Veracruz: Aumenta el hostigamiento hacia el Comité Universitario de Lucha tras asesinato de Nadia y Rubén

Porque aquí seguimos, exigiendo justicia, luchando, alzando la voz, aquí en Veracruz, donde la muerte escogió para vivir. A los pobladores de México y el mundo A los medios libres e independientes A la opinión pública A las conciencias inquietas y sensibles que tienen consternado el corazón por lo que pasa con los luchadores y periodistas en Veracruz Hace unos días, con el corazón herido y mancillado, hemos escrito a Nadia Vera, nuestra compañera de lucha en Xalapa, Veracruz, una…

Continua leyendo

Familiares de Ayotzinapa fijarán postura ante informe de la CNDH que apunta omisiones en investigación

México, DF, 23 de julio de 2015.- Con el informe Estado de la investigación del “Caso Iguala”, emitido el día de hoy por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se confirma que no está dilucidada la verdad del caso Ayotzinapa, afirmaron las organizaciones acompañantes de las familias de las víctimas: el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Servicios y Asesoría para la Paz y el Centro Regional…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Sobre el militar en activo entre los 43

18 de junio de 2015.- A ver: en primera ningún alfilerazo del Estado minará la unidad en las familias de nuestros 43; en segunda, el camino mediático no se llega nunca a la verdad, si no a los chismes. Pero veamos. ¿Recuerdan haber leído, visto u oído alguna vez historias sobre “agentes secretos” de “súper países” que se infiltraban en los “súper países” enemigos para realizar labores de inteligencia desde dentro? Pues resulta que a casi nueve meses del 26/09/14,…

Continua leyendo

Testimonio de agresión contra estudiantes de la Universidad Veracruzana

  Lee también la Acción Urgente: Ataques y agresiones a estudiantes de la Universidad Veracruzana Siguen graves jóvenes universitarios víctimas de la represión en Xalapa Y: Estudiantes de la Universidad Veracruzana heridos por golpeadores vestidos de civil Este 5 de junio de 2015 un grupo de corte paramilitar fuertemente armado atacó con bates y machetes a 8 estudiantes de la Universidad Veracruzana en Xalapa, Veracruz, quienes resultaron gravemente heridos y con huesos fracturados. El gobierno veracruzano se ha caracterizado por…

Continua leyendo

Denuncian estudiantes y familias de Ayotzinapa asedio militar en Tixtla

Por Tlachinollan. Tixtla, Guerrero, 06 de junio de 2015.- Padres y madres de familia y compañeros de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa denunciaron el hostigamiento de fuerzas de seguridad pública y fuerzas armadas, así como el asedio militar en la ciudad de Tixtlala en la víspera del inicio de la jornada electoral en México. El movimiento popular que exige la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos de manera forzada desde…

Continua leyendo

7 estudiantes detenidos arbitrariamente en Puebla acusados de explosiones del lunes

México, 5 de junio de 2015.– Hoy continúa el estado de excepción de facto previo a las elecciones en varias partes de México. A las 4 de la madrugada, un operativo simultáneo en 7 casas habitación en Puebla arrojó la detención de 7 estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a quienes se acusa de ataques incendiarios perpetrados el lunes pasado. Los 7 estudiantes detenidos son Carlos Arafat Rosas Bourgues y Erick López Cruz, estudiantes de Sociología, Ana Rosa…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Lejos de las elecciones, muy por debajo de ellas

El problema no es participar o no en la jornada electoral o el momento electoral… El problema es que con frecuencia se reduce todo a ese acto, como si un solo acto político fuera definitivo o definitorio. Lejos de lo que los partidos o los de arriba estén haciendo, queremos hablar de lo que ocurre abajo. Lo que hagan o dejen de hacer arriba nos cuesta mucho tomarlo en cuenta para que forme parte de éstas líneas. Siempre hemos pensado…

Continua leyendo

Ilegal persecusión policiaca contra universitario herido en Ciudad Universitaria

Leer también: 15 de noviembre: Policías disparan frente a la FFyL y más tarde el cuerpo de granaderos intenta entrar a Ciudad Universitaria, y RvsR: Condena a las agresiones por parte de la policía del GDF a estudiantes y compañeros de la UNAM A lxs compañerxs que luchan desde abajo A los medios libres o como se llamen A LA SEXTA Nacional e internacional Al EZLN A la comunidad artística y cultural de abajo y a la izquierda A la…

Continua leyendo

California: Estudiante rechaza beca de la Comision Estatal de la Fresa en apoyo a San Quintín!

(English below, COMPARTIR/Share!) Oxnard, California, 19 de mayo de 2015.- Anoche, en “La noche de becas” (patrocinada por Driscoll’s & California Strawberry Comisión), Gladys Morales, una joven hija de un trabajador de la pizca de la fresa y estudiante de La Universidad Estatal de Long Beach, California; (CSULB) que está estudiando la licenciatura sobre “La Mujer, Genero & Sexualidad” rechazó una beca que le otorgó “La Comisión Estatal de Fresa” en Caliornia. Expresando su apoyo a los jornaleros de la fresa, terminó con las palabras “Viva la lucha estudiantil y obrera” – ¡Que viva la lucha de los trabajadores y los estudiantes!

“Quiero dar gracias a mi familia por enseñarme los grandes valores como el honor, el respeto a mi persona, la honestidad, y mantener siempre la dignidad.


Quiero dar gracias a mis maestrxs por apoyarme y creer en mi capacidad como estudiante.
Y más que nada, quiero dar gracias a todxs lxs trabajadorxs en huelga que me han enseñado la gran lección de dignidad.
Por eso quiero decirle a la Comisión de la Fresa: ‘Gracias, pero NO gracias.’
La dignidad y el respeto propio no tiene valor monetario y por eso rechazo esta beca en solidaridad con lxs trabajadorxs.
¡Viva la lucha estudiantil y obrera!”
==========

[Oxnard, CA 5/18/15] Last night at the Strawberry Scholarships banquet (sponsored by Driscoll’s & The California Strawberry Commission), Gladys Morales, a young daughter of farmworkers rejected her award from the growers’ cartel who have been complicit in supporting the slavery-style conditions of farmworkers in San Quintin. She is a student at California State University Long Beach (CSULB) who is studying for her degree in Women, Gender, and Sexuality Studies. Expressing her support for the fighting jornaler@s of San Quintin, she ended her rejection statement with the words “Viva la lucha estudiantil y obrera!” – Long live the struggle of workers and students!”

“I want to thank my family for teaching me great personal values like honor, self-respect and honesty, and to always have dignity.
I want to thank my teachers for supporting and believing in my capacity as a scholar.
And most of all I want to thank all of the farmworkers on strike that are teaching me a great lesson of dignity.
So I want to say to the California Strawberry Commission, ‘thank you but NO thank you.’
I want to say that dignity and self-respect has no monetary value and that I reject this scholarship because I also stand united with the farmworkers.
Viva la lucha estudiantil y obrera!”

UACh: si no se resuelven nuestras demandas continuará el paro indefinido

Después de veintidós días de paro indefinido, la Universidad Autónoma de Chapingo, da a conocer el pliego petitorio. Sobre la estructura de la UACh La estructura jerárquica de la Universidad Autónoma Chapingo, establece que la máxima autoridad es la comunidad universitaria (compuesta por profesores y alumnos), seguido del Honorable Consejo Universitario y del Rector. Las atribuciones de la Comunidad Universitaria (enmarcadas en el art. 25 de su estatuto), es la de conocer, discutir y tomar decisiones sobre los asuntos y…

Continua leyendo

Comunicado sobre el fin de la Galería Autónoma – CU

Con el semestre que empieza, el proyecto de la Galería Autónoma CU (GACU), ubicada en el Auditorio Che Guevara, cumplirá nueve años de haber mantenido sus puertas abiertas con talleres, conciertos, foros, círculos de estudio, presentaciones de libros, reuniones y exposiciones, en los que diversas organizaciones, colectivos y la sociedad en general han compartido su trabajo y el espacio. Durante este largo recorrido, han sido muchas las experiencias y los aprendizajes, pero después de nueve años es momento de que…

Continua leyendo

Exige Ayotzinapa respeto al trabajo del Equipo Argentino y profundizar investigación por desaparición forzada

Confirman padres de normalistas que la investigación debe profundizarse ante informe del Equipo Argentino de Antropología Forense Familiares lamentan respuesta de la PGR a Equipo Argentino de Antropología Forense. Familias respaldan a peritos independientes y exigen que se respete su trabajo. No hay certeza aún de lo ocurrido, ratifican padres. Exigirán apertura de nuevas líneas de investigación y facilidades a expertos de la CIDH. México, DF, 09 de febrero de 2015. La información dada a conocer por el Equipo Argentino de…

Continua leyendo

¿La noche de Iguala como modelo de orden para Puebla?

9 de Febrero de 2015.- La brutal agresión del domingo 8 de febrero en contra de integrantes del Colectivo Universitario por la Educación Popular (Cuep) que se encontraban en la acampada del Zócalo de la Ciudad simplemente para impartir cursos de preparación para el examen de admisión de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) refleja un aumento en la brutalidad policíaca en Puebla, no sólo por la intensidad de los golpes y la gravedad de las lesiones que sufrieron…

Continua leyendo

Detención,golpes y desalojo en el zócalo de Puebla.

Liga Estudiantil Democrática (LED) Comunicado Urgente sobre la detención, golpes y desalojo contra compañeros que realizaban huelga de hambre en el zócalo de Puebla. A las 3:25 a.m. Grupos porriles (apoyados por policías municipales y estatales) agreden a compañeros en huelga de Hambre del Colectivo Universitario de Educación Popular (CUEP) y orgnizaciones hermanas (entre ellos miembros de YoSoy132, Liga Estudiantil Democrática, Frente Estudiantil por una Educació para Todos entre otros) que pernoctaban en el zócalo de Puebla. Se llevaron a…

Continua leyendo

Policía Federal detiene y libera a normalistas en Chilpancingo, Guerrero

28 de enero de 2015.- Hace  unas horas fue detenido un grupo de normalistas por policías federales en las inmediaciones de la caseta de Palo Blanco en Chilpancingo, Guerrero. Las y los normalistas del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero ‪#‎FUNPEG‬ se dirigían a botear a la caseta, cuando fueron abordados por policías federales que blandiendo armas largas les detuvieron arbitrariamente. Algunos reportes hablan de 5 normalistas detenidos, 4 hombres y una mujer, otros reportes contabilizan 10…

Continua leyendo

20:00 hrs, 27 ene: Padres y madres de normalistas desaparecidos responden a PGR

Broadcast live streaming video on Ustream Para responder a la información vertida hoy por la Procuraduría General de la República (PGR), acerca de su investigación sobre los normalistas víctimas de desaparición forzada los días 26 y 27 de septiembre, padres y madres de familia de estudiantes y el Comité Estudiantil de Ayotzinapa ofrecerán una conferencia de prensa donde fijarán su postura. Fecha y hora: 27 de enero de 2015, 20:00 horas Lugar: Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.…

Continua leyendo

26 ene, Hermosillo, Sonora: 2 jóvenes detenidos-desaparecidos por quitar ilegal propaganda electoral

27 de enero de 2015.- Este año en México es año electoral, aunque el sistema político mexicano ha convertido cada año del calendario en año electoral, sin embargo el año de las elecciones presidenciales y el de las elecciones intermedias son particularmente agudos en la propaganda que lo inunda todo, incluso violando sus propias normas. Desde fines de los 80s la izquierda independiente se ha ido moviendo hacia una franca postura antielectoral, ello en parte debido a la experiencia acumulada…

Continua leyendo

Ayotzinapa, cuando la indignación no se convirtió en amnesia

Desde la medianoche del 26 de septiembre de 2014 por los medios libres circuló la información de lo que estaba pasando en Iguala: la masacre y desaparición de estudiantes normalistas. Desde las primeras horas hubo detalles sobre la participación de policías, de un grupo de choque coordinado con éstos pero vestido de civil, de la policía federal y del ejército mexicano. Pronto cundió la indignación. Como producto informativo la noticia circuló primero en las agencias internacionales, empezaron también las movilizaciones…

Continua leyendo

Represión a estudiantes en Puebla que se manifestaban por los 43 de Ayotzinapa

Por Tlachinollan PUEBLA, Pue, 19 de enero de 2015.- Granaderos estatales y municipales reprimieron una manifestación estudiantil y aprehendieron a tres jóvenes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) que protestaban por la visita del presidente Enrique Peña Nieto a esta capital. De acuerdo con los manifestantes, los policías se llevaron detenidos a Shariff Guerrero Contreras, alumno de la facultad de Computación, y Edgar Juárez, de la facultad de Química de la BUAP. Otros dos jóvenes, Diana Vázquez Gómez…

Continua leyendo

Permanece normalista hospitalizado por agresión militar

Por Tlachinollan Ayotzinapa, Guerrero, 13 de enero de 2015.- Omar García, integrante del Comité estudiantil de la normal de Ayotzinapa, permanece hospitalizado con riesgo de perder la vista del ojo izquierdo debido a la agresión perpetrada por la policía militar durante el desalojo del que fueron objeto estudiantes, así como madres y padres de familia de los 43 Normalistas desaparecidos mientras realizaban un mitin en el 27 Batallón de Infantería del Ejército mexicano con sede en Iguala. Omar fue ingresado…

Continua leyendo

Agrede policía militar a familias de Ayotzinapa en manifestación frente al 27º batallón de Infantería en Iguala

Por Tlachinollan. Guerrero, México, 12 de enero de 2015.- Padres y madres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa fueron agredidos por la Policía Militar durante la disolución de un mitin realizado esta tarde en el 27º Batallón de Infantería del Ejército mexicano con cede en Iguala. “En lugar de que el gobierno dé órdenes de que liberen a los estudiantes, está dando órdenes de que agredan la manifestación de los padres de familia” aseguró Melitón Ortega, integrante…

Continua leyendo

Porqué no podemos respirar

por Mumia Abu-Jamal Las demandas y voces de protesta se levantan por todo Estados Unidos. Las voces de hombres y mujeres, hasta de niños y niñas. Voces de rabia, voces de esperanza y voces de un profundo y masivo descontento. Estas voces, tan angustiadas como insistentes, son las voces de una generación que ha sido silenciosa, en gran medida, en la plaza pública. Sólo a través de sus poetas y raperos se han escuchado sus voces, y aún así, los…

Continua leyendo

Nueva agresión del gobierno mexicano contra normalistas de Ayotzinapa, 17 heridos y 9 detenidos

14 de diciembre de 2014, 12:19 pm.- Esta madrugada, contingentes de policías federales borrachos, agredieron a normalistas de Ayotzinapa, profesores de la CETEG y personas solidarias que se encontraban en el monumento a Nicolás Bravo en Chilpancingo, donde para hoy estaba convocado el concierto”Una luz en la obscuridad”, por justicia para Ayotzinapa y para reunir víveres para continuar con la lucha. La agresión gubernamental que consistió en 3 ataques armados y con gases lacrimógenos tuvo como saldo 17 personas heridas…

Continua leyendo

Antropólogos forenses argentinos identifican 3 restos más, suman 27, tampoco son normalistas

México, 24 de Noviembre de 2014.- El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) informa  que ha podido identificar tres de los 30 restos recuperados en Cerro Pueblo Viejo, Guerrero. Se destaca que no se trata de ninguno de los 43 normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Tampoco se trata de las cuatro identificaciones de Cerro Pueblo Viejo a las cuales hizo referencia el Procurador General de la República (PGR) el pasado 31 de octubre en conferencia…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Represión a los que luchan por la libertad y la justicia e impunidad para la delincuencia organizada

 Por su importancia publicamos este comunicado, a pesar de que nos llegó con unos días de retraso: FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES CAMPESINOS SOCIALISTAS DE MÉXICO FECSM. SOCIEDAD DE ALUMNOS “RICARDO FLORES MAGÓN” ESCUELA NORMAL RURAL “RAÚL ISIDRO BURGOS” AYOTZINAPA, GUERRERO. TEL.- 754 – 100 – 91- 22 C.P. 39181. Represión a los que luchan por la libertad y la justicia e impunidad para la delincuencia organizada. Ayotzinapa, Guerrero, 22 de noviembre 2014.- El día 20 de noviembre día de la Revolución…

Continua leyendo

Año 2014, México y D.F.: Es más peligroso ser estudiante que ser delincuente

* ¿Ah, sí? ¡Pues para que sigas haciendo tus marchitas! * Como padres tenemos también ese espíritu de lucha, de manifestarnos cuando hay injusticias, que es lo que muchas veces hace los cambios. * ¿O sea que es más peligroso ser un estudiante que un delincuente y por eso los tienen presos? Entrevista a la mamá del estudiante Juan Daniel López Ávila, detenido arbitrariamente el 20 de noviembre de 2014 en el zócalo de la Ciudad de México y enviado…

Continua leyendo

Un 20 de noviembre sin desfile, con el pueblo en las calles

Por Argelia Guerrero Ciudad de México, 20 de noviembre de 2014.- Se trató de un 20 de noviembre diferente… Desde la noche del 19 circularon imágenes del retiro de gradas e infraestructura porque se anunciaba la cancelación del desfile deportivo oficial al que el gobierno ha reducido a lo largo de los años el capítulo revolucionario que derrocara la dictadura de Porfirio Díaz y que mostrara al mundo figuras beligerantes como la de Emiliano Zapata y Francisco Villa. Enrique Peña…

Continua leyendo

San Cristóbal de las Casas por Ayotzinapa, 2 marchas y al menos 13 detenidos

20 de noviembre de 2014, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Una marcha por la mañana que fue saldada con al menos 13 detenciones y una marcha por la tarde que ya había sido suspendida por los convocantes, pero fue echada a andar por quienes esperaban concentrados fue el saldo de este 20 de noviembre en solidaridad con Ayotzinapa. Por la mañana una marcha compuesta por profesores y estudiantes partió desde el poniente de la ciudad, y al pasar por…

Continua leyendo

20 nov: Marcha en Xalapa por Ayotzinapa

Xalapa, Veracruz, 20 de noviembre de 2014.- Con la consigna de “Ayotzinapa vive la lucha sigue” cerca de 3 mil personas marcharon en la ciudad de Xalapa para gritar por justicia para los normalistas desparecidos hace casi tres meses, estudiantes de la Universidad Veracruzana, organizaciones civiles y ciudadanía en general, se reunieron en diferentes puntos de la ciudad para llegar al centro y pronunciarse a favor de la justicia, un reclamo a la impunidad y abusos por parte del gobierno…

Continua leyendo