Hotel Abismo: Feminismos descoloniales

Por Javier Hernández Alpízar Feminismos descoloniales latinoamericanos para principiantes es una breve introducción a las nociones básicas de decolonialidad (descolonialidad o giro decolonial) y a los feminismos descoloniales. Para presentar al lector que se asoma por primera vez al tema la decolonialidad, Karina Ochoa resume brevemente el argumento central que han ido elaborando, entre otros, Aníbal Quijano, Enrique Dussel y Ramón Grossfógel. El argumento (en el sentido racional y en el sentido narrativo) es más o menos así: La historia…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Citando a Juan de Mairena

Por Javier Hernández Alpízar Al compañero Francisco David Reyes Jiménez, in memoriam, con un abrazo a Ofelia, a sus familiares, compañeros y deudos Decía Juan de Mairena (Antonio Machado) que, en Castilla, lo que no es tradición es plagio. Pero la tradición es tan amplia, tan vasta, y nos permea tan hondamente, que normalmente no la citamos, la damos por sentada como territorio común de la lengua y de los saberes comunes, los de todos, el dominio público. Y la…

Continua leyendo

Corte IDH condena a estado mexicano por desaparición forzada de base de apoyo zapatista

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México 12 de diciembre 2024 Boletín No. 26 La Corte IDH condena al Estado mexicano por la desaparición forzada de Antonio González Méndez  Base de Apoyo del EZLN Sentencia histórica de la Corte IDH, declara al Estado mexicano responsable de la desaparición forzada de Antonio González Méndez. ¡Verdad, justicia y memoria para Antonio González Méndez y todas las víctimas del terrorismo de Estado!. En una sentencia histórica, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Sócrates y la democracia

Por Javier Hernández Alpízar La figura de Sócrates es singular: es el caso de un pensador que se vuelve un parteaguas en la historia del pensamiento sin haber escrito una sola línea. Para él la palabra viva era el habla (Logos), el diálogo, la conversación, la controversia y debate incluso. Y pese a que lo que creemos saber de él no lo sabemos por palabras suyas exactamente, por haber asumido radicalmente la agrafía, lo sabemos indirectamente porque fue maestro de…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Del despojo de bienes y derechos al despojo del pensamiento crítico

Por Javier Hernández Alpízar Karl Marx explicó con claridad el proceso esencial del capital: la extracción de plusvalía, un valor extra, no pagado, resultado de trabajo impago, que se acumula en manos de la propiedad privada del capital, la propiedad privada de los medios de producción (tierras, industrias, maquinarias, transportes, infraestructuras, empresas, bancos, tecnología, recursos naturales privatizados, etc.). Pero para que este esquema funcione es necesario que existan dos polos sociales, dos clases, una que posee el capital (los medios…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Habitar, resistir y poetizar

Por Javier Hernández Alpízar “[Nunca plantó un árbol pero pintó con pólvora los huecos del olvido].” Yaroslabi Bañuelos. “Serotonina”, “Otras ausencias” y “Mujeres que no se nombran” son tres poemarios que integran el volumen Inventario de las cosas perdidas, de la poeta Yaroslabi Bañuelos (La Paz, Baja California Sur, 1991). En “Serotonina”, la poesía se ocupa de las cosas cotidianas del habitar en el cuerpo de una mujer que no corresponde a los estereotipos y lo sabe, que constata la…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Democracias y autocracias (dictaduras y totalitarismos)

Por Javier Hernández Alpízar … “la democracia resultará redefinida como la forma de gobierno que consiste en la posibilidad siempre abierta de una alternancia pacífica en el poder” Michelangelo Bovero. En el espacio que nos permite la brevedad de estas páginas procuraremos enunciar algunas características esenciales de la democracia moderna y contemporánea (representativa, liberal) y otras tantas de su opuesto, la autocracia, sea como dictadura o como un fenómeno más violento y ambicioso en su opresión: el totalitarismo. Características de…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La carnicería capitalista cotidiana

Por Javier Hernández Alpízar “Suponiendo que mil familias en esta ciudad fueran consumidoras de carne de infantes además de otras que pudieran comerla en encuentros amistosos –particularmente en bodas y bautizos– calculo que Dublín consumiría cerca de veinte mil cuerpos; y el resto del reino (donde probablemente se venderían algo más baratos) los restantes ochenta mil. Jonathan Swift, Modesta propuesta. El autor del clásico Los viajes de Gulliver, Jonathan Swift, escribió un ensayo satírico pleno de humor negro que sus…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La crisis de legitimidad de los partidos políticos

Por Javier Hernández Alpízar Esta conclusión no obedece a una sentencia de muerte al respecto de la supervivencia de los partidos, habida cuenta de que los más nuevos y originales no cumplen los objetivos que anunciaron. Sólo subraya cuán difícil es para los partidos políticos evitar su estatus de «parias», porque en general los ciudadanos los desprecian en casi todos los países. Piero Ignazi. Lo que Piero Ignazi hace en su libro Partido y democracia, El desigual camino a la…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Los ángeles, el desierto y el blues

Por Javier Hernández Alpízar “Cuando abrió el séptimo sello, se hizo silencio en el cielo como por media hora. Y vi a los siete ángeles que estaban en pie ante Dios; y se les dieron siete trompetas.” (Apocalipsis 8, 1-6) “En las grandes urbes los fantasmas vagan en racimos obsoletos. Hay millones y poco o nada consiguen.” (Ricardo Garibay, De fantasmas) “Aires de blues” se llama la pieza. Es el relato en donde Ricardo Garibay deja incendiar su imaginación. Donde…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La máscara que hablaba… y decía verdades

Por Javier Hernández Alpízar A tod@s los comunicador@s, medios libres, comunitarios y convencionales, por el valor de informar y comunicar en el país más peligroso de Occidente para la prensa. “– La máscara era un poco indiscreta, y revelaba fácilmente faltillas y secretillos palaciegos. “Alfredo Cardona Peña. Todos hemos escuchado a quienes afirman que “al presidente lo mal informan”, como manera de tratar de entender y explicar que quien se supone que debería gobernar para todos y debería velar por…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La guerra: dominio de espectro completo

Por Javier Hernández Alpízar “Guerra, devastación y violencia son las palabras con las que abre el siglo XXI. Guerra en todos los órdenes. Guerra de espectro completo que no deja terreno sin contaminar, espacio sin ocupar, dimensión sin alterar, involucrando a todos los seres vivos del planeta”… Ana Esther Ceceña, Las guerras del siglo XXI. “Nadie vio los muertos de Irak en su pantalla / ¿Cuántos serán?, ¿fuego artificial / o son bombas que estallan? ¡Se ven igual! / Soplos…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Todo lo que se derrumba en “El derrumbe” de Armonía Somers

Por Javier Hernández Alpízar “El negro abraza a la virgen. Le aspira los cabellos de verdad, con olor a mujer, le aprieta contra su cara la mejilla humanizada”. Armonía Somers. En el cuento de la escritora uruguaya Armonía Somers “El derrumbamiento”, las transgresiones de fondo, de ideas, límites morales, teológicos, son tan hondas que se pueden hallar escondidas entre los pliegues de otras transgresiones, igualmente importantes pero más obvias. Las primeras que saltan a la vista son el uso del…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La Escuela de Frankfurt, una de las raíces de la contracultura

Por Javier Hernández Alpízar “Pensar la Ilustración hoy requiere reflexionar sobre el sentido que pueden tener, en el contexto actual, el universalismo, la unidad del género humano, la emancipación individual y la organización de la sociedad de acuerdo con los principios de libertad e igualdad.” Corine Pelluchon. Una de las muchas aportaciones del hervidero cultural de la República de Weimar fue la llamada “Escuela de Frankfurt”, cuyas reflexiones, dispersadas por occidente al tener que exiliarse por el ascenso del nazismo,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Totalitarismo, dictadura y democracia ante el espejo

Por Javier Hernández Alpízar En una entrevista, Hannah Arendt afirma que no escribe para influir en los demás sino para comprender. Probablemente de eso se trata, como dice el texto de Spinoza que Simone Weil puso como epígrafe de sus Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión: “En lo que concierne a las cosas humanas, no reír, no llorar, no indignarse, sino comprender.” En un tema como el totalitarismo, se necesita estómago, soportar una densa dosis…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Desfetichizar el tiempo

Por Javier Hernández Alpízar A Rolando Espinosa, por acercarnos a comprender a Henri Lefebvre “Porque el tiempo es vida. Y la vida reside en el corazón. “Y nadie lo sabía tan bien, precisamente, como los hombres grises. Nadie sabía apreciar tan bien el valor de una hora, de un minuto, de un segundo de vida, incluso, como ellos. Claro que lo apreciaban a su manera, como las sanguijuelas aprecian la sangre, y así actuaban.” Michael Ende, Momo. En el fin…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Democracia, dictadura y totalitarismo: Weimar como caso

Por Javier Hernández Alpízar A los estudiantes que en Estados Unidos protestan por el genocidio en Gaza, Palestina. … “si nos preguntamos ahora cuál fue el pecado original que permitió que sucediera todo esto (Holocausto), parece que la respuesta más convincente es el derrumbamiento de la democracia. Desaparecida la autoridad tradicional, la democracia política es la única que puede proporcionar frenos adecuados para que el cuerpo político se mantenga alejado de medidas extremas.” Zygmunt Bauman. Quizás para apreciar la democracia…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El olvido de la política

Por Javier Hernández Alpízar “Y la pregunta por el sentido de la política, es decir, por los contenidos permanentes y dignos de recuerdo que sólo pueden manifestarse en la convivencia política y en la acción conjunta, no se ha tomado apenas en serio desde la antigüedad clásica.” Hannah Arendt, ¿Qué es la política? Es sabido que fenomenólogos del siglo pasado se refirieron al olvido como forma de ocultamiento, velamiento y, por ello, de desconocimiento de fenómenos originarios: Edmund Husserl se…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La producción del populismo

Por Javier Hernández Alpízar “Y es que la carga peyorativa del término tiene justificación, en la medida en que remite a ese juego frustrante según el cual el pueblo cree –o se le hace creer- que tiene el poder, aunque de verdad nunca lo ejerce efectivamente.” (Horacio Cerutti, Populismo). En Cristóbal Nonato, Carlos Fuentes imagina un México balcanizado, fragmentado en un número de territorios equivalente al número de empresas petroleras transnacionales que lo colonizan. Publicada en 1987, la novela de…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Metabolismo. ¿Es Marx antiecológico?

Por Javier Hernández Alpízar A los hacedores de la revista Metabólica. En biología, el término “metabolismo” significa el proceso de transformación de sustancias químicas mediante el que los organismos vivos asimilan lo que los nutre, lo incorporan a sí mismos y desechan lo que no necesitan y lo excretan. De modo que el metabolismo incluye otros procesos como nutrición, digestión y respiración; anabolismo y catabolismo: análisis y síntesis de sustancias. Etimológicamente, la palabra está formada por la palabra griega metabolé…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El sujeto torturador y asesino de la tecnociencia y la industria moderna

Por Javier Hernández Alpízar “Y aunque gracias a su perfume es capaz de aparecer como un Dios ante el mundo… si él mismo no se podía oler y, por lo tanto, no sabía quién era, le importaban un bledo el mundo, él mismo y su perfume.” Patrick Süskind, El perfume. Jean -Baptiste Grenouille, el sociópata y asesino personaje central de la novela El perfume, Historia de un asesino, de Patrick Süskind, puede tener no solamente lecturas psicológicas o psicoanalíticas, del…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El derecho de elegir, el derecho a la herejía: Elena Garro

Por Javier Hernández Alpízar A quienes han elegido El cuento de Elena Garro “La culpa es de los tlaxcaltecas” es fantástico: una mujer casada con un hombre mexicano del siglo XX, también está casada, en otra época histórica con su “primo marido”, un guerrero azteca. Ella vive en ambas épocas. Entre otras cosas, el relato retrata el drama de la caída de Tenochtitlán y el traumatismo histórico soterrado en la base de una sociedad mexicana que se reivindica “mestiza”, pero…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Un tallado minucioso en la materia de la palabra y la literatura: Federico Patán

Por Javier Hernández Alpizar A Lukas Avendaño y a Ceci Flores, buscador@s de verdad y justicia “Examino los mensajes: pensamientos, maldiciones, nombres. Como este tan curioso: Dionisia. Si consigo ponerle un rostro, vendrá cualquier sueño delicioso.” Federico Patán, “Las tres íes”. En estos tres cuentos de Federico Patán (Material de Lectura 139, Cuento contemporáneo), la materialidad de la palabra comunica a la materialidad del mundo, por ejemplo: el agua y la tierra en “Las tres íes”. Pero no solo la…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Cuitláhuac: la reconstrucción de un retrato casi sacado de las cenizas

Por Javier Hernández Alpízar A Lukas Avendaño, su familia y su red de apoyo, de cuya vida e integridad física much@s estamos atent@s… Y a su digna demanda de justicia para Bruno “Cuitláhuac: señor de la casa de los dardos” es un virtuoso ejercicio de reconstrucción de un perfil biográfico a partir de muy escasos indicios documentales. La historiadora Clementina Battcock reúne esos escasos datos precisos y los incorpora en un marco histórico más general de la hipotética, pero históricamente…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Humor y parodia en cuentos escritos por mujeres

Por Javier Hernández Alpízar Entre los registros literarios que algunas escritoras han abordado con fortuna, el humor, la ironía, la parodia y la sátira no faltan. Comparto aquí los comentarios a dos libros escritos por mujeres y de publicación no muy lejana en la UNAM, se trata de El ataque de los zombis (parte mil quinientos), de Raquel Castro y de Famosas últimas palabras, de M. B. Brozon. Los zombis me hacen reír Los zombis, como antes los vampiros, las…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Por la generación de nuevas subjetividades

Por Javier Hernández Alpízar “No es por tanto el poder sino el sujeto, lo que constituye el tema general de mis investigaciones.” Michel Foucault Michel Foucault pone la mirada en el sujeto, por eso tiene que abordar el tema del poder; pero no lo aborda enfocando en primera instancia el poder, sino las resistencias. El sujeto es el tema central y, sobre todo, proponer nuevas formas de subjetividad. Las subjetividades tienen para Foucault dos características: “estar sujeto a”… y dependiente…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Culturas populares, modernas sin sonrojo

Por Javier Hernández Alpízar “Ante la magnificencia de una pirámide maya o inca, de palacios coloniales, cerámicas indígenas de hace tres siglos, o la obra de un pintor nacional reconocido internacionalmente, a casi nadie se le ocurre pensar en las contradicciones sociales que expresan. La perennidad de esos bienes hace imaginar que su valor es incuestionable y los vuelve fuente del consenso colectivo, más allá de las divisiones entre clases, etnias y grupos que fracturan a la sociedad y diferencian…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Multiculturalismo: la jaula liberal de la diversidad

Por Javier Hernández Alpízar Al compañero Alberto González, con un abrazo solidario “La preocupación de la tendencia más difundida del multiculturalismo no es atender los auténticos reclamos de las colectividades y de los individuos colocados en una situación de desigualdad y de dominación sociocultural, sino cómo hacer para que sus reclamos dejen de ser una amenaza para las sociedades liberales capitalistas y, al mismo tiempo, convertir al liberalismo en la ideología hegemónica global, en concordancia con la globalización de la…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Autoritarismo contemporáneo

Por Javier Hernández Alpízar El poder político no necesariamente debe ser definido como una forma de violencia. En su ensayo Sobre la violencia, Hannah Arendt criticó la hegemonía de la definición del poder político como monopolio de la violencia legítima (Max Weber). Según la filósofa alemana, esa es solamente una forma de poder, entendido como “poder sobre”, digamos: opresión o dominación, pero existe otra forma de poder, entendido como “lo que podemos hacer todos juntos”, poder comunitario, poder político propiamente,…

Continua leyendo

Informe de organizaciones de la sociedad civil en Chiapas sobre la violencia en la Región Frontera

Descarga el informe aquí La frontera de Chiapas con Guatemala se encuentra desde aproximadamente 2021 atravesada por un conflicto armado no reconocido basado en la disputa territorial de estructuras de la delincuencia organizada por el control de mercancías, servicios, personas, productos legales e ilegales, así como de la propia vida de la población local. Esta zona, conocida como región frontera, comprende los municipios de La Trinitaria, Frontera Comalapa, Chicomuselo, Siltepec, Escuintla, Motozintla, Mazapa de Madero, El Porvenir, La Grandeza, Bejucal…

Continua leyendo