y anécdotas que nos comparte con gusto. “Si uno no hace parte de esa comunicación desde el fogón o desde la cocina entonces no habría de qué hablar en la emisora”, comenta Bernarda resaltando el papel tan importante que tiene la tradición oral y la educación propia que se da desde la cocina y desde lxs abuelxs. ”En nuestro traje identificamos o mostramos lo que es nuestro territorio”, comparte transmitiéndonos cómo la comunicación y la defensa del territorio se da también desde la ropa que usamos y desde la vida diaria.

Continua leyendo

De norte a sur, de este a oeste: Ayotzinapa en Nuevo León.

Aquí en Nuevo León también nos desaparecen, también nos asesinan. Se piensa que “acá en el norte no pasa nada” que todo está bajo control, que Monterrey es la ciudad del trabajo, del progreso y de la seguridad. Acá en el norte también sobrevivimos al dolor e indignación que nos acompañan todos los días, dolor que surge ante la guerra impuesta por los de arriba, los que nos gobiernan. Una guerra titulada “Guerra contra el Narco” que nos hace creer…

Continua leyendo

Ayotzinapa y Nuevo León ¡un sólo corazón!

Así gritaron alrededor de 200 personas ayer en el encuentro público entre madres y familiares de desaparecidos organizados en FUNDENL (Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León) y estudiantes normalistas de la Normal Rural de Ayotzinapa. A las 7 de la tarde los asistentes empezaron a rodear 43 sillas blancas que ocupaban el carril al lado de la renombrada Plaza de los Desaparecidos en Monterrey. Entre los árboles de la plaza estaban colgadas hileras de pañuelos bordados durante los…

Continua leyendo

Ayotzinapa no está en Guerrero: Ayotzinapa hoy está en Monterrey

Ayotzinapa no está en Guerrero, dijo el primero de Enero el Subcomandante Insurgente Moisés del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional ante los padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos y a miles de personas de todo el país y todo el mundo. Ayotzinapa está en todos los rincones del mundo de abajo. Esta semana Ayotzinapa está en Monterrey, Nuevo León, un estado del doloroso norte de este país en donde desde el comienzo del sexenio del asesino de Felipe Calderón…

Continua leyendo

El derecho de suspirar por Yves Montand no es para todos.

Por Malú Huacuja del Toro Especial para Zapateando Medios Libres Como si el antipopular gobierno de Peña Nieto no estuviera entrenando a grupos armados y mandando policías estatales para desalojar ahora mismo de sus tierras a la comunidad indígena tzeltal prozapatista de San Sebastián Bachajón —que vive desde tiempos prehispánicos a la entrada de las hermosas Cascadas de Agua Azul—, para instalar ahí centros turísticos, probablemente casinos (con su equipaje de rigor: el narcotráfico), y convertir en maleteros empleados por…

Continua leyendo

URUGUAY/ Acción Global “UNA FOTO POR AYOTZINAPA”

A cuatro meses de la masacre de Iguala, y en el marco de la octava Acción Global, el grupo Uruguay por Ayotzinapa convoca a la actividad “Una foto por Ayotzinapa” el próximo lunes 26 de enero, a las 20:00 horas en Playa Ramírez (Rambla Wilson y Av. Sarmiento). Invitamos a todxs quienes quieran participar, llevando carteles y velas, a sacarse una foto que será enviada a las familias y compañeros de los 43 estudiantes como símbolo de apoyo desde Uruguay.…

Continua leyendo

Centro Social Libertatia – Construyendo Nuevos Mundos – VideoMitote!

“Bogotá capital de paz”, dice la publicidad. Pero la verdad es que No hay paz cuando la ciudad se divide en estratos del 1 al 6 y toca nacer en el 0. No hay paz cuando no cuentas. No hay paz cuando la inseguridad se disfraza de policía oficial. No hay paz cuando no tienes tranquilidad mental. No hay ni tantita paz en un transporte público que es una mierda total. No hay paz con machismo, no hay paz con…

Continua leyendo

El Programa Frontera Sur en Tenosique Tabasco no cesa la cacería de migrantes: La 72.

EL PROGRAMA FRONTERA SUR NO CESA LA REPRESIÓN EN CONTRA DE PERSONAS MIGRANTES Tenosique, Tabasco, 12 de enero de   2015. A las autoridades mexicanas A las organizaciones de la sociedad civil A las defensoras y los defensoras de derechos humanos Al iniciar el año, lamentamos profundamente que el Estado mexicano siga, por una parte, con un discurso de defensa de los derechos humanos y, por otra, en la práctica permita la violación a esos mismos derechos y la comisión…

Continua leyendo

LO QUE QUEDA ES LA VIDA.

Un relato del cierre del festival de las resistencias y rebeldías contra el capitalismo. A todas, todos y todoas En lo que cabe, medios libres: una mirada con voz de relato de lo que aconteciera este dos y tres de enero, un pie la resistencia, un pie la rebeldía. Dos y tres de enero del año en curso: cierre del Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el capitalismo, vuelta al lugar del inicio de dicha propuesta, en…

Continua leyendo

Monclova: el latido colectivo

Tomado de Agencia SubVersiones Fotografías de Xilonen Pérez, Ingrid Fadnes, Marlene Mondragón, R. Rahal, Cristian Leyva y Heriberto Paredes Es ya la cuarta sede del Festival de las Resistencias y Rebeldías en contra del capitalismo y al igual que en las otras tres, el esfuerzo colectivo se respira; organizar un festival con 5 sedes y 3 semanas de duración requiere de grandes esfuerzos, pero sobre todo mucho corazón. [youtube http://www.youtube.com/watch?v=kRycFwJyIiA] Hemos llegado a Monclova, municipio de Candelaria en el estado…

Continua leyendo

Audio: Solidaridad con México desde Cauca Colombia

Con este mensaje de resistencia, desde el Cauca Colombia, se hermana la lucha de los pueblos Nasa con el pueblo de México que enfrenta la misma guerra sistémica contra la vida, la esperanza y la supervivencia de los pueblos originarios Escúchalo. Compártelo. Gózalo: [soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/183616661″ params=”auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&visual=true” width=”100%” height=”450″ iframe=”true” /] El Mitote de Radio Tlayuda con toda la potencia del maíz  

Continua leyendo

Urgente: Comunicado de la Asamblea Comunitaria de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca.

Desde Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca A los Pueblos de México y el Mundo, 19 de diciembre de 2014 Ante el cerco mediático y policiaco que se ha desatado a partir de los hechos ocurridos en Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca el domingo 14 de diciembre queremos denunciar lo siguiente: En noviembre de 2013 fue electo Alfredo Bolaños Pacheco por la Asamblea Comunitaria, después de haber vivido bajo tres años (2011-2013) en un régimen policial y represivo sostenido por un…

Continua leyendo

Acteal 17: Estamos haciendo vida

“Las mujeres, hombres, niños y niños no nacidos, asesinados en Acteal por los paramilitares hace 17 años no son sólo de Acteal, son de todo México, son de todas las familias que buscan a sus familiares, son de todos nosotros, los que luchamos en contra de este sistema de muerte. Agradecemos a la comunidad de Acteal por ser ejemplo, por ser cuidadora de la memoria, y de este lugar sagrado que alimenta el espíritu de lucha y de búsqueda de…

Continua leyendo

Conmemoran en Acteal XVII años de la Masacre y nombran otros crímenes de Estado

http://chiapasdenuncia.blogspot.mx/2014/12/conmemoran-en-acteal-xvii-anos-de-la.html Organización de la Sociedad Civil Las Abejas Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal Acteal, Ch’enalvo’, Chiapas, México. 22 de diciembre del año 2014 A las Organizaciones, Movimientos y Colectivos Independientes del mundo A los y las Defensores de Derechos Humanos Independientes Al Congreso Nacional Indígena (CNI) A las y los Adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona A los Medios Libres, Alternativos, Autónomos o como se llamen A los Medios de comunicación Nacional e Internacional A…

Continua leyendo

Inauguración del Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el capitalismo en San Francisco Xochicuautla.

Tomado de espejo30.org Publicado en 22 diciembre, 2014 por kehuelga El domingo 21 de diciembre de 2014, en punto de las 3,14 dio inicio el Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el capitalismo en la comunidad indígena de San Francisco Xochicuautla, Estado de México. Por acá los dejamos con algunas fotografías y audios del evento. 1. Inauguración a cargo de los compas de Xochicuautla   http://kehuelga.net/archivos/lucha/festival_rr-2014-2015/Xochicuautla/2014-12-21-Inauguracion-01-CSIXochicuautla.mp3     2. Intervención de los compañeros de Huitzizilapan http://kehuelga.net/archivos/lucha/festival_rr-2014-2015/Xochicuautla/2014-12-21-Inauguracion-02-Huitzizilapan.mp3  …

Continua leyendo

somos nosotras escribiendo la historia

21/12/14 en homenaje a las medias libres y a todas las nosotras que día y noche estamos combatiendo monstruos y alimentando caracoles “Nunca más sin nuestra palabra. Nuestra voz contra el olvido, nuestra voz por la esperanza”. Bety Cariño Busco poesía en la revolución la encuentro en las medias libres: mariposas valientes puños con dientes miradas disidentes. Desde Tepito hasta Ghinea Oaxaca, Ghana y Paraguay, en la montaña, en la cárcel, en la barricada, en el canto… floreciendo siempre están:…

Continua leyendo

Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías tercera compartición en Monclova, Candelaria, Campeche.

Primer Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo “Lo que l@s de arriba destruyen l@s de abajo reconstruimos” [Tercera Compartición: Monclova, Candelaria, Campeche.] Congreso Nacional Indígena – Península de Yucatán Del 21 de diciembre de 2014 al 3 de enero de 2015 se celebrará en México el Primer Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo, convocado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI), a realizarse…

Continua leyendo

1ro de diciembre, comunicado de FUNDENL (Fuerzas Unidas por Nuestrxs Desaparecidxs) en Nuevo León.

A continuación el comunicado que se compartió el 1ero de diciembre de 2014 hacia la sociedad regiomontana: Monterrey, Nuevo León, 1 de diciembre 2014 Desde hace 5 años hemos peregrinado por todas las instancias de gobierno posibles en la búsqueda de nuestras hijas e hijos. Hemos solicitado reuniones con el gobernador de Nuevo León y nunca nos ha recibido; hemos solicitado a los diputados del Congreso estatal ser escuchados para que ayuden a que miles de familias en el estado…

Continua leyendo

Tejiendo palabras. ¿QUÉ SIGNIFICA HOY HACER LA REVOLUCIÓN?

Reflexiones desde el seminario Caminos de la Autonomía de la Universidad de la Tierra Es un momento de enormes posibilidades y enormes peligros. Parece que es un momento en que no tenemos más opción que hacer la revolución. No hacer la revolución sería suicida. Pero tenemos que repensar la idea de revolución (Agosto 2012) lo que buscamos no es tomar el poder o pedir arriba sino un cambio en nuestras formas de vida (sept12) Nosotros no pensamos en hacer la…

Continua leyendo

De Monterrey a Guerrero el dolor es el mismo. ¡Salgamos este 1ero de diciembre!

Por.- Veredas Autónomas Monterrey Nuevo León. “ El dolor es igual que en el sur, aquí se maneja mas frío pero a raíz de las movilizaciones y de las reuniones la gente empieza a acercarse, hacemos un llamado a todos los estudiantes, amas de casa, madres de familia, las esperamos, nuestros hijos siguen presentes a cada momento”, comento María de Lourdes Huerta, madre de Kristian Karim Flores Huerta desparecido el 12 de agosto de 2010 e integrante de Fuerzas Unidas…

Continua leyendo

Mujeres y violencia en México. Numeralia desde un país en guerra.

Por: Eugenia Gutiérrez. Ciudad de México, 25 de noviembre de 2014.   No existe un término para referirse a una madre que pierde a su hija, a su hijo. No será viuda ni huérfana. Simplemente madre por el resto de su vida, una madre sin sus hij@s. Ocurre lo mismo con un padre que padece la paternidad interrumpida, pues no dejará de serlo nunca. En México, gran parte de los hijos y las hijas que se pierden no lo hacen…

Continua leyendo