El 20 de julio vence convocatoria gráfica de Ayotzinapa, a 10 años

En abril pasado el Comité de Padres y Madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, lanzó la convocatoria gráfica “Caminando con el corazón”, concurso para diseñar el cartel y la playera por los 10 años del 26 de septiembre y de la búsqueda de los estudiantes. La convocatoria vence este 20 de julio.   Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Gro. Madres y Padres de los 43 Estudiantes Desaparecidos Convocan al Concurso de Cartel y Playera CAMINANDO…

Continua leyendo

Conferencia de prensa convocando a la Quinta Asamblea Nacional por el Agua y la Vida

15 de julio de 2024, 11:00 a.m. Sede: Casa de los Pueblos “Samir Flores Soberanes” (Av. México-Coyoacán 343,Col. Xoco. Alcaldia Benito Juárez, Ciudad de México https://maps.app.goo.gl/b3Gub8jmMfkZ9JHs5 ) Estimados periodistas, comunicadores, medio de comunicación: Durante este evento, se presentará la Convocatoria, la Dinámica y los trabajos rumbo a la 5a . Asamblea Nacional por el Agua, la vida y el Territorio, que se llevará a cabo en la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas Samir Flores los días 17 y…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Tejer fino abajo, en defensa de la vida: una tarea de izquierda

Por Javier Hernández Alpízar …“how many times can a man turn his head / And pretend that he just doesn’t see?” Bob Dylan. “A esa mujer nosotros los pueblos zapatistas la llamamos: “Madre Tierra”. / Al macho que la oprime y la humilla, pónganle el nombre, el rostro y la figura que ustedes quieran. / Nosotros los pueblos zapatistas llamamos a ese macho asesino con un nombre: capitalismo.” Palabras de las comunidades zapatistas en Viena, 2021. En 2006, los zapatistas…

Continua leyendo

AMLO sin avances en el caso Ayotzinapa

En la mañana de este 3 de julio de 2024, las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos en el 2014 entraron al Palacio Nacional, en la Ciudad de México, para la reunión pactada con el presidente Andrés Manuel López Obrador con la esperanza de conocer los resultados de las investigaciones y así dar con el paradero de sus hijos. Sin embargo, lo más novedoso fue un informe ordinario que se presentó de las búsquedas en campo y algunas…

Continua leyendo

El desencanto de la palabra presidencial

Por Tlachinollan En memoria de Octaviano Gervacio Benítez y Eladio Serafín de Jesús “el cuate”, desaparecidos el 26 de junio de 1974. 50 años de impunidad. La matanza de Aguas Blancas sigue viva en la lucha imbatible del pueblo pobre de Guerrero. El gobierno de la 4T no puede ser comparsa de los perpetradores. El jueves 27 de junio, las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala decidieron hacer público su posicionamiento ante la defensa a ultranza…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La falsificación de la participación

Por Javier Hernández Alpízar Las encuestas son la nueva religión. David Trueba. Es una falsa dicotomía la que los populistas y otros antidemócratas hacen entre la democracia representativa y la democracia directa. En sociedades tan masivas y complejas como las de los países y naciones actuales es imposible que se practique una democracia asamblearia plena: se impone por sí misma la elección de representantes en quienes se deleguen funciones de autoridad. Sin embargo, la democracia representativa se convierte de facto…

Continua leyendo

La cerrazón del presidente a 10 años sin saber de los 43

Por Tlachinollan. Ciudad de México, 26 de junio de 2024.- A unos meses de que se cumpla una década de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa no se ha tenido información sobre su paradero. Es lamentable que va de salida este gobierno de Andrés Manuel López Obrador sin cumplir su promesa de esclarecer el caso, sobre todo, encontrar a los jóvenes. En esta 117 jornada de lucha por Ayotzinapa y México, las madres y…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Bienvenidos a la posdemocracia mexicana

Por Javier Hernández Alpízar Pocos, muy pocos, están acusando recibo del cambio de régimen que está ocurriendo ante nuestros ojos. El fin de la “transición a la democracia” con una vuelta en u a la “dictadura perfecta”, es decir, un régimen autoritario de elecciones pero sin democracia como el del siglo pasado. Así que aquí va una botella al mar, con estas líneas. Por supuesto que la ciudadanía mexicana, la sociedad civil, la sociedad de una población de 120 millones…

Continua leyendo

CNI por la libertad de la defensora de los bosques María Cruz Paz Zamora

  ¡Libertad para la Defensora de los Bosques María Cruz Paz Zamora! A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO. El día 5 de junio del presente año, fue detenida arbitrariamente por la Fiscalía General de Michoacán, la compañera María Cruz Paz Zamora, delegada del Congreso Nacional Indígena, Consejera del Gobierno Comunal de Ocumicho, integrante del Consejo Supremo Indígena de Michoacán y defensora de los bosques, la cultura p’urhépecha y la vida. Su detención, irónicamente…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Populismo: el autoritarismo con piel de democracia

Por Javier Hernández Alpízar “Los poderosos buscan el poder absoluto para oprimir al pueblo, pero este, al buscar su liberación, lleva al poder a un jefe popular o a un grupo que pronto se convierte en tirano del propio pueblo.” Luis Villoro. En las elecciones más recientes en México, a pesar de que la candidata ganadora obtuvo entre 33 y 35 millones de votos, comparada con el total del padrón electoral (que no es todo “el pueblo”, pues aun si…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Réquiem por el PRD

Por Javier Hernández Alpízar Guadalupe Acosta Naranjo dijo que hay quienes están preocupados por el futuro, pero él está todavía peleando por el presente. Sin ironía, le deseo suerte en su tarea de tratar de demostrar que Morena y sus partidos rémoras (PT y el Verde) no tienen mayoría calificada. Será quizá el último servicio que el PRD le haga a la nación, antes de perder su registro. Si lo logran, evitarán, en un primer momento, que Morena dé un…

Continua leyendo

Sin avances en el caso Ayotzinapa

Por Tlachinollan Ciudad de México, a 3 de junio de 2024.- Desde septiembre del año pasado, hoy fue la primera vez que el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió a las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en el Palacio Nacional. Las familias abordaron tres grandes temas: la exigencia de los 886 folios que el ejército no ha entregado, la extradición de dos funcionarios y una reunión de vínculo el 3 de julio con la nueva…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El poder no es sagrado, sacralizarlo es fetichismo

Por Javier Hernández Alpízar “Cuando la fiesta nacional / Yo me quedo en la cama igual, / Que la música militar / Nunca me supo levantar. / En el mundo pues no hay mayor pecado / Que el de no seguir al abanderado.” George Brassens. En el corazón del sistema socioeconómico capitalista está el vaciamiento de sentido de la vida humana: los valores de uso (la relación que tenemos con las cosas por su uso para nuestra vida colectiva e…

Continua leyendo

Con la esperanza de que regresen nuestros 43 hijos

Por Tlachinollan Ciudad de México, 26 de mayo de 2024.- A una década de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, las madres y padres, estudiantes y organizaciones sociales continúan levantando la voz para exigir a las autoridades la presentación con vida de los jóvenes. En esta 116 acción global por Ayotzinapa y México también lamentaron que los candidatos y candidatas ni siquiera mencionan la desaparición forzada como un tema pendiente. “Lamentablemente no hemos tenido respuestas,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Democracia, estado de derecho y derechos humanos

Por Javier Hernández Alpízar “Los derechos humanos constituyen la razón de ser del Estado de Derecho. Este, el Estado de Derecho, es la institución jurídica de la democracia.” Elías Díaz. Para establecer de inicio la relación entre los tres conceptos del título: “democracia, estado de derecho y derechos humanos”, me parece apropiada la claridad con la que lo formuló en un texto de divulgación Elisabetta Di Castro Stringher. “La democracia tiene sentido sólo en un Estado de Derecho en el…

Continua leyendo

Denuncian el asesinato de Antonio Regis Nicolás, comunero de Santa María Ostula

A LOS PUEBLOS DE MEXICO Y DEL MUNDO, A LOS MEDIOS DE INFORMACION NACIONALES E INTERNACIONALES, A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS. Con mucha tristeza y coraje informamos que el día viernes 17 de mayo del presente año, alrededor de las ocho de la noche, en el tramo de la brecha que corre de la cabecera municipal de Aquila a la encargatura de la Mina de Providencia, a la altura de la localidad de La Estanzuela, municipio de Aquila,…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La Escuela de Frankfurt, una de las raíces de la contracultura

Por Javier Hernández Alpízar “Pensar la Ilustración hoy requiere reflexionar sobre el sentido que pueden tener, en el contexto actual, el universalismo, la unidad del género humano, la emancipación individual y la organización de la sociedad de acuerdo con los principios de libertad e igualdad.” Corine Pelluchon. Una de las muchas aportaciones del hervidero cultural de la República de Weimar fue la llamada “Escuela de Frankfurt”, cuyas reflexiones, dispersadas por occidente al tener que exiliarse por el ascenso del nazismo,…

Continua leyendo

En medio de la farsa electoral, la guerra capitalista contra los pueblos

  Ciudad de México, 18 de mayo de 2024.- En la Casa de los Pueblos “Samir Flores Soberanes”, ex INPI, se realizó el Foro: “En medio de la farsa electoral, la guerra capitalista contra los pueblos”. El foro contó con la participación de Carlos González García de la Coordinación General del CNI-CIG, la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el relleno sanitario y en defensa del Agua en Puebla, Diego García Bautista – UPREZ Benito Juárez, Comunidad Indígena Otomí residente…

Continua leyendo

Decreto de clausura de basurero, de los pueblos de la región cholulteca y de los volcanes

ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS NAHUAS DE LA REGIÓN CHOLULTECA Y DE LOS VOLCANES DEL ESTADO DE PUEBLA, MÉXICO, POR LA QUE SE EMITE EL DECRETO QUE CONTIENE EL ACUERDO POR EL QUE SE CLAUSURA DE MANERA TOTAL Y DEFINITIVA EL BASURERO QUE LLEVA POR NOMBRE PROCESADORA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS SEMARNAT UBICADO EN LA CARRETERA FEDERAL CALPAN- CHOLULA, ASÍ COMO LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE CUALQUIER PROYECTO EXTRACTIVO DE AGUA Y TODO TIPO DE PROYECTOS DE MUERTE EN EL TERRITORIO…

Continua leyendo

Madres buscadoras

Por Tlachinollan El 10 de mayo la fecha ha adquirido otro significado para las madres que buscan a sus hijas o hijos desaparecidos. Es ante todo una jornada de protesta contra los gobiernos por su insensibilidad e insolencia, porque son parte de este entramado delincuencial y porque solapan los crímenes de desaparición forzada que se multiplican con el tiempo. El 10 de mayo es también una fecha simbólica para rememorar a los hijos e hijas desaparecidas y no para celebrar…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Crisis de los partidos políticos y populismo

Por Javier Hernández Alpízar “¿Qué le importa al proletariado, inclinado sobre su trabajo, abrumado por el peso de su destino, que algunos oradores tengan el derecho de hablar y algunos periodistas el de escribir? Habéis creado derechos que, para la masa popular, incapacitada como está de utilizarlos, permanecerán eternamente en el estado de meras facultades. Tales derechos, cuyo goce ideal la ley les reconoce, y cuyo ejercicio real les niega la necesidad, no son para ellos otra cosa que una…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Totalitarismo, dictadura y democracia ante el espejo

Por Javier Hernández Alpízar En una entrevista, Hannah Arendt afirma que no escribe para influir en los demás sino para comprender. Probablemente de eso se trata, como dice el texto de Spinoza que Simone Weil puso como epígrafe de sus Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión: “En lo que concierne a las cosas humanas, no reír, no llorar, no indignarse, sino comprender.” En un tema como el totalitarismo, se necesita estómago, soportar una densa dosis…

Continua leyendo

CNI apoya digna y justa lucha de pueblos cholultecas contra el basurero

Manifestamos nuestro apoyo a la digna y justa lucha de los pueblos cholultecas contra el Basurero en el estado de Puebla La guerra y racismo contra los pueblos indígenas cholultecas en el centro del estado de Puebla está cobrando un nuevo episodio de ataques y represión contra la organización que hoy han conformado nuestras hermanas y hermanos en la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero y en Defensa del Agua. Denunciamos que el día de ayer 30 de…

Continua leyendo