Consejo Supremo Indígena de Michoacán: ¡Los lagos de Michoacán agonizan y el Estado mexicano es cómplice de su muerte!

Al Gobierno de México y Michoacán, al Pueblo de México y Michoacán A los Medios de Comunicación, a los Pueblos Originarios Comunidades Indígenas de Michoacán a 19 de abril de 2024. A lo largo de la historia, Michoacán ha sido reconocido por sus grandes lagos y ríos, forman parte de nuestra identidad como michoacanos y pueblos originarios, sin embargo, poco a poco estos han muerto o se encuentran agonizando o contaminados. El primer lago en morir fue el Lago de…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El olvido de la política

Por Javier Hernández Alpízar “Y la pregunta por el sentido de la política, es decir, por los contenidos permanentes y dignos de recuerdo que sólo pueden manifestarse en la convivencia política y en la acción conjunta, no se ha tomado apenas en serio desde la antigüedad clásica.” Hannah Arendt, ¿Qué es la política? Es sabido que fenomenólogos del siglo pasado se refirieron al olvido como forma de ocultamiento, velamiento y, por ello, de desconocimiento de fenómenos originarios: Edmund Husserl se…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La producción del populismo

Por Javier Hernández Alpízar “Y es que la carga peyorativa del término tiene justificación, en la medida en que remite a ese juego frustrante según el cual el pueblo cree –o se le hace creer- que tiene el poder, aunque de verdad nunca lo ejerce efectivamente.” (Horacio Cerutti, Populismo). En Cristóbal Nonato, Carlos Fuentes imagina un México balcanizado, fragmentado en un número de territorios equivalente al número de empresas petroleras transnacionales que lo colonizan. Publicada en 1987, la novela de…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La casi olvidada dignidad humana

Por Javier Hernández Alpízar A Letty Rojo, Víctor Caballero, familiares y amigos, con un abrazo solidario: ¡Justicia para Martín! A Lulú, mamá de Sinhué: ¡Justicia para Sinhué! A las buscadoras y defensoras y defensores de los derechos humanos “Porque el hablar originario del lenguaje es silencioso, sólo es oído en silencio y escuchando. El habla más auténtica es reticencia y renuncia a hablar.” John D. Caputo, Heidegger y la mística. ¿Podemos reivindicar la dignidad humana sin incurrir en el anatema…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Autogobierno

Por Javier Hernández Alpízar “El buen arquitecto no es el que, prendado de pureza, para edificar su ciudad tiene que arrasar un mundo, sino el que, a semejanza del humilde artesano, recoge la impura tierra para darle una forma nueva.” Luis Villoro. El movimiento de Autogobierno (1972-1992) en la Facultad de Arquitectura UNAM cumple 52 años, pues fue fundado el 11 de abril de 1972. ¿Qué podemos pensar y actualizar quienes nacimos después de 1968 y crecimos con las secuelas…

Continua leyendo

Frayba a 35 años de su fundación: Entrelazando La Esperanza

Entrelazando La Esperanza Posicionamiento del Frayba a 35 años de su fundación 35 Aniversario   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México a 19 de marzo de 2024   Vivimos en Chiapas un gran pesar y preocupación, por la multiplicación de atentados contra la vida, por el atropello de los más elementales derechos humanos y por la represión de los procesos populares. […] nos empeñamos a ser fieles en nuestra vocación […] aportando valores para la humanización de la tierra…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Si Hobbes viviera… ¿dos Leviatanes o uno con varias cabezas?

Por Javier Hernández Alpízar A Yanqui Kothan Gómez, in memoriam, a los padres y madres de los 43, los normalistas y a quienes les siguen apoyando. Según el jurista y filósofo político alemán Carl Schmitt, el derecho contemporáneo surgió de la secularización del derecho canónico de la iglesia católica medieval. Incluso el Estado moderno y actual se construyó, opina ese teórico, sobre el modelo institucional del poder terrenal de la iglesia católica. Las hipótesis de Schmitt son verosímiles, porque a…

Continua leyendo

Ayotzinapa: Te buscaré hasta el último latido de mi corazón

Por Tlachinollan Como muchas mujeres indígenas, Cristina Bautista Salvador, madre de Benjamín Ascencio Bautista, normalista desaparecido en 2014, ha tenido que alzar la voz para agrietar las estructuras del poder y descubrir la verdad. La tristeza es más honda porque no sabemos nada de mi hijo, ni de sus compañeros. Desde que empezamos la lucha para encontrar a nuestros hijos hemos exigido al gobierno federal que los presenten con vida porque así se los llevaron. Con las investigaciones que realizó…

Continua leyendo

Movimiento por Nuestros Desaparecidos exige mantener avances en búsqueda e identificación

Ante el inminente cierre de la actual administración, hacemos un llamado urgente para asegurar la continuidad de los avances logrados en años de lucha incansable de las familias en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas en México. Frente a cambios significativos en instituciones clave para la búsqueda, instamos a una transición clara y responsable que no comprometa los logros institucionales realizados hasta la fecha. Demandamos acciones claras y compromisos firmes que garanticen la protección y el fortalecimiento de los…

Continua leyendo

Apoya el plantón de las madres y padres de los 43 de Ayotzinapa

La noche del 26 de febrero, tras la marcha mensual por los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, el Comité de Madres y Padres de Ayotzinapa se instaló en plantón afuera de Palacio Nacional. En la medida de las posibilidades de cada colectivo, organización, familia y persona, es importante visitar y apoyar el plantón, mientras este año se cumplirán 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes, sin que se haya consumado la justicia y su búsqueda. Uno de los…

Continua leyendo

Las lenguas mueren entre las políticas oficiales, la impunidad y la injusticia: Consejo Supremo Indígena de Michoacán

LAS LENGUAS MUEREN ENTRE LAS POLÍTICAS OFICIALES, LA IMPUNIDAD Y LA INJUSTICIA AL PUEBLO DE MÉXICO Y MICHOACÁN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS AL ESTADO MEXICANO Comunidades Originarias de Michoacán a 21 de febrero de 2024. K´eri Kunkorhekua Iretecheri, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán #CSIM, consejo libre y autónomo de los pueblos originarios de la entidad, independiente de gobiernos, partidos políticos y órdenes religiosas, asamblea general autoridades indígenas, conformado por autoridades civiles, comunales y tradicionales…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Multiculturalismo: la jaula liberal de la diversidad

Por Javier Hernández Alpízar Al compañero Alberto González, con un abrazo solidario “La preocupación de la tendencia más difundida del multiculturalismo no es atender los auténticos reclamos de las colectividades y de los individuos colocados en una situación de desigualdad y de dominación sociocultural, sino cómo hacer para que sus reclamos dejen de ser una amenaza para las sociedades liberales capitalistas y, al mismo tiempo, convertir al liberalismo en la ideología hegemónica global, en concordancia con la globalización de la…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Autoritarismo contemporáneo

Por Javier Hernández Alpízar El poder político no necesariamente debe ser definido como una forma de violencia. En su ensayo Sobre la violencia, Hannah Arendt criticó la hegemonía de la definición del poder político como monopolio de la violencia legítima (Max Weber). Según la filósofa alemana, esa es solamente una forma de poder, entendido como “poder sobre”, digamos: opresión o dominación, pero existe otra forma de poder, entendido como “lo que podemos hacer todos juntos”, poder comunitario, poder político propiamente,…

Continua leyendo

10 feb: Posicionamiento de las madres y padres de los 43 de Ayotzinapa en la Asamblea Nacional Popular

Ayotzinapa, Guerrero a 10 de febrero del año 2024.- Las madres y los padres de los 43 continuamos unidos y firmes en la lucha por la presentación con vida de nuestros hijos, los intentos del gobierno de dividirnos serán infructuosos. El Actual gobierno ha pactado con la élite económica y militar para mantener inalterable el capitalismo y profundizar el modelo económico. Podemos ver como el jefe del ejecutivo ataca a los conservadores personificado en comunicadores e intelectuales de menor cuño,…

Continua leyendo

23-24 mar: Rumbo a la 4a Asamblea Nacional por el Agua y la Vida

Los días 23 y 24 de marzo del 2024 La Magdalena Tlaltelulco, Tlaxcala. ¡SÍ HAY AGUA! LA TIENEN SECUESTRADA Las empresas como Bonafont -Danone, Coca Cola, Nestlé, Pepsico, Volkswagen, Audi, Ternium, Grupo Modelo, Constellation Brands, La Providencia cobertores, Goldcorp, Grupo México y muchas otras más, acaparan el agua y la contaminan impunemente, ocasionando sequía y muerte en los pueblos y ciudades. El gobierno de los tres niveles y sus instituciones como CONAGUA, SEMARNAT, SACMEX, CEA Querétaro, CEAS Puebla gestionan y…

Continua leyendo

La verdad vestida de verde olivo

Este lunes 29 de enero presentaremos en la ciudad de Chilpancingo nuestro XXIX informe. Es un esfuerzo que realizamos con muchas dificultades, por lo que implica abstraernos del trabajo cotidiano. Escribimos para mantener viva la memoria y las luchas de un pueblo combativo. En este fin de sexenio el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador posicionó al Ejército como el principal cuerpo de seguridad que cuenta con un marco legal a modo, a contrapelo de las recomendaciones internacionales.…

Continua leyendo

A un año de la desaparición de Ricardo Arturo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia

Posicionamiento a un año de la desaparición de Ricardo Arturo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia. Ciudad de México, a 15 de enero de 2024 El domingo 15 de enero de 2023, Ricardo Arturo Lagunes Gasca, abogado defensor de derechos humanos y el profesor Antonio Díaz Valencia, líder social de la comunidad indígena de Aquila, Michoacán, fueron víctimas de desaparición forzada cuando se trasladaban en las inmediaciones de Cerro de Ortega, región que limita las entidades federativas de Michoacán y…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El resentimiento, el populismo y la alternativa

Por Javier Hernández Alpízar … “imaginémonos «el enemigo» tal como lo concibe el hombre del resentimiento -y justo en ello reside su acción, su creación: ha concebido el «enemigo malvado», «el malvado», y ello como concepto básico, a partir del cual se imagina también, como imagen posterior y como antítesis, un «bueno» -¡él mismo!…” Friedrich Nietzsche. Estamos viviendo la hegemonía de la Cuarta Revolución Tecnológica. Una nueva transformación capitalista destinada a individualizarnos y fragmentarnos más, a exacerbar el narcisismo y…

Continua leyendo

Hotel Abismo: ¿Es la clase media “traidora”?

Javier Hernández Alpízar Uno de los resortes del discurso político oficial ha sido el resentimiento social: por ello se ha valido de acusar a algunos grupos y sectores sociales de traición o de “defender la corrupción” para tratar de anularlos del espacio social y cancelar sus opiniones en la arena política. La clase media ha sido uno de los chivos expiatorios, por su falta de lealtad electoral al régimen en turno. Revisaremos el tema contrastando la idea de democracia que…

Continua leyendo

Alto a los ataques en contra del Centro ProDH

15 de diciembre de 2023, Ciudad de México Pronunciamiento Conjunto Las organizaciones que integramos la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT), La Red Nacional de Defensoras de DH en México y la IM-Defensoras condenamos las declaraciones en contra del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro ProDH), reconocemos su trabajo documental y profesional en defensa de las víctimas que acompañan. El Centro ProDH desde hace más…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Nuestra herencia es una red de agujeros

Por Javier Hernández Alpízar A Carlos Sinuhé, in memoriam; y a Lulú, con un abrazo solidario. “Y el olor de la sangre manchaba el aire.” José Emilio Pacheco. “Nuestra herencia es una red de agujeros”, dice una traducción de uno de los testimonios mexicas sobre la destrucción de la ciudad de México Tenochtitlán, traumático evento fundador de lo que después llegaría a ser la Nueva España y siglos más tarde el actual México. José Emilio Pacheco, poeta de temple trágico…

Continua leyendo

12 oct: Pronunciamiento del Espacio de Coordinación Nacional ¡Alto a la Guerra contra los pueblos zapatistas!

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional y al Congreso Nacional Indígena A los pueblos de México y el mundo, A las personas, colectividades y pueblos que defienden la Vida   El 12 de octubre de 1492 una nueva historia comenzó a escribirse: la Historia de la Dignidad Indígena. La fuerza y determinación de los pueblos originarios, aquella cultivada por más de 531 años, adquiere hoy nuevos sentidos: la resistencia anticolonial de los más primeros, la defensa de sus territorios y…

Continua leyendo

CNI-CIG: Alto a la guerra contra los pueblos de México y el mundo, pueblos zapatistas y pueblos originarios

A los pueblos de México y del mundo, A los organismos y colectivos defensores de derechos humanos, A los medios de comunicación. Hoy 12 de octubre se cumplen 531 años del inicio de la invasión europea a nuestras tierras y territorios, fecha que marcaría el inicio de uno de los mayores genocidios en la historia de la humanidad y de la salvaje globalización capitalista que ha sido impuesta a todos los pueblos del mundo; pero también se cumplen 531 años…

Continua leyendo

Hotel Abismo: La obediencia debida mata a la democracia

Por Javier Hernández Alpízar Al pueblo palestino, y a los colectivos solidarios con el pueblo palestino. Poner como paradigma de rectitud y honradez a instituciones en las cuales la relación mando-obediencia es vertical, donde el poder manda y los de abajo obedecen sin poder negarse a hacerlo, es autoritario: es antidemocrático. Toda relación de poder implica una relación de mando y obediencia: la familia, grupos e instituciones sociales, gobiernos, el Estado, iglesias, ejércitos. Quien se hace obedecer o quien tiene…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El impacto del alzamiento zapatista en el sistema político mexicano

Por Javier Hernández Alpízar A José de Jesús Maldonado García SJ, Chuche, fundador del Centro Prodh, in memoriam En una tentativa de estimar la aportación del alzamiento zapatista en Chiapas del 1 de enero de 1994 a la historia reciente del sistema político mexicano (la relación entre autoridad y sociedad, agentes, instituciones y normas, en este caso electorales, de maneras de compartir el poder político), apuntaré algunos cambios en el sistema político en tres periodos recientes: antes de 1968, entre…

Continua leyendo