Se intensifican agresiones contra el COPINH: Intento de asesinato contra Alexander García Sorto

El COPINH denuncia que el dia viernes, 6 de Mayo de 2016, cuando el compañero Alexander Garcia Sorto, líder de COPINH de la comunidad de Llano Grande, Colomoncagua, salió de su casa para reunirse con los demás miembros del COPINH para preparar la salida a la movilización del COPINH en Tegucigalpa, fue sorprendido balas en un intento de asesinarle. La primera bala impactó a Alexander en el hombro izquierdo y el empezó a correr, logrando escaparse de los disparos adicionales…

Continua leyendo

Indignación: Urge exigir la libertad de 5 compañeros de Chablekal, Yucatán

¡ALERTA! ¡¡ACCIÓN URGENTE!!! Compañeras, compañeros: Estamos conmovidas y conmovidos con la solidaridad y el abrazo de todas, de todos. Nuestra enorme gratitud y una petición URGENTE: URGE EXIGIR LA LIBERTAD DE 5 COMPAÑEROS de Chablekal que fueron detenidos arbitraria e ilegalmente y se encuentran en la Fiscalía del Estado. Hasta ahora se niegan a informarnos de qué se les acusa. Elementos de la Policía Estatal allanaron el 3 de mayo la casa de don Pedro Euán, quien tiene una panadería…

Continua leyendo

Pronunciamiento del CNI ante brutalidad policiaca en Chablekal Yucatán

Los pueblos, comunidades, tribus, barrios, organizaciones y colectivos que conformamos el Congreso Nacional Indígena, denunciamos y reprobamos los hechos ocurridos el día de hoy en la comunidad de Chablekal, Yucatán, cuando la policía intentaba desalojar de su hogar a un abuelo de la comunidad, al conocer la situación del injusto desalojo, los pobladores decidieron manifestarse en contra y tratar de evitarlo, a lo cual policías estatales antimotines respondieron lanzando gases lacrimógenos, hasta el momento se han encontrado más de 40 cartuchos de estos en la comunidad, en el lugar se encontraban, mujeres, niñas y niños y personas mayores.

Continua leyendo

Policia de Yucatán golpea, detiene y luego libera a defensores de derechos humanos del equipo Indignación AC

La policía golpeó y detuvo a miembros de Indignacion A.C. Jorge Fernandez Mendiburu y Martha Capetillo Pasos fueron golpeados y detenidos por policías, quienes en estos momentos los llevan en las patrullas número 6262 y 6339. Los integrantes de la organización se encontraban en la comisaría de Chablekal debido a que fueron informados de la realización de desalojos en casas de la comunidad. Vecinos salieron para protestar por la actuación de la policía. La policía estatal respondió tirando gases lacrimógenos…

Continua leyendo

Convocatoria del FPDT a 10 años del #MayoRojo en Atenco

Los días 3 y 4 de mayo de 2006, la policía ingresó a los pueblos que conformamos el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT). La policía estatal, federal y militar, encabezada por los medios de comunicación oficiales (TV Azteca, Televisa) reprimieron a nuestra población, dejando un saldo de más de 200 detenidos, dos jóvenes asesinados, más de 30 mujeres abusadas sexualmente y decenas de casas allanadas, miedo, desolación y rabia. A pesar de la injusta venganza que se…

Continua leyendo

Entrega el GIEI ruta de seguimiento sobre su trabajo en la investigación del caso Ayotzinapa

Por Tlachinollan 1 de mayo de 2016.- Luego de entregar el Informe Ayotzinapa II. Avances y nuevas conclusiones sobre la investigación, búsqueda y atención a las víctimas a la procuradora, Sra. Arely Gómez, los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), Alejandro Valencia, Ángela Buitrago, Carlos Beristain, Claudia Paz y Francisco Cox le entregaron también un documento con las principales recomendaciones para dar continuidad al trabajo de investigación del caso. A unas horas de concluir su segundo periodo de…

Continua leyendo

A 14 meses de desplazamiento forzado: Tojolabales del Poblado Primero de Agosto, Chiapas

27 de abril de 2016, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Hace unos días se cumplieron 1 año y dos meses del desplazamiento de las familias tojolabales del Poblado Primero de Agosto en el municipio oficial de Las Margaritas, Chiapas. Las familias fueron desplazadas por un ataque paramilitar de la CIOAC-Histórica. La CIOAC es una organización campesina de antaño, que con el tiempo fue coptada por el gobierno y hoy realiza sucesivos ataques paramilitares en un afán expansionista. Es la…

Continua leyendo

Pronunciamiento de la Movilización #24A #VivasNosQueremos EDOMEX-CDMX

Leído en la Victoria Alada de la Ciudad de México, la tarde del 24 de abril de 2016 Movilización Nacional contra las Violencias Machistas Pronunciamiento de la Ciudad de México ‪#24A Hoy 24 de Abril del 2016, nosotras, mujeres feministas, mujeres sin partido, mujeres de todas las diversidades, estamos aquí frente a la historia reciente de México para gritar, exigir y denunciar que estamos hartas de todos los tipos de violencia machista a los que sobrevivimos día a día, desde…

Continua leyendo

Denuncian nueva incursión de maquinaria en tierras ejidales por ilegal construcción de nuevo aeropuerto AICM

* Llaman a acopio de herramienta para el 3 de mayo: Palas planas y cucharudas, picos, rastrillos, barreras. * Visita la bitácora del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco En la comunidad de Tocuila Texcoco, la situación es tensa. Siguen introduciendo maquinaria y materiales, esta vez en el tramo que corresponde a San Felipe y Santa Cruz, pueblos vecinos, justo donde entraron hace unos días y se les echo. Lo que dicen los señores…

Continua leyendo

A 6 años del asesinato de Bety Cariño y Jyri Jaakkola: Nostrxs seguimos apostando por la vida

A los pueblos del mundo A la gente de abajo y a la izquierda A los medios de comunicación libres y comunitarios A lxs compañerxs que apuestan por la vida Hoy 27 de abril del 2016 se cumplen 6 años del asesinato de Bety Cariño y Jyri Jaakkola cuando una caravana de ayuda humanitaria de la que formaban parte, fue emboscada por paramilitares en el paraje La Sabana, en la región triqui de San Juan Copala, Oaxaca. La emboscada en…

Continua leyendo

Madres y padres de Ayotzinapa exigen cumplimiento de recomendaciones del GIEI

Por Tlachinollan *El gobierno debe aceptar ya el mecanismo de seguimiento por parte de la CIDH *El presidente faltó a su palabra al no dar condiciones de trabajo al GIEI Ciudad de México, 25 de abril de 2016. Las madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, así como de los asesinados y heridos valoraron hoy positivamente el trabajo del Grupo Interdisciplinar de Expertos Independientes (GIEI), exigieron el cumplimiento de todas sus recomendaciones y líneas de investigación, reiteraron…

Continua leyendo

25 abr, 11 AM. En vivo: Madres y padres de Ayotzinapa ante II Informe GIEI y respuesta de PGR

https://www.youtube.com/watch?v=w7wJlx2pbIQ

 

Luego de la presentación del “Informe Ayotzinapa II: avances y nuevas conclusiones sobre la investigación, búsqueda y atención a las víctimas” del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa se posicionarán sobre la información que les entregaron, la respuesta de la Procuraduría General de la República (PGR) y lo que sigue para esclarecer el paradero de sus hijos. Continua leyendo

24 abr, #VivasNosQueremos: Movilización Nacional Contra las Violencias Machistas

Ciudad de México, 24 de abril de 2016.- En decenas de ciudades del país miles de mujeres se movilizan desde temprana hora contra las violencias machistas. Los hashtags con los que se pueden seguir las movilizaciones son: #VivasNosQueremos y #24A. Por acuerdo esos son los dos principales, aunque hay decenas de hashtags desde los diversos lugares del país donde están ocurriendo las movilizaciones, y también se están reportando movilizaciones internacionales solidarias.   La página de Facebook Vivas Nos Queremos publica…

Continua leyendo

19 de abril: Audio de la conferencia de prensa de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa

medios_43

Audio de la conferencia de prensa de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, con los medios libres realizada el 19 de abril de 2016 en el Café Zapata Vive.
Foto y audio Jorge Ramos

Tomado de:

noticiasdeabajoml

noticiero de los medios libres

Fuego de la Digna Resistencia promueve Acción de Inconstitucionalidad contra #LeyEruviel, programa de actividades

19 de Abril del 2016.- El día de ayer, 18 de abril, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, indicó que sí promoverá la Acción de Inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación solicitada por nosotrxs el pasado 15 de abril, para la “Ley de Regulación de la Fuerza Pública del Estado de México”, “Ley Eruviel”, señalando que, efectivamente, fueron detectadas “algunas posibles inconstitucionalidades”. Sin embargo, respecto a este fallo queremos destacar que: El proceso de la Acción…

Continua leyendo

Frayba: La represión del Estado mexicano criminaliza la protesta social en Chiapas

Incomunicación, Privaciones Arbitrarias de la Libertad, Tortura y Tratos Crueles Inhumanos y Degradantes hacia al menos 24 personas detenidas 18 docentes de la CNTE trasladados injustificadamente al Penal de Máxima Seguridad en Tepic, Nayarit Niñas, niños, mujeres y personas mayores afectadas por gases lacrimógenos ante el uso desproporcionado de la fuerza policíaca San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 16 de abril 2016.- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) documentó violaciones a derechos humanos consistentes en:…

Continua leyendo

Congreso Nacional Indígena: Alerta Máxima Xochicuautla y Ostula

A LOS  PUEBLOS DEL MUNDO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS Ante la cobarde traición a la comunidad indígena Ñatho de San Francisco Xochicuautla, municipio de Lerma en el Estado de México para imponer el proyecto carretero Toluca Naucalpan  y el atentado sufrido por policías comunitarios de Ostula, municipio de Aquila, Michoacán, como Congreso Nacional Indígena nos declaramos en alerta máxima y llamamos a los pueblos, organizaciones y personas solidarias a estar atentos y acudir al llamado realizado por la…

Continua leyendo

Pronunciamiento ante la agresión contra la comunidad otomí de Xochicuautla

A la sociedad nacional e internacional A los medios independientes Lxs abajo firmantes organizaciones y colectivos protestamos enérgicamente por la agresión en contra de la comunidad otomí de San Francisco Xochicuautla, Edo. De México, por parte del narcoestado, representado por el consorcio Higa. Tras diez años de lucha tanto política como jurídica, la comunidad otomí logró la suspensión definitiva de la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan; ésta suspensión se opuso al decreto expropiatorio impuesto de forma arbitraria desde la presidencia…

Continua leyendo

9 abr: Operativo policiaco-militar intercepta y encañona a estudiantes normalistas de Ayotzinapa

Al pueblo en general A la opinion pública A las organizaciones sociales A todos los medios de comunicación ESCUELA NORMAL RURAL “RAÚL ISIDRO BURGOS” DE AYOTZINAPA, GUERRERO. Por este medio informamos sobre la ESTRATEGIA DE TERROR que se ha intensificado en éstos días, perpetuada por el Gobierno Federal de Enrique Peña Nieto, en contubernio con el gobierno estatal de HÉCTOR ASTUDILLO, que haciendo uso de su brazo represivo de MILITARES, FEDERALES, MINISTERIALES Y ESTATALES agredieron nuevamente a nuestros hermanos normalistas…

Continua leyendo

La Escuela Normal de Ayotzinapa a la huelga por permanencia del GIEI

8 de abril de 2016.- La Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero cumple hoy 3 días en huelga, tras haberse declarado en paro indefinido el martes pasado para exigir la presentación de los 43 estudiantes desaparecidos y la permanencia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que investiga el caso. Mientras ya se extiende por meses la campaña gubernamental y mediática contra el GIEI, a la que ahora se suma…

Continua leyendo

6 abr: Informe del GIEI sobre status de la nueva investigación del fuego en el basurero de Cocula

Ciudad de México, a 6 de abril de 2016.-  En conferencia de prensa, Alejandro Valencia, Ángela Buitrago, Carlos Beristain, Claudia Paz y Francisco Cox, integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes dieron lectura al siguiente comunicado: “31 de marzo de 2016 Sírvase encontrar anexo el reporte inicial sobre los hallazgos preliminares de la presente investigación las opiniones de expertos, análisis y estudios y las muestras recolectadas,  así como la elaboración de estudios que se estimen necesarios y que sean realizados…

Continua leyendo

Caravana por la paz, la vida y la justicia

La Caravana por la Paz, la Vida y la Justicia partió de Honduras el pasado 28 de marzo y llegará a Nueva York a la apertura de la Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU sobre Drogas el 19 de abril próximo. Se propone recopilar las experiencias y testimonios de las violaciones a derechos humanos cometidas como consecuencia de las estrategias de seguridad en la lucha contra las drogas.  En la caravana confluyen familiares de víctimas y organizaciones…

Continua leyendo

Guerrero: No todo lo que brilla es oro. Sobre la minera Media Luna y el gobernador

5 de abril del 2016.- Por la mañana amanecimos con una nota del Sr. Gobernador del Estado de Guerrero, el C. Héctor Astudillo Flores saliendo en la defensa de la subsidiaria minera Media Luna, de la empresa canadiense Torex Gold Resources, mencionando que esta empresa no genera daños a la salud ni al ambiente, por lo tanto, los reclamos de los afectados pasan a segundo plano y pondera que no pongan en riesgo la posible cancelación de tan “importante proyecto”.…

Continua leyendo

7 abr: Acompáñanos a recibir la Caravana por la Paz, la Vida y la Justicia en su paso por San Cristóbal de Las Casas

Por Otros Mundos Chiapas Durante estos últimos días hemos apostado por concentrar nuestras fuerzas en dar una calurosa bienvenida a la Caravana por la Paz, la Vida y la Justicia en su paso por San Cristóbal de Las Casas. Esta iniciativa, que partió el pasado 28 de marzo de Honduras, reúne a familiares de víctimas de violaciones a derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales de diferentes naciones que claman por un alto a la guerra contra…

Continua leyendo

Equipo Argentino cuestiona peritaje de la PGR al basurero de Cocula

Ciudad de México, 2 de abril de 2016.- Sobre la conferencia de prensa realizada el día de ayer, 1 de abril del 2016, por el Dr. Eber Betanzos, Subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de la República (PGR), y el comunicado leído por el Dr. Ricardo Damián Torres en relación a las conclusiones del panel de expertos sobre dinámica de fuego, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) señala: El…

Continua leyendo

GIEI: PGR violenta proceso de peritaje sobre basurero de Cocula

Ciudad de México a 1 de abril de 2016.- El 6 de septiembre de 2015, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, GIEI, presentó el Informe Ayotzinapa, Investigación y primeras conclusiones. En él concluía que no existía evidencia de que los 43 estudiantes fuesen incinerados en el basurero municipal de Cocula en el tiempo, circunstancias y condiciones señaladas. Frente a esta conclusión, la PGR manifestó su deseo de hacer un nuevo estudio, para lo cual solicitó el apoyo del GIEI. En…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Sembrando “no me olvides”

Por Tlachinollan. Padres y madres de familia de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa realizaron un acto simbólico por la vida, la verdad y la justicia, a 18 meses de su desaparición forzada,  sembrando 43 plantas llamadas “no me olvides”  en el antimonumento por las personas desaparecidas en México “+43” , en la Ciudad de México. Ahí los padres y madres de familia  precisaron que la versión del Estado mexicano tiene la intención de distraer a la opinión pública y desacreditar…

Continua leyendo

Otros Mundos Chiapas denuncia falta de atención de la SRE en retorno del mexicano Gustavo Castro

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, a 29 de Marzo de 2016.- Desde Otros Mundos Chiapas A.C. expresamos nuestra preocupación por la falta de respuesta y atención de la Secretaria de Relaciones Exteriores Claudia Ruiz Massieu al caso de Gustavo Castro Soto. A más de tres semanas de que la jueza Victorina Flores de Honduras decretara una alerta migratoria por treinta días para Gustavo Castro, sin un marco legal adecuado y contradiciendo el derecho a ser protegido como víctima…

Continua leyendo