Hotel Abismo: El resentimiento, el populismo y la alternativa

Por Javier Hernández Alpízar … “imaginémonos «el enemigo» tal como lo concibe el hombre del resentimiento -y justo en ello reside su acción, su creación: ha concebido el «enemigo malvado», «el malvado», y ello como concepto básico, a partir del cual se imagina también, como imagen posterior y como antítesis, un «bueno» -¡él mismo!…” Friedrich Nietzsche. Estamos viviendo la hegemonía de la Cuarta Revolución Tecnológica. Una nueva transformación capitalista destinada a individualizarnos y fragmentarnos más, a exacerbar el narcisismo y…

Continua leyendo

Hotel Abismo: ¿Es la clase media “traidora”?

Javier Hernández Alpízar Uno de los resortes del discurso político oficial ha sido el resentimiento social: por ello se ha valido de acusar a algunos grupos y sectores sociales de traición o de “defender la corrupción” para tratar de anularlos del espacio social y cancelar sus opiniones en la arena política. La clase media ha sido uno de los chivos expiatorios, por su falta de lealtad electoral al régimen en turno. Revisaremos el tema contrastando la idea de democracia que…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El EZLN en la Revista de la Universidad Nacional de México

Por Javier Hernández Alpízar “El compromiso de luchar, en todas partes y a todas horas —cada quien en su terreno—, contra este sistema hasta destruirlo por completo. La supervivencia de la humanidad depende de la destrucción del capitalismo. No nos rendimos, no estamos a la venta y no claudicamos”. EZLN y firmantes de la Declaración por la vida. El difunto Subcomandante Insurgente Marcos era egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Él lo dijo así, al menos una vez,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Lukas Avendaño interviene en la ciudad letrada

Por Javier Hernández Alpízar “Hace falta que ninguna viva lo que por hoy me hace falta, para que nunca falte más ninguna, ninguno”, Lukas Avendaño. A Feliciano García, in memoriam y al colectivo AMORES de Nuevo León, porque siguen esperando. En su libro La ciudad letrada, el uruguayo Ángel Rama explica cómo en nuestras sociedades coloniales la lectoescritura fue un elemento de poder, de dominación, reservado a una minoría no solo de intelectuales y escritores, o escribas, sino de burócratas,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Deja Vu: este partido de Estado ya lo padecimos antes

Por Javier Hernández Alpízar A las buscadoras y al Centro Prodh, semillas de dignidad para un México futuro La formación del Estado mexicano contemporáneo como “Príncipe” es la aportación de la politóloga Rhina Roux en que nos basaremos aquí para introducir un matiz: el Estado mexicano pasó de hegemónico a Estado autoritario, en un proceso que fue del momento culminante de su consolidación como Estado (“Príncipe”) a su degradación como partido de Estado y el empuje social que exigió una…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Presidencialismo y autoritarismo vistos desde el cine y la literatura

Por Javier Hernández Alpízar La película mexicana de 1958 El brazo fuerte (dirigida por el neerlandés Giovanni Korporaal), basada en un guión de Juan de la Cabada, escritor mexicano de izquierda, es una sátira sobre el caciquismo que tiene como premisa y telón de fondo el peso del presidencialismo, en un momento en que el presidente del México y la hegemonía del PRI eran muy fuertes. El año de 1958 es el del cambio del sexenio de Adolfo Ruiz Cortines…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El horizonte temporal de los pueblos mayas zapatistas

Por Javier Hernández Alpízar “Sabia virtud de conocer el tiempo… /como dice el refrán, dar tiempo al tiempo”… Renato Leduc.   A la Ké Huelga, solidaridad con los medios libres y sus hacedores. Cuando en su declaración de guerra al mal gobierno mexicano, en 1994, los zapatistas actuales dicen que son producto de más de 500 años de resistencia, no están haciendo retórica. Se conciben a sí mismos como sujetos de una historia de larga duración, igual que cuando dicen…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Lengua y cultura: las palabras en la lucha por la hegemonía

Por Javier Hernández Alpízar In ayahuitl, in poctli. Niebla y humo. Fama. (Diccionario del náhuatl en el español de México) A Enrique Dussel, in memoriam Una de las fuentes de los impulsos en la formación de Antonio Gramsci para elaborar su concepto de “hegemonía” es su estudio de la lingüística, previo a sus lecturas de Marx y Lenin. Según Diana Fuentes (“Cultura y lenguaje en Antonio Gramsci: apuntes para una hermenéutica de la hegemonía”), Gramsci maduró una serie de ideas…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Nuestra herencia es una red de agujeros

Por Javier Hernández Alpízar A Carlos Sinuhé, in memoriam; y a Lulú, con un abrazo solidario. “Y el olor de la sangre manchaba el aire.” José Emilio Pacheco. “Nuestra herencia es una red de agujeros”, dice una traducción de uno de los testimonios mexicas sobre la destrucción de la ciudad de México Tenochtitlán, traumático evento fundador de lo que después llegaría a ser la Nueva España y siglos más tarde el actual México. José Emilio Pacheco, poeta de temple trágico…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Poesía, fe, misterio, vida

Por Javier Hernández Alpízar “El santo de Asís no le dijo nada. / Le miró con una profunda mirada, / y partió con lágrimas y con desconsuelos, / y habló al Dios eterno con su corazón. / El viento del bosque llevó su oración, / que era: Padre nuestro, que estás en los cielos…” Rubén Darío, Los motivos del lobo, citado en un comunicado del EZLN. A los okupantes de la Casa Okupa Chiapas desalojados. A Magdalena, in memoriam, y…

Continua leyendo

Hotel Abismo: De fanatismo y fanáticos

Por Javier Hernández Alpízar “Ni Hamás ni Netanyahu. El pueblo de Israel pervivirá. El pueblo de Palestina pervivirá. Sólo necesitan darse una oportunidad y empeñarse en ella. Mientras tanto, cada guerra seguirá siendo sólo el preludio de la siguiente, más feroz, más destructiva, más inhumana.” Subcomandante insurgente Moisés, EZLN. A la comunidad otomí en resistencia y rebeldía, atacada por policías con entrenamiento israelí. A las comunidades zapatistas, que conocen la guerra de primera mano y han exigido parar la guerra…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La obediencia debida mata a la democracia

Por Javier Hernández Alpízar Al pueblo palestino, y a los colectivos solidarios con el pueblo palestino. Poner como paradigma de rectitud y honradez a instituciones en las cuales la relación mando-obediencia es vertical, donde el poder manda y los de abajo obedecen sin poder negarse a hacerlo, es autoritario: es antidemocrático. Toda relación de poder implica una relación de mando y obediencia: la familia, grupos e instituciones sociales, gobiernos, el Estado, iglesias, ejércitos. Quien se hace obedecer o quien tiene…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El impacto del alzamiento zapatista en el sistema político mexicano

Por Javier Hernández Alpízar A José de Jesús Maldonado García SJ, Chuche, fundador del Centro Prodh, in memoriam En una tentativa de estimar la aportación del alzamiento zapatista en Chiapas del 1 de enero de 1994 a la historia reciente del sistema político mexicano (la relación entre autoridad y sociedad, agentes, instituciones y normas, en este caso electorales, de maneras de compartir el poder político), apuntaré algunos cambios en el sistema político en tres periodos recientes: antes de 1968, entre…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Soul: la revolución del alma, música y arte de resistencia y rebeldía

Por Javier Hernández Alpízar A Sebastián Liera, in memoriam En julio de 1969 Neil Armstrong dijo que daba “un pequeño paso para un ser humano, pero un gran salto para la humanidad”. Frase célebre porque fue enunciada en el momento en que el Apolo 11 había alunizado sin contratiempo, por lo cual los estadounidenses plantaron su bandera de las barras de las estrellas en la Luna. Creola Katherine Johnson, de soltera Coleman, fue una ingeniera matemática negra que hizo los…

Continua leyendo

Hotel Abismo: No banalicemos la violencia ni a las víctimas

Por Javier Hernández Alpízar Dice la Real Academia de la Lengua que “Banal” significa: “Trivial, común, insustancial”. Para “Banalidad” dice: “cosa o dicho banal”. Tratando de evitar la circularidad de la segunda definición de la RAE podemos decir que “Banalidad significa: cosa o dicho trivial, común, insustancial”. Por ello cuando uno lee un título como La banalidad de Heidegger puede creer que lo que el autor, Jean-Luc Nancy, tratará de mostrar en el libro es que la filosofía del autor…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Altépetl, la manera de habitar en la montaña y junto al agua

Por Javier Hernández Alpízar Escribió el urbanista y filósofo Jean Robert, en su libro La libertad de habitar: “Los aztecas usaron la palabra altépetl, “agua-montaña”, para hablar de ciudades, pueblos y otros sitios habitados, insinuando que se puede habitar solamente en lugares donde un cántaro natural (una montaña) surte agua abundante y cristalina. Ellos consagraron sus tertulias nocturnas al canto y la poesía, cada poeta improvisado se entendía como “un corazón, un rostro” ante la fragilidad de la vida.” Y…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Producir colectivamente imaginarios para la vida

Por Javier Hernández Alpízar “La especie humana tiene la peculiaridad primordial de ser imaginante. La llamo “homo imaginans”. No se trata de esgrimir la imaginación sola o aislada, sino ensamblada en el tejido que considero bio-psico-socio-cósmico que es la trama básica de la especie.” María Noel Lapoujade. Al compañero Salvador, “Chava”, in memoriam La imaginación es una facultad humana que forma parte precisamente de lo que nos hace humanos. Por ello puede producir idearios, utopías, imaginarios que nos marcan el…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La imposición de una reforma educativa

Por Javier Hernández Alpízar “—Los libros de texto buscan formar ciudadanos críticos. – Yo tengo una crítica a los libros de texto. – ¡Silencio, lacayo del imperio!” Meme posteado por Emilio Blanco en Facebook. A la memoria del compañero Román Sánchez Núñez. El principal problema que presentan los nuevos libros de texto de la SEP es que son resultado de un proceso a espaldas de los docentes y de los educandos y de las madres y padres de familia. A…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Atomización social y rituales de catarsis

Por Javier Hernández Alpízar “Si bien existen diferencias políticas, culturales, geográficas, étnicas, lingüísticas, educativas, religiosas, históricas y peculiares maneras de vivir, sin embargo comparten un estado caótico, con escasa y problemática cohesión social, con grupos mayoritarios resquebrajados y minorías heterogéneas, presentan el cuadro de sociedades en estado gaseoso. Son sociedades pulverizadas. En las cuales considero que los individuos son esos átomos sin cohesión.” María Noel Lapoujade. Como leemos en el epígrafe, la filósofa María Noel Lapoujade piensa que vivimos en…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Salud, educación, capitalismo y derechos humanos

Por Javier Hernández Alpízar En este nuevo inicio del ciclo escolar básico 2023 (primaria y secundaria), las y los niños y adolescentes recibirán nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública. Esto, en medio de una discusión y polémica pública acerca de su calidad y pertinencia, amparos y suspensiones que, como es costumbre del gobierno actual, serán desacatados, y con la imposición de facto de una reforma educativa desde arriba, sin consenso, sin la participación de las…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La guerra contra la subsistencia y la contrainsurgencia antizapatista

Por Javier Hernández Alpízar A la memoria de Franz Hinkelammert El concepto de Iván Illich “guerra contra la subsistencia”, retomado también por Jean Robert, sirve para entender el origen de la violencia, la guerra, los asesinatos (solo en este sexenio, al mes de abril de 2023, se acumulan 192 mil 811 homicidios1), desapariciones (en este régimen, al 30 de mayo de 2023, un total de 42 mil 109 personas desaparecidas y no localizadas), masacres (en este sexenio 6 mil 217…

Continua leyendo

Tlachinollan: El quiebre de la seguridad pública

Con el presidente Ernesto Zedillo, en 1993 se creó el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Han pasado cinco presidentes de la república y lamentablemente la violencia se ha esparcido por todo el país, mostrando con cifras frías la tragedia que vivimos cotidianamente, con la muerte de un gran número de ciudadanos que son víctimas de homicidios dolosos. Retomando los datos del secretariado ejecutivo de este Sistema Nacional de Seguridad Pública, en Guerrero se han contabilizado 800 víctimas de homicidios…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El fascismo latente en el capitalismo y en los populismos

Por Javier Hernández Alpízar En su libro Modernidad y blanquitud, y específicamente en el ensayo titulado “Imágenes de la blanquitud”, Bolívar Echeverría nos regaló algunas claves para entender cómo se conjuga el racismo con el capitalismo y cómo, en la tensión entre el ideal liberal capitalista de “blanquitud” y la regresión fundamentalista y etnicista de exigencia de “blancura”, se encuentra latente el fascismo. El filósofo y crítico de la modernidad ecuatoriano-mexicano explicó cómo el “espíritu del capitalismo”, así lo caracterizó…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Los hombres y mujeres del sistema y los excluidos

Por Javier Hernández Alpízar “Muñoz Ledo fue un actor clave en el descarrilamiento del proceso de paz en Chiapas.” Luis Hernández Navarro Cuando en 2004 el Congreso desaforó a López Obrador y después de las movilizaciones masivas contra esa medida el gobierno de Fox dijo que siempre no, Pedro Ferriz de Con estaba muy enojado. Uno de los operadores del control de daños en ese momento fue Porfirio Muñoz Ledo. Fue entrevistado por Ferriz de Con y, en esa charla,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Adolfo Gilly nos alertó desde 2006 sobre el populismo y su raíz fascista

Por Javier Hernández Alpízar Hace pocos meses comentamos un libro publicado en 2018 (Federico Finchelstein, Del fascismo al populismo en la historia, Taurus, Buenos Aires), libro que nos indica históricamente que: “El populismo es una forma de democracia autoritaria que originalmente surgió como una reformulación de posguerra del fascismo.” El populismo, se diga de izquierdas o de derechas, tiene su semilla en el fascismo: Hitler, Mussolini, Franco, Juan Domingo Perón, etcétera. Al ser derrotado el fascismo, se tuvo que reformular…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Caminos de concreto, por todas partes

Por Javier Hernández Alpízar “Esta capa que separa la tierra de las personas ha hecho que los urbanitas pensamos que es mejor tener una barrera entre nosotros y cualquier forma de naturaleza, lo que ha hecho la vida más confortable para la gente, sobre todo porque consideramos que el contacto con la naturaleza es incómodo.” Luis Zambrano. En la película de Studio Ghibli “Susurros del corazón”, la protagonista tiene que adaptar una letra en japonés a la canción country norteamericana…

Continua leyendo

Hotel Abismo: De cómo el capitalismo vacía de sentido nuestras vidas

Por Javier Hernández Alpízar Los medios libres han tenido muchas veces sus dosis, sus momentos de intensa filosofía o teoría crítica. Como aquel fanzin que explicaba “Alienación: fenómeno que consiste en la introducción de un alien en una persona, a causa de lo cual nace consumiendo, crece consumiendo y muere consumida”. O el nombre del programa de la Ke Huelga que rezaba; “Me estás matando suavemente con tu capitalismo”, y en esa misma radio, su cuña que decía: “No odias…

Continua leyendo

Hotel Abismo: “La Montaña”, una utopía navegando en la historia

Por Javier Hernández Alpízar A todos los activistas solidarios que están participando en la campaña Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas La película La Montaña de Diego Enrique Osorno, sobre la travesía del Escuadrón 421 (Marijose, Lupita, Carolina, Ximena, Yuli, Bernal y Darío), delegados del Ejército Zapatista de Liberación Nacional para recorrer Europa, cumple con las mejores expectativas. Primero como cine, como excelente película que relata la navegación por el océano Atlántico de la nave rebautizada por los…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Populismo: la parte por el todo

Por Javier Hernández Alpízar A Gilberto López Sántiz, herido en un ataque paramilitar, a la comunidad Moisés y Gandhi y a las Bases de Apoyo del EZLN El tropo que toma la parte por el todo puede ser, en la literatura y en el habla, un recurso retórico y poético (sinécdoque), pero en lógica es una falacia, un sofisma, un paralogismo, un razonamiento inválido (falacia de la composición). Y en política es un recurso frecuente para simular democracia, para falsificar…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Illich y Robert: La amistad y el saber, elementos antisistémicos

Por Javier Hernández Alpízar El último libro que escribió Jean Robert es una semblanza intelectual y vital de Iván Illich en la que, indirectamente, se retrata a sí mismo como amigo y colaborador en la obra del pensador crítico que decidió vivir y morir en territorio mexicano, en Morelos. De hecho esta última frase describe a los dos, a Iván Illich y a Jean Robert, quien se consideraba un mexicano nacido en suiza. Herederos de los ideales éticos de pensadores…

Continua leyendo