Comunicado Zapatista: M´a tuluk skop anzt, winik.

(Mañana la versión en lengua española) Ú´j noviembre chebj mil wuaklajuneb javilal. Yu´un lajbanwuanejetic wuinik´etik antzetik: Tenix ayotik taj kopinel te bin yaka´tzivayik, yakal chambeltik spisil te binkawualik y sok te vin kajtzivayik. Spisil te ja lavanwuanejik, ja bolilik, ja chopolil tej max´uix jak´unik snakaltayel. Jixniwuan tej joetactikon taj pisilik de anztetik, wuiniquetik ta Congreso Nacional. Indígena yakalwuan taj yilbelik skopinbelik tej vin yakal jaá ztibabelik y xchambelik tej ja kópic. Taj meleil loók te vitil laj yalik y laj…

Continua leyendo

Por valles, desiertos, sierras y selvas una consulta recorre México

Por Medianoche 22 de octubre de 2016.- Perdidos por ahí algunas maestras y maestros honestos de periodismo todavía enseñan cómo escribir noticias que contribuyan a la construcción de ciudadanía y al ejercicio de derechos, fuera de ellas y ellos en las escuelas se enseña a producir un periodismo del escándalo, ahí lo que es noticia es lo que se puede vender rápidamente. Estos días hemos visto cómo la propuesta del V Congreso Nacional Indígena de consultar la posibilidad de lanzar…

Continua leyendo

EZLN: Preguntas sin respuestas, respuestas sin preguntas, concejos y consejos

(notas tomadas del cuaderno de apuntes del Gato-Perro) 20 de octubre del 2016. A quien corresponda: Preguntas sin respuestas: .- Y para las mujeres asesinadas por el “grave” delito de ser mujeres, ¿habrá también burlas, desprecio, acusaciones de que, por exigir un alto a las agresiones y poner, con su sangre, el tema en la agenda no sólo nacional, sino mundial, le hacen el juego a la derecha?  Porque no se están muriendo, las están matando.  ¿Y si se niegan…

Continua leyendo

¿Por qué es tan popular la “explicación” del EZLN mediante teorías de la conspiración?

¿Por qué es tan popular la “explicación” del EZLN mediante teorías de la conspiración? Por Javier Hernández Alpízar/Babel Quizás el fenómeno de las teorías de la conspiración y su gran popularidad es más complejo, pero intentemos esbozar una comprensión del fenómeno tan popular de la “explicación” de la aparición del EZLN como una teoría de la conspiración. Primero, pensamos que la mente humana no soporta el absurdo, cuando algo le parece absurdo le busca una explicación “lógica”, pero las explicaciones…

Continua leyendo

La sorpresa, el riesgo y los calumnistas

La sorpresa, el riesgo y los calumnistas Por Javier Hernández Alpízar/Babel A mí también me tomó por sorpresa la propuesta del CNI y el EZLN: “nos declaramos en asamblea permanente y consultaremos en cada una de nuestras geografías, territorios y rumbos el acuerdo de este Quinto CNI para nombrar un concejo indígena de gobierno cuya palabra sea materializada por una mujer indígena, delegada del CNI como candidata independiente que contienda a nombre del Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista…

Continua leyendo

Primer análisis de la propuesta CNI-EZLN para consultar la posibilidad de la candidatura de una mujer indígena

Por Medianoche 17 de octubre de 2016.- Por los medios comerciales circula distorsionadamente la propuesta lanzada en el V Congreso Nacional Indígena para la consulta respecto a la posibilidad de lanzar a una candidata indígena a la presidencia de la república. La propuesta es suscrita por el Congreso Nacional Indígena y por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional al realizarse el V congreso del CNI, mientras se cumplen 20 años del primer congreso. Como de costumbre todos los comunicados zapatistas…

Continua leyendo

Declaración del 2º Foro Hacia la construcción del Proyecto de Educación Democrática

Declaración del 2º Foro Hacia la construcción del Proyecto de Educación Democrática. Articulación de las retrospectivas y perspectivas de la educación alternativa. Miembros activos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), académicos e intelectuales, representantes de las organizaciones sociales, de padres y madres de familia, ciudadanos de todos los sectores de la sociedad mexicana, voceros de distintas organizaciones sindicales y de defensa de la educación pública del Continente, reunidos en la sede nacional del Sindicato Mexicano de…

Continua leyendo

Ser campesino hoy en día es una acto subversivo: Sebastiao Pinheiro

Tomado de: Avispa Midia Por Renata Bessi y Santiago Navarro F Era “el día Q´anil, el de la semilla, el momento de sembrar”, dijo Antonio Gonzales, indígena maya de Guatemala. Entonces era el primer día del II Encuentro Internacional Economía Campesina y Agroecología en América: Soberanía alimentaría, cambio climático y tecnologías agroecológicas, en Chapingo, estado de México. Era el tiempo de las voces del sur y para el sur.  Estudiantes, campesinos de diversas organizaciones, académicos e investigadores locales y de…

Continua leyendo

Videos del Operativo paramilitar-policiaco contra bloqueo magisterial-popular en San Cristóbal de las Casas

El 20 de julio pasado un operativo paramilitar-policial desalojó el plantón magisterial-popular que bloquea la salida a la autopista de cuota San Cristóbal de las Casas, Tuxtla por la abrogación inmediata de la Reforma Educativa y en defensa de la educación pública y gratuita. En México es ilegal que civiles actúen conjuntamente con las fuerzas de seguridad formalmente establecidas, es violatorio de la constitución, además de infringir el derecho humanitario internacional. Los videos que aquí les presentamos desmienten la versión…

Continua leyendo

Desde Abajo Monterrey: Periódico informativo para la reflexión crítica

Desde Abajo Monterrey: Es un periódico que surge a raíz de los últimos hechos “desinformativos” de los medios de arriba,  surge con la intención de ser un medio de difusión con el cual podamos ayudarnos a tener datos concretos y analizar la realidad desde las voces de abajo, esas que andan en las calles, en las aulas, en el trabajo. Aquí dejamos el primer ejemplar en formato digital para web y en formato PDF para que pudea ser impreso y…

Continua leyendo

Comunicado Zapatista: Las lecciones en Junio. Julio del 2016.

Julio del 2016. Compañeras, compañeros y compañeroas de la Sexta en México y el mundo: Artistas de los cinco continentes: Magisterio en resistencia: Reciban todos, todas, todoas, el saludo que les mandamos junto con las comunidades indígenas zapatistas.  Les escribimos esta carta para platicarles de lo que miramos y escuchamos en este pasado mes de junio y para comunicarles una decisión que hemos tomado como zapatistas que somos.  Va pues:   Las lecciones de arriba. En el mes de junio,…

Continua leyendo

¿Qué es el EZLN? ¿Qué es el Congreso Nacional Indígena (CNI)? ¿Qué es la Sexta?

Por Omar García ¿Qué es el EZLN? ¿Qué es el Congreso Nacional Indígena (CNI)? ¿Qué es la Sexta? ¿Qué son ellos? Importante pregunta. Pero mucho más importante es: ¿qué soy yo? ¿En qué estoy contribuyendo a la lucha por el cambio? ¿Soy un sujeto de cambio o solo soy objeto? ¿Soy una persona libre o soy masa que se puede utilizar? ¿Dónde estoy? ¿Qué puedo hacer desde aquí? ¿Lo que hago es suficiente? ¿Si cambio mi forma de lucha o…

Continua leyendo

CECOP: Es hora de poner freno a los crímenes de Estado

CECOP – TRECE AÑOS EN RESISTENCIA CONTRA LA PRESA LA PAROTA – III – Repudio al nuevo crimen de Estado; de Ayotzinapa a Nochixtlán, Oaxaca.   MAESTROS, NORMALISTAS, CAMPESINOS, INDÍGENAS, TRABAJADORES, todos estamos bajo el acoso del Estado. Pongamos fin a sus crímenes.   LAS ACCIONES CRIMINALES DEL ESTADO MEXICANO DEBEN SER FRENADAS, O INCREMENTARÁN SU NIVEL DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL. Los movimientos sociales debemos unirnos y emprender la lucha contra la violencia de Estado. Los padres de los 43 estudiantes…

Continua leyendo

Compilado del semillero zapatista “El Pensamiento Crítico Frente a la Hidra Capitalista”

Del 2 al 9 de mayo de 2015 se realizó el Seminario Seminario “El Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista” en el Caracol de Oventic, Chiapas y en el CIDECI-Unitierra en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Este es un compilado de crónicas, audios y fotorreportajes. El 2 de mayo iniciaron los trabajos en el Caracol de Oventic, con el homenaje al maestro zapatista Galeano y al filósofo Luis Villoro, continúo en el mismo lugar con la inauguración de…

Continua leyendo

5 may: La otra comunicación y La cultura contra la hidra: Bloque IV del Semillero Réplica Frente a la Hidra Capitalista

Compañeras, Compañeros: Les enviamos una cordial invitación a la onceava sesión del Semillero Réplica del Seminario Pensamiento Crítico Frente a la Hidra Capitalista, con la cual daremos inicio al bloque IV. En esta ocasión, contaremos con dos mesas:   1-3 pm “La otra comunicación”.  Medios libres, autónomos, autogestivos o como se llamen y su papel en contra de la tormenta que se avecina – Radio Pozol – Regeneración Radio – AAC Subversiones  – Radio Zapote   4-6 pm “La cultura…

Continua leyendo

Cómo nació la Facultad de Ciencias Sociales de la UNACH: Ángel Fonseca

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 28 de abril de 2016.- De unos años para acá la ciudad se ha convertido en una ciudad universitaria, con campus de universidades públicas y privadas brotando aquí y allá. Sin embargo la universidad en Chiapas es un espejismo, una productora masiva de desempleados. Con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas pasa lo mismo, uno puede encontrar a sus recién egresados trabajando en las tiendas para turistas del centro,…

Continua leyendo

Ayotzinapa: ¿Qué nos queda?

Por Omar García ¿QUÉ NOS QUEDA? Solo quedan las ganas de llorar… No es cierto. A ver. En México el acceso a la justicia es una realidad lejana, pero posible. Tenemos un gobierno e instituciones que se empeñan en evitarla a toda costa. Pero también una sociedad civil, un pueblo que poco a poco ha ido despertando y asumiendo la gravedad de la situación, la impunidad y el cinismo. Ayer vimos en la portada del New York Times la evidencia…

Continua leyendo

[Semillero] 9a. Sesión: “Las Resistencias”. Procesos de autonomía y lucha en el mundo

Compañeras, Compañeros: Les enviamos una cordial invitación a la novena sesión del Semillero Réplica del Seminario Pensamiento Crítico frente a la Hidra Capitalista, con el tema: “Las Resistencias”  Procesos de Autonomía y Lucha en el mundo.   En esta sesión contaremos con la presencia de: – Gilberto López y Rivas (INAH-Morelos) – Manuel Rozental   La cita es el próximo jueves 21 de abril a las 16 hrs., en el Foro José Revueltas, Auditorio Che Guevara, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.…

Continua leyendo

Guerrero: No todo lo que brilla es oro. Sobre la minera Media Luna y el gobernador

5 de abril del 2016.- Por la mañana amanecimos con una nota del Sr. Gobernador del Estado de Guerrero, el C. Héctor Astudillo Flores saliendo en la defensa de la subsidiaria minera Media Luna, de la empresa canadiense Torex Gold Resources, mencionando que esta empresa no genera daños a la salud ni al ambiente, por lo tanto, los reclamos de los afectados pasan a segundo plano y pondera que no pongan en riesgo la posible cancelación de tan “importante proyecto”.…

Continua leyendo

Ayotzinapa: 18 veces 26

Por Omar García La Desaparición Forzada de personas no es un invento nuestro. La Desaparición Forzada y la desaparición en general, es una realidad de nuestro país. Un acontecimiento repetido miles de veces y un dolor multiplicado en decenas de miles de familias mexicanas. Nosotros no somos un grupo de personas que busca hacerle la vida imposible al gobierno únicamente marchando y marchando cada 26, nosotros sabemos que el problema es mucho más grande y profundo y, que por eso,…

Continua leyendo

Los otros Berta Cáceres

18 de marzo.- Erika González* // El pasado martes, trece días después del ataque armado que se cobró la vida de Berta Cáceres, fue asesinado Nelson García, también miembro del Consejo de Pueblos Indígenas de Honduras (COPINH) y líder comunitario en Río Lindo, departamento de Cortés, al norte de Honduras. Justo unas horas antes de su muerte, se resistió al desalojo de una finca donde vivían 150 familias que conformaban la comunidad de Río Chiquito. Nelson García había apoyado y acompañado este asentamiento desde su inicio, en el año 2014, cuando se tomó esta tierra, de propiedad pública…

Continua leyendo

#EZLN: Ecos del 8 de marzo. SubGaleano.

“Estábamos el Subcomandante Insurgente Moisés y el que esto reseña, hablando del próximo festival CompArte y de cómo las comunidades zapatistas se están organizando para participar. En eso llega una compañera Insurgenta y dice sin más: “va a haber partido de fútbol. Nos retaron a las mujeres”. Yo sabía lo que había detrás de eso, puesto que no era la primera vez que ocurría. Dejen les digo que en ese cuartel las mujeres insurgentes doblan en número a los varones insurgentes…

Continua leyendo

#EZLN: La hora del policía (primera parte)

Del cuaderno de apuntes del gato-perro: LA HORA DEL POLICÍA (primera parte): Uno.- En México, un país de Latinoamérica que sufre, al igual que todos, la crisis mundial, pero potenciada por la sólida triada de corrupción-torpeza-ignorancia hecha gobierno, el funcionario responsable de la educación pública, Aurelio Nuño Mayer, no puede ocultar su pasión por la profesión de policía. Alentado por sus compinches, el señor Nuño cree que puede lograr la candidatura de su partido, el Revolucionario Institucional, para la presidencia…

Continua leyendo

Inicia el Bloque II del Semillero en el Foro José Revueltas del Auditorio Che Guevara

Ya inició el Bloque II del Semillero contra la Hidra en el Foro José Revueltas del Auditorio Che Guevara, próxima sesión jueves 17 de marzo. Replica del Seminario Pensamiento Crítico Frente a la Hidra Capitalista, en Ciudad Universitaria (UNAM), México, D.F. Invitan: Adherent@s a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, Estudiantes de los primeros niveles de la Escuelita Zapatista y Tejiendo Organización Revolucionaria. [Programa de las siguientes sesiones:] Bloque II > Marzo 10. “Herramientas para la lucha”. Métodos y…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Madres guerreras

Por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan Para las madres y padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos los golpes más arteros que han recibido recientemente, han sido de parte de las autoridades más encumbradas del país; el presidente de la república y el secretario de la SEDENA. El último agravio fue el 24 de febrero en la misma ciudad de Iguala, cuando se desplazó gran parte del gabinete presidencial para refrendar todo el apoyo al…

Continua leyendo

El anarquismo no apareció en escena, ya estaba

Por Antijuras En medios “contrahegemónicos” o “contestatarios”, o simplemente “objetivos” según sus directores por oponerse en el discurso a los grandes capitales pero no necesariamente en la acción (viven de la publicidad también), se niega (y hasta se combate) la existencia de un sector revolucionario en activo: lxs anarquistas. Se niega su existencia de la misma forma que se niega la existencia de un/a indígena, hablando de ellxs volviéndoles cifras, nombrando su categoría al ser detenidxs, apresadxs, secuestradxs, muertxs. Cualquiera…

Continua leyendo

Carta del Subcomandante Galeano para Juan Villoro: Las artes, las ciencias, los pueblos originarios y los sótanos del mundo #EZLN

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO. Febrero del 2016. Para: Juan Villoro Ruiz: Hermano: Celebro que el resto de la familia bajo protesta esté bien, y agradecemos que hayas sido el mensajero para hacerles llegar nuestros saludos y los obsequios que les enviamos (aunque sigo pensando que corbatas y ceniceros o floreros hubieran sido una mejor opción). En el momento de tratar de continuar estas letras, recordé tu texto “Conferencia sobre la lluvia” (editorial Almadía, 2013) escrito, creo, para teatro,…

Continua leyendo

Compilación sobre la detención arbitraria de Jorge Emilio Esquivel Muñoz “Yorch” de la Okupa Che

Ciudad de México, 26 de febrero de 2016.- El 24 de febrero, pasadas las 21:30 horas, Jorge Emilio Esquivel Muñoz “Yorch”, miembro del colectivo de la Okupa Che fue detenido arbitrariamente en un operativo tipo levantón a cargo de 15 civiles fuertemente armados, en las inmediaciones de Ciudad Universitaria de la UNAM, quienes apuntaron con sus armas al detenido, a sus acompañantes, a efectivos de Auxilio UNAM y a transeuntes que trataban de impedir el levantón.  Una hora después fue…

Continua leyendo

Justificar lo injustificable: La detención de Jorge Emilio Esquivel Muñoz “Yorch”

Por La Voladora Radio. El caso de Jorge Emilio Esquivel Muñoz del colectivo auditorio “Che Guevara”, tiene el cariz recurrente para justificar lo injustificable. Primero, el lenguaje utilizado para referirse a un secuestro, legitima la violación a los derechos humanos. Violenta su derecho a la presunción de inocencia, estigmatiza a la persona. “Levantón”, término que en automático justifica cualquier acto y convierte a la víctima en responsable de su incierto destino. Pero a “levantón” se suma el de “anarquista”. Sólo…

Continua leyendo