El GIEI y la lucha por la verdad

Por Tlachinollan La trayectoria intachable de Vidulfo Rosales y el prestigio internacional del Centro de derechos humanos de la Montaña, en nada se comparan con las trapacerías y balandronadas de un ex gobernador defenestrado.   Como parte de la medida cautelar 409/2014 y a petición de la madres y padres de los 43 estudiantes desparecidos de Ayotzinapa, en marzo de 2015 fue creado el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Se trató de un acuerdo entre el estado mexicano y…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Verdad y moral: Gracias, Brecht

Por Javier Hernández Alpízar En sus Historias de almanaque, Bertolt Brecht escribió el relato “El experimento”, en el cual hace un retrato y homenaje a Francis Bacon, el filósofo empirista precursor de los procedimientos inductivos de las ciencias modernas. Con intención didáctica, Bertolt Brecht narra cómo Francis Bacon inicia a un joven en la observación y experimentación de la naturaleza: rellenan una gallina muerta con nieve, para comprobar algo antes observado: que los animales muertos congelados tardan más tiempo en…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Aportaciones del movimiento zapatista a la lucha por la democracia y a las luchas populares

Por Javier Hernández Alpízar El movimiento zapatista apareció a la luz pública en la medianoche del 31 de diciembre de 1993- madrugada del 1 de enero de 1994 con un levantamiento armado indígena en Chiapas que tomó por sorpresa a la sociedad mexicana. El alzamiento estalló justo en el minuto en el que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte entre Canadá, Estados Unidos y México. En estas líneas resumimos algunas de las aportaciones a…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Lemnískata, del cuerpo del individuo a los cuerpos de la comunidad escénica

Por Javier Hernández Alpízar Lukas Avendaño nos había acostumbrado en espectáculos unipersonales como Réquiem para un alcaraván y No soy persona, Soy mariposa, a su presencia escénica fuertemente asida a la palabra, al discurso que interpela, reforzado por los elementos de una perfomance transgénerica: rompiendo los límites de poesía, danza, teatro, canto, instalación y hasta cabaret. Esta vez la Compañía Transnacional de Performance deja el paso a una empresa con un espectáculo colectivo, masivo, con 15 intérpretes en escena. Lukas…

Continua leyendo

6. Diálogos para la defensa de la vida y los territorios ¿Qué está pasando en el Istmo Oaxaqueño?

DOMINGO 21 «RESISTENCIA CIVIL CONTRA LAS ALTAS TARIFAS» TAPANAPATEC LUNES 22 «MEGAPROYECTO EÓLICO DEL ISTMO OAXAQUEÑO» LA VENTOSA MARTES 23 «DEFENDER EL PITAYAL, ES DEFENDER LA VIDA» PUENTE MADERA MIÉRCOLES 24 «COMUNIDADES AGRARIAS Y DESPOJO» TEHUANTEPEC JUEVES 25 «MEDICINA COMUNITARIA Y AGROECOLOGÍA» JUCHITÁN (En los próximos días se compartirá el programa de cada actividad) #CaravanaporelSurestedelMexicoProfundo #SuresteMexicano #Tapanatepec #LaVentosa #PuenteMadera #Tehuantepec #Juchitan #Guelaguetza2022 #ElIstmoEsNuestro #NoAlCorredorInteroceanico #NoAlTrenMaya #BastaDeDespojo #CNI #CIG #NuestraLuchaEsPorLaVida   Publicado originalmente en la página de la Asamblea de Pueblos…

Continua leyendo

Jueves de reflexión: Contrainsurgencia en Territorios y Comunidades Zapatistas

JuevesDeReflexión Contrainsurgencia en Territorios y Comunidades Zapatistas Jueves 18 de Agosto, 17:00 Hrs. Invitados: Sergio Rodríguez Lazcano, Presencial Dr. Gilberto López y Rivas, Virtual ***************** Desde el pasado 23 de junio del año en curso, la Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriarcal con el CIG, inició nuevamente un ciclo de reflexiones, donde hemos abordado diversos temas, como el Comunicado de 300; las respuestas a las 7 preguntas que hizo el EZLN; el agua, privatización y 4T; Aniversario de los Caracoles Zapatistas,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El fetichismo de la mercancía es la utopía capitalista

Por Javier Hernández Alpízar La manera como la mercancía subyuga a su productor, el trabajador, la trabajadora, presentándose ella como un fin en sí misma, valiosa de por sí, deseable, velando su origen en el productor, tiene tal nivel de sofisticación que le sugirió a Marx las mistificaciones del pensamiento mágico-religioso. Así como el ser humano es capaz de producir, de cualquier material — piedra, barro, madera, metal– seres imaginarios a quienes luego atribuirá todas las facultades psíquicas humanas –pensar,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Los jesuitas y los derechos humanos en México

Por Javier Hernández Alpízar En el siglo XVIII novohispano, jesuitas como Francisco Xavier Alegre y Francisco Xavier Clavijero fueron los representantes del iluminismo, el siglo de las luces en nuestro suelo. Fueron pensadores que trajeron la ciencia moderna y precursores de la valoración de lo propio frente a lo europeo, precursores del pensamiento independentista. Por ello fueron desterrados de la Nueva España y, ya en el exilio en países europeos, escribieron obras que valoran la cultura americana, mesoamericana, de lo…

Continua leyendo

No habrá paisaje después de la transformación 3/3

Guidxi Rucaalú El sujeto del conocimiento histórico es la clase oprimida misma cuando combate, dice la doceava tesis de la historia de W. Benjamín. En efecto, qué sería de esta región inserta en los intereses geopolíticos de los finqueros, sin aquellas mujeres y hombres que no esperaron que esta -nuestra- generación les agradeciese por sus acciones, sino que dejaron en la memoria el recuerdo de que ellas y ellos fueron abatidxs, perseguidxs y amenazadxs por la defensa de Layú Nabee.…

Continua leyendo

No habrá paisaje después de la transformación 2/3

“La carrera por el Istmo de Tehuantepec” Seguridad Nacional, Inspiración Nacional y América para los Americanos. “Queda abolido el modelo neoliberal” reza un comunicado emitido por el capataz con fecha 17 de marzo de 2019. Renace de los escombros entonces el liberalismo decimonónico, ese que se caracteriza por una mezcla de ideas e ideologías religiosas con eso que llaman humanismo. Un modelo en donde los enemigos de ayer, hoy son amigos; donde los principales beneficiarios del despojo son gente honrada;…

Continua leyendo

No habrá paisaje después de la transformación 1/3

Layú bee Nuestras abuelas y abuelos fueron los primeros que anduvieron estas tierras, conocieron sus caminos, árboles, plantas, trazaron rutas y se encontraron entre pueblos distintos a veces enemistados, a veces compartiendo el hacer del territorio, otras como hermanos o familia; de ellos aprendimos que lo que habita no es sólo naturaleza y que Layú bee está repleto de otros seres que se cruzan de vez en vez en los caminos, las milpas, las cuevas, el agua, el mar para…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Revictimización y criminalización de las víctimas

Por Javier Hernández Alpízar A Concepción Villafuerte, in memoriam Los cientos de miles de personas que en México han sido desaparecidas, asesinadas, esclavizadas, objeto de trata, secuestro, prisión injusta o por motivos de conciencia, torturadas, desplazadas, despojadas, exiliadas, amenazadas y objeto de otras formas graves de violencia, son víctimas. Lo mismo lo son sus familiares y amigos, colegas y comunidades. Unas cien mil personas desaparecidas, y podrían ser muchísimas más. Y decenas de miles de personas asesinadas. En México hay…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El regreso de la palabra- látigo y caricia solidaria

Por Javier Hernández Alpízar Ver a Lukas Avendaño en su espectáculo escénico “No soy persona. Soy mariposa”, el 23 de abril, como parte del Festival de Libro y la Rosa, en el Centro Cultural Tlatelolco, me hizo recuperar la fe en la palabra. La palabra ha sido tan desgastada por los mercenarios de la política (Estado, gobiernos, partidos, voceros y “correas de transmisión”) y de la mercadotecnia, que parece acomodarse al mejor postor. Lo que hace Lukas Avendaño con ella…

Continua leyendo

Hotel Abismo: No vivimos en un país normal: nos faltan más de 95 mil

Por Javier Hernández Alpízar “Estamos realizando el recorrido que Jesús hizo a su calvario, es el mismo calvario que nosotros estamos viviendo con la desaparición de nuestros familiares”. Colectivo AMORES de NL. No vivimos en un país normal. Digámoslo primero como hipótesis. Decimos que no vivimos en un país normal porque cuando una persona sale de su casa, y más si sale a carretera, puede no regresar, no ser vista jamás por sus familiares y amigos. Peligran personas de cualquier…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El EZLN contra las guerras capitalistas

Por Javier Hernández Alpízar A Gustavo Esteva, In memoriam En 1994, cuando los neoliberales triunfantes y los ex socialistas claudicantes predicaban el fin de las luchas armadas y de los movimientos armados revolucionarios, los indígenas mayas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) le declararon la guerra al mal gobierno mexicano e incluso invitaron al pueblo de México a levantarse y deponer a Salinas de Gortari. Los zapatistas no sólo hicieron la guerra al régimen priista, cuando ya los “expertos”…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Ídolos, líderes-fetiche y sacrificios humanos

Por Javier Hernández Alpízar Si tuviera religión, me pondría a analizar. Si tuviera ideología, pondríame a rezar. Jaime López. Las religiones, con su pensamiento mítico y teológico, explicaban a los creyentes qué era el mundo y cuál era el destino de los seres humanos en él. Después las sustituyeron, parcialmente, las ideologías, sistemas de pensamiento, de ideas, que pretenden ser la explicación de “la verdadera naturaleza de las cosas”. Hoy, en el pensamiento dominante, hegemónico, se mezclan, como aguas lodosas,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Dios nos libre de las teodiceas

  Por Javier Hernández Alpízar Aunque tiene antecedentes ilustres en filósofos como Heráclito, Spinoza y Leibniz, probablemente la filosofía-metafísica de la historia de Hegel es la más acabada teodicea. Es así porque al proponerse una perspectiva desde la totalidad del proceso histórico, concebida como un incesante progreso, el mal, cada mal en el desarrollo de esta historia, se desvanece. Desde el punto de vista del todo, el mal no existe. El mal desaparece porque figura solamente como un momento de…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El maniqueísmo en la política nacional e internacional

Por Javier Hernández Alpízar “El mal contra el mal.” Lankester Merrin, personaje de El Exorcista. Manes fue un predicador crucificado en Persia en el año 276, nos ilustra Ramón Xirau. Sus discípulos creían que Manes era el Espíritu Santo. Combinando doctrinas gnósticas y cristianas ganaron discípulos para la creencia de que existen dos principios supremos el Bien y el Mal, ambos equiparables en potencia y actividad, cuya lucha explica lo que ocurre en el mundo. Durante un tiempo, San Agustín…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Digamos: “No”, al pensamiento único

Por Javier Hernández Alpízar A Kenia Hernández, presa política de la 4t La mentira es instrumento de la violencia, es su servidora y heraldo. La mentira no es inocente. Quien dice mentiras hace trampa y abre campo al abuso, que puede terminar en la imposición de la fuerza y la violencia. Cuando la mentira se vuelve la norma, es porque se preparan traiciones, abusos, guerra. El actual gobierno federal está mintiendo y engañando con éxito a millones de ciudadanos. Se…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Almas ávidas de héroes y demonios

Por Javier Hernández Alpízar Respecto al cosmos, el planeta, la naturaleza y la presencia de seres vivos en nuestro mundo, hay un punto de vista de la ciencia actual completamente nuevo y distinto al pensamiento que predominó en los seres humanos antes de ella. Se trata de la idea de que no hay una finalidad, un designio, una voluntad que quiere algo, que quiso que el universo fuera, que existiera la vida, que existiera la conciencia. Para la contemporánea ciencia…

Continua leyendo

Hotel Abismo: En defensa del periodismo de investigación

Por Javier Hernández Alpízar A la memoria de Regina Martínez, Samir Flores y todas las comunicadoras y comunicadores asesinados La realidad de las reporteras y reporteros en México no es homogénea. La elite de conductores de televisión que ganan altos salarios es minoritaria y no es representativa de la gran cantidad de trabajadores de los medios de comunicación que realizan el trabajo de investigación y comunicación, con condiciones salariales y laborales precarias, en el país más peligroso del continente para…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Un esquema contrainsurgente colonial

Por Javier Hernández Alpízar Las rebeliones indígenas jamás han dejado de existir, desde que, ante la llegada de Hernán Cortés a Mesoamérica, algunos pueblos indígenas decidieron no aliarse con él, sino resistirlo y combatirlo. Entre ellos, los pueblos mayas, junto a quienes luchó el español autoasumido maya Gonzalo Guerrero, a quien en uno de sus comunicados los zapatistas han llamado “hermano”. Los indígenas rebeldes han resistido a la conquista por siglos. Contra tropas mayoritariamente formadas por indígenas ya conquistados y…

Continua leyendo

La ausencia del estado de derecho

Por Tlachinollan Para el maestro Mario Zamora, quien demostró su casta de luchador social tanto en las calles marchando con la CETEG, como en las trincheras del movimiento social que siempre ha estado a lado de los 43. Para el inolvidable compañero Mayran Yolot Benjamín Galeano, miembro del Concejo de Comunidades Indígenas de la Montaña, que defendió en todo momento el derecho de los pueblos a una alimentación segura y suficiente.   Los acontecimientos de violencia que vivimos en estos…

Continua leyendo

Hotel abismo: Cómo se cuenta la historia

Por Javier Hernández Alpízar La historia siempre se escribe desde el presente y desde los intereses del presente. Normalmente la escriben desde el poder, por eso se dice que la escriben los vencedores. Y dice Simone Weil que la justicia es desertora del campo de los vencedores. Es verdad que hay un tipo de historia que se propone ser ciencia, pero normalmente no es la que se enseña a la sociedad. Masivamente, se enseña una narrativa cómoda para el poder,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Las apariencias y más allá de las apariencias

Por Javier Hernández Alpízar La idea de que el mundo cotidiano, el de la vida diaria, la ordinaria, la experiencia de todos los días, es una apariencia engañosa y que encontrar la verdadera trama de las cosas implica ir más allá de las apariencias es una idea profundamente arraigada en nuestro modo de pensar y de conocer, de construir conocimientos y teorías. Nuestra experiencia ordinaria no es transparente y todo intento de explicación supone esa falta de evidencia y la…

Continua leyendo

Hotel Abismo: De Darwin, con humor

Por Javier Hernández Alpízar “¿Qué sentido tendría que una espora estuviera mejor dotada que usted?” Rosa Beltrán En primera instancia parecería que la obra de Charles Darwin influyó en esas formas de clasismo y racismo, de patriarcado y jerarquización humana opresora y colonialista que pretende justificarse bajo la ideología de “darwinismo social”. Sin embargo, fue a la inversa, las nociones de la concepción burguesa liberal (incluso en su versión autoritaria) de la sociedad que postulan a la lucha, la fuerza…

Continua leyendo

Hotel Abismo: ¿Qué es la verdad? Invitación a la filosofía

Por Javier Hernández Alpízar “¿Qué es la verdad?” (Juan 18:38) A Nicolás López Cruz, in memoriam Empezamos por un texto no típico para hablar de filosofía: el Evangelio de San Juan o simplemente el Evangelio de Juan. Es un evangelio que desde el inicio muestra influencia filosófica al decir que “En el principio era el verbo”, donde el verbo es el “logos”, señal de influencia directa o indirecta del lenguaje filosófico. La pregunta “¿Qué es la verdad?” hecha por el…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Reconocer las cosas mismas

Por Javier Hernández Alpízar “Hay dos grandes modos de conocimiento para nosotros los humanos: uno que consiste en hacernos un dibujo, un diseño, una representación de la estructura de las cosas que tenemos delante, y otro que consiste en reconocer las cosas mismas.” Mariá Corbí. La distinción hecha por el filósofo y teólogo Mariá Corbí entre representarnos las cosas y “reconocer las cosas mismas” explica de modo muy claro uno de los puntos centrales de la fenomenología: no conformarse con…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Mitos y el Cuidado esencial

Por Javier Hernández Alpízar Al compañero Diego Vilchis, in memoriam Nos han acostumbrado a un mal uso de la palabra “mito” como sinónimo de falsedad. Sin embargo, los mitos son en realidad narraciones, relatos, piezas de sabiduría de nuestros pueblos y culturas. Son los primeros intentos de explicación e incluso de una cierta racionalización de nuestra experiencia humana, anteriores a la filosofía y a la ciencia. Es muy simplista verlos como meras falsedades y negar lo que conservan de saberes.…

Continua leyendo

Hotel Abismo: ¿Que arda Troya?, ¿a quién le gustan las armas?

Por Javier Hernández Alpízar A Fernando Martín Juez, in memoriam Con la película Troya (Wolfgang Petersen, Gran Bretaña, 2004) se muestra no sólo la eficacia y el éxito de una superproducción, sino lo importante que es una buena historia. Y un clásico es siempre un insumo seguro para una excelente historia. Por algo, La Ilíada, la épica griega antigua por antonomasia atribuida a Homero, ha atravesado los siglos. Convencido de la enorme diferencia que hay entre los seres humanos de…

Continua leyendo