La Voz que Vuela: una guía práctica para comunicadoras

El colectivo de Comunicadores y Comunicadoras Populares por la Autonomía (COMPPA), publica la versión digital del libro “La Voz que Vuela: una guía práctica para comunicadoras”, que desde algún tiempo ya circulaba en su versión impresa. Lo publican con la siguiente información: La Voz que Vuela: una guía práctica para comunicadoras La Voz que Vuela, es una guía didáctica para la formación en comunicación popular y radio comunitaria, hecha por y para mujeres. En ella se encuentran ejercicios y actividades…

Continua leyendo

16 dic: Solidaridad con doña Bertha Nava

Les invitamos a este abrazo colectivo para doña Bertha Nava, madre del normalista de #Ayotzinapa Julio César Ramírez Nava, asesinado en Iguala.

16 de diciembre a partir de las 16 hrs.

El pasado 1 de diciembre falleció don Tomás Ramírez, esposo de doña Bertha. Su hijo mayor Ariel, tiene una fractura de pierna, por la que tiene una operación pendiente, por lo que doña Bertha enfrentará gastos para la convalecencia.

“Las Juanas” espacio feminista en San Cristóbal de las Casas cerrará tras agresiones y amenazas

Este sábado 13 de octubre “Las Juanas”, espacio feminista en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, cerrará tras agresiones y amenazas. En las semanas recientes el movimiento feminista local ha denunciado una serie de agresiones por la defensa del derecho a la interrupción legal del embarazo como uno más de los derechos de las mujeres. Uno de los grupos paramilitares locales que creció bajo la protección e impunidad de la anterior administración municipal sería el operador de las agresiones. La…

Continua leyendo

El poder masculino

Por Mumia Abu-Jamal Ha pasado más de una generación desde las audiencias del Senado de Estados Unidos  sobre las acusaciones de la profesora de Derecho, Anita Hill, contra el entonces juez, y ahora magistrado de la Suprema Corte, Clarence Thomas. Mucho ha cambiado desde entonces. ¿O no? Los franceses tienen un dicho. “Plus ça change …” o “Cuánto más cambian las cosas, más siguen igual”. Las acusaciones contra  el juez, y posible magistrado de la Suprema Corte, Brett Kavanaugh, por…

Continua leyendo

Argentina, 8A: El día después

Por Claudia Korol / Imagen desde Revista Citrica – Cobertura Colaborativa #8A Crónicas desde el barro de un día histórico. Pusimos todo en el barro. No sólo nuestros pies chapoteando bajo la lluvia. No sólo nuestros cuerpos apretados unos a otros porque no entrábamos en el centro de la ciudad. Pusimos nuestra energía, nuestro deseo, nuestras ganas de cambiar la historia. Pusimos nuestra alegría, nuestra rabia, nuestra capacidad de hilar juntas la rebeldía. ¿Fuimos ingenuas creyendo que el Estado nos regalaría una…

Continua leyendo

Declaratoria final del Primer Encuentro Nacional de Mujeres del CNI y el CIG

DECLARATORIA Reunidas mil cien mujeres indígenas y mestizas del campo y de la ciudad de nuestro país de los Pueblos Originarios: Nahua, Totonaca, Otomí, Ñûhu/Otomì, Zapoteco, Maya-Yucateco, Popoluca, Hñahñu/Otomì, Tsotsil, Tzeltal, Chol, Purépecha y Mazahua de los estados de Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas; así y como visitas del Kurdistán y…

Continua leyendo

CNI-CIG: Convocatoria al Primer Encuentro Nacional de Mujeres

A las compañeras Concejalas del Concejo Indígena de Gobierno A las compañeras Delegadas del Congreso Nacional Indígena A las compañeras de la Sexta Nacional e Internacional A las mujeres que luchan abajo y a la izquierda   Reunidas mujeres de Honduras, Argentina, Alemania, Francia, Brasil, Estados Unidos de América y México de los estados de Oaxaca, Estado de México, ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Veracruz, Yucatán, Chihuahua, Guerrero, Querétaro, Chiapas, Guanajuato, Campeche y concejalas del Concejo Indígena de Gobierno…

Continua leyendo

Frayba: A 22 años de la desaparición forzada de Minerva Guadalupe Pérez Torres en Chiapas

“En este país, donde brilla la impunidad y se opaca el destello de sus ciudadanos, debemos levantar la voz y defender los derechos”. Testimonio de familiar de víctima de la guerra contrainsurgente Minerva Guadalupe Pérez Torres es una historia de impunidad en un contexto de militarizacíón, paramilitarización y guerra en Chiapas. Los responsables de su desaparición forzada y tortura sexual se cobijan en la complicidad de las instituciones en México. Sin embargo el caminar de su familia hasta el sol…

Continua leyendo

Después de 16 años, histórica condena por tortura sexual contra militares en México

Análisis de la sentencia definitiva Resumen de la sentencia a favor de Valentina Rosendo Ficha informativa del caso Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos San José – Ciudad de México, 18 de junio del 2018.-  El 1° de junio del 2018, la jueza Iliana Fabricia Contreras Perales del Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado de Guerrero emitió una sentencia condenatoria contra los militares Nemesio Sierra García y Armando Pérez Abarca, por los delitos de violación y de…

Continua leyendo

Argentina, #13J: Aborto legal, ahora es cuando

Por Lisa Buhl / Foto: Luciana Gouiffes/Marcha Adentro, comienza el debate del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Cámara de Diputados. Afuera, ya se celebra el triunfo de sabernos juntas y por eso estas palabras para empezar la jornada.  Todo lo que nos vamos a abrazar hoy. Todo lo que nos vamos a querer y reconocer, lo que nos vamos a decir, lo que vamos a compartir reproduciéndonos la vida en vigilia. Estamos haciendo historia y ya…

Continua leyendo

CNI-CIG: Convocatoria al Encuentro Nacional de Mujeres

A las compañeras Concejalas del Concejo Indígena de Gobierno A las compañeras Delegadas del Congreso Nacional Indígena A las compañeras de la Sexta Nacional e Internacional A las mujeres que luchan abajo y a la izquierda   Reunidas mujeres de Honduras, Argentina, Alemania, Francia, Brasil, Estados Unidos de América y México de los estados de Oaxaca, Estado de México, ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Morelos, Veracruz, Yucatán, Chihuahua, Guerrero, Querétaro, Chiapas, Guanajuato, Campeche y concejalas del Concejo Indígena de Gobierno…

Continua leyendo

Luchar hasta el último suspiro

Por Tlachinollan ¡Hijo, lo que más me duele es no saber de ti!. Susurró doña Mine antes de morir. Recostada sobre un colchón en el piso de cemento. Con la puerta abierta aguardaba la esperanza de que su hijo pudiera llegar en cualquier momento o que le comunicaran que había encontrado a los 43 estudiantes. Minerva Bello, madre de Everardo Rodríguez Bello, estudiante de Ayotzinapa desaparecido desde el 26 de septiembre de 2014 -junto con las demás 42 madres y…

Continua leyendo

Honduras: Policías allanan sin orden judicial casa de la coordinadora de mujeres del COPINH

El día de ayer 11 de abril en horas de la mañana fue allanada sin ninguna orden judicial la casa de la compañera Liliam López, coordinadora de las Mujeres del COPINH, en el municipio de San José, por parte de 2 policías, quienes vestidos de policía, con armas reglamentarias y chalecos antibalas que cubrían sus identificaciones, entraron caminando al predio de la casa donde vive uno de los hijos de la compañera Liliam, y sin ninguna orden iniciaron un allanamiento…

Continua leyendo

El Varejón 156 “Mujeres que luchan”

Aquí les compartimos el Varejón 156 el cual hace eco del encuentro de las Mujeres que Luchan celebrado el 8 de marzo en tierras zapatistas. El Varejón recogió ese eco para hacer un número especial de esta iniciativa que surge de mujeres mayas que han dedicado su vida a hacer un mundo en el que todas y todos tengamos un lugar… Tomado de: http://indignacion.org.mx/el-varejon-156-mujeres-que-luchan/

Continua leyendo

Palabras de las mujeres zapatistas en la clausura del Encuentro Internacional #MujeresQueLuchan en el caracol de Morelia

PALABRAS DE LAS MUJERES ZAPATISTAS EN LA CLAUSURA DEL PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL, POLÍTICO. ARTÍSTICO, DEPORTIVO Y CULTURAL DE MUJERES QUE LUCHAN EN EL CARACOL ZAPATISTA DE LA ZONA TZOTZ CHOJ. 10 DE MARZO DEL 2018. BUENAS NOCHES, BUENOS DÍAS, BUENAS TARDES, COMPAÑERAS Y HERMANAS QUE LUCHAN, DONDE QUIERA QUE SE ENCUENTREN. HERMANAS Y COMPAÑERAS QUE NOS ACOMPAÑARON EN ESTE PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES QUE LUCHAN. VAMOS A DECIR UNAS PEQUEÑAS PALABRAS A NOMBRE DE TODAS NOSOTRAS, LAS MUJERES ZAPATISTAS…

Continua leyendo

Palabras a nombre de las mujeres zapatistas al iniciar el Encuentro Internacional #MujeresQueLuchan en el Caracol zapatista de Morelia

PALABRAS A NOMBRE DE LAS MUJERES ZAPATISTAS AL INICIO DEL PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL, POLÍTICO, ARTÍSTICO, DEPORTIVO Y CULTURAL DE MUJERES QUE LUCHAN. 8 de marzo del 2018. Caracol de Zona Tzots Choj. BUENOS DÍAS HERMANAS DE MÉXICO Y DEL MUNDO: BUENOS DÍAS COMPAÑERAS DE LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL: BUENOS DÍAS COMPAÑERAS DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y DEL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO: BUENOS DÍAS COMPAÑERAS COMANDANTAS, BASES DE APOYO, AUTORIDADES AUTÓNOMAS, RESPONSABLES DE ÁREA, MILICIANAS E INSURGENTAS: ANTES QUE NADA,…

Continua leyendo

Los Siete Magníficos

Por Mumia Abu-Jamal Son una muestra representativa de los hombres estadounidenses: negros, blancos, griegos, al parecer, e italianos. Siete hombres, siete guardias de una cárcel del condado Lackawanna en Pensilvania. Siete hombres quienes colectivamente enfrentan 37 cargos de abuso sexual e institucional contra una docena de mujeres. ¿Las mujeres? Los periódicos locales tienen la política de no reportar sus nombres, un proceso que aumenta su invisibilidad extrema como reclusas, como presas que ya estaban invisibles. ¿Cómo podrían sentirse de otra…

Continua leyendo

Ursula K. Le Guin 1929-2018

Ursula K. Le Guin 1929-2018 Por Mumia Abu-Jamal Su nombre era Ursula Le Guin. Nació en Berkeley, California, el 21 de octubre de 1929, hija del eminente antropólogo Alfred Kroeber, aunque se conoce por sus novelas, especialmente las de ciencia ficción que tejen nuevos mundos con los hilos de los añicos de éste. Con frecuencia, sus libros son comentarios poco disimulados sobre los males de la guerra imperial y los frenesíes del militarismo. Sus novelas incluyen El nombre del mundo…

Continua leyendo

Vamos al Primer Encuentro Internacional de Mujeres convocado por el #EZLN

Vamos al Primer Encuentro Internacional de Mujeres convocado por el EZLN Aún hay lugares!  Costo $1000. 5a reunión Rumbo al Encuentro Int de Mujeres el martes 13 de febrero de 5 a 8pm en La Gozadera. Plaza San Juan 15, Colonia centro, Metro Salto del Agua. Hay propuesta de viaje, pinta de manta colectiva, aportaciones solidarias a Mujeres Zapatistas, taller informativo sobre nuestro viaje,  información sobre resolutivos del Encuentro de Mujeres del CNI-CIG con Mujeres que Luchan, coordinación del acto…

Continua leyendo

Fallece doña Minerva, madre de uno de los 43 de Ayotzinapa

Por Padres y Madres de Ayotzinapa A las diez de la noche de hoy 4 de febrero 2018 murió la señora Minerva, mamá de uno de los 43 normalistas desaparecidos, se velará en la comunidad de Omeapa, municipio de Tixtla, Guerrero, se agradecerá su presencia y muestra de solidaridad. Murió combatiendo el cáncer y la impunidad de un gobierno que nunca le dio respuesta sobre el paradero de su hijo. Descanse en paz. El dolor de una madre que pierde…

Continua leyendo

Chiapas: Trabajadoras de salud exigen se respete su derecho a la libre manifestación

Tuxtla Gutiérrez Chiapas a 30 de Enero del 2018. AL PUEBLO EN GENERAL……… A LAS ONGS NACIONALES E INTERNACIONALES….. A LOS MEDIOS DE COMUNICACIONES BACIONALES E INTERNACIOLNALES… A LAS REDES SOCIALES….. Los trabajadores de la Secretaria de Salud agradecemos el apoyo y la solidaridad de todos ustedes, ante la crisis de represión que vivimos, ejercida por el gobierno del Estado de Chiapas. Chiapas es el Estado de la Federación con más del 77 % de su población en pobreza, solo…

Continua leyendo

Mujeres, viajemos en sororidad al Encuentro internacional de mujeres #EZLN

Viaje Colectivo al Primer Encuentro de Mujeres convocado por el EZLN. Salida: Martes 6 de Marzo a las 7pm Llegada al Caracol de Morelia: Miércoles 7 de Marzo por la mañana. Regreso: Domingo 11 de Marzo a las 8am para llegar a CDMX por la noche. Costo: $1000 Fecha límite: 31 Enero 2018 Reunión de Coordinación: Lunes 29 de Enero a las 5pm en La Gozadera. Plaza San Juan 15, Colonia Centro, CDMX, cerca Metro Salto del Agua, Balderas y…

Continua leyendo

Avances para el primer encuentro internacional, político, artístico, deportivo y cultural de mujeres que luchan #EZLN

(OJO: límite de registro de actividades el 9 de febrero 2018.  Límite de registro de asistencia el 8 de marzo 2018) Compañeras, queremos compartirles cómo va caminando el registro para el Encuentro a celebrarse los días 8, 9 y 10 de marzo en el Caracol de Morelia, zona Tzotz Choj, Chiapas, México. En lo que hemos avanzado del correo hay 651 personas registradas, con edades que van de los 5 meses a los 75 años. 38 compañeras vienen con sus…

Continua leyendo

Condolencias de Ostula por el fallecimiento de Guadalupe Campanur de Cherán

**Comunicado de la comunidad de Santa María Ostula** México, 22 de enero de 2018 A nuestras hermanas y hermanos de Cherán K’eri A la familia Campanur Tapia A los medios de comunicación nacionales e internacionales A los medios libres Al pueblo de México La comunidad nahua de Santa María Ostula ha tenido conocimiento del reciente fallecimiento de la compañera Guadalupe Campanur Tapia, originaria de la comunidad de Cherán K’eri. Ante tal acontecimiento expresamos nuestras más sinceras condolencias y decimos que…

Continua leyendo

Exigimos justicia para la compañera Guadalupe Campanur de Cherán

Al pueblo de Cherán A la opinión pública A los medios de comunicación comprometidos con la voz de los pueblos A las organizaciones defensoras de Derechos Humanos P R E S E N T E Desde diversos espacios académicos, organizaciones civiles y colectivos que acompañamos y pertenecemos a procesos sociales con las comunidades rurales e indígenas, expresamos nuestra profunda indignación y repudio al FEMINICIDIO de la compañera GUADALUPE CAMPANUR TAPIA, comunera de Cherán, fundadora de la Guardia Comunitaria, mujer de…

Continua leyendo

2a reunión rumbo al Encuentro Internacional de Mujeres convocado por el EZLN

2a REUNIÓN RUMBO AL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUJERES CONVOCADO POR EL EZLN Y EN APOYO AL CIG – CNI Y A LA VOCERA INDÍGENA MARICHUY ¡Saludos sororarios! Mujeres y la Sexta convoca a participar este lunes 22 de enero, 5:00 pm en La Gozadera, Plaza San Juan 15, Centro. Estaciones cercanas del Metro, Salto del Agua y San Juan de Letrán. Metrobús línea 4 estación Plaza San Juan. ¡Las esperamos! https://www.facebook.com/mujeres.ylasexta/  

Continua leyendo

El poder de la ley y el sexo

Por Mumia Abu-Jamal Un poderoso  diputado político les pidió un favor a varias mujeres de su personal.  “Chicas, ¿no les interesa tener un bebé mío? No se preocupen. Estoy dispuesto a pagar”. En un tiempo cuando el acoso sexual, abuso y ataques contra mujeres son habituales, esto suena como una mala película de ciencia ficción. ¿Es la vida real? Uno se pregunta. A mí me hace pensar en la futurista novela feminista, El cuento de la criada (The Handmaid’s Tale),…

Continua leyendo

Mujeres zapatistas convocan al primer encuentro internacional político, artístico, deportivo y cultural de mujeres que luchan

COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO. 29 de diciembre del 2017. A las mujeres de México y el Mundo: A las mujeres originarias de México y el Mundo: A las mujeres de Concejo Indígena de Gobierno: A las mujeres del Congreso Nacional Indígena: A las mujeres de la Sexta nacional e internacional: Compañeras, hermanas: Les saludamos con respeto y cariño como mujeres que somos, mujeres que luchan, resisten y se rebelan en…

Continua leyendo

Roy: Sólo uno de los suyos

  Por Mumia Abu-Jamal El asombroso escándalo en torno a la campaña senatorial del juez Roy Moore es una historia de poder, y no de sexo. No hay nada que fascine más a los medios masivos como un escándalo sexual porque es una bonanza para los ratings. Y aunque parece ser la historia de un señor con el caso del síndrome de Lolita (la obsesión de un adulto con niñas), se trata de poder: poder político, poder religioso, poder masculino.…

Continua leyendo