Las agresiones contra las Normales Rurales que no cesan

Ayotzinapa, Guerrero a 22 de junio del año 2017.- El día de ayer alrededor de las trece horas, estudiantes de la Normal Rural “Vasco de Quiroga” de Tiripetío, Michoacán, protestaban en las inmediaciones de este poblado por el retraso en el pago de sus becas y otros adeudos que el gobierno tiene con la Escuela, cuando llegó la Policía Estatal y Federal y sin mediar diálogo alguno los agredieron. Los estudiantes se replegaron a su escuela. Los policías intentaron ingresar…

Continua leyendo

Pronunciamiento a 365 días de la masacre de #Nochixtlán

Comité de Víctimas por la Justicia y la Dignidad (CoVic) Nochixtlán, Oaxaca. Comunicado a la opinión pública. El 19 de junio de 2017, 365 días después de la masacre de Nochixtlán, se congregaron en este municipio mixteco más de treinta mil personas convocados por el Comite de Victimas por La Justicia y la Dignidad COVIC y la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación quienes vitorearon al unísono “gobierno asesino, ni perdón ni olvido” ante el terrorismo…

Continua leyendo

Gases, golpes y 11 maestros detenidos en Tuxtla Gutierrez, Chiapas

20 de junio de 2017.- Desde ayer y durante 72 horas los maestros y maestras de la sección 40 de la Asamblea Estatal Democrática de la CNTE en Chiapas han iniciado un paro laboral movilizándose en Tuxtla Gutiérrez la capital del estado para exigir el cumplimiento de acuerdos ya prometidos por el gobierno del estado respecto a política educativa. Hoy por la tarde el gobierno estatal de Manuel Velasco ha golpeado con policías antimotines, gases lacrimógenos y toletes al contingente…

Continua leyendo

Madres y padres de Ayotzinapa: El hostigamiento y la persecución continúan

Ayotzinapa, Guerrero a 18 de junio de 2017.- El día de hoy al rededor de las 11 horas cuando padres de familia de los 43 transitaban en la carretera 145 ciudad de México – Cancún a la altura del Kilómetro 225 al pasar una caseta de cobro Policías Estatales y auxiliares intentaron detener la marcha del autobús donde iban a bordo, al no lograrlo otra patrulla les cerró el paso kilómetros más adelante y apuntando con las armas de alto…

Continua leyendo

Emergencia humanitaria: Misión de observación a comunidad desplazada de Laguna Larga en la frontera México-Guatemala

Alarma y preocupación ante condiciones de la comunidad Laguna Larga, Petén desplazada forzadamente en la frontera con México Organizaciones de México exigen a su gobierno y al de Guatemala cumplir con obligaciones, proteger la vida y garantizar derechos Familias desplazadas exigen retorno, reparación y justicia A 8 de junio de 2017. Con alarma y preocupación, al tener conocimiento del desalojo forzado contra la comunidad Laguna Larga en la zona del Petén, Guatemala, hacia la línea fronteriza con México, cerca del…

Continua leyendo

Hostigamiento y vigilancia a integrantes del CNI y CIDECI-Unitierra

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C. (Frayba) manifiesta su preocupación por el robo y allanamiento al domicilio de Alejandra Padilla García (Alejandra) defensora de derechos humanos, integrante del espacio de lucha Semilla Digna el cual forma parte del Congreso Nacional Indígena (CNI), además de ser colaboradora del Centro Indígena de Capacitación Integral Fray Bartolomé de Las Casas – Unitierra Chiapas (CIDECI – Unitierra Chiapas). Hechos ocurridos en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas,…

Continua leyendo

Madres y padres de Ayotzinapa: Cuatro caminos para la verdad y la justicia

A los veintiséis días del Plantón indefinido de los Padres y madres de Ayotzinapa, reafirmamos nuestra convicción de seguir en la lucha por la presentación con vida de nuestros hijos. El 20 de abril de este año decidimos llevar nuestra exigencia a las calles. Nuestro grito y clamor por verdad y justicia lo expresamos en este plantón, alrededor del cual elevamos nuestra inconformidad por el nulo avance en las investigaciones. Llevamos a cabo 14 marchas en distintas partes de la…

Continua leyendo

Guerrero en llamas

Por Tlachinollan A las ciudadanas y ciudadanos de Guerrero no solo nos sofoca el humo por la multiplicidad de incendios que destruyen miles de hectáreas en la Sierra y la Montaña, sobre todo nos asfixia y nos atormenta el fuego de la violencia que se expande en los 81 municipios del estado. El tableteo y la pólvora de los cuernos de chivo están socavando la precaria vida de las comunidades rurales que sobreviven de las actividades agrícolas. Se incendian los…

Continua leyendo

Autoridades y minera Fortuna Silver Mines agreden a Educa Oaxaca

Autoridades y empresa minera FSM criminalizan la defensa de derechos humanos en Oaxaca ANTECEDENTES La organización Servicios para una Educación Alternativa EDUCA A.C. ha trabajado en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, principalmente ante la preocupación de comunidades y pueblos por la autorización de concesiones mineras por parte de autoridades federales. Además hemos acompañado de manera cercana a la comunidad de San José del Progreso, quien ha sufrido una violación sistemática a sus derechos humanos a partir de…

Continua leyendo

A 7 años del asesinato impune de Bety Cariño y Jyri Jaakkola

Pronunciamiento del Encuentro por la Vida y contra la Represión, a 7 años del asesinato impune de nuestrxs hermanxs Bety Cariño y Jyri Jaakkola A Bety Cariño Trujillo, A nuestras asesinadas y asesinados, queridas y queridos compañeros y hermanos, Hoy estamos aquí sus hijos, sus madres, sus hermanas, sus compañeros, su pueblo. Nos hemos reunido bajo la sombra de un árbol para dar voz a nuestros pensamientos, para abrazar nuestros dolores, para encender nuestras rabias. Compartimos cómo es nuestra vida,…

Continua leyendo

Organizaciones instan al Senado a aprobar Ley General contra la Tortura esta semana

  Urgente contar con marco normativo que cumpla obligaciones internacionales. La Ley aprobada por el Congreso de la Unión debe dar paso a su pronta publicación. Ciudad de México, 24 de abril de 2017. Las organizaciones de la sociedad civil y otras instituciones abajo firmantes hacemos un llamado al Senado de la República para que apruebe esta semana el dictamen de Ley General contra la Tortura enviado por la Cámara de Diputados el pasado 19 de abril, así posibilitando la…

Continua leyendo

#SCLC Denuncian a Flor de María Pedrero y al Hotel Casa de Mamá por violencia y abuso de poder

A las y los trabajadores de San Cristóbal de las Casas Chiapas, A los medios de comunicación locales, A las organizaciones de derechos humanos y que se oponen a las injusticias, A los visitantes y turistas que llegan a esta ciudad, Mi nombre es Yesenia del Carmen Trejo Gutiérrez y soy una mujer trabajadora de la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Dependo de mi trabajo para mi sustento y el de mi familia. Por medio de esta…

Continua leyendo

Manifiesto del Estado de México: La voz de quienes resisten en la periferia se enciende

La voz de quienes resisten en la periferia se enciende 10 de abril del 2017 Hoy decimos: ¡ya basta! Más allá de la última estación del metro salen los camiones al fin del mundo… Somos de aquella herradura que rodea la ciudad de México; que la cobija, le da alimento, agua y aire para vivir. Somos quienes trabajan en los grandes corporativos, en las colonias gentrificadas y de alto valor comercial; quienes limpiamos los hogares, las oficinas, quienes hacemos brotar…

Continua leyendo

Red Nacional de Resistencia Civil ante asesinato de Alberto Toledo Villalobos

Territorio Mexicano, A 10 de Abril del 2017 A LA SOCIEDAD MEXICANA, A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, A LOS PUEBLOS DE MEXICO, A LOS ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS, La Asamblea de Pueblos Indigenas del Istmo en defensa de la tierra y del territorio y demás organizaciones que integramos la Red Nacional de Resistencia Civil denunciamos enérgicamente el asesinato de nuestro compañero defensor de derechos humanos “Beto”, Alberto Toledo Villalobos de Tapanatepec, Oaxaca, perpetrado el día de antier 8…

Continua leyendo

Asesinan en Oaxaca a José Alberto Toledo Villalobos, defensor de derechos humanos

COMUNICADO URGENTE: EN TAPANATEPEC, OAXACA, ASESINAN A JOSE ALBERTO TOLEDO VILLALOBOS DEFENSOR DE DERECHOS HUMANOS Lunes 10 de abril de 2017 El sábado 8 de abril de 2017 a las 8.00pm aproximadamente en el tramo carretero entre la colonia San José y la gasolinera de Tapanatepec, fue hallado tirado sobre el pasto, golpeado y semi inconsciente el compañero Alberto Toledo Villalobos, tenía múltiples huellas de golpes y contusiones en la cara y el abdomen además de mucho dolor; su vehículo…

Continua leyendo

Comité 68: Contra la misoginia de Marcelino Perelló

A nuestras compañeras y compañeros A la opinión pública A los medios de comunicación Desde el Comité 68 Pro Libertades Democráticas declaramos que Marcelino Perelló Valls nunca ha pertenecido a nuestra agrupación y mucho menos representa la posición política de la generación del 68. Consideramos que las declaraciones realizadas por el Sr. Perelló en su programa de Radio UNAM “Sentido Contrario” exacerban la violencia de género al hablar en sentido insultante y degradante hacia las mujeres. Rechazamos todas las formas…

Continua leyendo

Comunicado conjunto del CNI y el EZLN denunciando la represión contra la comunidad Purépecha de Arantepacua, Michoacán.

A la Comunidad Purépecha de Arantepacua, Michoacán, A los medios alternativos de comunicación, A los pueblos del mundo.   El Congreso Nacional Indígena, los pueblos, naciones y tribus que lo conformamos, manifestamos nuestra indignación por el cobarde ataque del mal gobierno en contra de la comunidad purépecha de Arantepacua, Michoacán, los días 4 y 5 de abril del presente año. Mientras una comisión de comuneros buscaba tener diálogo en una mesa con el mal gobierno del estado de Michoacán, el…

Continua leyendo

Documentar es un delito | Verdad y justicia para El Tío

Ciudad de México, 24 de Marzo de 2017.- El 24 de marzo de 2013, Teodulfo Torres Soriano “El Tío” adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona fue víctima de Desaparición Forzada por agentes del Estado Mexicano. El móvil, documentar violaciones graves a los derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas. No lo establece la Constitución, no lo expresa ningún código pero en la práctica así es, documentar es un delito y se paga con desaparición o muerte.…

Continua leyendo

Fallas del Mecanismo de Protección, medidas de la PGR y otros atropellos a familias de personas desaparecidas

Recientemente familiares de personas desaparecidas de los estados de Querétaro y Nuevo León sufrieron una serie de arbitrariedades que ponen en riesgo su vida e integridad. Nuestros compañeras-os del colectivo Desaparecidos Justicia de Querétaro Brenda Rangel Ortiz, Enrique Rangel y Víctor Manuel García Herrera, se encontraban realizando una diligencia en Santa María Magdalena, Querétaro. Durante la diligencia Víctor fue asaltado por personas armadas y separado con engaños de Brenda y Enrique Al percatarse de la ausencia de Víctor, Brenda y…

Continua leyendo

Gobierno federal incumple acuerdos con Nochixtlán

ASUNCION NOCHIXTLAN, OAXACA; A 21 DE MARZO DE 2017. AL PUEBLO DE OAXACA, DEL PAIS Y DEL MUNDO. Al magisterio democrático A las organizaciones Sociales, colectivos, Sindicatos y ONGs, Al pueblo de Oaxaca, Les informamos que este 21 de marzo de 2017 una vez más el gobierno fascista de Enrique Peña Nieto, representado por la Comisión Especial de Atención a Víctimas (CEAV) nuevamente incumple con los acuerdos tomados con anterioridad en la reunión del día 1 de marzo de 2017,…

Continua leyendo

La voz de los 43 en la CIDH

Por Centro de derechos humanos de la Montaña, Tlachinollan El viernes 17 de marzo, en el marco del 161 período ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede en Washington, se llevó a cabo la audiencia para tratar el mecanismo especial de seguimiento del caso Ayotzinapa, dentro de la medida cautelar MC409-14 relacionada con la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural Isidro Burgos, acaecida el 26 de septiembre de 2014. Esta sesión…

Continua leyendo

Libre 1 preso político de Bachajón, 2 por liberar

EN EJIDO SAN SEBASTIAN BACHAJON ADERENTES A LA SEXTA DECLARACION DE LA SELVA LACANDONA. CHIAPAS, MEXICO.  A 18 MARZO 2016. A la Comandancia General Comité Clandestino Revolucionario Indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. A las Juntas de Buen Gobierno Al Congreso Nacional Indígena A l@s compañer@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de México y el Mundo A los medios de comunicación masivos e alternativos A la Red contra la Represión y por la Solidaridad Al…

Continua leyendo

Pueblos del Istmo (APOYO): La creación de las Zonas Económicas Especiales es la validación de política de despojo

COMUNICADO DE PRENSA DE LA ARTICULACIÓN DE PUEBLOS ORIGINARIOS DEL ISTMO OAXAQUEÑO EN DEFENSA DEL TERRITORIO (APOYO) Juchitán de Zaragoza, 17 de marzo de 2017.- A manera de presentación se compartió lo que es la Articulación de Pueblos Originarios del Istmo Oaxaqueño en Defensa del Territorio APOYO, “se trata de diversos pueblos y organizaciones sociales, Binnizá, Ikoots, Mixes, Chontales y Zoques del Istmo de Tehuantepec, que al sufrir una intromisión y despojo de nuestros territorios por diferentes megaproyectos impulsados desde…

Continua leyendo

Lanzamiento de la campaña #AlvaroLibre, por la libertad de Alvaro Sebastián Ramírez

A nuestr@s compañer@s del Ejército Zapatista de Liberación Nacional A nuestr@s compañer@s del Congreso Nacional Indígena A nuestr@s compañer@s de la Red Contra la Represión y por la Solidaridad A nuestr@s compañer@s de la Sexta en México y el Mundo Los que conformamos el colectivo La Voz de los Zapotecos Xiches en Prisión, queremos compartir con tod@s ustedes los detalles del momento en que nos encontramos con respecto a la lucha por la Libertad de nuestro compañero Álvaro Sebastián Ramírez.…

Continua leyendo

Acción Urgente: Ostula, Michoacán: Marinos desaparecen a 5 policías comunitarios

5 de febrero de 2017.- Hoy se celebran las constituciones, la de 1857, la de 1917 y la de la Ciudad de México. Y el estado mexicano lo celebra desapareciendo a 5 policías comunitarios de Ostula, a manos de soldados de la Marina en Michoacán. No solo los detienen arbitrariamente y no los presentan ante el ministerio público correspondiente, sino que horas después el grupo del crimen organizado en la zona extorsiona a las autoridades comunitarias para canjearlos por armas.…

Continua leyendo

Atenco: La consigna de los pueblos es “Defender la tierra” y así lo llevan a cabo todos los días

San Salvador Atenco, México, a 31 de enero de 2017.-Mientras que la Procuraduría Agraria, las empresas invasoras, los comisariados ejidales traidores, la mafia municipal y el Gobierno Federal siguen ahondando el agravio a nuestro pueblos y su territorio, los pueblos somos los únicos que  podemos y tendremos que resguardar nuestra tierra. Hoy martes 31 de enero, nuevamente, una brigada de la comunidad de Atenco, desde medio día nos dirigimos a la tabla comunal llamada El Paraíso, terrenos comunales que el…

Continua leyendo

Ante provocaciones, FPDT-Atenco hace un nuevo emplazamiento al Grupo Aeroportuario

Esta tarde las comunidades dignas de la orilla del agua mantuvimos un bloqueo carretero en repudio a la invasión de las empresas amparadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto. El aeropuerto es ilegal, es violatorio de los derechos humanos de los pueblos que hemos dicho NO al despojo de la madre tierra, NO al aeropuerto, NO a la extinción de nuestro territorio. Estamos esperando una respuesta por parte del Grupo Aeroportuario, principal responsable de las obras que se han…

Continua leyendo

Vigilancia policiaca y hostigamiento militar contra defensores en la Costa de Chiapas

Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa AC Tonalá, Chiapas a 17 de enero del 2017. Boletín Número: 01/2017 Vigilancia policiaca y hostigamiento militar en contra de defensores en la Costa de Chiapas. Este Centro de Derechos Humanos manifiesta su preocupación ante la vigilancia por parte de la Policía Ministerial y el hostigamiento militar realizado hacia el trabajo de las y los defensores. El pasado jueves 12 de enero del presente año, los integrantes de este Centro, sostuvieron una reunión de…

Continua leyendo

Defensores y periodistas en Guerrero: entre el riesgo y la amenaza

Por Tlachinollan El Relator Especial de la ONU sobre la situación de los Defensores de Derechos Humanos, Michel Frost, llegó el viernes 13 de enero de visita oficial a nuestro país. Durante 9 días estará en la Ciudad de México y en los estados de Chihuahua, Oaxaca, Estado de México y Guerrero. Su presencia en el Foro Internacional “Personas defensoras de derechos humanos: retos y experiencias”, organizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina en México…

Continua leyendo