Hotel Abismo: México en indicadores mundiales: estado de derecho y crimen

Por Javier Hernández Alpízar El World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial), en su índice 2023 de Rule of Law (estado de derecho democrático), reporta índices de respeto a las leyes y de estas a los derechos humanos. El estado de derecho es el instrumento con el que los Estados procuran para sus gobernados-ciudadanos paz, seguridad, derechos humanos, certeza jurídica, derechos civiles y políticos, libertades. Las listas son a nivel mundial, por región o por ingresos (agrupan países de ingresos…

Continua leyendo

Convocatoria a la marcha del 2 de octubre

Por Comité 68 A 56 años del genocidio perpetrado en la Plaza de la Tres Culturas por el Estado mexicano en contra del Movimiento Estudiantil y Popular de 1968, el próximo 2 de octubre saldremos a las calles para continuar con la exigencia de justicia, así como exigir un alto a la represión y criminalización de la protesta social. Convocamos a las distintas organizaciones sociales, populares, estudiantiles y sindicales a marchar, a tomar las calles y exigir justicia por cada…

Continua leyendo

Pronunciamiento de +350 académicos, activistas y artistas: Ayotzinapa, 10 años sin verdad ni justicia

Ayotzinapa marcó un punto de inflexión en la historia reciente de México. Fue el grito de ¡Ya Basta! que no solo expresó la indignación por los 43 normalistas, sino por las miles de personas desaparecidas que hay detrás de ellos. Simbolizó la crisis del régimen de partidos, todos involucrados de alguna manera en las estructuras estatales que, por acción u omisión, fueron responsables de la desaparición. En medio de una situación intolerable e invivible, la respuesta masiva de indignación y…

Continua leyendo

Congreso Nacional Indígena a 10 años de la desaparición de los 43

Pronunciamiento de la Comisión de Coordinación y Seguimiento del CNI a diez años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa 26 de septiembre, 2024 A las madres y padres de los 43 compañeros estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos por el Estado mexicano, Al pueblo de México, A los pueblos del mundo, A la Sexta Nacional e Internacional, Desde el corazón que somos, los pueblos, naciones, barrios y tribus del Congreso Nacional Indígena…

Continua leyendo

Comunicado zapatista: Memoria y rabia

MEMORIA Y RABIA. EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. MÉXICO. 26 de septiembre del 2024. A las madres, padres, condiscípulos, compañeras y compañeros de los Ausentes de Ayotzinapa: A quienes buscan: Sabemos que no ha sido fácil llegar hasta esta hoja del calendario. Sabemos del dolor y la rabia de entender ahora que, no importa el color, allá arriba siguen el desprecio y la mentira. Sabemos que no sólo ha sido la esperanza de encontrar a quienes les faltan, lo que…

Continua leyendo

Manotinta, periódico mural: No es sequía, es saqueo

“NO ES SEQUÍA ES SAQUEO” Las grandes empresas se apropian del agua, a cambio dejan pobreza, contaminación y violencia. El Estado lo permite. Los pueblos resisten!! #AguaParaLaVidaNoParaElCapital <Manotinta> periódico mural. Descarga, imprime y difunde Publicado originalmente en la página de TOR: https://tejiendorevolucion.org/manotinta-periodico-mural/

Continua leyendo

La montaña y el viento 11: Un Cuento. El Pájaro T´í

Un Cuento. El Pájaro T´í.   Fue a la hora del pozol.  Las compañeras insurgentas me platicaron de los múltiples accidentes, caídas y choques forzados en sus aprendizajes de andar en bicicleta. Lo de choques forzados es explicable: cuando perdían el control de la bicicleta y se olvidaban de frenar, elegían rápidamente dónde estrellarse para, así, detenerse.  En veces un árbol, otras el portón de un potrero y, las más de las veces, una zanja. Les pregunté por qué no…

Continua leyendo

Frayba denuncia incremento de violencia contra sus integrantes

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México 19 de septiembre de 2024 Boletín No. 22 Denunciamos el incremento de la violencia a integrantes del Frayba     • Allanamiento, amenaza de muerte, difamaciones, seguimiento como los actos más frecuentes.     • Reafirmamos nuestro compromiso de seguir caminando al lado del pueblo organizado que defiende sus derechos humanos. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) tiene 35 años de promover y defender los derechos humanos en Chiapas. En…

Continua leyendo

El sexenio de la mentira: 10 años sin saber de los 43

Por Tlachinollan. En el inicio de la jornada de lucha, las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa realizaron una mega marcha junto con estudiantes, colectivos de desaparecidos y organizaciones sociales para exigir al gobierno federal y estatal la presentación con vida de sus hijos. Exigieron los 800 folios que tienen el ejército mexicano y lamentaron que a pocos días del fin del sexenio de la cuarta transformación no se tenga información del paradero de los 43 jóvenes.…

Continua leyendo

La montaña y el viento 10: Imágenes de Puentes Imposibles: III Una Carta

Imágenes de Puentes Imposibles: III Una Carta. Agosto del 2024. En realidad, la carta es muy breve.  Llegó desde el Cauca, en la geografía llamada Colombia, con una solicitud del pueblo originario hermano Nasa.  Creo fue a finales del 2022.  Esperen… sí, llegó el 31 de octubre de 2022.  Los hermanos Nasas pedían que se difundiera un artículo en la página de Enlace Zapatista, o sea que se publicara ahí. Yo leí el texto con atención, confronté los datos y…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La crisis de legitimidad de los partidos políticos

Por Javier Hernández Alpízar Esta conclusión no obedece a una sentencia de muerte al respecto de la supervivencia de los partidos, habida cuenta de que los más nuevos y originales no cumplen los objetivos que anunciaron. Sólo subraya cuán difícil es para los partidos políticos evitar su estatus de «parias», porque en general los ciudadanos los desprecian en casi todos los países. Piero Ignazi. Lo que Piero Ignazi hace en su libro Partido y democracia, El desigual camino a la…

Continua leyendo

La montaña y el viento 9: Imágenes de puentes imposibles: II Un libro

Imágenes de Puentes Imposibles: II Un Libro. Agosto del 2024. El libro llegó unos días antes.  En ese entonces las jefas y jefes zapatistas estaban en una reunión.  Analizan, valoran, proponen.  El tema es el común.  Ojalá y el Subcomandante Insurgente Moisés algún día les haga saber el resultado del balance.  O sea, cómo va todo esto del común en tierras zapatistas. El asunto es que estaba yo preparando una plática que me tocaba dar.  Y entonces llegó el libro. …

Continua leyendo

La montaña y el viento 8: Imágenes de puentes imposibles: I Un rábano…

Imágenes de Puentes Imposibles: I Un Rábano… (O una cebolla, depende del caso, o cosa, según) Agosto del 2024. No, no me refiero a que me importe un ídem lo que digan en contra por defender a su precioso preciso.  Ni de que, como “progresistas”, son rojos por fuera y blancos por dentro. Hablo de un rábano rábano.  De la verdura, pues, que llaman “rábano”. Esta pequeña historia empieza en el Viaje por la Vida, capítulo Europa.  Antes de que…

Continua leyendo

La montaña y el viento 7: ¿El aleph maya?

¿EL ALEPH MAYA? Agosto del 2024. La tolvanera que levantaban se podía ver desde lejos.  Como esas trombas donde el viento se persigue a sí mismo e, incapaz de lograrlo, arrasa con lo que encuentra, lo alza a las nubes y lo arroja de nuevo al suelo. “La tormenta”, pensé.  “O algo peor”, volví a pensar.  “¿Algo peor?”, reflexioné. “Sólo que se tratara del triple T, el terror que hizo parecer las luchas de la WWE como si fueran pactadas…

Continua leyendo

La montaña y el viento 6: Una idea genial

Una Idea Genial   Agosto de 2024. Hice mi primera captura de pantalla. No están ustedes para saberlo, ni yo para dárselos a conocer, pero he triunfado en la ardua y vertiginosa carrera tecnológica. Después de 6 meses 6 de agotadora investigación, estudios y prácticas desgastantes, solo, sin más ayuda que 453 videos tutoriales, pude hacer una captura de pantalla.  Lo sé, parece increíble.  Pero no crean que me conformé, ahora me propongo encontrar dónde rayos quedó guardada la captura…

Continua leyendo

Carta de organizaciones en solidaridad y exigencia ante el hostigamiento contra Radio Coatl, Tehuacán, Puebla

A las radios indígenas y comunitarias, medios libres y alternativos, A la opinión pública nacional e internacional, A las organizaciones de derechos humanos, sociales, democráticas y solidarias, Al Congreso Nacional Indígena y al Consejo Indígena de Gobierno, A los pueblos indígenas de México y el mundo. Solidaridad y Exigencias ante el Hostigamiento contra Radio Coatl Las organizaciones abajo firmantes, ante la campaña de hostigamiento y criminalización contra “Radio Coatl”, radio indígena comunitaria, ubicada en la comunidad indígena de Santa María…

Continua leyendo

La montaña y el viento 5: El Viaje

El Viaje Agosto del 2024. Ah, la adrenalina del Poder.  Es como con la paga: no importa cuánto tengan, siempre quieren más.  Embriaga y crea adicción.  Claro, luego viene la resaca… cuando llega. En el largo y complicado viaje del gobernante, cualquiera que sea, lo que importa es el destino.  Y, contra lo que se pueda pensar, el destino no es llegar a algún sitio.  No, el destino es pasar a la historia como el brillante e histórico conductor que…

Continua leyendo

La montaña y el viento 4: Adagios

ADAGIOS Agosto del 2024. Recomencemos, pues, con algunos aforismos de hace décadas.  Compruebe usted si lo señalado entonces, ayuda o no a entender lo que ocurre ahora. I   El objetivo del pensamiento crítico no es encontrar la verdad (y, por lo tanto, construir una nueva coartada para la arbitrariedad en turno), sino cuestionar “verdades”, confrontarlas, desmantelarlas y mostrarlas como lo que son: la opinión idiota de uno o varios idiotas (claro, y de una o varias idiotas -no olvidar la…

Continua leyendo

La montaña y el viento 3: Un pico y una pala

UN PICO Y UNA PALA. De la solidaridad, la empatía y la valentía Agosto del 2024. La solidaridad con lo lejano -y no me refiero a la geografía, sino a su lugar en la información-, no sólo es cómoda.  Además, permite las posiciones más absurdas y contradictorias (como la de justificar el asesinato de civiles, niños en su mayoría, que ignoran que el infierno presente no es momentáneo, sino también una promesa del futuro). La solidaridad con lo distante no…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Para que el cambio no sea sólo un recambio de elites

Por Javier Hernández Alpízar “La teoría de la «clase política» postula la existencia, en el seno de cualquier tipo de organización social, de una minoría «organizada» que detenta el poder en los centros de decisión efectivos. La «fórmula política» consiste en el conjunto de ideologías, creencias y mitos que la clase política «produce», basados en una cultura político-social, para justificar su dominio sobre el resto de la sociedad.” Francisco Leoni. “Las elites emplean a las clases inferiores rindiendo un homenaje…

Continua leyendo

Comunicado del Movimiento Agrario Indígena Zapatista por la localización con vida de 4 compañeros desaparecidos

A los medios de comunicación. A la opinión pública nacional e internacional. Al Congreso Nacional Indígena. A las organizaciones de derechos humanos, sociales y democráticas. A la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. A la Comisión Nacional de Búsqueda. Amnistía Internacional. A la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). El día 1 de septiembre hicimos público un boletín de búsqueda y exigencia de presentación con vida de: Everardo Antonio Cruz, Fabián Leonel López…

Continua leyendo

Comité 68 realizó acto en memoria de la revista Por qué?

A 50 años de la represión contra la revista independiente Por qué?, el Comité 68 pro libertades democráticas convocó a un acto frente al domicilio donde estuvieron los talleres y las últimas oficinas de la revista, donde sufrió la última represión a manos del gobierno del genocida Luis Echeverría. Aquí compartimos el video del acto y el texto de la convocatoria. Texto de la convocatoria: La revista “Por qué? Revista independiente”, dirigida valientemente por los hermanos Mario, Roger y Hernán…

Continua leyendo

Jornadas de movilizaciones a 10 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

El Comité de Madres y Padres de Ayotzinapa ya difunde el programa de movilizaciones al cumplirse 10 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero. Las actividades se extenderán desde el miércoles 18, hasta el viernes 27 de septiembre, e irán desarrollándose en Chilpancingo, Iguala y Ayotzinapa en Guerrero, y frente a diversas oficinas del gobierno federal, la fiscalía federal y el poder judicial federal en la Ciudad…

Continua leyendo

La montaña y el viento 2: Supongamos, sin conceder…

Supongamos, sin conceder… Agosto del 2024. Supongamos, sin conceder, que usted puede imaginarse lo siguiente: Usted nació en un pueblo originario.  En una comunidad adquirió su lengua, su cultura, su modo.  Todo esto lo hace diferente.  Para la antropología oficialista, su lengua es “dialecto” y su pueblo es “etnia”.  Usted es lo que los progresistas llaman “un indio”.  No importa su color de piel, porque en cuanto empiece a decir algo, notará el gesto de desprecio de su interlocutor no…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Los ángeles, el desierto y el blues

Por Javier Hernández Alpízar “Cuando abrió el séptimo sello, se hizo silencio en el cielo como por media hora. Y vi a los siete ángeles que estaban en pie ante Dios; y se les dieron siete trompetas.” (Apocalipsis 8, 1-6) “En las grandes urbes los fantasmas vagan en racimos obsoletos. Hay millones y poco o nada consiguen.” (Ricardo Garibay, De fantasmas) “Aires de blues” se llama la pieza. Es el relato en donde Ricardo Garibay deja incendiar su imaginación. Donde…

Continua leyendo

La montaña y el viento 1: ¿Recomenzamos?

¿RECOMENZAMOS? La higuera frota su viento con la lija de sus ramas, y el monte, gato garduño, eriza sus pitas agrias. ¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde…?  (Romance Sonámbulo. Federico García Lorca) Sí, el viento y la montaña parecen conocerse desde hace tiempo.  Podría decirles la fecha exacta, pero no viene al caso… o cosa, según.  Puede que no se entienda esa firme pero aparente resignación o resistencia: la montaña en soportar uno y otro zarpazo; el viento en su…

Continua leyendo

Padres y madres de Ayotzinapa responden al reporte de López Obrador

Nuestra respuesta al reporte. 20 de julio de 2024 Lic. Andres Manuel López Obrador Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Presente.- Los Padres y Madres de los 43 normalistas desaparecidos recibimos su comunicado y lo hemos leído detalladamente. Tenemos que decirle que lo encontramos muy confuso, repleto de inconsistencias, descalificaciones varias que realiza, no solo para nuestros abogados, sino también hacía defensores de derechos humanos , a periodistas reconocidos de talla internacional , funcionarios de la ONU y de…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La máscara que hablaba… y decía verdades

Por Javier Hernández Alpízar A tod@s los comunicador@s, medios libres, comunitarios y convencionales, por el valor de informar y comunicar en el país más peligroso de Occidente para la prensa. “– La máscara era un poco indiscreta, y revelaba fácilmente faltillas y secretillos palaciegos. “Alfredo Cardona Peña. Todos hemos escuchado a quienes afirman que “al presidente lo mal informan”, como manera de tratar de entender y explicar que quien se supone que debería gobernar para todos y debería velar por…

Continua leyendo

26 jul: 118 Acción Global por Ayotzinapa

Por Padres y Madres de Ayotzinapa Hasta el último día de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador seguiremos exigiendo al Gobierno Federal la presentación con vida de nuestros hijos, el esclarecimiento del caso, verdad y justicia. No dejamos de recordarle a AMLO que uno de sus compromisos de campaña fue “esclarecer lo sucedido” la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero y que no ha cumplido a la fecha. ¡ Seguiremos…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Todo lo que se derrumba en “El derrumbe” de Armonía Somers

Por Javier Hernández Alpízar “El negro abraza a la virgen. Le aspira los cabellos de verdad, con olor a mujer, le aprieta contra su cara la mejilla humanizada”. Armonía Somers. En el cuento de la escritora uruguaya Armonía Somers “El derrumbamiento”, las transgresiones de fondo, de ideas, límites morales, teológicos, son tan hondas que se pueden hallar escondidas entre los pliegues de otras transgresiones, igualmente importantes pero más obvias. Las primeras que saltan a la vista son el uso del…

Continua leyendo