Ejecutan a doña Coni por buscar a su hijo desaparecido

Ciudad de México, 20 de enero de 2016.- La página web de La Ke Huelga Radio publica un comunicado que denuncia el asesinato de doña Coni, quien buscaba justicia para su hijo desaparecido. Uno o una puede voltearse para otro lado, y a ese otro lado que se voltee va a ver la historia de muchas doñas Coni a lo largo y ancho del país, en esta comunidad, en aquella colonia, en la familia del vecino y la mayoría de…

Continua leyendo

Detienen a integrante de Brigada Marabunta por documentar labor de policías del GDF

México, D.F. a 19 de enero de 2016.- César Alejandro Castañeda López, integrante de la Brigada de Paz Marabunta y observador de derechos humanos, viajaba en su bicicleta, a la altura del Gran Canal en la Ciudad de México, cuando se percató que un grupo de policías detenía a un motociclista. De inmediato comenzó a grabar la actuación de los integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) y les preguntó de manera respetuosa el motivo de la…

Continua leyendo

Liga de Abogados #1DMX: 20 ene, la Suprema Corte ante el derecho a disentir frente a judicialización de la protesta

Ciudad de México, 19 de enero de 2016.- En la década reciente hemos visto cómo la protesta social en México va siendo cancelada por medio de legislaciones que la ilegalizan, violando convenios internacionales de derechos humanos suscritos por México y las garantías individuales ganadas por la lucha popular de la Revolución Mexicana y depositadas en la Constitución de 1917. Hemos visto cruentos operativos que muchas veces han devenido en masacres contra la población y sus manifestaciones, con cientos de detenidos,…

Continua leyendo

Ayotzinapa: ¿Por qué no ha sido reinhumado el cuerpo de Julio César Mondragón Fontes?

10 de enero de 2016.- Negligencia, trabas burocráticas y la absoluta falta de respeto por las víctimas, es lo que impide que hoy podamos sepultar los restos de Julio César Mondragón Fontes. Un ejemplo: La identificación del cuerpo por ADN es una prueba básica. A ella tienen derecho los familiares de las víctimas y es imprescindible en la búsqueda de justicia. En el caso de Julio César Mondragón Fontes, esta prueba no se ha podido llevar a cabo por culpa…

Continua leyendo

Allanamiento y hostigamiento contra miembro del Equipo de Apoyo a la Comisión Sexta del EZLN

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 6 de enero de 2016.- Con el objetivo de asesinarlo, sicarios o policías de civil allanan casa del compañero Julio Ortega, adherente a La Sexta, quien regularmente participa en el Equipo de Apoyo a la Comisión Sexta del EZLN y en el CIDECI-Unitierra Chiapas. En la acción, ocurrida el 14 de diciembre pasado, también sometieron y torturaron a su hijo y robaron pertenencias del domicilio familiar en esta ciudad. En San Cristóbal desde el…

Continua leyendo

Actividades anticarcelarias por nuestr@s pres@s; diciembre 2015

Por Carolina Bt   La lucha por la libertad de nuestr@s pres@s continúa. Han sido ell@s quienes desde su encierro se han mantenido, rebeldes, en resistencia, organizados, enseñándonos que aún encerrados se puede resistir contra el estado represor. Existen muchos ejemplos de compas en resistencia, siendo Mumi Abu Jamal uno de los presos políticos con más años secuestrado por el estado. Son 34 años donde Mumia ha peleado por su vida, salud y libertad. Primero el estado lo quería asesinar con…

Continua leyendo

Casa Naranja: Policías de Tlanepantla irrumpen a balazos en actividad pro taller de bicicletas, un herido de bala

El jueves 18 de diciembre se llevo a cabo una fiesta en el okupa Casa Naranja con el motivo de reunir dinero para la construcción de un taller de bicicletas. Aproximadamente a las 12 de la noche se decidió salir de la casa hacia la calle para realizar un juego en bicicletas altas. Todo se desarrollo con tranquilidad hasta que una patrulla arribo al lugar alegando que había la queja de algún vecino por el ruido y debíamos terminar con…

Continua leyendo

Retorcidos recursos judiciales mantienen en prisión a Cemeí Verdía de Ostula

A LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO. La Comunidad indígena de Santa María Ostula deja de manifiesto que con una nueva artimaña, el día de hoy el Estado Mexicano en todos sus niveles de gobierno, ha reafirmado su intención de mantener secuestrado al comandante de nuestra policía comunitaria, el compañero Cemeí Verdía Zepeda, secuestrado por el gobierno desde el 19 de julio del presente año. La “Quinta Sala Penal Unitaria del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán”…

Continua leyendo

Yucatán: El periodista Canché impugna recomendación de la Codhey que niega tortura

Article 19 / Equipo Indignación Tardía, omisa y limitada, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) emitió una recomendación que se niega a reconocer la tortura cometida contra Edwin Canché, periodista torturado por el alcalde y por policías de Seyé en enero de 2014. El día de hoy, Edwin Canché, corresponsal del Diario de Yucatán, acompañado por Article 19 y por el Equipo Indignación, impugnó la recomendación de la Codhey fundamentalmente por negarse a reconocer tortura. En…

Continua leyendo

Presentan caso Ayotzinapa 2011 ante la CIDH

Denuncian al Estado mexicano ante el Sistema Interamericano de derechos Humanos por muerte y tortura de normalistas de Ayotzinapa en 2011 El caso es emblemático de la crisis de derechos humanos documentada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su pasada visita in loco a México en septiembre de 2015. A cuatro años de la represión en la Autopista del Sol, en Guerrero, las muertes de Jorge Alexis Herrera y Gabriel Echeverría, así como la tortura de Gerardo Torres…

Continua leyendo

Pronunciamiento contra el hostigamiento a integrantes de la Red Nacional de Resistencia Civil en Candelaria, Campeche

AL GOBERNADOR DE CAMPECHE A LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, A LA OPINIÓN PÚBLICA, A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, AL PUEBLO DE MÉXICO, Las organizaciones que integramos la Red Nacional de Resistencia Civil estamos luchando porque la energía eléctrica sea un derecho humano y no una mercancía que enriquezca a unos cuantos, ya que este servicio es necesario para que las personas tengamos una vida digna. Las altas tarifas de pago de luz y la reforma energética que sólo beneficia…

Continua leyendo

Pronunciamiento internacional en solidaridad con Las Abejas de Acteal

A la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal. Al Congreso Nacional Indígena. Al EZLN. A la Sexta, en México y en el mundo. A la Sociedad Civil Nacional e Internacional. A nuestr@s herman@s de Los Chorros, Colonia Puebla, Kexalukum A las y los compañeros de los medios libres, autónomos, alternativos o como se llamen. Comp@s, herman@s, Nosotros, desde nuestras geografías, nos hemos enterado de la situación que viven nuestr@s herman@s de las comunidades de la Sociedad Civil de Las…

Continua leyendo

Cambios cosméticos: Informe sobre tácticas represivas del GDF el 2 de octubre de 2015

Por Artículo 19 México D.F., a 10 de diciembre de 2015.- Cambios cosméticos tiene por objetivo hacer un análisis de las actuaciones policiales durante la manifestación del 2 de octubre de 2015, fecha en la cual se llevó a cabo la más reciente activación de la red #RompeElMiedo. Esta protesta conmemorativa es una de las más importantes y multitudinarias en México; desde hace más de 40 años los ciudadanos salen a las calles para recordar y exigir justicia.

Continua leyendo

Agresión contra Abejas de Acteal en Los Chorros, cuna de los paramilitares

San Cristóbal de las Casas, 4 de diciembre de 2015.- A través de un comunicado la Organización de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal denuncia cómo los programas sociales gubernamentales están siendo usados dentro de la estrategia de contrainsurgencia contra su organización, resultando en hostigamientos, multas y amenazas. Destaca un caso en el Barrio Río Jordán en la Colonia Miguel Utrilla, Los Chorros, que implica especial gravedad al ser uno de los lugares donde se organizó la masacre de…

Continua leyendo

Intimidación, vigilancia y amenazas contra el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas

Preocupación por la intimidación, vigilancia y amenazas al Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México, a 4 diciembre de 2015.- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C.(Frayba), se solidariza con el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas, A.C. (CDMCH), y condena la vigilancia y amenazas a sus integrantes, en hechos ocurridos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Según información proporcionada por el CDMCH, el…

Continua leyendo

Londres: Por Siria, el cambio climático y los 43 de Ayotzinapa

Por Siria, el cambio climático y austeridad, miles toman las calles de Londres y el Reino Unido. Se realizan, también, acciones de solidaridad con México y los 43 estudiantes de Ayotzinapa. En el contexto de la XXI conferencia del cambio climático (conocida como COP21), las manifestaciones mundiales por el cambio climático y el programa de austeridad económica, se complica la situación política en el Reino Unido. El jueves 26 de noviembre el grupo “Plain Stupid” bloqueó el túnel que lleva…

Continua leyendo

Tabasco: Se dispara la violencia contra migrantes y la 72

Se dispara violencia en contra de Personas Migrantes y La 72 en Tabasco Tenosique, Tabasco 23 de noviembre de 2015 A las y los defensores de derechos humanos A la comunidad nacional e internacional A los medios de comunicación Por este medio informamos de los últimos acontecimientos que han vulnerado nuestra seguridad y de las personas migrantes tanto albergadas como las que están en tránsito por el Estado de Tabasco. Violaciones sexuales a personas migrantes del sexo femenino y secuestro…

Continua leyendo

Comunidades Damnificadas de la Montaña de Guerrero contra el hambre y la discriminación

Por Tlachinollan Este lunes 23 de noviembre decenas de familias Indígenas del Consejo de Comunidades Damnificadas de la Montaña (CCDM) bajarán a Tlapa para emprender una marcha-caravana a la capital del estado contra el hambre, la discriminación y el engaño impuestos por los gobiernos apátridas. A dos años y dos meses de la tormenta Manuel y del huracán Ingrid las comunidades damnificadas padecen los estragos de la naturaleza pero sobre todo la voracidad de las autoridades y las empresas constructoras…

Continua leyendo

Chiapas: Ejido Tila denuncia entrenamiento de paramilitares, imposición de falsas autoridades y patrullajes policiaco militares

Ejido Tila Chiapas, México, a 19 de noviembre del 2015. DENUNCIA PUBLICA A la opinión publica A los medios de comunicación nacional e internacional A las organizaciones de la sociedad civil A los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona A los compañeros y compañeras del Congreso Nacional Indígena A los compañeros y compañeras de los diferentes pueblos que luchan por justicia y dignidad Reciban un saludo fraterno de los compañeros y compañeras de los adherentes a la…

Continua leyendo

Arranca el 30 de noviembre Caravana de Madres Centroamericanas que buscan a sus hijos en tránsito por México

30 de noviembre a 19 de diciembre, Nicaragua-El Salvador-Honduras-Guatemala-México . Ciudad de México, 18 de diciembre de 2015.- La XI Caravana de Madres Centroamericanas que Buscan a sus Hijos Desaparecidos en Transito por México, inicia este 30 de noviembre y concluye con la celebración del Día Internacional del Migrante el 18 de Diciembre en Tapachula, Chiapas, conmemorando la “Jornada de Acción Global contra el racismo y por los derechos y la dignidad de las personas migrantes, refugiadas, y desplazadas”. En Italia,…

Continua leyendo

Chiapas: La insurgencia de los derechos humanos

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 19 de noviembre de 2015.- Hace unos días el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas presentó su informe anual, esta vez titulado “La insurgencia derechos humanos”. El informe consta de 4 capítulos: La tortura, negación implicatoria, Una mirada por las grietas de la impunidad, La guerra en Chiapas, territorios y pueblos y La realidad, contexto de guerra. Informe completo: “La insurgencia de los derechos humanos”  

Continua leyendo

Topless Walk from Times Square for Sex Trafficking Victims

The Missing Women of Mexico Could be Here –Topless Walk from Times Square for Sex Trafficking Victims (En español adelante) One of the most painful human rights crisis targeting women started in Ciudad Juárez twenty years ago, the attention went away after wide media coverage highlighted the problem for years. Many assume the gender violence crisis in Juarez is over or under control when in fact it never went away and moved to other locations in Mexico. An outrageous number…

Continua leyendo

Guerrero: Estado de violencia

Por Tlachinollan En las últimas semanas la espiral de la violencia ha crecido de manera exponencial   en las principales cabeceras municipales  y estos últimos días en municipios de la zona centro del estado. La gravedad del caso es que  la población ha sido rehén  de  las bandas del crimen organizado que han asentado sus reales en lugares  donde prevalece la  producción de enervantes, reservas boscosas y concesiones mineras. En el cinturón minero de Guerrero, que se ubica en las regiones…

Continua leyendo

MAPDER XII, Declaración de Jalcomulco: Exigimos la cancelación de los proyectos de presas en México

Declaración de Jalcomulco XII Encuentro Nacional de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos  MAPDER Del 10 al 12 de noviembre en el municipio de Jalcomulco, Veracruz, nos reunimos pueblos, organizaciones y defensores de los ríos y el agua en México para celebrar el XII Encuentro Nacional del MAPDER. El objetivo de este encuentro fue fortalecer las resistencias en defensa del agua, la vida y la tierra contra la política extractiva y diversos proyectos de  infraestructura que…

Continua leyendo

CNI-Campeche repudia represión del 11 de noviembre contra Ayotzinapa

Pronunciamiento de las comunidades, organizaciones y personas del CNI en Campeche sobre la represión a estudiantes normalista de Ayotzinapa. A los pueblos y tribus indígenas. Al pueblo de México. Al Congreso Nacional Indígena. A los padres, las madres, familiares y estudiantes de la escuela normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa Guerrero. Hermanas y hermanos: Desde Campeche, las comunidades, organizaciones y personas que conformamos el Congreso Nacional Indígena, seguimos viendo con rabia e indignación el profundo desprecio que el estado mexicano…

Continua leyendo

Recuento de hechos de agresión policial contra estudiantes de Ayotzinapa el 11 de noviembre

Lista de 9 estudiantes hospitalizados y sus lesiones Lista de 13 estudiantes detenidos ya liberados Crónica de hechos Brutalidad policiaca contra estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa el día 11 de noviembre de 2015 Por Tlachinollan El día 11 de noviembre de 2015, alrededor de 150 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron víctimas de violaciones a sus derechos a la integridad y a la vida, por causa de la brutalidad policiaca cometida en su…

Continua leyendo

Asambleas estadounidenses se pronuncian tras represión contra Ayotzinapa

Al pueblo en general A los estudiantes de México y el extranjero A las organizaciones independientes de Estados Unidos y México A los medios libres nacionales e internacionales solidarios Al Congreso y Presidencia de los Estados Unidos de América El día 11 de Noviembre cerca de 130 normalistas que viajaban en 10 autobuses fueron interceptados por varios elementos de la Policía Estatal, la Policía Federal y el Ejército Mexicano mientras viajaban rumbo a la Normal Rural de Ayotzinapa. Tras esta…

Continua leyendo

Criminalización a usuarios CFE en resistencia civil en Candelaria, Campeche y las Choapas, Veracruz.

Tomado de: Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa AC Lee también: Campeche: Sigue el hostigamiento, amenazas, y provocación de los trabajadores de la CFE en la comunidad de Candelaria. Chiapas: Mediante un despacho jurídico particular, CFE realiza hostigamiento extrajudicial a usuarios en resistencia civil. Chiapas: Comunidad de Shulvo, Zinacantán bajo hostigamiento de CFE y partidistas Tonalá, Chiapas a 09 de Noviembre de 2015 Boletín Num. 12 PGR y CFE realizan hostigamiento a usuarios en resistencia civil y amenazan con iniciar…

Continua leyendo

Brutalidad policiaca contra los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa

Por Tlachinollan Guerrero, México, 11 de noviembre de 2015.- Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron víctimas de brutalidad policiaca, lo cual dejó un saldo de al menos 18 estudiantes hospitalizados, algunos de ellos de gravedad, al menos 20 estudiantes no localizados (al momento de realizar esta publicación), y 13 estudiantes detenidos que posteriormente fueron llevados a las instalaciones de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (CODDEHUM), en la ciudad de Chilpancingo, para ser liberados. La tarde de…

Continua leyendo