Las fachadas y veleidades del poder

Por Tlachinollan En nuestras oficinas se ha vuelto costumbre que cuando se suscitan acciones graves que ponen en riesgo la vida de las familias indígenas, éstas optan por acudir a Tlachinollan para solicitar nuestra intervención. Prefieren que sea a través de nuestro conducto que hablemos con las autoridades competentes para que los atiendan con presteza y se asegure que intervendrán ante los riesgos inminentes que enfrentan. Esta demanda recurrente nos obliga a implementar mecanismos de intervención que rebasan nuestras capacidades…

Continua leyendo

21 feb, comunicado zapatista: Y mientras tanto en… las comunidades partidistas

Y MIENTRAS TANTO EN… las comunidades partidistas. EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. México. Febrero del 2016. A l@s compañer@s de la Sexta: A quien corresponda: Compas y no compas: Esto que les contamos viene de la propia voz de indígenas partidistas que viven en las distintas zonas del suroriental estado mexicano de Chiapas. Aunque militan, simpatizan o colaboran en los distintos partidos políticos institucionales (PRI, PAN, PRD, PVEM, PMRN, PANAL, PT, PES, PFH,… más los que se sumen de aquí…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Se trata de ELEGIR

Por Omar García Sé que habrá quien repare, quienes le llamen traición o insensibilidad. Yo le llamo autocrítica o “hablar a calzón quitado”. En las luchas que no tienen muertos o desaparecidos de por medio se pueden velar muchas cosas, omitir errores y convertirlos en hábito. Luego el hábito nos lleva al fracaso y en lugar de revisar nuestros errores solemos culpar al enemigo. Muchos de nuestros males se los debemos a ellos ciertamente, pero algunos también son cosa nuestra.…

Continua leyendo

Tlachinollan: El Papa y Ayotzinapa

Por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan Este lunes 15 de febrero, a un día de que se cumplieran los 20 años de la firma de los Acuerdos de San Andrés Larraínzar entre el gobierno mexicano y el Ejército Zapatista de Liberación nacional (EZLN), el papa Francisco pisó el territorio sagrado de los mayas. Llegó al centro deportivo municipal de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la sede episcopal que presidió por 40 años el añorado obispo…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Como dijimos: Esto sigue

Nueva reunión de información por parte de ‪#‎PGR_MX‬

En esta reunión se le exigirán cuentas a la PGR sobre las investigaciones y búsquedas que “han realizado”, el apoyo al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y reclamar su persistencia en realizar un nuevo peritaje en el basurero de Cocula.

Sabemos que muchos se han dedicado a atacar a los mensajeros para que al final el mensaje no llegue. Queremos denunciar que todos los que atacan al GIEI, al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), abogados, estudiantes sobrevivientes y familiares, no lo hacen sobre la base de los expedientes en su conjunto, sino entresacando las cosas que crean chisme y confusión en la opinión pública, frecuentemente solo del expediente de la PGR.

Pero hoy en día no sólo están los expedientes de la PGR, también están los informes del GIEI y el EAAF.

Esto nos demuestra que cuando no se puede con un informe entonces se ataca a las personas. Aún así no podrán romper nuestra determinación y espíritu de llegar hasta el final: hasta encontrar a nuestros compañeros, saber la verdad y hacer justicia.

AL FINAL DE ESTA REUNIÓN ESTÁ PROGRAMADA UNA RUEDA DE PRENSA EN EL PLANTÓN POR LOS 43 QUE ESTÁ FRENTE A ESTA PROCURADURÍA.

Gracias a quienes están pendientes de este caso y de los miles de problemas de nuestro país.

Frayba: A 20 años de los Acuerdos de San Andrés el Estado mexicano sigue sin respetar derechos de Pueblos Indígenas

Por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas Hoy hace 20 años, en San Andrés Sakamch’em de los Pobres, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Gobierno Federal firmaron los Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígenas. Son 20 años, en que el gobierno de México se ha negado a cumplirlos; 20 años de puesta en práctica en los territorios zapatistas, con la construcción de sus propias formas de gobernarse, primero a través…

Continua leyendo

Chiapas esperando al Papa: ¿O acaso ustedes están con los indígenas?

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 11 de febrero de 2016, 17:45 Unas 50 personas esperan afuera de la sala de Bellas Artes en el Arco del Carmen. Estamos en San Cristóbal de las Casas, por la mañana a través de la radio local los auténticos coletos se han autoconvocado para ver qué hacer ante los plantones de indígenas que están en la plaza central, y que han llenado de grafittis las paredes del pueblo, graffitis o pintas mediante los…

Continua leyendo

Ayotzinapa: 5 de febrero, Primer Encuentro por la Indignación

Por Omar García Aquí la muestra del resultado de los recorridos nacionales que hicieron los familiares de nuestros compañeros desaparecidos hace unas semanas. No es cosa fácil, y no son todos los miles y miles que en sus plazas públicas los recibieron allá. Pero aquí estamos y sabemos que la ciudadanía de nuestro país ha despertado, que tiene ganas de organizarse. ¿Quién diría que 16 meses después aquí estaríamos? ¿Acaso los cambios y el despertar de las conciencias es facultad…

Continua leyendo

La tortura como método de dominación política

Por Tlachinollan El pasado jueves 28 y viernes 29 de enero el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) organizó en la ciudad de México la jornada internacional denominada “La Tortura en México, práctica sin freno”, con el fin de propiciar un debate crítico y propositivo, ante la grave crisis de derechos humanos que enfrentamos como país y ante la embestida de un poder político que usa la fuerza para causar terror entre la población e inhibir la organización independiente de…

Continua leyendo

2016 ¿año de cambios para Veracruz?

Edith Peredo http://papelgriss.blogspot.mx/2016/01/2016-ano-de-cambios-para-veracruz.html Terminó 2015 y con su final, nacía la esperanza de iniciar un mejor año, que los 366 días siguientes fueran mejores o por lo menos; menos violentos que los pasados 365 que nos tocaron vivir o sobrevivir, en medio de tanta corrupción, mal gobierno, pocos recursos, menos café, más roya, mucha sangre, miles de desaparecidos, menos y más compañeros y muchas resistencias. Enero pintaba ya para ser un periodo frío, pero no imaginábamos que fueran las malas…

Continua leyendo

Incesante la búsqueda de los familiares de desaparecidos en México

El incremento de la desaparición de personas en México es un problema que cada minuto impacta en la vida de muchas mexicanas y mexicanos. Según el Registro Nacional de Datos de Personas extraviadas o Desaparecidas (RNPED) se tiene documentada la desaparición de 27 mil 638 personas. Dicha problemática incrementó en 2006 con la llamada “Guerra contra el Narcotráfico” de Felipe Calderón, en cuyo sexenio la violencia, los asesinatos, feminicidios y la desaparición de personas ascendieron exponencialmente. A partir de ese entonces, ha sido constante la aparición de fosas clandestinas con cuerpos de personas en distintas partes del país.

Continua leyendo

El nuevo plan de seguridad: cuarteles militares

Por Tlachinollan Muy significativo resultó ser el anuncio que hizo el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, sobre el nuevo plan de seguridad, el día que el nuevo gobernador Héctor Astudillo tomaba las riendas del estado. Expresó que “desde el ámbito federal y con la presencia de todo el gabinete de seguridad y por instrucción del presidente, una vez al mes estaremos aquí en Guerrero para revisar la estrategia y vaya en el camino que nos hemos fijado todos…

Continua leyendo

Où/Qui est Charlie Hebdo?/I

Lyon, Francia. 7 de enero de 2016 x Machaka Todavía quedaba rosca de reyes en las mesas mexicanas cuando por la mañana del 7 de enero de 2015 el mundo se conmovió con la noticia del atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo. Según la historia oficial, al grito de “Allahu akbar”; dos hombres enmascarados mataron 12 personas e hirieron a otras 11 al irrumpir por la fuerza a las instalaciones del “journal hebdomadaire”. Entre las 12 personas muertas…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Estas y mil respuestas más nos hacen falta

Por Omar García Previo a cumplirse un año, allá por el 24 de septiembre de 2015, muchos y muchas recordarán que familiares de nuestros #43 se reunieron por segunda vez con Enrique Peña Nieto y parte de su equipo. (La primera reunión fue el 29/10/14). La reunión se celebró luego del informe que dieran a conocer los expertos de la CIDH, es decir, el GIEI, con fecha 06/09/15, mismo que contrastó y derrumbó la “verdad histórica” de Murillo Karam de…

Continua leyendo

¡Nunca más un México sin nosotros!

Por Edith Peredo Arrancaron nuestros frutos, cortaron nuestras ramas, quemaron nuestro tronco, pero no pudieron matar nuestras raíces. Popol Vuh Este año, como muchos otros, ha sido largo ¿verdad? Llegar a donde estamos, reconocer, recordar… ¿Cómo escribes tanto en unas cuantas líneas? Las palabras sobran y a veces faltan. Hemos hablado de frente, llorando nuestras penas, compartiendo nuestros dolores. Escribimos y dialogamos y exigimos y nada ha sido suficiente. Las palabras retumban en la memoria de los que resistimos, se…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Mes Número 15

Por Omar García Los días se van, nuestras fuerzas acaso se adelgazan, pero ella siempre permanece, es la esperanza. Intacta, suspendida, como en una especie de pausa; acompañando el dolor, la dignidad, la nostalgia; escuchándolo con nosotros todo, los nuestros y los tuyos, gritos de rabia. A veces incomprendida y solitaria, otras veces seguida por miles y otras más abandonada… Ella igual que nosotros estigmatizada, perseguida, criminalizada. Gracias compañero, compañera, por acompañarnos y acompañar a quien nos “mueve y manipula”,…

Continua leyendo

Criminales mediáticos

Chabelo, Chespirito, Raúl Velasco, Jacobo Zabludovsky, las telenovelas, Televisa, TV Azteca, criminales mediáticos. Cuando se analiza el sistema de opresión en México no deben olvidarse los medios de producción de sentido: quienes justificaron la represión, quienes la callaron, quienes fueron cómplices de los crímenes de lesa humanidad, de las desapariciones, de las ejecuciones extrajudiciales, de la denegación del ejercicio de los derechos humanos más básicos. No debe olvidarse a quienes condicionaron las mentes infantiles y las fueron conduciendo a lo…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Mi olla

MI OLLA, YO Y MÁS, MUCHO MÁS Por Omar García Hace poco leí un libro que lleva por título “Ayotzinapa y yo”, escrito por quien fuera director hace años de la normal. En dicho libro manifiesta el autor las más de las “perversidades” de nuestra escuela, tanto fue así que incluso algunos medios de comunicación (por cierto, los mismos que nos han atacado siempre) se “dignaron” en hacerle inmediata publicidad. Lo cierto es que no somos tan perversos. El problema…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Ser pueblo, hacer pueblo, estar con el pueblo

Por Omar García Aquí nos ves, Cabañas, muchas veces aún sin entenderte. Asumiendo solo la necesidad de estar. La necesidad de luchar y manifestar que acá abajo hay un pueblo que con frecuencia olvidan. Por esta que fue tu escuela han pasado después de ti muchas generaciones. Todas de diferente tipo y metas. Algunos te vieron solo como el maestro y como maestros actúan en sus comunidades dándole educación a los niños. Otros han hablado de ti como el dirigente…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Luchar sin un membrete

Por Omar García Sí, también yo me asumo de abajo. No aspiro ni aspiré nunca a estar arriba. De hecho me siento bien que Marín me haya echado en el costal donde se coloca a los “rojos” a los “ardillos”, a los revoltosos o a cualquiera “no alienado” a su manera de concebir la vida… Gracias a él ya no me buscan tanto los periodistas. Gracias a eso creo que más bien me trae cortito la policía. Y está bien,…

Continua leyendo

Ayotzinapa: La Reforma a las Normales (Reforma Educativa)

Por Prensa Ayotzi Erradicar la educación normalista es uno de los principales objetivos del gobierno de Peña Nieto. La imposición de la Reforma a las Escuelas Normales, significa echar abajo por completo el proyecto de alfabetización y cultura que surgió luego de la lucha armada de la revolución mexicana. Ya no se trata de atender la necesidad de conocimientos de los pueblos, sino adecuarse a las medidas y estándares que decretan los organismos internacionales para perpetuar su poder. Desde años…

Continua leyendo

Ayotzinapa: 14 meses buscándolos

Por Omar García Velazquez Sé de buena fuente que muchas personas buscan entre los padres y entre quienes los acompañamos no nuestras fortalezas, sino nuestras debilidades. Y está bien: NOSOTROS NO PODEMOS NEGARLES ESE DERECHO, NI OFENDERNOS NI PONERNOS A REMEDIAR DE UN DÍA PARA OTRO LA COSTUMBRE DEL CHISME, LOS PREJUICIOS Y LOS CUENTOS. Cada quien debe creer en lo que mejor le parezca o mejor le convenga. Solo quisiéramos dejar claras dos o tres cosas. 1) Los padres…

Continua leyendo

Guerrero: Estado de violencia

Por Tlachinollan En las últimas semanas la espiral de la violencia ha crecido de manera exponencial   en las principales cabeceras municipales  y estos últimos días en municipios de la zona centro del estado. La gravedad del caso es que  la población ha sido rehén  de  las bandas del crimen organizado que han asentado sus reales en lugares  donde prevalece la  producción de enervantes, reservas boscosas y concesiones mineras. En el cinturón minero de Guerrero, que se ubica en las regiones…

Continua leyendo

Guerrero: El cinturón dorado de la muerte

Por Tlachinollan En el mismo día y casi a la misma hora en que el nuevo gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, tomaba la protesta a los integrantes de su gabinete en Acapulco, 9 elementos de la policía federal a bordo de tres patrullas, incursionaban en la comunidad de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri para detener al comisariado ejidal, Ricardo López García. Como ya es costumbre, los agentes federales iban acompañados de un civil, quien regularmente se encarga de señalar a…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Somos quienes ya no podemos estar callados ante tanta injusticia

Así las cosas Por Omar García Velázquez Ayotzinapa, 11 de noviembre de 2015.- No es de grupos de la delincuencia de quienes debemos cuidarnos, no tenemos nada con ellos, eso lo hemos dicho siempre. Es de las fuerzas represivas del Estado. Pues son ellos nuestros perseguidores y verdugos. Siempre tratan de tapar sus acciones poniendo la culpa en alguien más, según el momento histórico. En décadas pasadas recordemos que el enemigo era “el comunismo internacional”. Luego cuando este “enemigo” dejó…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Rojos otra vez

Por Omar García Velásquez “La mujer del tiempo anuncia un huracán” Cuando finalmente la autoridad federal se hizo cargo de la investigación del caso Iguala, allá por el 10 de octubre de 2014, los familiares y estudiantes entregamos cuanto pudimos de información disponible. Fotografías y datos personales de nuestros compañeros desaparecidos. De igual manera enfilamos a declarar ante el MP local y federal. También entregamos algo muy importante, como lo hicimos con el gobierno estatal, los números telefónicos de nuestros…

Continua leyendo

REMA denuncia reducidísimos recursos del fondo minero para comunidades por regalías multimillonarias

Por Red Mexicana de Afectados por la Minería 6 de noviembre de 2015.- El día de ayer en Guerrero empezó la aplicación de lo dictaminado en la reformas estructurales, con relación al cobro del 7.5% de las regalías mineras o derecho especial sobre minería, que por primera vez en la historia se les cobrará a las empresas mineras privadas de capital nacional, extranjero y transnacional que operan en México, además de un 0.5% adicional sobre los ingresos derivados de la…

Continua leyendo

Video: #JulioSoyTuRostro #Ayotzinapa

Citlalli Hernández y Angélica Salas de SERAPAZ entrevistan en el estudio de Rompeviento TV a Marisa Mendoza, viuda de Julio César Mondragón de Ayotzinapa; y Sayuri Herrera, abogada de la familia.

Julio César Mondragón es el estudiante normalista desollado mientras se daba el ataque de la policía de Iguala contra estudiantes normalistas de Ayuotzinapa en Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014.

Programa transmitido el lunes 02 de noviembre de 2015, a las 8 y 11pm en www.rompeviento.tv