2a Declaración de Maní desde el encuentro de Campesinos y Campesinas de la península de Yucatán.

Campesinas y campesinos de las comunidades de Valladolid, Xoy, Hunucmá, Peto, Ticul, Maní, Tipikal, Yokdzonot, Tzucacab, Dzemucut, Chablekal, Tixpehual, Tekit, Mayapán y Mama, Yucatán, y de Hopelchén Campeche y Cancún y Chunhuhub, Quintana Roo, así como representantes de organizaciones de derechos humanos, reunidos en la Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka´an de Maní, el día 9 de agosto de 2014, con motivo del Día de los Campesinos y las Campesinas, hemos decidido realizar la siguiente
DECLARACIÓN:

Continua leyendo

Dentro de la pregunta vámonos ayudando… Medios libres – medios de paga Versión 2.0

Tomado de: mexico.indymedia.org SOMMAIRE Primera parte: los muchos modos de ser medios libres 1. ¿Por qué somos diferentes de los medios de paga? 2. Un horizonte para los medios libres 3. Contra la mercantilización de la comunicación 4. ¿Cuál debe ser nuestra actitud ante los trabajadores de los medios masivos de comunicación? Segunda parte: ¿Cómo le vamos a hacer? 1. Necesitamos enlazarnos, y ello lo podemos comenzar a hacer mediante: 2. Reconocer las diferencias del trabajo. 3. Enlazarnos sobre la…

Continua leyendo

Aventuras cemeleras: Arreglos técnicos rumbo a ceder el relevo a nuestros amigos y amigas imaginarios.

Disculpen las molestias que nuestra imaginación les provoque. Por cierto, algunos y algunas cemeleras juegan al chin cham pú o de plano a los volados, para decidir quién es quien imagina al resto. Seguro que habrá impugnaciones e irá cambiando con la temporada. También creemos que es un acto de machismo afirmar que es un UNO quien imagina al resto, cuando también podría ser una UNA. Las cemeleras no se distinguen por falta de imaginación, sino hartamente por lo contrario.

Continua leyendo

Crónica de un volver anunciado. Los Subcomandantes Galeano y Moisés ante los medios libres

Es mediodía de la noche de la segunda súper luna de verano. En el caracol zapatista de La Realidad, Chiapas, se congregan algunas decenas de personas un día después de concluida la compartición entre el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), donde se honró la memoria de David Ruiz García durante una semana. Está por cumplirse un año del arranque de ese enorme proyecto formativo que las comunidades zapatistas llamaron “escuelita”. Nadie imaginaba entonces que un año después tendría que reconstruirse otra escuelita despedazada por paramilitares. Es domingo 10 de agosto de 2014. Fuera de La Realidad, los ecos de Hiroshima y Nagasaki resuenan en Gaza, Ucrania, Siria, Líbano, Irak o Afganistán. Dentro del caracol sigue gritando en silencio la indignación por el asesinato de José Luis Solís López, compañero y maestro Galeano.

Continua leyendo

Las reformas estructurales y la privatización de lo que queda de los bienes de la nación, México, 2014

x Medianoche. Ciudad de México, 29 de julio de 2014.- Ya en diversas ocasiones en los últimos 31 años se privatizaron bienes de la nación, bienes comunes de la población. Se les llamó las Reformas Estructurales, impulsadas por los organismos financieron internacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. Las Reformas Estructurales son las políticas internacionales con las que nacerá el Neoliberalismo, etapa aún vigente del capitalismo mundial. Las hubo graves, como la reforma al artículo 27 constitucional…

Continua leyendo

Del machismo-leninismo al anarco-machismo, caminos de liberación

Tras 40 años, otra vez en los 70s hubo intensos debates que denunciaban las posturas puramente economicistas de buena parte de las luchas de liberación. Se fue planteando como horizonte general que la liberación contra el capitalismo es una lucha de clase, raza y género, y contra toda opresión posible. Así se nacieron luchas donde la contradicción étnico-nacional y la contradicción de género impulsaron procesos de liberación. Estos días se han dado duros debates sobre estos temas, mientras los últimos…

Continua leyendo

Otro apartheid posible en algún lugar de México.

x Medianoche ¿Nunca te ha dado nadie un rol por los caminos indígenas? Es parte del apartheid local. El centro de la ciudad es de los descendientes de la invasión española, incluye las calles principales, de oriente a poniente y de norte a sur, las continuaciones del camino real. Son calles rectilíneas. Luego, como los indios no podían caminar en las calles de los descendientes de los invasores entonces tenían sus propios caminos, los caminos indíos, que en general eran…

Continua leyendo

John Penley, soldado internacional del pueblo.

Tomado de: radiochimia.org/ Soldado veterano y activista miembro del movimiento antisistémico Occupy Wall Street impulsa la primera protesta zapatista de dos días y toda una noche frente al consulado de México en Nueva York Por Malú Huacuja del Toro John Penley tiene entrenamiento militar, pero en lugar de utilizarlo para preservar las colosales fortunas de los multimillonarios, ha dedicado la mayor parte de su vida y su formación a proteger a la humanidad y al planeta que habita. No ha…

Continua leyendo

Los “Escuchas”

Por Eureka Guerrero  “Sólo el oído atento puede escuchar. (…)Hay que aprender a dirigir la mirada, la escucha debe encontrar el rumbo que la haga fértil.” Subcomandante Insurgente Marcos.   San Cristóbal de las Casas, Chiapas a 30 de mayo de 2014.- TODAS Y TODOS SOMOS MEDIOS LIBRES: “A través de ustedes nos escuchan y miran.”   Pero… ¿Qué es un medio libre? El medio libre, independiente, alternativo, autónomo o como se llame, es el vecino que toca la puerta…

Continua leyendo

¿Qué es el paramilitarismo?

Por Eureka Guerrero “Los malos gobiernos piensan y quieren que nos matemos entre indígenas” SCI Moisés, CCRI-CG EZLN.   30 de mayo de 2014, San Cristóbal de las Casas. El paramilitarismo es una estrategia del Estado para fragmentar los procesos organizativos de lucha. Creando mercenarios entrenados por el ejército y/ó la policía para que ataquen comunidades indígenas. El pasado 24 de mayo, en el homenaje al compañero Galeano (asesinado por paramilitares el 2 de mayo de 2014 en La Realidad,…

Continua leyendo

Babel-Zapateando: Contrainsurgencias, cercos mediáticos y romper el cerco: #‎chiapasalertamedios

Los señores del poder, el dinero y la guerra entendieron la lección de 1994: Si la palabra zapatista se pone en los medios comerciales, de pronto podrían hacer clic su dolor y su rabia con el dolor y la rabia de muchos otros mexicanos sometidos a la guerra de control social. Por ello la estrategia de silencio, de información tendenciosa, de guerra psicológica contra los zapatistas.

Continua leyendo