El Proyecto Integral Morelos y el asesinato de Samir Flores Soberanes

Febrero de 2025 Antecedentes, características y afectaciones del PIM  El Proyecto Integral Morelos (PIM) tiene sus antecedentes desde el año de 1998 cuando la empresa francesa Saint Gobain solicitaba el servicio de gas natural en el estado de Morelos para el crecimiento de su industria. Sin embargo la lucha de los pueblos indígenas de los municipios de Atzizihuacan, Atlixco, Cholula y Juan C. Bonilla en el Estado de Puebla, así como de Nativitas en el estado de Tlaxcala, impidieron la…

Continua leyendo

Llamado a la jornada global ¡Justicia para Samir Flores Soberanes! 6 años de impunidad

A LOS FIRMANTES DE LA DECLARACIÓN POR LA VIDA HERMANAS, HERMANOS: Son 6 años desde que le arrebataron la vida a nuestro hermano Samir Flores Soberanes, seis años que gobierna quien lo mandó a matar, seis años de continuar con el engaño, la imposición y el desprecio hacia nuestros pueblos, seis años más de resistencia, de rebeldía, de lucha por la vida, de ser Samir, inspiración, semilla y ánimo de construcción de autonomía, de otro mundo posible. Justicia para Samir,…

Continua leyendo

Comunicado del CIPOG-EZ a 5 años de la masacre en Mexcalcingo, Chilapa, Guerrero

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional Al Congreso Nacional Indígena Al Concejo Indígena de Gobierno A los Organismos de Derechos Humanos Nacionales e Internacionales Al Pueblo de México A los Medios Libres y Autónomos 17 de enero de 2025 Hermanos y Hermanas: Hoy, 17 de enero, se cumplen cinco años de la masacre ocurrida en Mexcalcingo, Chilapa de Álvarez, Guerrero, donde diez de nuestros compañeros y compañeras del Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) fueron brutalmente…

Continua leyendo

21 y 22 nov: Pronunciamiento del Encuentro de Organizaciones de la Sociedad Civil en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Pronunciamiento del Encuentro de Organizaciones de la Sociedad Civil en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas – 21 y 22 de noviembre 2024 “Alzar la voz y caminar hacia la construcción de una paz verdadera ante esta realidad intolerable” 22 de noviembre, 2024 en San Cristóbal de Las Casas.- En este difícil momento para los pueblos en Chiapas, con pesar en nuestros corazones por la atroz ejecución del Padre Marcelo Pérez Pérez, representantes de organizaciones civiles, sociales y eclesiales de…

Continua leyendo

Ostula: Momentos decisivos para la defensa de las tierras y los territorios comunales

A LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO, A LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES, A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS. Desde la Comunidad Indígena Nahua de Santa María Ostula, municipio de Aquila, Michoacán, nos dirigimos nuevamente a los pueblos de México y del mundo, para pedirles estén atentos a la resolución que en los próximos días, incluso horas, el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito, con sede en Morelia, Michoacán,…

Continua leyendo

Ayotzinapa: 121 meses de impunidad y mentiras

Por Tlachinollan Ciudad de México, a 26 de octubre de 2024.- A 26 días de que tomó posesión la presidenta de la república mexicana, Claudia Sheinbaum, las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos la emplazaron para que los pueda recibir como se comprometió. Hasta el momento no ha habido un acercamiento, menos una fecha probable para reestablecer el diálogo en un caso de graves violaciones a los derechos humanos como el caso Ayotzinapa. La marcha que realizaron fue…

Continua leyendo

26 oct. 121 Acción Global por Ayotzinapa

Comenzando una nueva etapa con un tercer gobierno desde la desaparición forzada de los normalistas de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Nosotros seguimos y no claudicamos en la exigencia de verdad y justicia para nuestros hijos. ¡ Hasta encontrarlos!   Publicado originalmente en la página del Comité de Madres y Padres de Ayotzinapa: https://www.facebook.com/profile.php?id=100072359586939

Continua leyendo

Murales de la convocatoria de Ayotzinapa a 10 años de la desaparición de los 43

Con motivo del décimo aniversario de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” convocó a la pinta de murales en las instalaciones de la normal, con los siguientes temas: – Los culpables de la desaparición forzada de nuestros 43 compañeros. – La represión contra los estudiantes. – 26 de septiembre del 2014. – Esencia del normalismo rural (5 ejes) La pinta de los murales se realizó del 19 al 24…

Continua leyendo

Hotel Abismo: México en indicadores mundiales: estado de derecho y crimen

Por Javier Hernández Alpízar El World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial), en su índice 2023 de Rule of Law (estado de derecho democrático), reporta índices de respeto a las leyes y de estas a los derechos humanos. El estado de derecho es el instrumento con el que los Estados procuran para sus gobernados-ciudadanos paz, seguridad, derechos humanos, certeza jurídica, derechos civiles y políticos, libertades. Las listas son a nivel mundial, por región o por ingresos (agrupan países de ingresos…

Continua leyendo

Convocatoria a la marcha del 2 de octubre

Por Comité 68 A 56 años del genocidio perpetrado en la Plaza de la Tres Culturas por el Estado mexicano en contra del Movimiento Estudiantil y Popular de 1968, el próximo 2 de octubre saldremos a las calles para continuar con la exigencia de justicia, así como exigir un alto a la represión y criminalización de la protesta social. Convocamos a las distintas organizaciones sociales, populares, estudiantiles y sindicales a marchar, a tomar las calles y exigir justicia por cada…

Continua leyendo

Pronunciamiento de +350 académicos, activistas y artistas: Ayotzinapa, 10 años sin verdad ni justicia

Ayotzinapa marcó un punto de inflexión en la historia reciente de México. Fue el grito de ¡Ya Basta! que no solo expresó la indignación por los 43 normalistas, sino por las miles de personas desaparecidas que hay detrás de ellos. Simbolizó la crisis del régimen de partidos, todos involucrados de alguna manera en las estructuras estatales que, por acción u omisión, fueron responsables de la desaparición. En medio de una situación intolerable e invivible, la respuesta masiva de indignación y…

Continua leyendo

Red TDT: Ayotzinapa: Una década de impunidad

26 de septiembre de 2024.- Ha transcurrido una década desde la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Una década atravesada por dos sexenios presidenciales con pocos avances para cumplir la exigencia de las madres y padres: conocer la verdad de los acontecimientos durante la noche en Iguala. Una década de injusticia y de exposición de un sistema político que forma parte de la macrocriminalidad en la que está inmerso México. A 10 años reconocemos la incansable lucha de…

Continua leyendo

Jornadas de movilizaciones a 10 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

El Comité de Madres y Padres de Ayotzinapa ya difunde el programa de movilizaciones al cumplirse 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero. Las actividades se extenderán desde el miércoles 18, hasta el viernes 27 de septiembre, e irán desarrollándose en Chilpancingo, Iguala y Ayotzinapa en Guerrero, y frente a diversas oficinas del gobierno federal, la fiscalía federal y el poder judicial federal en la Ciudad…

Continua leyendo

Madres y padres de los 43: Justicia fallida

Ayotzinapa, Guerrero a 3 de agosto del año 2024.- Las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, les saludamos fraternalmente y les decimos que seguimos dignamente exigiendo verdad y justicia por nuestros hijos. No nos detendremos en el diagnóstico del contexto nacional ya expuesto en ocasiones anteriores, baste decir que la clase política actual pretende erigirse en la nueva hegemonía. Vuelve el presidencialismo vertical y la construcción de un partido político de estado dominante que se ha aliado…

Continua leyendo

26 jul: 118 Acción Global por Ayotzinapa

Por Padres y Madres de Ayotzinapa Hasta el último día de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador seguiremos exigiendo al Gobierno Federal la presentación con vida de nuestros hijos, el esclarecimiento del caso, verdad y justicia. No dejamos de recordarle a AMLO que uno de sus compromisos de campaña fue “esclarecer lo sucedido” la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero y que no ha cumplido a la fecha. ¡ Seguiremos…

Continua leyendo

El Estado mexicano mantiene como rehén a Base de Apoyo del EZLN

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México 11 de Julio de 2024 Boletín No. 16 El Estado mexicano mantiene como rehén a Base de Apoyo del EZLN Con dilación judicial culmina el desahogo de pruebas en juicio de José Díaz. Advertimos una investigación deficiente y sucia para criminalizar al Base de Apoyo y a cuatro más de sus compañeros zapatistas. Finalizó el proceso de desahogo de pruebas después de 1 mes y 4 días, en contra de José Díaz Gómez,…

Continua leyendo

El desencanto de la palabra presidencial

Por Tlachinollan En memoria de Octaviano Gervacio Benítez y Eladio Serafín de Jesús “el cuate”, desaparecidos el 26 de junio de 1974. 50 años de impunidad. La matanza de Aguas Blancas sigue viva en la lucha imbatible del pueblo pobre de Guerrero. El gobierno de la 4T no puede ser comparsa de los perpetradores. El jueves 27 de junio, las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala decidieron hacer público su posicionamiento ante la defensa a ultranza…

Continua leyendo

La cerrazón del presidente a 10 años sin saber de los 43

Por Tlachinollan. Ciudad de México, 26 de junio de 2024.- A unos meses de que se cumpla una década de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa no se ha tenido información sobre su paradero. Es lamentable que va de salida este gobierno de Andrés Manuel López Obrador sin cumplir su promesa de esclarecer el caso, sobre todo, encontrar a los jóvenes. En esta 117 jornada de lucha por Ayotzinapa y México, las madres y…

Continua leyendo

Sin avances en el caso Ayotzinapa

Por Tlachinollan Ciudad de México, a 3 de junio de 2024.- Desde septiembre del año pasado, hoy fue la primera vez que el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió a las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en el Palacio Nacional. Las familias abordaron tres grandes temas: la exigencia de los 886 folios que el ejército no ha entregado, la extradición de dos funcionarios y una reunión de vínculo el 3 de julio con la nueva…

Continua leyendo

Ayotzinapa: El tiempo se agota y la verdad apremia

Por Tlachinollan Mientras las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa marchaban del Ángel de la Independencia al zócalo de la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador escribía en su Facebook “desde la tarde hasta el anochecer visitamos el parque del Jaguar en la majestuosa zona arqueológica de Tulum. Se han restaurado muchos sitios, como este templo de cresterías a la orilla del mar Caribe”. En el primer plano aparece sentado en una de las…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Te buscaré hasta el último latido de mi corazón

Por Tlachinollan Como muchas mujeres indígenas, Cristina Bautista Salvador, madre de Benjamín Ascencio Bautista, normalista desaparecido en 2014, ha tenido que alzar la voz para agrietar las estructuras del poder y descubrir la verdad. La tristeza es más honda porque no sabemos nada de mi hijo, ni de sus compañeros. Desde que empezamos la lucha para encontrar a nuestros hijos hemos exigido al gobierno federal que los presenten con vida porque así se los llevaron. Con las investigaciones que realizó…

Continua leyendo

Movimiento por Nuestros Desaparecidos exige mantener avances en búsqueda e identificación

Ante el inminente cierre de la actual administración, hacemos un llamado urgente para asegurar la continuidad de los avances logrados en años de lucha incansable de las familias en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas en México. Frente a cambios significativos en instituciones clave para la búsqueda, instamos a una transición clara y responsable que no comprometa los logros institucionales realizados hasta la fecha. Demandamos acciones claras y compromisos firmes que garanticen la protección y el fortalecimiento de los…

Continua leyendo

FPDTA-MPT: A 5 años del asesinato de Samir, las piezas se miran pero no se tocan

20 de febrero de 2024 Comunicado FPDTA-MPT A 5 años del asesinato de Samir, las piezas se miran pero no se tocan Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional Al Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno A la Europa Insumisa A los firmantes de la Declaración por la vida A los pueblos, organizaciones, colectivos, organismos civiles de derechos humanos y personas rebeldes de México y el mundo Al pueblo en general Al mal gobierno Cinco años se han cumplido del artero…

Continua leyendo

16 feb: ¡Victoria de los pueblos! Audiencia final de Miguel López Vega

¡VICTORIA DE LOS PUEBLOS! Después de 4 años de un proceso jurídico injusto, donde #MiguelLópezVega y los pueblos nahuas defensores del río #Metlapanapa fueron acusados por los empresarios de Ciudad Textil Huejotzingo de frenar el colector de desechos tóxicos, el próximo 16 de febrero se llevará a cabo su audiencia final. Estos empresarios criminales pretendían desechar a cielo abierto metales pesados como plomo, cadmio, arsénico, plomo, cianuro, cobre, zinc, entre otros contaminantes mortales que producirían enfermedades como cáncer, insuficiencia renal,…

Continua leyendo

El gobierno de la 4T pretende dinamitar las investigaciones de Ayotzinapa

Nota de la redacción: Recuperamos esta nota de prensa de Tlachinollan, con resumen de la conferencia de prensa del 11 de enero pasado, tras fallida reunión de familiares de Ayotzinapa con el gobierno federal para dar seguimiento a la investigación sobre la desaparición de los 43 de Ayotzinapa. Las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos denunciaron en la opinión pública que el presidente Andrés Manuel López Obrador pretende dividirlos como ocurrió con Enrique Peña Nieto; lanza una campaña…

Continua leyendo