Ayotzinapa: una respuesta digna al dolor y al sufrimiento

Por Tlachinollan Nuestra hora. Es tarde, pero es todo el tiempo\ que tenemos a mano\ para hacer futuro. Con este poema del tiempo de Pedro Casaldáliga el Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI) dejaron esa sensación de esperanza, pero también evidenciaron el tropel del informe emitido el 18 de agosto de 2022 por la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (CoVAJ), donde centra la atención en 467 capturas de pantalla presentadas…

Continua leyendo

El GIEI y la lucha por la verdad

Por Tlachinollan La trayectoria intachable de Vidulfo Rosales y el prestigio internacional del Centro de derechos humanos de la Montaña, en nada se comparan con las trapacerías y balandronadas de un ex gobernador defenestrado.   Como parte de la medida cautelar 409/2014 y a petición de la madres y padres de los 43 estudiantes desparecidos de Ayotzinapa, en marzo de 2015 fue creado el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Se trató de un acuerdo entre el estado mexicano y…

Continua leyendo

Ayotzinapa: A ocho años se vislumbran horizontes de impunidad

A ocho años se vislumbran horizontes de impunidad. Ayotzinapa , Guerrero a 26 de septiembre de 2022 .- Las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero a ocho años de que agentes del estado y criminales desaparecieron a nuestros hijos, seguimos de pie y con la frente en alto en su búsqueda permanente. En este sinuoso camino hemos perdido a varias madres y padres que se han adelantado sin saber el paradero…

Continua leyendo

26 sep: Marcha a 8 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

A ocho años de la desaparición de nuestros hijos, convocamos a todas las Organizaciones Sociales Colectivos y Público en general a la marcha del 26 de septiembre de 2022. Juntos caminaremos con dignidad para encontrar justicia y verdad. ¡ No estamos solos! ¡ Vivos se los llevaron, vivos los queremos!

Continua leyendo

Wixarikas denuncian la desaparición de 3 compañeros de Mezquitic, Jalisco

Pueblos Originarios Wixarika de la Comunidad Tuapurie Santa Catarina, Cuexcomatitlán, Municipio de Mezquitic, Jalisco. Miembros del Centro Ceremonial Tutsita, de la localidad Xawepa-Pochotita, Santa Catarina Cuexcomatitlán, Mezquitic, Jalisco y familiares de los afectados, decretamos este PRONUNCIAMIENTO Donde denunciamos los hechos que ocurrieron en el lugar denominado Minillas, Mezquitic el día jueves 11 de agosto de 2022 a las 6:30 AM, se desaparecieron 3 compañeros de nombres: ROSENDO CARRILLO CARRILLO con edad de 52 años, AMADO CARRILLO MINJARES con 11 años…

Continua leyendo

Convocatoria para el cartel de la 8va conmemoración del 26 de septiembre #43 #Ayotzinapa

Mamás y papás de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos, la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero y la Asamblea Nacional Popular convocan a la comunidad internacional e internacional a participar en el diseño gráfico de cartel de 60 x 90 cms para conmemorar 8 años de los sucesos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. ¿Hasta Cuándo Buscarías a Tú Hijo? La convocatoria cierra el 10 de agosto de 2022. 26 de…

Continua leyendo

26 jul: XCIV Acción Global por Ayotzinapa y México

Convocamos a los estudiantes, sindicatos, organizaciones sociales, ciudadanos independientes y publicó en general, a la marcha que saldrá del Angel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez. En la exigencia del esclarecimiento del caso de nuestros 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. ¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los queremos!! Publicada originalmente en la página de Padres y Madres de Ayotzinapa: https://www.facebook.com/Padres-Y-Madres-De-Ayotzinapa-489352334561638/

Continua leyendo

CNI-CIG exigen dictamen de fondo a la CIDH por caso de los 5 purépechas desaparecidos de la familia Guzmán Cruz de Tarejero

  ¡JUSTICIA RETRASADA, ES JUSTICIA DENEGADA! A LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS AL PUEBLO DE MÉXICO A LOS PUEBLOS DEL MUNDO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Entre los años de 1974 y 1976, en el período denominado “Guerra Sucia” en México, 5 integrantes de la familia Guzmán Cruz fueron detenidos y desaparecidos por el Gobierno mexicano:  José de Jesús Guzmán Jiménez; y sus hijos  Amafer, Solón Adenauer, Armando y Venustiano Guzmán Cruz, originarios de la comunidad p’urhépecha de Tarejero…

Continua leyendo

Junio: Jornada de lucha para exigir verdad y justicia por los 43 de Ayotzinapa

A las organizaciones sociales, Colectivos y al público en General. Los invitamos a participar en las Jornada de lucha para exigir verdad y justicia. ¡26 de septiembre no se olvida, es de lucha combativa! Publicado originalmente en la página de Padres y Madres de Ayotzinapa: https://www.facebook.com/Padres-Y-Madres-De-Ayotzinapa-489352334561638/

Continua leyendo

México supera las 100 mil personas desaparecidas: Las familias exigimos acciones urgentes

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, al día de hoy existen en México 100,000 personas registradas como desaparecidas o no localizadas.  Además de la gravedad de esta cifra, colectivos de búsqueda denunciamos que esa cifra es poco precisa pues, con base en nuestra experiencia hay una importante y diversa cantidad de casos no considerados dentro del registro.  Exigimos al Estado mexicano que atienda con urgencia, contundencia e integralidad la grave crisis de desapariciones e identificación humana que…

Continua leyendo

Desaparición de Esteban Cruz Rosas, Consejal de Gobierno Comunal y Periodista de Ocumicho, Michoacán

El día de ayer 28 de abril un comando armado desapareció al compañero Esteban Cruz Rosas, Coordinador del Consejo de Gobierno Comunal de Ocumicho y locutor de la Radio Ocumicho. Ya se presentó la denuncia en la Fiscalía General del Estado, se reportó al Gobierno del Estado y al Gobierno Federal pero al momento no hay resultados en su búsqueda. Hacemos responsable por acción u omisión al Gobierno de Michoacán y al Gobierno de la República por dejar en estado…

Continua leyendo

Acción Urgente: Desaparición forzada del comunicador comunitario indígena Esteban Cruz Rosas de Radio Ocumicho

A los medios de comunicación A la opinión pública nacional e internacional A las organizaciones de derechos humanos, sociales, solidarias y en resistencia. A los pueblos indígenas de México y el mundo! Alto Comisionado de Naciones Unidas, Las radios comunitarias, indígenas, medios de comunicación, comunicadores, comunicadoras y organizaciones abajo firmante, demandamos al Estado mexicano la inmediata localización y presentación con vida de Esteban Cruz Rosas, Director General de la Radio Indígena de Ocumicho, Michoacán, quien fue desaparecido el día 28…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El regreso de la palabra- látigo y caricia solidaria

Por Javier Hernández Alpízar Ver a Lukas Avendaño en su espectáculo escénico “No soy persona. Soy mariposa”, el 23 de abril, como parte del Festival de Libro y la Rosa, en el Centro Cultural Tlatelolco, me hizo recuperar la fe en la palabra. La palabra ha sido tan desgastada por los mercenarios de la política (Estado, gobiernos, partidos, voceros y “correas de transmisión”) y de la mercadotecnia, que parece acomodarse al mejor postor. Lo que hace Lukas Avendaño con ella…

Continua leyendo

Hotel Abismo: No vivimos en un país normal: nos faltan más de 95 mil

Por Javier Hernández Alpízar “Estamos realizando el recorrido que Jesús hizo a su calvario, es el mismo calvario que nosotros estamos viviendo con la desaparición de nuestros familiares”. Colectivo AMORES de NL. No vivimos en un país normal. Digámoslo primero como hipótesis. Decimos que no vivimos en un país normal porque cuando una persona sale de su casa, y más si sale a carretera, puede no regresar, no ser vista jamás por sus familiares y amigos. Peligran personas de cualquier…

Continua leyendo

Padres y madres de Ayotzinapa: Criminalización de la lucha por la presentación con vida de los 43

Ayotzinapa, Guerrero a 28 de enero del año 2022.- El día de hoy más de 800 policías arribaron a la caseta de Palo Blanco para impedir que padres y madres de los 43 desaparecidos y estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa protestaran en ese lugar. Con este acto el gobierno hizo nugatorio nuestros derechos de libertad de expresión, dar información y protestar por la desaparición de nuestros hijos. Las madres y padres de los 43 cada fin de mes,…

Continua leyendo

Aparecen con vida 4 desaparecidos bases de apoyo zapatistas de la comunidad 16 de febrero, caracol 10 Patria Nueva

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 10 de enero de 2022.- Esta tarde, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas publica una Actualización, con información de la Junta de Buen Gobierno del Caracol 10 Patria Nueva, en la que se reporta la aparición con vida de 4 bases de apoyo desaparecidos durante un ataque en la madrugada de hoy a la comunidad autónoma zapatista 16 de febrero, la señora Hilaria Hernández Gómez y sus 3 hijos menores…

Continua leyendo

10 ene, Acción Urgente: Desaparición forzada de 4 bases de apoyo zapatistas de la comunidad 16 de febrero, caracol 10 Patria Nueva

Desaparición Forzada de 4 Bases de Apoyo Zapatistas del Caracol Patria Nueva Desplazamiento Forzado por ataque de un grupo armado. Firma la Acción Urgente en línea en la página del Frayba.   San Cristóbal de La Casas, Chiapas, México 10 de enero 2022 Acción Urgente No. 2   El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) recibió información urgente de la Junta de Buen Gobierno (JBG) “Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la…

Continua leyendo

CNI-CIG y FPDTAMPT denuncian campaña de hostigamiento y violencia contra bases de apoyo zapatistas

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional,  A la Europa rebelde de abajo y a la izquierda, A la Sexta Nacional e Internacional, A los medios de comunicación, A los pueblos de México y el mundo. El Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Puebla-Morelos-Tlaxcala y su Delegación conjunta para la Gira por la Vida que organiza el EZLN a nivel mundial y que ha iniciado en Europa, denunciamos la violencia de…

Continua leyendo

Acción Urgente: Desaparición y riesgo a la vida e integridad de autoridades autónomas en Chiapas

Firma la Acción Urgente en la página de la Red TDT   Ciudad de México, 18 de septiembre de 2021 Acción Urgente El pasado 11 de septiembre, en la comunidad 7 de Febrero, municipio de Ocosingo, Chiapas, fueron desaparecidos José Antonio Sánchez Juárez y Sebastián Núñez Pérez, ambos son autoridades civiles autónomas de la Junta de Buen Gobierno (JBG) “Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad” con sede en la comunidad Patria Nueva, Caracol 10…

Continua leyendo

Fotorreportaje de las marchas para exigir la aparición con vida de 7 yaquis desaparecidos en Loma de Bácum, Sonora

Se cumplen dos meses de no saber dónde están nuestros siete compañeros yaquis y los tres compañeros yoris, externos a la Nación Yo’eme, desaparecidos el 14 de julio de 2021 en Loma de Bácum, Sonora. Las mujeres de Loma de Bácum —territorio codiciado por megraproyectos y el narcotráfico— no se han quedado inmóviles. Se realizaron dos protestas, una en Loma de Bácum, el pasado lunes 13 de septiembre y la segunda manifestación en Bácum el martes 14 de septiembre; para…

Continua leyendo

Twittazo x los Yaquis

LUNES 13 Y MARTES 14 DE SEPTIEMBRE TODXS HAGAMOS RUIDOS EN NUESTRAS REDES PARA EXIGIR LA APARICIÓN CON VIDA DE NUESTROS 7COMPAÑEROS YAQUIS Y NUESTROS 3 COMPAÑEROS YORIS, DESAPARECIDOS EN LOMA DE BACUM EL PASADO 14 DE JULIO DE 2021. Utiliza los Hashtags #YaquisDeVuelta  y  #AltoALaGuerraContraLaTribuYaqui     Puedes encontrar imágenes y videos sobre el caso en la siguiente carpeta de Drive: https://drive.google.com/drive/u/3/folders/1VSh8ZBiDmPKVnbMjX7J_xz-U8llBCgsx Puedes saber más sobre este caso en los siguientes links de videos y notas: Programa de Radio.…

Continua leyendo