SCLC: Acción Popular y Colectiva Martes 25 de Nov 5pm Día por la NO Violencia contra las Mujeres

La Colectiva Lenguajes Feminista y compañeras del Seminario de Escritura Feminista “Palabras para nuestras Vidas” realizaremos este Martes 25 de Noviembre en San Cristóbal de las Casas una Acción para conmemorar el Día por la NO Violencia contra las Mujeres: Será el Martes 25 a las 5-7pm (nos estaremos empezando a reunir a las 4.30pm para las que alcancen) el la Plaza de la Secundaria 80 en la Colonia 31 de Marzo.(Adjuntamos mapa) Acciones a llevar a cabo: Dialogaremos sobre cómo nace la…

Continua leyendo

Año 2014, México y D.F.: Es más peligroso ser estudiante que ser delincuente

* ¿Ah, sí? ¡Pues para que sigas haciendo tus marchitas! * Como padres tenemos también ese espíritu de lucha, de manifestarnos cuando hay injusticias, que es lo que muchas veces hace los cambios. * ¿O sea que es más peligroso ser un estudiante que un delincuente y por eso los tienen presos? Entrevista a la mamá del estudiante Juan Daniel López Ávila, detenido arbitrariamente el 20 de noviembre de 2014 en el zócalo de la Ciudad de México y enviado…

Continua leyendo

Llamado a conferencia de prensa sobre los detenidos el #20novMx

INVITACIÓN A CONFERENCIA DE PRENSA: OSC y colectivos exigen se respete el debido proceso de los detenidos el #20NovMX y que se garantice el derecho a la libre reunión y asociación pacífica Tras las detenciones arbitrarias de manifestantes el pasado jueves 20 de noviembre, organizaciones de la sociedad civil exigen al gobierno federal no utilizar el sistema de justicia para inhibir la protesta. Además que se lleven a cabo las investigaciones conforme a derechos humanos y las garantías del debido…

Continua leyendo

La UNAM, ocupada por el ejército mexicano desde la década de los 60.

1966-1968 El 18 de septiembre de 1968 10 mil soldados entran a Ciudad Universitaria. La Secretaría de Gobernación aseveró que “los locales habían sido ocupados ilegalmente por personas antisociales y posiblemente delictuosas”. El supuesto objetivo: recuperar Ciudad Universitaria de manos del ‘poder estudiantil (sic), según refiere el libro blanco del 68, elaborado en esos años por la Procuraduría General de la República (PGR). Anterior a esta fecha, en el año de 1966, el Congreso de Michocán pidió la intervención militar…

Continua leyendo

A romper el muro de la impunidad llaman estudiantes normalistas de Ayotzinapa

Comunicado para la sociedad en general A todos los medios de comunicación. Al Congreso Nacional Indígena. A las organizaciones sociales. A la opinión pública. Pueblo en general.   Ayotzipana, Gro., noviembre de 2014.- Los normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” damos a conocer a la sociedad que estamos dispuestos a luchar hasta las últimas consecuencias junto con la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), las normales públicas del estado, organizaciones sociales y los diferentes sectores…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Lista Actualización 01 – Detenciones arbitrarias al finalizar la marcha de la PGR al Zócalo

Tomado de: Comité Cerezo Solicitan urgentemente abogados de confianza, de organizaciones de DH. Relatoría de los hechos: Eran como las 11:10 la primera vez que marqué. Iba caminando hacia la entrada del metro Zócalo; desde que salí de 5 de febrero y crucé 20 de noviembre vi que aún había gente frente a la Suprema Corte. Frente a Palacio Nacional había gente gritando, en especial un gordo como de 1.75 de estatura que gritaba “mueran los anarquistas”. Mientras se formaban…

Continua leyendo

5 nov: Londres por Ayotzinapa

Londres a 5 de noviembre de 2014.- Hoy se han cumplido 40 días de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa que fueron atacados por la policía en México el día 26 de septiembre y seguimos demandando su presentación con vida de manera inmediata. Nos unimos a las demandas de los familiares de las víctimas y de las organizaciones sociales que las apoyan en su rechazo al cinismo inoperante del gobierno federal que ha sido incapaz de presentar…

Continua leyendo

Manifestación del 5 de noviembre en la Ciudad de México: «¿Hace cuántas muertes?»

Ciudad de México, 5 de noviembre de 2014.- “¿Hace cuántas muertes?” Se pregunta el padre de una niña que perdió la vida en la guardería ABC, en el templete, luego arenga a la sociedad civil a no dimitir hasta que en el país de verdad cambie algo. El tiempo es un lugar, un espacio dentro del cual suceden textos, una persona se presenta como un texto. El tiempo es un lugar alrededor del cual suceden fenómenos paratemporales. Un fenómeno paratemporal…

Continua leyendo

Xochicuautla: 8 comuneros detenidos tras incursión ilegal de la empresa Autovan con cientos de granaderos

Lee también el comunicado del Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra 3 de noviembre de 2014.- A pesar de contar con diversos amparos en su contra hoy al filo de la 1 de la tarde, la empresa Autovan S.A. de C.V. de nueva cuenta ingresó ilegalmente con trabajadores y maquinaria a territorio ejidal de la comunidad de Xochicuautla, con el apoyo de cientos de granaderos, policías municipales y ministeriales. Ante la incursión ilegal, los comuneros se…

Continua leyendo

Proclama de Mario Luna

Mario Luna, preso político, vocero de la Tribu Yaqui, preso por defender el agua de su pueblo y oponerse al Acueducto Independencia, lanza la siguiente: PROCLAMA DE MARIO LUNA Ante el lamentable y evidente avasallamiento de los poderes en el Estado de Sonora, donde el Legislativo y el Judicial son comparsa de los designios de un Ejecutivo despótico y prepotente, y a 30 días de mi arbitraria e injusta detención; desde el CERESO #2 de Hermosillo, Sonora, manifiesto a los…

Continua leyendo

Transmisión en vivo de conferencia de prensa de padres de Ayotzinapa tras encuentro con Peña Nieto

Miércoles 29 de octubre. En vivo conferencia de prensa de las madres y padres de los normalistas de Ayotzinapa. Darán información sobre su reunión con Peña Nieto, puedes escucharlo por el 102.9 de FM y por http://kehuelga.net:8000/radio.ogg También en el canal de video del Centro De Derechos Humanos Miguel Agustin Pro Juarez Ac http://www.ustream.tv/channel/centroprodh Broadcast live streaming video on Ustream    

Continua leyendo

Amenazas de desplazamiento forzado a 67 indígenas choles en el ejido Morelos, Tumbalá

  Amenazas de desplazamiento forzado a 67 indígenas choles en el ejido Morelos, Tumbalá “Preocupa a este Centro de Derechos Humanos los riesgos a la integridad y la vida de las 67 personas amenazadas de ser desplazadas forzadamente del ejido Morelos; así como la violación de derechos a la familia desplazada quienes viven en Pactiúm, en condiciones precarias, negados sus derechos: a la salud, educación, vivienda y servicios básicos que garanticen una vida digna, como se estipula en instrumentos internacionales…

Continua leyendo

Declaración conjunta del CNI y el EZLN sobre Xochicuautla y Yaquis

29 de octubre de 2014.- Esta mañana en la página de Enlace Zapatista se difunde una declaración conjunta del Congreso Nacional Indígena y del Ejército Zapatista de Liberación Nacional sobre la ilegal invasión y tala de árboles operada por policías del Estado de México en tierras de San Francisco Xochicuautla y sobre el atentado contra el indígena Yaqui Lauro Baumea, a quien le fueron quemados dos autos en su casa y se le amenazó con que la próxima no serían…

Continua leyendo

¿Los derechos humanos al servicio de la violencia?

Puebla a 26 de octubre de 2014.- El 18 de octubre de este año el Gobierno del Estado de Puebla, a cargo de Rafael Moreno Valle, hizo algo inaudito, violar derechos humanos para dar cumplimiento a una recomendación por haber violado derechos humanos.  Para presuntamente dar cumplimiento a la recomendación 2VG/2014 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH,) relativa a la violenta represión cometida por su administración en contra de la comunidad de San Bernardino Chalchihuapan que resultó en…

Continua leyendo

Carta Abierta por la Masacre de Ayotzinapa

Carta Abierta por la Masacre de Ayotzinapa “… somos un caso más de gente desaparecida, en México y en Guerrero se mata gente por los llamados “daños colaterales” por sus chingadas políticas entre diferentes fuerzas… nosotros no queremos ser parte de esto, queremos un México Justo y Libre.” Omar García – sobreviviente de la Masacre de estudiantes de Ayotzinapa, México. Testimonio en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=W2yBb-4B5FI&feature=youtu.be   A todas las personas del Mundo que sientan indignación y rabia por los hechos relatados…

Continua leyendo

Oaxaca: Una luz por Ayotzinapa

Este 22 de octubre, Oaxaca también se sumó a la convocatoria de la jornada de acción global “Una Luz Por Ayotzinapa”. La marcha, estuvo conformada por maestros de la Sección 22, estudiantes, normalistas, colectivos y organizaciones, así como por familias e individuos indignados que expresaban su dolor y su rabia por los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raul Isidro Burgos” de Ayotzinapa que desde el 27 de septiembre continúan desaparecidos. Desde que salió de Ciudad Universitaria de la…

Continua leyendo

A 13 años del asesinato de Digna Ochoa Y Placido.

Ayer , 19 de octubre del 2014, se cumplieron 13 años del asesinato de la abogada litigante defensora de los derechos humanos, Digna Ochoa Y Placido. El 19 de octubre del 2001 fue encontrada, boca abajo sobre uno de los sillones de su despacho de la calle Zacatecas 31-A, en la colonia Roma, por uno de los abogados auxiliares del despacho, Gerardo González. Tenía un disparo en el muslo izquierdo y otro en la cabeza (Según el último dictamen que…

Continua leyendo

Informe FRAYBA, en vivo vía Medios Libres.

  #InformeFrayba en DF en vivo vía #medioslibres mañana, 18 hrshttp://www.ustream.tv/channel/frayba y http://kehuelga.net:8000/radio.mp3 Los Derechos Humanos a Debate. Entre el cinismo oficial y la Dignidad de los Pueblos. “Ante la gravedad del contexto, la dureza de la represión y el exterminio surgen y se consolidan las apuestas de los pueblos”. Leer completo en: http://www.frayba.org.mx/archivo/informes/1410_dh_a_debate_entre_el_cinismo_oficial_y_la_dignidad.pdf

Continua leyendo

Retratos y lista de 43 estudiantes de Ayotzinapa detenidos-desaparecidos

COMPÁRTELAS, IMPRÍMELAS Y PÉGALAS EN LA CALLE Y EN LUGARES DE REUNIÓN, ESTUDIO Y TRABAJO. 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa fueron detenidos-desaparecidos por policías municipales de Iguala en el estado de Guerrero a la medianoche del 26 de septiembre de 2014. Estos son los retratos de los 43 estudiantes normalistas y la lista de ellos ordenada alfabeticamente empezando por los apellidos. En este archivo RAR se pueden descargar todas las fotos juntas: https://www.centrodemedioslibres.org/wp-content/uploads/2014/10/Ayotzinapa-Vivos-los-llevaron.rar       Lista…

Continua leyendo

9 oct: Amenazan de muerte a Alejandro López de la Asamblea de Pueblos del Istmo

DENUNCIA URGENTE: AMENAZAN DE MUERTE A ALEJANDRO LÓPEZ DE LA APIIDTT Y A SU FAMILIA   A los pueblos de México y el mundo A los medios de comunicación A la sociedad civil en general   Denunciamos que el pasado 07 de octubre, el compañero indígena binni’zaa Alejandro López López ha recibido amenazas de muerte que incluyen a integrantes de su familia a través de un anónimo que fue entregado a su hermano por sujetos desconocidos a bordo de una…

Continua leyendo

Fotorreportaje de marcha por Ayotzinapa autoconvocada en San Cristóbal de las Casas

Esta galería contiene 32 fotos.

Este 8 de octubre además de la marcha zapatista en silencio, también marchó una manifestación autoconvocada, de maestros de la CNTE, estudiantes y colectivos en San Cristóbal de las Casas. Nos envían para su publicación este fotorreportaje de dicha marcha.  

Continua leyendo

Comunicado del FPDTA-MPT por el desalojo violento en San Andrés Cholula, Puebla

Puebla, Pue a 7 de Octubre de 2014 A los medios de comunicación   A la opinión pública nacional e internacional   A las organizaciones sociales, solidarias, y de derechos humanos   A los pueblos Indígenas de México y del Mundo Esta madrugada del Martes 7 de Octubre a las 4:00 am en la presidencia de San Andrés Cholula, municipio de Puebla, los compañeros que mantenían clausurada la presidencia de este desde el día Lunes fueron desalojados violentamente por aproximadamente…

Continua leyendo

El desmantelamiento de la Normal Rural de El Mexe, por Osorio Chong.

el mexe
El desmantelamiento de la Normal Rural de El Mexe, por Osorio Chong.

En lo que fue La Escuela Normal Rural Luis Villarreal, de El Mexe, Hidalgo, se encuentra ahora una universidad Politécnica, inaugurada en el año 2005.

La escuela Normal fue desmantelada en el año 2008, tras 81 años de existencia. Chong era Gobernador del estado de Hidalgo.

Osorio Chong, junto a Gordillo y el anterior gobernador, fueron los operadores de este desmantelamiento, argumentando que “en el estado ya no se necesitaban maestros rurales”.

Con la llegada de Núñez Soto al gobierno del estado, y de Chong como secretario de gobierno, la destrucción de El Mexe comenzó una nueva etapa.

El 5 de enero del año 2000 comenzaron las movilizaciones de los normalistas, luego de días de protestas, el 19 de febrero la policía estatal entró a El Mexe, para desalojar, torturar y detener a padres de familia y alumnos que mantenían ocupada la Escuela. Alumnas denunciaron violaciones sexuales por parte de la policía. También se desalojó a un grupo de alumnos que cumplía una semana en huelga de hambre a las puertas del palacio de gobierno. Horas después la policía regresó y entró a los campos de cultivo del plantel, en ese momento salieron decenas de estudiantes y familiares armados con palos y piedras, que sometieron a 64 policías, dejándolos en ropa interior, los ataron y los hicieron caminar hasta la plaza principal de Tepatepec, esa noche liberaron a los alumnos y padres de familia que habían sido detenidos. Osorio Chong era secretario de gobierno.

En el 2003 se suspendió el sistema de internado y al año siguiente los estudiantes se movilizaron exigiendo la re instalación del sistema, el movimiento terminó con 5 detenidos.
En el año 2008 la última generación de El Mexe fue de 76 normalistas, quienes tuvieron que compartir con los nuevos alumnos de la Universidad politécnica, lo que fuera su Normal Rural, su casa.

¡Gobierno Mexicano mata estudiantes jóvenes y niños!

Por noventa años se ha fertilizado con la sangre de normalistas rurales el territorio Mexicano. Mientras seguimos perdiendo la mayoría de los derechos conquistados por los trabajadores mexicanos del campo y la ciudad en más de un siglo de lucha contra el capital, como son: el derecho a la libre sindicalización, a la pensión y jubilación, a la plaza base, a la inamovilidad en el trabajo, entre otras, resurge la represión rabiosa en contra de los jóvenes estudiantes, tal y…

Continua leyendo

75 detenidos en Oaxaca tras marcha del 2 de octubre

Actualización sobre 75 detenidos en Oaxaca tras la marcha del 2 de octubre: Oaxaca, 3 de octubre de 2014.- Por la madrugada, a cuentagotas, todas y todos los detenidos fueron liberados, sin cargos. Lo que significa que efectivamente las detenciones se dieron en el contexto de una razzia, arbitrariamente, ilegalmente. A cambio ningún funcionario será sancionado por estas detenciones ilegales. 2 de octubre de 2014, 20:50 .- En dos momentos distintos, al llegar al zócalo de Oaxaca y mientras se…

Continua leyendo

Radio Chimia: Foto reportaje especial MARIO GONZÁLEZ.

Tomado de Radio Chimia

cartel mario libre

Para Mario González la persecución por parte del gobierno del Distrito Federal no empezó el 2 de octubre.

5 de febrero del 2013. Elementos de vigilancia, porros, trabajadores, sacan a golpes a estudiantes del CCH-Naucalpan, entre ellos a menores de edad, para entregarlos a la policía municipal de Naucalpan, quienes posteriormente los entregarían al MP federal, por supuestas agresiones cometidas contra el plantel y su personal. Los estudiantes exigían la no expulsión de compañeros estudiantes señalados, por autoridades de la UNAM, por presuntamente agredir a personal administrativo el 1 de febrero del 2013.

6 de feb

Semanas después Mario fue expulsado del CCH, junto a otros 10 estudiantes. La expulsión se debe al hecho de ser un estudiante que se organizó, a lado de otros estudiantes, para informar a la comunidad sobre las reformas que pretenden terminar con el modelo de bachillerato del Colegio de Ciencias y Humanidades.

Durante los meses siguientes estudiantes de diferentes planteles del CCH marcharon por la reintegración de lo estudiantes expulsados, Universidades, como la UACM, se solidarizaron y marcharon junto a ellos.

reintegración expulsados cch 7 feb 2013  1 de marzo 2013 marcha cch´s  cch´s viven 1 marzo 2013  marcha 7 de feb  no a los 12 puntos  marcha cch´s 1 marzo 2013

En agosto del 2013 se instala plantón en la explanada de rectoría de la UNAM por varios jóvenes estudiantes.

agosto se instala palnton 2013

Este plantón se instala con el objetivo de informar sobre la “reforma” educativa y su impacto sobre la educación pública.

Es durante este plantón que Mario es amenazado por José Narro, por medio de su equipo jurídico, de ser “perjudicado jurídicamente”, si no removían el plantón.

Los estudiantes que hicieron guardia durante el plantón eran constantemente hostigados por seguridad UNAM.

Como rectoría no podía quitar a los estudiantes recurrió a la detención ilegal apoyándose en el Jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, y este a su vez en la policía y grupos de choque.

1 de nov

Posterior a la detención de Mario González y otros estudiantes el 2 de octubre, el plantón continúo un mes mas, desde donde se exigió la libertad de tod@s l@s pres@s polític@s.

El dos de octubre del 2013 es detenido Mario González, cuando se dirigía, en transporte público, a Tlatelolco, para incorporase a la marcha que cada año se realiza por la masacre de Tlatelolco. Masacre cometida contra estudiantes por el régimen priísta en el periodo de Díaz Ordaz.

Foto Contralínea

Foto Contralínea

El compañero Mario fue detenido ilegalmente porque los policías mintieron al momento de armar su declaración, porque lo desaparecieron por más de cuatro horas, tiempo durante el cual fue torturado ( lo trataron de asfixiar con una bolsa de plástico, recibió choques eléctricos, en diferentes partes del cuerpo, golpeado); fue encerrado en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente; se le impuso una fianza de 130 mil pesos, misma que fue garantizada por medio de una póliza y aceptada por la juez; el día 8 salieron el resto de los presos excepto Mario, que fue guiado por custodios, quienes le cubrieron el rostro y fue sometido a golpes para poder reingresarlo; la juez, Marcela Ángeles Arrieta, revocó su libertad por considerar que es “socialmente peligroso” y que podría darse a la fuga, estos dos señalamientos no tienen sustento jurídico, son por cortesía de la juez.

El 5 de octubre se realiza la primera marcha por la libertad de los presos polítcos del 2 de octubre del 2013. Se marchó del centro de mando de la Policía Federal al reclusorio oriente.

marcha 5 oct  5 d octubre 2013  5 de octubre 2013  5 oct 2013

El 6 de octubre se marcha junto a normalistas rurales del estado de Oaxaca del CCH-Vallejo al Reclusorio Norte donde nos recibe un fuerte dispositivo de seguridad para impedir nuestra entrada a la explanada del RENO y así evitar creciera el plantón que ya familiares y amigos de presos habían instalado. Se nos amenazó con una escopeta cargada con bomba de gas.

6 de oct  6oct  reno1  reno

El 15 de octubre, afuera del Tribunal superior de Justicia del DF se intentó instalar un plantón que tenía por objetivo acompañar la huelga de hambre que había iniciado Mario el día 8 de octubre.

15 de oct  casa campaña 15 oct  hh 15  hh15  hh15oct  encapsulados hh  forcejeo

La policía capitalina nos terminó por encapsular dentro de la carpa que se preparó, hubo forcejeos con granaderos por el intento de robo del que estábamos siendo víctimas, al final los policías nos robaron la carpa y la casa de campaña. No pudimos instalar el plantón.

encapsulamiento 9 de enereo  6 nov

Policías del GDF robando a manifestantes,

Policías del GDF robando a manifestantes,

Policía filmando la manifestación, se le preguntó de qué medio era y dijo: "filmo para mi comandante".

Policía filmando la manifestación, se le preguntó de qué medio era y dijo: “filmo para mi comandante”.

pasamontañas

Las manifestaciones, las marchas, los mitines, las rodadas, continuaron, al igual que el acoso, hostigamiento, intentos de robo, encapsulamientos por parte de la policía capitalina. Pero eso no detuvo, ni ha detenido la lucha por la libertad del compañero. Mario es trasladad del Reclusorio oriente a la Torre Médica de Tepepan ya que su salud estaba comprometida por los días que llevaba en huelga de hambre. A continuación se instala un plantón afuera de la Torre Médica.

torre medica tepepan

El jueves 28 de octubre se instaló el plantón indefinido afuera de la torre médica de Tepepan, en solidaridad con Mario González, preso anarquista, en ese entonces, con más de 50 días en huelga de hambre.

libertad mario 1  libertad mario 2  marioG  fuego a la carcel

Una vez instalado el plantón afuera de la Torre Médica de Tepepan, familiares y amigos de Jorge Mario continuamos marchando, informando, cantando…

El 23 de marzo de 2014 se decidió en asamblea levantar el plantón por la libertad de Mario.
Esta etapa de lucha llegó a su fin., pero las acciones continuaron de manera inmediata por la libertad del compañero.

23 de marzo se levanta planton  levanton planton
Mario está sentenciado a 5 años 1 mes 15 días de encierro: Mario es inocente se le han fabricado delitos para mantenerlo bajo custodia. La lucha por su libertad no ha terminado.

La lucha no solo la dan los que están afuera, el propio Mario desde la cárcel ha escrito, ha denunciado la corrupción dentro de las cárceles, su lucha es nuestra lucha.

1 de octubre del 2014

Ahora, Mario ha decidido iniciar una vez más una huelga de hambre: “Impulsados por un sentimiento de rebeldía y un declarado rechazo y verdadero repudio a todos los mecanismos de control, entre ellos el sistema penitenciario, nosotros, individuos anarquistas y libertarios, en nuestra condición de presos secuestrados por el Estado mexicano hemos decidido ejercer una de las pocas herramientas de lucha de las que nos podemos valer desde el encierro: la huelga de hambre a partir de hoy, 1 de octubre, a un año de las detenciones del 2 de octubre de 2013, a 10 meses del secuestro de Fernando Bárcenas y 9 meses del de Amelie, Carlos y Fallon”.

Denuncian tortura y detención arbitraria de ejidatarios de San Sebastián Bachajón Chiapas.

Juan Antonio Gómez Silvano, Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández, adherentes a la sexta declaración de la selva lacndona, del ejido San Sebastián Bachajón, fueron detenidos ilegalmente el día 15 de septiembre del 2014, por la policía municipal, fueron desaparecidos durante nueve horas, razón por la cual fueron presentados ante el ministerio público el día 16 de septiembre. Durante las nueves horas que estuvieron bajo custodia policial (desaparecidos) fueron torturados. Mientras los golpeaban a Juan lo obligaron a tomar…

Continua leyendo

Guatemala: Ataque gubernamental contra la radio comunitaria Snuq´ Jolom Konob´

México, 23 de septiembre de 2014.- Desde el Centro de Medios Independientes de Guatemala nos llega el reporte del corte de energía eléctrica contra la comunitaria Radio Snuq´ Jolom Konob´, ordenado por el alcalde de Santa Eulalia, Huehuetenango, mientras se realizaba la transmisión de la Asamblea Comunitaria convocada por el Gobierno Plurinacional de la Nación Q’anjob’al, Chuj, Akateka, Popti y Mestiza del territorio norte de Huehuetenango. En la asamblea se exigía rendición de cuentas al alcalde por el posible apoyo…

Continua leyendo