En Cholula solo existe Libertad de Expresión para quien puede pagarla, y censura para los Pueblos Indígenas Ifetel y Peritos fracasan por segunda vez ante amparo de Radio Comunitaria en Tlaxcalancingo. Ifetel reserva discriminatoriamente las frecuencias 90.9 y 104.3 de fm para radios comerciales. Expedida la nueva Ley Federal en Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) en México el 14 de julio de 2014, el artículo 90 “reconoce” el derecho de los pueblos indígenas a administrar y operar sus propios medios de…
El Rebozo, Palapa Editorial, publica este folleto del Centro de Medios Libres. Esta es la edición 2016. Para rolar y compartir. (c) Copyplis. “Estos son apróximadamente un tercio de los artículos que empezamos escribiendo como sistematización desde nuestro punto de vista de 12 años del movimiento de medios libres y como parte del lanzamiento de la nueva etapa de 10 años de trabajos del Centro de Medios Libres (CML), o sea que faltan dos tercios de artículos. Al final, no…
Por Prensa Ayotzi. Comité Estudiantil “Ricardo Flores Magón” y la cartera de prensa y propaganda A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A LOS COLECTIVOS DE LUCHA A LA CIUDADANÍA EN GENERAL Desde los acontecimientos sucedidos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014, la Radio “VOCES NUESTRAS, VOZ DE TODOS”, instalada en el interior de la Escuela Normal “Rúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa Gro., ha emprendido una serie de acciones de difusión para llevar a cabo la movilización…
Duración: 5 minutos 25 segundos. Para quienes se andan preguntando cómo hacer educación comunitaria, aquí un ejemplo en corto “La chicharra dice CHIN CHIN CHIN y es un rico alimento … Yo valoro los saberes de mi pueblo” Más historias y documentales de El Mitote Radio: https://elmitoteradio.wordpress.com https://www.youtube.com/user/Wamanwasi
Ciudad de México, 12 de marzo de 2016.- Este mediodía Radio Zapote celebró 15 años de insurgencia radial, para ello se apersonaron en la radiobocina del corredor cultural del tianguis del Chopo.
Por Omar García Te pedimos tu apoyo para el documental de #AyotzinapaEnMi en #México, los documentales son la mejor forma de protestar e incomodar al gobierno, si quieres un cambio verdadero camina distinto. Compañeros necesitamos de su apoyo para recaudar recursos y poder aportar a los padres de los 43. ¿Quién dice yo? Aquí tres maneras de apoyar el nuevo proyecto documental #AyotzinapaEnMi. 1- Visita www.43enmi.com conoce el proyecto y haz un donativo con Visa, Master Card o American Express.…
Después de que en el verano del 2015 naciera La Feria Libertaria del Libro y la Publicación en la Ciudad de México, este pasado 4, 5 y 6 de marzo toco el turno a la ciudad de Monterrey, Nuevo León. En medio de la violencia y el temor ocasionado por la guerra en la que se vive desde hace años en la ciudad de Monterrey, este fin de semana distintas voluntades del norte y centro del país se unieron con…
Duración: 13 mins. 43 seg. Desde siempre los pueblos Quechua-Lamas de la región San Martín, Perú, cuidan y caminan sus montes vírgenes. Ahí aprendieron a cazar, recolectar, conocer las medicinas, respetar sus ánimas y traer la sal del monte. Aunque en los años ochentas estaba siendo perseguido por la policía y las autoridades sanitarias, el kachimazo (bola de sal o sal del monte) siempre ha encontrado la forma de ser parte de la dieta y cultura de sus pueblos. Hoy…
Por unos días la página de Indymedia México estuvo caída. Hoy publican el siguiente anuncio en su portada: Saludos querid@s compañer@s! Una falla técnica nos tuvo fuera de línea algunos días. Ahora regresamos con ustedes invitándol@s a participar en este portal de información sobre las luchas sociales de nuestro tiempo: el viaje continúa! Visita la página web de Indymedia México: http://mexico.indymedia.org
¿Quién es César León, preso político? Por Proyecto Ambulante. César León Mendoza es un activista y colaborador de medios libres del estado de Oaxaca, desde hace varios años ha participado en diversos procesos organizativos; desde la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) en el 2006 hasta la Unión Campesina Indígena de Oaxaca (UCIO-EZ), de la cual es parte de la comisión política y encargado del área de comunicación. Hace un par de años decidió, cansado de los medios…
Manifiesto de Radio Zapote. En el mitin conjunto con maestros y trabajadores ENAH 16 febrero, 2016 Alumnos, maestros y trabajadores de la cultura, Reciban un saludo de parte del colectivo Radio Zapote y un agradecimiento por la invitación a participar en este espacio. Como ustedes saben, desde finales del año pasado hemos venido difundiendo la situación actual que se desprende del decreto de creación de la Secretaría de Cultura impulsada por el gobierno federal y avalada por las cámaras de…
Compañeras y compañeros: A casi cinco meses del silencio radiofónico de Regeneración Radio, nuestro colectivo quiere compartir con ustedes la gran noticia de que ya tenemos un lugar desde el cual hacer comunicación contra el poder. Este nuevo espacio ha sido proporcionado de manera solidaria por compañeros y compañeras que creen, al igual que ustedes, en la importancia de la existencia de los medios de comunicación libres y alternativos, autónomos y construidos colectivamente por los de abajo. Sin embargo queremos…
A la comunidad académica, investigadora y estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional A la sexta Nacional e Internacional Al Consejo Nacional Indígena A los colectivos de todo el país que luchan por la verdad y la justicia. A las normales rurales que resisten al embate del Narco-estado A los ciudadanos de buen corazón que siguen nuestro trabajo A los medios libres, alternativos o como se llamen. A las organizaciones no gubernamentales…
El discurso oficial no se cansa en insistir que la fundación de la ciudad de Monterrey se llevó a cabo por gente emprendedora, quien construyó sus cimientos llevando a cuestas las inclemencias propias de un desierto. Al paso de los años nos damos cuenta que el mito del desierto posee algunos detalles que merecen ser remendados: existe, pues, un río que atraviesa la ciudad de orilla a orilla, pasando por sus valles, montañas, colonias, cárceles y cementerios, pero sobre todo…
En los pueblos Quechua-Lamas sigue vigente la vida en comunidad: “Así es nuestra costumbre, apoyarnos siempre”, cuenta el abuelo Custodio Sangama Cachique de la comunidad nativa Wayku. Cada momento es fruto del dar y recibir, recibir y dar, que va criando y tejiendo los espacios de vida de las familias y comunidades.
Esta reciprocidad1 que se respira en los pueblos Quechua-Lamas, no sólo se da entre humanos, sino también con las deidades y la naturaleza, es una actitud cotidiana que sostiene el buen vivir de las comunidades y se manifiesta más claramente con el tradicional Choba Choba (pelo con pelo, mano con mano), que se ha ido transmitiendo de generación en generación y que en otros pueblos latinoamericanos se conoce como Apoyo mutuo, Trabajo colectivo, Minga, Tekio, etc.
El Choba Choba reúne al pueblo defendiendo la armonía de criar-se juntos y trabajar unidos, ofreciendo una alternativa viable a un mundo capitalista donde priman las relaciones de competencia y explotación de los demás y de la naturaleza. Los momentos que se reconocen más comúnmente como Choba Choba son las construcciones tradicionales (familiares y comunales), la crianza compartida de las chacras y la organización de las fiestas, donde a través de compartir los conocimientos, el trabajo, la chicha y la comida, florece con gran entusiasmo el mano a mano que sostiene la vida de los pueblos. Una vida bonita donde se nace, crece, construye, siembra, celebra y muere en reciprocidad.
En nuestro encuentro con las comunidades Quechua-Lamas de la región San Martín de Perú, hemos podido ver y sentir la importancia del Choba Choba y los males que le amenazan constantemente. En este video compartimos la vivencia actual de esta sabiduría ancestral que tiene mucho que enseñarnos y que aunque en algunos pueblos va quedando como un lindo recuerdo, en otros está dando señales de vida de un mundo autónomo resistiendo.
Agradecemos a las niñas, niños, mujeres, hombres, abuelas y abuelos de las comunidades nativas Quechua-Lamas y a la organización Waman Wasi, por sus testimonios y enseñanzas, ya que son éstos los que dan sentido y corazón a esta compartencia audiovisual. Esperamos que el trabajo colectivo, la educación comunitaria y la reciprocidad, sigan llenando de vida las relaciones y las manos de muchos y muchas que queremos seguir caminando en armonía con la naturaleza.
1Definida también como Organicidad “En una comunidad donde las decisiones se hacen en conversación con la Pachamama, los Apus, la lluvia, la luna, los sueños, las semillas, entre otros, el concepto que muestra esta relación recíproca, mutua y en equivalencia es el de organicidad (neologismo derivado de orgánico que se aplica a seres constituidos por miembros que actúan de manera coordinada)” Grimaldo Rengifo.
México, D.F. a 19 de enero de 2016.- César Alejandro Castañeda López, integrante de la Brigada de Paz Marabunta y observador de derechos humanos, viajaba en su bicicleta, a la altura del Gran Canal en la Ciudad de México, cuando se percató que un grupo de policías detenía a un motociclista. De inmediato comenzó a grabar la actuación de los integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) y les preguntó de manera respetuosa el motivo de la…
PRESENTACIÓN DE NUESTRO DOCUMENTAL Mi lak tyeñ kotyañ lak Ña’ Lum /Juntos defendemos nuestra Madre Tierra Jueves 21 de Enero de 2016 17:00 horas CIDECI-UNITIERRA CHIAPAS PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN A CARGO DE: Ejido Tila San Sebastián Bachajón Semilla Digna LUGAR: Cideci-Unitierra Chiapas Camino Viejo a San Juan Chamula s/n. Colonia Nueva Maravilla San Cristóbal de las Casas, Chiapas Como parte de los trabajos para la defensa de la tierra y territorio les queremos presentar este video documental de nuestro ejido…
Ciudad de México, 5 de enero de 2016.- El 30 de diciembre pasado falleció el compañero Ken Lueders, compañero de lucha, adherente a La Sexta, músico, actor y compa de los medios libres. Hay palabras viejas de lucha que hace un tiempo se empezaron a abandonar con desdén, una de esas palabras es “militante”, “militanta”: quien decidió vivir una vida de lucha y echarse a andar, contribuyendo a la construcción de procesos organizativos liberadores. Pero las luchas no cesan, a…
Ciudad de México, 5 de enero de 2016.- Tras una secuela de ataques porriles solapados por las autoridades universitarias, Regeneración Radio decide dejar el CCH-Vallejo y continuar con su proyecto comunicativo fuera, según apuntan en comunicado del 30 de diciembre pasado. Regeneración Radio es una de las radios libres y comunitarias fundadas por la comunidad estudiantil durante la huelga de 1999-2000 en la UNAM. Desde el Centro de Medios Libres les enviamos nuestro abrazo solidario, con la certeza de que…
22 de diciembre de 2015.- A principios de los 80 empezó el actual proceso de televisiones comunitarias en Argentina, teniendo como precedente transmisiones clandestinas realizadas contra la dictadura y la tradición de cine documental argentino. Mientras en México las fuerzas del estado torturaban a uno de los técnicos de las primeras radios populares de principios de los 80, impidiendo por un tiempo el desarrollo del movimiento de radios libres y comunitarias en México, en Argentina empezó una historia de la…
12 de diciembre de 2015.- Les compartimos el programa que dedicamos a los presos en el marco de la Jornada Nacional e Internacional para nombrar y recordar las luchas de los presos políticos que reclamamos como Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona en el marco de la Jornada Nacional e Internacional por nuestros presos políticos. En la primera media hora compartimos información acerca de la campaña primero nuestros presos, posteriormente las palabras del profesor Máximo Mojica delgado…
“La Voz de las Tortugas” es una radiorrevista informativa a cargo de estudiantes de Ayotzinapa que se transmite diariamente de 7 a 9 de la noche por Voces Nuestras Voz de Todos, la Radio de Ayotzinapa, que transmite desde la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, en Ayotzinapa, Tixtla, Guerrero. “La Voz de las Tortugas” es una radiorrevista informativa, con información de Tixtla, Guerrero y del país, conforme se va presentando la información se van presentando análisis a cargo de…
12 de noviembre de 2015.- La Radio Comunitaria Totopo, que transmite desde el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, surgió en 2006 a raíz de la falta de información por parte del Estado sobre los megaproyectos, tales como el Plan Puebla-Panamá, el Corredor Mesoamericano, el Proyecto Integral del Istmo y la llegada de empresas eólicas a la región, entre otros. La radio transmite en la lengua materna de la comunidad Zapoteca. El trabajo por la defensa de la tierra y el territorio…
El pasado 21 de septiembre Regeneración Radio sufrió un ataque por parte del grupo porril 3 de marzo. Dicho grupo destruyó el espacio desde donde se ejercía el derecho a la comunicación, robándose el equipo con el cual se desempeñaba dicho trabajo. Así mismo integrantes del medio de comunicación resultaron heridos, uno de ellos casi pierde la vida a causa de tres heridas con objetos punzocortantes. De igual manera se han recibido amenazas por parte del grupo porril. A más…
En este momento escucha en vivo el programa La Voz de las Tortugas, por la Radio de la Escuela Normal de Ayotzinapa “Voces nuestras voz de todos”, dedicado a narrar la represión de ayer contra estudiantes de Ayotzinapa a manos de un operativo policiaco militar, mientras los estudiantes normalistas se movilizaban para exigir la presentación inmediata con vida de los 43 y realizaban una colecta para participar en las movilizaciones del 14 de noviembre para recordar la represión del 2007,…
El jueves 22 de octubre de 2015 nos percatamos que una señal de radio está interfiriendo las ondas hertzianas de la Ke Huelga Radio en la frecuencia del 102.9 de FM. La interferencia consiste en un ruido blanco que corta nuestra señal en el sur de Ciudad Monstruo. Se trata de un ataque más a la libertad de expresión y a los medios libres. Esta interferencia es parte de la ofensiva que busca silenciar las voces disidentes y críticas de…
37 minutos y 57 segundos “Rebeldías y resistencias en México” es un documental con experiencias de resistencias e intervenciones de intelectuales que cuentan la historia de un México que no se rinde al neoliberalismo. Un viaje parcial, como resultado de la participación en el primer Festival Mundial de las Rebeldías y Resistencias contra el capitalismo en diciembre/enero. Un viaje que cuenta a quien no ha entrado en contacto con la complejidad de las resistencias mexicanas, relaciones y patrones en la…
La Ke Huelga Radio publica el siguiente aviso en su página web: Compañerxs, El día de hoy, 22 de octubre, nos percatamos que nuestra señal de Frecuencia Modulada no se escucha fuerte y claro, por el contrario se están escuchando distorsiones que opacan nuestra emisión. Estamos tomando las medidas necesarias para determinar si se trata o no de una interferencia, por ello les pedimos por favor nos apoyen enviando sus reportes de cómo y dónde escuchan la frecuencia del 102.9…
Datos de contacto y más información en la página del Hackmitin La página del Hackmitin ya tiene publicada la convocatoria para el encuentro de este 2015. Así que en su página difunden la siguiente información: HACKMITIN 2015 Del 11 al 13 de Diciembre, San Luis Potosí SLP Encuentro que organizamos cada año para generar una serie de actividades en torno al Hacktivismo, el Ciberespacio, la Telemática y sus dimensiones tecnopolíticas; una red que se materializa durante un intenso fin de…