Actividades de la #Caravana43 en los Estados Unidos

Actividades actuales y futuras de la #Caravana 43 con diferentes colectivos y grupos miembros de Frente Ayotzinapa USA – Comunidad y diferentes ciudades de la unión americana, trabajando todos juntos en colectivo, la verdad llego con las tres caravanas y control mediatico se ha roto. FUE EL ESTADO!! NO AL CARPETAZO! BOICOT EECTORAL! JUSTICIA! VIVOS LOS LLEVAN, VIVOS LOS QUEREMOS!…‪#‎Ayotzinapa‬ vive, la lucha sigue!!

Continua leyendo

¡Ayotzinapa en casa!

La caravana 43 llego a los Estados Unidos después de un enorme esfuerzo de varios grupos y colectivos por todo lo largo y ancho de la Unión Americana. Iniciando el 16 de Marzo y terminando el 28 de Abril en la ciudad de Nueva York con peticiones claras de los padres de los 43 de Ayotzinapa, la principal exigir al gobierno Mexicano desde el extranjero la presentación con vida de los estudiantes desaparecidos además de pedir al gobierno americano detenga…

Continua leyendo

Protestas reciben a Enrique Peña Nieto en Londres

En el contexto de la visita de estado de Enrique Peña Nieto al Reino Unido, este tres de marzo un grupo nutrido de mexicanos y mexicanas se manifestó en Londres para llamar la atención de la comunidad internacional sobre la crisis de derechos humanos que vive México. La protesta fue convocada por nueve colectivos y organizaciones en solidaridad con México, que desde el 2 de octubre han realizado más de cuarenta acciones en apoyo a los 43 estudiantes de Ayotzinapa…

Continua leyendo

México ante el Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU

Por: FRAYBA San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México 18 de febrero de 2015.- El pasado 2 y de 3 de febrero, por primera vez el Estado mexicano compareció ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED), para que éste evaluara el cumplimiento de México en cuanto a sus obligaciones contraídas al ser Estado parte de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra la Desaparición Forzada. México es uno de los 44 Estados que han…

Continua leyendo

Un gobierno que sepulta la verdad

Por Tlachinollan El día que llegó la información de los especialistas de Innsbruck, Austria, en el que notificaban que uno de los 17 restos enviados por el gobierno mexicano y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) correspondía a Alexander Mora Venancio, joven normalista de Ayotzinapa desaparecido el 26 y 27 de septiembre, junto con 42 de sus compañeros, por policías municipales de Iguala y de Cocula, los abogados de los papás y mamás acompañados por miembros del equipo argentino…

Continua leyendo

Exige Ayotzinapa respeto al trabajo del Equipo Argentino y profundizar investigación por desaparición forzada

Confirman padres de normalistas que la investigación debe profundizarse ante informe del Equipo Argentino de Antropología Forense Familiares lamentan respuesta de la PGR a Equipo Argentino de Antropología Forense. Familias respaldan a peritos independientes y exigen que se respete su trabajo. No hay certeza aún de lo ocurrido, ratifican padres. Exigirán apertura de nuevas líneas de investigación y facilidades a expertos de la CIDH. México, DF, 09 de febrero de 2015. La información dada a conocer por el Equipo Argentino de…

Continua leyendo

Caso Ayotzinapa: Equipo Argentino de Antropología Forense señala descuidos, inconsistencias e irregularidades

México, D.F.  7 febrero de 2015 COMUNICADO DE PRENSA EAAF DOCUMENTO INICIAL SOBRE INVESTIGACIONES EN EL BASURERO DE COCULA Y RIO SAN JUAN DESCARGA: Comunicado EAAF. Vistas las declaraciones en días recientes en cuanto a los resultados de la investigación de Ayotzinapa, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) cree necesario  la presentación de este documento a la opinión pública sobre la evidencia física recogida por peritos de la PGR y del EAAF en el Basurero y en el  Río…

Continua leyendo

En la ONU : Gobierno mexicano no supo dar explicación por desaparición forzada de más de 23 mil personas.

Caso de 43 estudiantes destapó grandes violaciones de ddhh

Por Eliecer Jimenez Julio
Ginebra Zuiza 4 de febrero.- El gobierno mexicano no logró explicar al Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU, en Ginebra, Suiza, sobre el gran total de personas desaparecidas forzosamente en el país y por el contrario dejó muchas dudas sobre su política de protección y defensa de los ddhh y fue durante cuestionado ante el Comité que, regularmente, examina en Ginebra a los 44 Estados Parte de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas…

Continua leyendo

Ayotzinapa está en la casa

Los compañeros normalistas llevan 6 días en la ciudad de las montañas, en el dolido Monterrey, donde también hemos gritado “No estamos todos, nos faltan 43”, y donde el dolor y la digna rabia también vagan por las calles. Han sido días de mucha reflexión y de muchos encuentros. Primero, con los familiares de desaparecidos en Nuevo León, organizados en FUNDENL; posteriormente en reuniones con colectivos y con individuos e individuas,  que sueñan y construyen otros mundos posibles; y de…

Continua leyendo

Ayotzinapa: El vuelo de la esperanza

Por Tlachinollan A don Bernabé Abraján, padre de Adán, le fue imposible levantar la cosecha de maíz que sembró en el terreno de doña Lidia Gaspar, su mamá, porque la búsqueda de su hijo se ha transformado en la única actividad que absorbe su vida. Por su parte doña Hilda Legideño Vargas, madre de Jorge Antonio Tizapa, cerró su casa en Tixtla y dejó de elaborar sus cortinas de papel, la principal actividad con la que ha podido sostener a…

Continua leyendo

Convocatoria a la Convención Nacional Popular, Ayotzinapa, febrero de 2015

C O N V O C A T O R I A Convención Nacional Popular Ayotzinapa, Guerrero, febrero de 2015 Comité de padres y madres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa Comité Estudiantil de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa C O N V O C A N A los pueblos de Guerrero, México y el mundo A las organizaciones sociales A la sociedad civil Al Congreso Nacional Indígena A la Sexta nacional e internacional…

Continua leyendo

La red internacional de H.I.J.O.S. ante el caso Ayotzinapa

30 de enero de 2015 A los pueblos del mundo: Ante las últimas declaraciones del Procurador General de la República Jesús Murillo Karam y del Jefe de la Agencia de Investigación Criminal Tomás Zerón de Lucio, en las que presentan su versión oficial sobre el caso Ayotzinapa que calificaron como “la verdad histórica de los hechos” la Red Internacional de H.I.J.O.S. señalamos lo siguiente: Lo dicho por representantes de un Estado terrorista como el mexicano no puede ser tomado en cuenta…

Continua leyendo

De norte a sur, de este a oeste: Ayotzinapa en Nuevo León.

Aquí en Nuevo León también nos desaparecen, también nos asesinan. Se piensa que “acá en el norte no pasa nada” que todo está bajo control, que Monterrey es la ciudad del trabajo, del progreso y de la seguridad. Acá en el norte también sobrevivimos al dolor e indignación que nos acompañan todos los días, dolor que surge ante la guerra impuesta por los de arriba, los que nos gobiernan. Una guerra titulada “Guerra contra el Narco” que nos hace creer…

Continua leyendo

Ayotzinapa y Nuevo León ¡un sólo corazón!

Así gritaron alrededor de 200 personas ayer en el encuentro público entre madres y familiares de desaparecidos organizados en FUNDENL (Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León) y estudiantes normalistas de la Normal Rural de Ayotzinapa. A las 7 de la tarde los asistentes empezaron a rodear 43 sillas blancas que ocupaban el carril al lado de la renombrada Plaza de los Desaparecidos en Monterrey. Entre los árboles de la plaza estaban colgadas hileras de pañuelos bordados durante los…

Continua leyendo

Peña Nieto y Murillo sobre Ayotzinapa: Apagar el fuego con gasolina

México, 27 de enero de 2015.- En muchos países del mundo tras una manifestación en 50 ciudades prontamente caería el jefe de estado. En México, al día siguiente de la enésima manifestación masiva por los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, sale el presidente y el abogado de la nación a repetir argumentos que nadie cree afirmando que los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa están muertos, sin pruebas materiales, basados simplemente en hipótesis, negándose a levantar acusaciones por desaparición forzada, lo…

Continua leyendo

Ayotzinapa no está en Guerrero: Ayotzinapa hoy está en Monterrey

Ayotzinapa no está en Guerrero, dijo el primero de Enero el Subcomandante Insurgente Moisés del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional ante los padres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos y a miles de personas de todo el país y todo el mundo. Ayotzinapa está en todos los rincones del mundo de abajo. Esta semana Ayotzinapa está en Monterrey, Nuevo León, un estado del doloroso norte de este país en donde desde el comienzo del sexenio del asesino de Felipe Calderón…

Continua leyendo

20:00 hrs, 27 ene: Padres y madres de normalistas desaparecidos responden a PGR

Broadcast live streaming video on Ustream Para responder a la información vertida hoy por la Procuraduría General de la República (PGR), acerca de su investigación sobre los normalistas víctimas de desaparición forzada los días 26 y 27 de septiembre, padres y madres de familia de estudiantes y el Comité Estudiantil de Ayotzinapa ofrecerán una conferencia de prensa donde fijarán su postura. Fecha y hora: 27 de enero de 2015, 20:00 horas Lugar: Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.…

Continua leyendo

Londres con Ayotzinapa

Londres, 26 de enero de 2015.- A cuatro meses de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, más de cien personas se reunieron afuera de la embajada de México en Londres, en el Reino Unido para exigir su presentación con vida, justicia para todas las víctimas del ataque del 26 de septiembre por elementos del Estado, y castigo a los responsables. Un punto central de la manifestación fue exigir, además, una investigación de acuerdo a los estándares internacionales…

Continua leyendo

Entregan ataúd en consulado mexicano en La Haya, Holanda

La Haya, Holanda.- Unas 15 personas realizamos un performance con música que inició con el sonido de dos caracoles e incluyó la entrega simbólica de un ataúd para enterrar a la justicia. Pasamos lista a los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y ante nuestra insistencia en la embajada decidieron abrirnos la puerta. Una vez adentro, hicimos lectura de una carta en la que exigimos la presentación con vida de los desaparecidos y que el juicio a los responsables sea por…

Continua leyendo

Ayotzinapa, cuando la indignación no se convirtió en amnesia

Desde la medianoche del 26 de septiembre de 2014 por los medios libres circuló la información de lo que estaba pasando en Iguala: la masacre y desaparición de estudiantes normalistas. Desde las primeras horas hubo detalles sobre la participación de policías, de un grupo de choque coordinado con éstos pero vestido de civil, de la policía federal y del ejército mexicano. Pronto cundió la indignación. Como producto informativo la noticia circuló primero en las agencias internacionales, empezaron también las movilizaciones…

Continua leyendo

El derecho de suspirar por Yves Montand no es para todos.

Por Malú Huacuja del Toro Especial para Zapateando Medios Libres Como si el antipopular gobierno de Peña Nieto no estuviera entrenando a grupos armados y mandando policías estatales para desalojar ahora mismo de sus tierras a la comunidad indígena tzeltal prozapatista de San Sebastián Bachajón —que vive desde tiempos prehispánicos a la entrada de las hermosas Cascadas de Agua Azul—, para instalar ahí centros turísticos, probablemente casinos (con su equipaje de rigor: el narcotráfico), y convertir en maleteros empleados por…

Continua leyendo

Mumia levanta la voz por Nestora Salgado

Mumia Abu-Jamal ha grabado dos mensajes para Prison Radio en apoyo a Nestora Salgado, líder de la policía comunitaria en Olinalá, Guerrero, y presa política durante un año y medio en el penal de máxima seguridad de Nayarit. En la primera grabación, Mumia lee un texto con datos sobre la vida y caso de Nestora, el cual es una introducción a un mensaje que ella envió a los normalistas de Ayotzinapa el pasado octubre. http://www.prisonradio.org/media/audio/mumia/introduction-nestora-salgados-statement-257-mumia-abu-jamal Introducción a Nestora Salgado y…

Continua leyendo

URUGUAY/ Acción Global “UNA FOTO POR AYOTZINAPA”

A cuatro meses de la masacre de Iguala, y en el marco de la octava Acción Global, el grupo Uruguay por Ayotzinapa convoca a la actividad “Una foto por Ayotzinapa” el próximo lunes 26 de enero, a las 20:00 horas en Playa Ramírez (Rambla Wilson y Av. Sarmiento). Invitamos a todxs quienes quieran participar, llevando carteles y velas, a sacarse una foto que será enviada a las familias y compañeros de los 43 estudiantes como símbolo de apoyo desde Uruguay.…

Continua leyendo

Represión a estudiantes en Puebla que se manifestaban por los 43 de Ayotzinapa

Por Tlachinollan PUEBLA, Pue, 19 de enero de 2015.- Granaderos estatales y municipales reprimieron una manifestación estudiantil y aprehendieron a tres jóvenes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) que protestaban por la visita del presidente Enrique Peña Nieto a esta capital. De acuerdo con los manifestantes, los policías se llevaron detenidos a Shariff Guerrero Contreras, alumno de la facultad de Computación, y Edgar Juárez, de la facultad de Química de la BUAP. Otros dos jóvenes, Diana Vázquez Gómez…

Continua leyendo

¿Dónde están? No los olvidamos

«Significa también que fracasamos como nación y que tenemos que ponernos a trabajar» se escucha decir a una voz en off en el video que presentamos a continuación. Distintas manifestaciones se han sucedido en torno a los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Cada quien a sus modos y sus tiempos, muestran la solidaridad en torno a este hecho lamentable.

Continua leyendo

46 abrazos que se multiplicaron para hacer un torbellino

Por Argelia Guerrero La última etapa del festival fue sin duda una cascada multicolor de lenguas, formas, ritmos, voces y climas que atestiguó el compromiso renovado de luchadores en el campo y la ciudad para seguir resistiendo y construyendo. La llegada al Caracol de II Oventic llamado “Resistencia y rebeldía por la humanidad” es un peregrinar de personas con mochila a la espalda que avanzan con paso lento y constante hacia el tramo carretero en que se encuentra la entrada.…

Continua leyendo

Permanece normalista hospitalizado por agresión militar

Por Tlachinollan Ayotzinapa, Guerrero, 13 de enero de 2015.- Omar García, integrante del Comité estudiantil de la normal de Ayotzinapa, permanece hospitalizado con riesgo de perder la vista del ojo izquierdo debido a la agresión perpetrada por la policía militar durante el desalojo del que fueron objeto estudiantes, así como madres y padres de familia de los 43 Normalistas desaparecidos mientras realizaban un mitin en el 27 Batallón de Infantería del Ejército mexicano con sede en Iguala. Omar fue ingresado…

Continua leyendo

Nosotros no somos Charlie, desafortunadamente

La verdad es que nosotros no somos Charlie. Seguramente el diario Charlie Hebdo, nunca nos hubiera contratado, porque obvio, somos sin papeles, llegamos a Francia con visa de turista, al menos los latinoamericanos. No somos Charlie porque el Estado francés estaría encantado de expulsarnos, tanto de izquierda, como de derecha, o de centro. No somos Charlie porque en el país de las libertades, nosotros no gozamos de ningún derecho. No merecemos trabajo, ni seguridad social, ni podemos reclamar nada sobre…

Continua leyendo

Agrede policía militar a familias de Ayotzinapa en manifestación frente al 27º batallón de Infantería en Iguala

Por Tlachinollan. Guerrero, México, 12 de enero de 2015.- Padres y madres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa fueron agredidos por la Policía Militar durante la disolución de un mitin realizado esta tarde en el 27º Batallón de Infantería del Ejército mexicano con cede en Iguala. “En lugar de que el gobierno dé órdenes de que liberen a los estudiantes, está dando órdenes de que agredan la manifestación de los padres de familia” aseguró Melitón Ortega, integrante…

Continua leyendo

Fue el Estado

Era tan claro. Los reportes que se recibían de Iguala el 26 de septiembre indicaban que ejército, federales, policía municipal y delincuencia, estaban operando actos de represión contra la población civil, en particular contra los estudiantes de Ayotzinapa. También era claro que se ignoraba el motivo. Como el asesinato de Tony Durán, en Blanco Nocturno, nadie alcanza a comprender el motivo. Renzi anda por ahí, de arriba a abajo, tratando de desentrañar el misterio, de identificar al culpable -como en…

Continua leyendo