Hotel Abismo: El nihilismo moderno: la muerte de lo sagrado

Por Javier Hernández Alpízar En “La muerte del dragón” o “La matanza del dragón”, cuento de Dino Buzzati (1939), un grupo de personas modernas matan a un dragón, pero no es una historia épica, heroica, fantástica ni siquiera un relato de aventuras, sino una antiépica, un relato que comienza con la expectativa de una aventura y termina con personajes avergonzados que han cometido un crimen de lesa naturaleza. Una de las posibles lecturas del cuento de Dino Buzzati (1906-1972) es…

Continua leyendo

Hotel Abismo:¿Puede haber una izquierda heideggeriana?

Por Javier Hernández Alpízar Es sabido que parte de la trayectoria de Karl Marx fue ser un hegeliano de izquierda, momento que luego criticaría no para renegar de Hegel, sino para ponerlo sobre sus pies, porque estaba “de cabeza”. Es decir, en lugar del espíritu absoluto había que pensar dialécticamente el capital y buscar la explicación de la anatomía de la sociedad civil en la economía política. Así que la crítica de la economía política será un llevar el “método”…

Continua leyendo

Hotel abismo: Vivan las artes: contrapropaganda

Por Javier Hernández Alpízar A Myrna. “Me gustan las marionetas.” El Duce, en Pinocchio de Guillermo del Toro. Entre las muchas cosas benéficas que pueden hacer las artes está el constituirse en contrapropaganda o antipropaganda. La propaganda repite mentiras y verdades a medias para engañar, o como dicen que dijo Joseph Goebbels: “la propaganda no engaña a nadie, solamente le da elementos para que se engañe a sí mismo”. En cambio el arte, incluido el arte de contar historias mediante…

Continua leyendo

Ráfagas de aprobaciones y manos alzadas en el senado en pocos minutos

1:29, madrugada del 29 de abril de 2023.- En un patio en la ex-sede del Senado en Xicotencatl, pasadas las 10:30 de la noche la cámara revisora realiza la aprobación en masa de iniciativas legislativas que reforman decenas de leyes nacionales. Tras una reunión en Palacio Nacional a las 9 de la noche, del presidente de la república con senadores del partido oficial, de inmediato se convocó a sesión del Senado en la sui generis sede alterna, un patio, mientras…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Comandante Contreras: una vida de lucha

Por Javier Hernández Alpízar Pablo González Casanova vivió 101 años. Alguna ocasión dijo que el secreto de la longevidad es amar y luchar. Amar y luchar, independientemente de la longevidad o no, al menos asegura que una vida fue bien vivida, que se vivió bien y se vivió para bien. El científico social González Casanova murió en malos tiempos, tiempos en que está en peligro, está bajo ataque, todo lo que amó y por lo cual luchó. Algunos de sus…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Confabularse con John Berger

Por Javier Hernández Alpízar “En el mundo de Chaplin la risa es el apodo de la inmortalidad” John Berger. John Berger tiene la capacidad de observación de quien es dibujante y pintor, acostumbrado a ver y contemplar la obra de muchos de sus colegas dibujantes, retratistas, paisajistas y pintores. Tiene también la capacidad de reflexionar y escribir desde esa capacidad de observar y de comunicar sus observaciones con agudeza y una amenidad que invita a aprender a ver, contemplar y…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Malintzin: del nombre reverencial a la calumnia nacionalista

Por Javier Hernández Alpízar “Lamentable y contradictoriamente es la mirada de él, Cortés, la que se ha preferido en la historia nacionalista, pero desde nuevas miradas que recuperan otras historias, ella, más que Malinche, se devela Malintzin, con su muy significativo reverencial.” Yasnaya Elena A. Gil. De la palabra “Malinche” se derivó “malinchismo”, adjetivo peyorativo para denostar el desprecio de lo propio, la sobrevaloración de lo extranjero y la traición. Yasnaya Elena A. Gil no la menciona, pero un claro…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Narrar a México desde la mirada de las víctimas

Por Javier Hernández Alpízar Malú Huacuja del Toro sabe por experiencia que cada persona puede elegir su destino, su camino y que esta elección puede costar mucho trabajo, lucha incluso, pero que quien no elige su camino se ve condenado a vivir lo que su sociedad, su clase social, su familia, sus padres o su círculo cercano eligen por él o ella. Esta elección ética y política es una de las claves, un leit motiv, de sus narraciones. Sus personajes…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La tasa de natalidad y las tontas canciones de amor

Por Javier Hernández Alpízar “El tiempo traerá, a alguna mujer, una casa pobre, años de aprender, cómo compartir un tiempo de paz, nuestro hijo traerá todo lo demás; él tendrá nuevas respuestas para dar”… (Sui Géneris, “Aprendizaje”) Por supuesto, éste no es un artículo científico. No pretendemos hacer una ciencia del análisis de la letra de las canciones, del que se reirían los compas. Solamente mostramos una probable correlación. La tasa de natalidad reportada por el INEGI en 2020 fue…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El preocupante corrimiento a la derecha

Por Javier Hernández Alpízar A Esther Hernández Palacios, in memoriam En los más recientes artículos en Hotel Abismo hemos reflexionado sobre el populismo, esa deriva del fascismo en la posguerra que lo articuló como “democracia autoritaria” y antiliberal que recicla la triada teológica fascista: líder-pueblo-nación. Algunos autores ven como positivo el lado antiliberal del populismo actual porque critica el elitismo que suele defender el liberalismo ortodoxo. Pero es preocupante la antidemocracia que resulta de la sustitución del consenso en la…

Continua leyendo

Hotel Abismo: “Dinamarca” sin medicamentos

Por Javier Hernández Alpízar En febrero o marzo de 2020 tuve la experiencia de que me dijeran que en una clínica del ISSSTE te recomiendan cuidar mucho el carnet porque no tienen cartoncillos para hacer repuestos. En una plática informal se lo comenté a un periodista de investigación y me dijo que eso era un buen motivo para una nota periodística. Hace como un mes (ya en 2023) lo volví a corroborar, en el ISSSTE te recomiendan no perder tu…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Poner un freno a la “democracia” antiliberal e intolerante

Por Javier Hernández Alpízar “El populismo está genética e históricamente ligado al fascismo. Se podría sostener que es su heredero, un posfascismo para tiempos democráticos, que combina un compromiso limitado con la democracia y que presenta impulsos antidemocráticos y autoritarios.” Federico Finchelstein. Dejar clara mi posición desde el inicio, me parece esta vez más necesario que siempre. Mi ideal de democracia es una democracia radical, comunitaria, participativa, lo más directa posible. Me parece que en esto coincido con Luis Villoro,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Ante el imperio de la técnica, apelar a la filosofía

Por Javier Hernández Alpízar “Si se transforma el modo de relacionarnos con el ser de las cosas y con los otros, también se transforma la idea de ser humano y la idea de mundo. Así, las cuestiones de carácter ecológico, de violencia y deshumanización se entienden en su raíz a partir de la positividad productiva imperante en la sociedad de rendimiento. En todo caso, si queremos cambiar algo, debemos comenzar por defender y preservar la teoría.” Ángel Xolocotzi. La escritura…

Continua leyendo

Hotel Abismo: De líderes supremos: fascismo y nacionalsocialismo

Por Javier Hernández Alpízar Al compañero Román Sánchez Núñez, in memoriam Recién comentamos el libro de Federico Finchelstein, Del fascismo al populismo en la historia (2018), que pone de relieve el código genético común entre el populismo y el fascismo, pero también la diferencia entre ambos. “El populismo es una forma de democracia autoritaria que originalmente surgió como una reformulación de posguerra del fascismo.” El código genético común es el autoritarismo, la relación entre líder, pueblo y nación establecida jerárquicamente,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El populismo, hermano gemelo del fascismo

Por Javier Hernández Alpízar “El populismo es una forma de democracia autoritaria que originalmente surgió como una reformulación de posguerra del fascismo.” Federico Finchelstein. Federico Finchelstein, publicó en 2018 Del fascismo al populismo en la historia (Taurus, Buenos Aires). Muy probablemente porque en la historia política de Argentina el peronismo ha transitado de la dictadura militar fascista a su reformulación democrática electoral populista con el mismo líder carismático, Juan Domingo Perón, y derivó en cambios a la izquierda con la…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Capitalismo: Todo lo concreto se disuelve en las finanzas

…”¡ojalá los límites de la credulidad terminen por ser los de la succión financiera y de la ilusión de que el dinero producido por dinero vale algo en el mundo real!” Jean Robert. “Y muy razonablemente es aborrecida la usura, porque, en ella, la ganancia procede del mismo dinero, y no de aquello para lo que éste se inventó. Pues se hizo para el cambio; y el interés, al contrario, por sí solo produce más dinero. De ahí que haya…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Religión y política autoritaria: la mano del gobierno es la de Dios

Por Javier Hernández Alpízar Probablemente el pensamiento religioso, en la amplia gama que va del pensamiento mágico al pensamiento teológico, es la raíz del pensamiento metafísico, filosófico o ideológico, que intenta fundamentar en ideas y en creencias la legitimidad o falta de legitimidad del poder de quienes gobiernan, sean reyes, repúblicas, partidos, Estados, gobiernos colectivos. En los siglos XIX, XX y XXI, varios autores y autoras han dado pistas para rastrear en las religiones el origen de ideas, creencias, valores,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Gentrificación, guerra contra la subsistencia y territorialidad

Por Javier Hernández Alpízar El barrio, la colonia, la calle, el caserío en el que vivimos como en nuestro mundo más inmediato, nuestro entorno cercano, nuestro horizonte cotidiano, es el producto de actividades humanas, de trabajo humano: resultado de habitar y de construir. Los seres humanos, como todas las especies de seres vivos, vegetales y animales, transformamos nuestro entorno. El planeta Tierra con su atmósfera, su oxígeno, sus ecosistemas, es resultado de procesos de los seres vivos como la fotosíntesis,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Reflexiones maquiavélicas sobre la prensa

Por Javier Hernández Alpízar “¿Qué le importa al proletariado, inclinado sobre su trabajo, abrumado por el peso de su destino, que algunos oradores tengan el derecho de hablar y algunos periodistas el de escribir? Habéis creado derechos que, para la masa popular, incapacitada como está de utilizarlos, permanecerán eternamente en el estado de meras facultades. Tales derechos, cuyo goce ideal la ley les reconoce, y cuyo ejercicio real les niega la necesidad, no son para ellos otra cosa que una…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La corrupción de los gobiernos y las revoluciones pasivas

Por Javier Hernández Alpízar La idea de corrupción viene muy probablemente de la biología, de la expresión que señala cómo se pudre un cadáver: “la corrupción de la carne” que dice el catolicismo en sus dogmas. La metáfora de la sociedad como cuerpo también viene de antiguo, pues ya San Pablo hablaba del “cuerpo místico de Cristo” para referirse a la iglesia como comunidad de creyentes. Luego el imperio romano identificó el cuerpo político pagano de la sociedad con el…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El autoritarismo del presidencialismo mexicano

Por Javier Hernández Alpízar “La voluntad del líder primero transforma a los otros en un grupo de seguidores, y de ese grupo de seguidores surge la comunidad. Su sacrificio y servicio se desprende de este vínculo vital, no de la mera obediencia y fuerza de las instituciones.” Martin Heidegger, Naturaleza, historia, Estado. En la sociedad mexicana, la concentración del poder en un solo hombre, caudillo, hombre providencial, figura de emperador, dictador u hombre fuerte, se consolidó en el presidencialismo del…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La manipulación de las emociones y los líderes de masas

Por Javier Hernández Alpízar “Huele a tiranía o, mejor, es propio de sicofantes tratar a la plebe del mismo modo que los domadores suelen tratar a una bestia feroz, para quienes la primera preocupación consiste en observar de qué modo se amansa o irrita y, luego, según convenga, la irritan o la halagan, como dijo Platón sabiamente.” (Erasmo de Rotterdam) Son ya clásicos, algunos textos sobre las políticas de masas y el fenómeno recursivo de su movilización en el mundo…

Continua leyendo

Hotel Abismo: ¿Decolonialidad o discurso de odio antieuropeo?

Por Javier Hernández Alpízar “No hay fetichismo más grande que el de la tecnología, de cuando tú das vida y poder a las cosas y no consideras a las personas, parece que el capitalismo ha producido un montón de riqueza y nos ha empoderado, pero no nos muestran la otra cara, lo que el capitalismo ha destruido, cómo nos ha empobrecido”. Silvia Rivera Cusicanqui En estas palabras, Silvia Rivera Cusicanqui parafrasea a Karl Marx apropiándoselo para criticar al capitalismo y…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Democracia: respeto ante cada ciudadano y cada mundo otro

Por Javier Hernández Alpízar Dado que la libertad democrática de la disputa de opiniones descansa sobre el temor respetuoso, no es casual que los regímenes totalitarios en el siglo XX hayan abandonado todo temor y hayan aniquilado como sabandijas a los grupos humanos que declararon como indeseables. Klaus Held. La democracia no es la continuación natural de las desigualdades jerárquicas a que los colectivos humanos, pueblos, culturas, se vieron sometidos por la necesidad de sobrevivir y de reproducir su población.…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El EZLN y la lucha por la democracia en México

Por Javier Hernández Alpízar

La lucha por la democracia es una lucha de los pueblos. Lo poco de democracia que se ha conseguido en diversos momentos de la historia es una conquista de esa lucha de los pueblos. Incluso Maquiavelo, un pensador a quien se suele tener por maestro de los tiranos, prefería, puestos a escoger, la república. Y lo razonaba así: los aristócratas quieren oprimir al pueblo. En cambio el pueblo no quiere oprimir a nadie, sino solamente no ser oprimido por nadie. Eso puede ocurrir en una república, donde el príncipe esté limitado por los aristócratas y por el pueblo.

Continua leyendo

Hotel Abismo: Los dos discursos de Obrador sobre la militarización

Por Javier Hernández Alpízar Podría sorprendernos que Andrés Manuel López Obrador haya profundizado el proceso de militarización que emprendiera desde 2006 quien aparentemente es su antípoda: Felipe Calderón. La narrativa, relato y tentativa de justificación, diría que la militarización fue iniciada por Calderón, después de un fraude en 2006, y tras dos sexenios de militarización, a López Obrador no le quedó otra opción que aceptar una herencia que no podía modificar. En esta narrativa, López Obrador era un civilista, quien…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La non sancta Inquisición

Por Javier Hernández Alpízar “Solo lo que es justo es legítimo. El crimen y la mentira no lo son en ningún caso”. Simone Weil Las religiones, las teologías y las ideologías, en diferentes periodos de la historia, han servido como sistemas de creencias, ideas y prácticas que pretenden justificar el poder y el estado de cosas vigente. Si bien, al menos en Occidente, el periodo moderno se caracteriza por una incompleta pero amplia secularización del mundo, de la vida diaria,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Patriarcado o democracia

Por Javier Hernández Alpízar “En el predominio cultural del principio de la desigualdad subyace una tendencia, según la cual la igualdad ciudadana y democrática aparece, por así decirlo, como algo antinatural, pues la condición común de la convivencia democrática se basa en el debate y la discusión que se genera entre las múltiples opiniones que representan los ciudadanos, lo cual es no solo admitido, sino que es lo constitutivo de la democracia”. Klaus Held. Los seres humanos, por nuestra evolución…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Transformismo, gatopardismo y posdemocracia en México

Por Javier Hernández Alpízar “Los poderosos buscan el poder absoluto para oprimir al pueblo, pero éste, al buscar su liberación, lleva al poder a un jefe popular o a un grupo que pronto se convierte en tirano del propio pueblo.” Luis Villoro, “Los dos discursos de Maquiavelo”. “El advenimiento del Estado-empresa es una prueba de la “revolución pasiva” descrita por Gramsci, esto es, reformar para preservar, o en palabras de otro italiano, Lampedusa, “cambiar para que todo siga igual”. Frei…

Continua leyendo

Ayotzinapa: una respuesta digna al dolor y al sufrimiento

Por Tlachinollan Nuestra hora. Es tarde, pero es todo el tiempo\ que tenemos a mano\ para hacer futuro. Con este poema del tiempo de Pedro Casaldáliga el Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI) dejaron esa sensación de esperanza, pero también evidenciaron el tropel del informe emitido el 18 de agosto de 2022 por la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (CoVAJ), donde centra la atención en 467 capturas de pantalla presentadas…

Continua leyendo