Muerte al encierro

Corregido y aumentado, se agrega la presentación de Teatro che: Libertad y además de la participación musical de Lirika podrida y Lúa también nos acompañaran las compañeras de Batallones Femeninos. Compas les invitamos a tatuarse un gesto de solidaridad en apoyo a nuestrxs compas secuestradxs en la mazmorras del estado, este 6 de noviembre tendremos un tatoo circus, actividad anticarcelaria realizada gracias al apoyo y esfuerzo de montón de tatuadorxs bien rifadxs que donaran su trabajo para apoyar los procesos…

Continua leyendo

Obreros presente.

En San Quintín, una rebelión jornalera conmovió al país completo; en la aereoespacial Thiump Group los trabajadores ocuparon un cluster; en las maquilas EATON, Foxconn, en la Scientific Atlanta en Juárez, hay peleas por libre sindicalización; en la rama del acero en Acerol Mittal hay luchas contra los despidos; en la industria Modelo cientos de trabajadores resisten a la militarización de la empresa para echar a los charros de la CTM como en la automotriz en Honda y Mazda, en…

Continua leyendo

Contra el capitalismo: la acción descentralizada. Medios libres – medios de paga Versión 3.0

A un año del debate sobre los medios libres, abierto por las intervenciones de los Subcomandantes Galeano y Moisés el 10 de agosto de 2014, compartimos algunas reflexiones sobre el quehacer de nuestros espacios y medios de comunicación. Al compartir y trabajar en colectivo, hemos ido tejiendo redes, prácticas y solidaridades colectivas que permiten hablar de un florecimiento de los medios libres: al lado de los espacios ya existentes, nacen múltiples experiencias de comunicación libre, y junt@s amplificamos la lucha…

Continua leyendo

Colectivo Kontracultura Libertario


Colectivo Kontracultura libertario video

“¡ Hasta que los oxidados engranajes dejen de crujir,
Hasta que las manecillas del reloj nos dejen de contar,
Hasta que desaparezca de nuestras mentes la necesidad de producir,
Y festejemos en lo cotidiano la pasiòn de crear!”

Nos encontramos de lunes a viernes en la biblioteca comunitaria  en San Buenaventura Ixtapaluca, en el parque urbano de Chopos, con esquina en, Paseo de las aves y Chopos.

FB. Colectivo Kontracultura Libertario
colectivo _ kontracuItura@hotmail.com

Brutalidad policíaca

Brutalidad policíaca Recordando la historia de la lucha contra la brutalidad policíaca y la resistencia de la comunidad de Oxnard, California recordamos que en  octubre 22, 2012 se marcó el 17ª Anual “Día Nacional de Acción contra la brutalidad policial, la represión y la Criminalización de una generación.” Más de 25 ciudades participaron y respondieron ante el llamado a la acción—desde Nueva York a Chicago y desde Texas a California. 2012 fue el primer año en que la comunidad de…

Continua leyendo

California: confrontan policía abusadora

En el aniversario de 3 años de la muerte de Alfonso Limón, hijo, (VIDEO) en las manos del Departamento de Policía de Oxnard, hubo una confrontación tensa entre la madre de Alfonso, Alejandra y el Jefe del OPD, el Jefe Jeri Williams. La confrontación comenzó debido a varios motivos: 1) la Ciudad no pudo cumplir con el llamado “Día Contra la Violencia de la Comunidad” que declaró el 13 de octubre de 2014 para marcar la muerte de Limón ……

Continua leyendo

A la cacería de Peña Nieto en Nueva York

No habrá rincón en el planeta en el que Peña Nieto pueda estar sin que lo persigan para gritarle: ” Peña Nieto asesino”, no habrá nadie que lo pueda librar del rechazo y odio de quienes defienden el derecho a la vida, no hay ni habrá ya nunca una sola visita sin que a  Peña Nieto la gente del mundo lo busque y espere hasta verlo salir para gritarle, “¡asesino, asesino!”. Lxs compañerxs de Nueva York estuvieron esperando desde el…

Continua leyendo

@raices0fronteras en caminata por los #43 de Ayotzinapa

El jueves 24 de Septiembre, comenzaron con la caminata en San Ysidro 43×43 la cual culminará el día 26 en el Centro cultural de la Raza en Balboa Park con la proyección del Documental AYOTZINAPA CRÓNICA de un CRIMEN DE ESTAD Muchos y muchas se han solidarizaron con el dolor de los Padres y Madres de los jóvenes estudiantes desaparecidos forzadamente, haciendo suyo el dolor y la rabia de los padres, apoyando en el extranjero con acciones de difusión presionando a…

Continua leyendo

En EU #JhosivaniIsUs #JhosivaniSomosTodxs

Activistas y organizadores comunitarios en la Ciudad de Nueva York, Frente Ayotzinapa USA y organizaciones fraternas en los Estados Unidos en solidaridad con la lucha por el regreso con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, víctimas de la desaparición forzada desde el 26 y 27 de septiembre del año pasado, condenan las recientes declaraciones de la titular de la Procuraduría General de la República (PGR) del gobierno mexicano, Arely Gómez, quien en conferencia de prensa la noche del 16…

Continua leyendo

Bits de Comunicación Popular

Tomado de: SurSiendo Ceis Hablemos sobre la prensa, Internet y comunicación popular, en estos tiempos difíciles Cuando nació la prensa escrita, allá por el siglo XVII, con publicaciones semanales llamadas lasgacetas, y se consolidó en el siglo XVIII, el mundo estaba cambiando. Era síntoma y a la vez aporte hacia un mundo nuevo que estaba naciendo: crecimiento urbano, industrialización, revoluciones burguesas, movimientos de independencia en América Latina, etc. Aumentaba la población que sabía leer y escribir, y estaba ávida de…

Continua leyendo

Convocatoria al 4to encuentro de Autonomías / 5 de septiembre / Talleres Neza

El encuentro pretende generar un acercamiento de diversos colectivos e individuos a fin de coordinarnos y discutir temas comunes. No tenemos necesariamente una idea homogénea de lo que es la autonomía, pero coincidimos en la necesidad de luchar contra el capitalismo y el Estado, porque nos someten a una vida inhumana, ante ello vemos necesario participar activa y revolucionariamente por nuestra emancipación. Así el encuentro de autonomía no pretende objetivar una unidad teórica ni mucho menos centralizar la lucha en…

Continua leyendo

Organizaciones canadienses manifiestan su profunda preocupación por la violenta represión del estado mexicano en contra de su población civil

El domingo 7 de junio está programada una jornada electoral en México. Se elegirán a gobernadores en 9 entidades federativas, a alcaldes y diputados locales en 17 estados y a diputados federales en todo el país. Este periodo electoral ha sido particularmente violento puesto que han sido ejecutados durante el proceso 20 políticos en 10 estados. Asimismo, 6 civiles han perdido la vida, 4 en Ixcaputzalgo, Guerrero y 2 en Peto, Yucatán y 6 civiles  más se encuentran gravemente heridos…

Continua leyendo

Campeche: Sigue el hostigamiento, amenazas, y provocación de los trabajadores de la CFE en la comunidad de Candelaria.

Comunicado del Movimiento de Resistencia Civil de Candelaria, Campeche: Corre la voz … Sigue el hostigamiento, amenazas, y provocación de los trabajadores de la CFE. En varias comunidades del municipio de Candelaria, incluyendo la cabecera. En varias camionetas, y unas con vidrio polarizados de la CFE, trabajadores de la misma empresa, siguen amenazando, provocando a los integrantes del movimiento de resistencia civil. Diciéndoles que los van a meter a la cárcel, que se van a quedar sin casa y parcela;…

Continua leyendo

AUDIO: Recuperando Nuestra Sal Medicinal – Voces de la Selva Peruana

[soundcloud url=”https://api.soundcloud.com/tracks/191973995″ params=”auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false&visual=true” width=”100%” height=”450″ iframe=”true” /] A partir de Septiembre del 2006 los caminos de la sal del monte comenzaron a recuperarse en la Amazonía Peruana. Hoy, niñxs, jóvenes, mujeres y adultxs, acompañados por las memorias de los abuelos y las reflexiones comunitarias, están volviendo a recordar y reconocer su territorio ancestral. La sal de los cerros que todavía en los años ochentas estaba siendo perseguida por las leyes, la policía y las autoridades sanitarias, vuelve poco a poco…

Continua leyendo

De Monterrey a Guerrero el dolor es el mismo. ¡Salgamos este 1ero de diciembre!

Por.- Veredas Autónomas Monterrey Nuevo León. “ El dolor es igual que en el sur, aquí se maneja mas frío pero a raíz de las movilizaciones y de las reuniones la gente empieza a acercarse, hacemos un llamado a todos los estudiantes, amas de casa, madres de familia, las esperamos, nuestros hijos siguen presentes a cada momento”, comento María de Lourdes Huerta, madre de Kristian Karim Flores Huerta desparecido el 12 de agosto de 2010 e integrante de Fuerzas Unidas…

Continua leyendo

Ecuador: De las redes a las calles… ¿Organizaciones Sociales vs Regimen?

Andres Mendoza Reynoso Agencia Popular de Comunicacion Ser Publicos Guayaquil-Ecuador La demostración ciudadana del 19 de Noviembre en las calles del país, está obligando a replantearse el tema del “miedo ciudadano” como una forma de manipulación colectiva que poco a poco se está induciendo desde la publicidad oficial. Durante la manifestación ciudadana y activa de las distintas organizaciones que han ido aglutinándose en función de un tema en común como son los desatinos políticos de este Gobierno, ha habido voces…

Continua leyendo

Carta de adhesión y apoyo #Ayotzinapa desde Uruguay

A las familias de los estudiantes asesinados y desaparecidos en Ayotzinapa A todo el pueblo de México que continúa luchando dignamente Jóvenes, en su mayoría hijos de familias campesinas, defensores de la educación pública y abocados a la transformación social del país, los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa son condenados a la criminalización de un gobierno que pretende ahogar cualquier intento de educación popular. Anclada en Guerrero, uno de los estados más pobres, es un espacio que…

Continua leyendo

Babel-Zapateando: Contrainsurgencias, cercos mediáticos y romper el cerco: #‎chiapasalertamedios

Los señores del poder, el dinero y la guerra entendieron la lección de 1994: Si la palabra zapatista se pone en los medios comerciales, de pronto podrían hacer clic su dolor y su rabia con el dolor y la rabia de muchos otros mexicanos sometidos a la guerra de control social. Por ello la estrategia de silencio, de información tendenciosa, de guerra psicológica contra los zapatistas.

Continua leyendo

La memoria de Acteal, el antes y el despues de una masacre.

Los manuales de contrainsurgencia no han variado y de vez en vez son puestos en practica casi de manera cinematográfica. Hoy día un capitulo más está siendo protagonizado por el estado mexicano con la generación de conflictos inducidos a base de proyectos productivos y billetes constantes y sonantes en todo el territorio zapatista. Los asesinatos de bases de apoyo en Bachajon y en La Realidad son copia fiel de lo ocurrido en 1997 y que concluyeron con la masacre de…

Continua leyendo