30 abr, Día 6 de la Caravana El Sur Resiste: Candelaria, Campeche

Día 6. Candelaria, Campeche. Tren Maya arrasa al Río Candelaria En el día 6 de la Caravana El Sur Resiste, llegamos al pueblo de Candelaria, Campeche, una de las comunidades por donde pasará el proyecto del Tren Maya, habrá una estación y donde la construcción de las nuevas vías ya está en proceso. Así se ve en la calle principal, vigas rojas de acero cubren casi la totalidad de la calle, mientras que las casas de las personas que habitan…

Continua leyendo

29 abr, Día 5 Caravana El Sur Resiste: Villahermosa y El Bosque, Tabasco

Día 5. Villahermosa y El Bosque, Tabasco. Desprecio en la tierra natal del presidente y desplazamiento por el cambio climático Villahermosa La Caravana El Sur Resiste llegó en la noche a un cálido recibimiento por parte de aquella iglesia que acompaña los proceso organizativos de lucha con los de abajo, la iglesia de la parroquia de San José, la cual dotó a los compañeros de un espacio para pernoctar, alimentos y pozol. En la mañana la Caravana se trasladó al…

Continua leyendo

28 abr, día 4 de la Caravana El Sur Resiste: Oteapan, Veracruz

Día 4. Oteapan, Veracruz. Resistir el despojo por el beneficio de los ricos Oteapan es una comunidad que ya fue desplazada una vez, en la memoria colectiva aún está presente que hace 300 años tuvieron que dejar sus tierras que se ubicaban en la frontera entre Tabasco y Veracruz, ellos denuncian que ese desplazamiento fue también por “problemas de ricos”, denuncian que ahora, después de tantos años, nuevamente pretenden despojarlos los ricos para seguir destruyendo y haciendo dinero ahora con…

Continua leyendo

27 abr, Día 3 Caravana El Sur Resiste: Plantón Tierra y Libertad. Guichicovi, Oaxaca

Día 3. Plantón Tierra y Libertad. Guichicovi, Oaxaca. La caravana se suma al apoyo del plantón “Tierra y Libertad” contra el Corredor Interoceánico. En el tercer día de recorrido la llegada fue con los compañeros de UCIZONI (Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo), quienes proveyeron la noche anterior de un lugar para pasar la noche y tomar alimentos en el centro agroecológico Tierra Bonita. En la mañana el recibimiento fue por parte de comisiones de las…

Continua leyendo

Libres bajo proceso 6 detenidos en desalojo del campamento Tierra y Libertad, Mogoñé Viejo en el Istmo

La Red Nacional de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”, publica una actualización sobre la liberación bajo proceso de las 6 personas detenidas durante el desalojo y destrucción del campamento “Tierra y Libertad” a manos de la Marina, la Guardia Nacional y policías estatales. ACTUALIZACIÓN: 30 de abril de 2023 Las seis personas detenidas en Mogoñé Viejo, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, fueron puestas en libertad condicional en tanto se realizan las investigaciones. La Unión de Comunidades Indígenas…

Continua leyendo

UCIZONI: Reestablecimiento del Campamento Tierra y Libertad en Mogoñe Viejo

COMUNICADO DE PRENSA UCIZONI, REESTABLECIMIENTO DEL CAMPAMENTO TIERRA Y LIBERTAD EN MOGOÑE VIEJO UCIZONI INFORMA 30 DE ABRIL DEL 2023. Que a pesar del constante hostigamiento de fuerzas policíacas estatales y municipales, asi como guardias nacionales y marinos, hoy se cumplen 63 dias de planton en el tramo Mogoñe Viejo-Vixidu del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y se ha reestablecido el Campamento Tierra y Libertad, donde se vive un clima de extrema tensión, por el mencionado hostigamiento y por la…

Continua leyendo

Acción Urgente: Detención arbitraria y desalojo violento al Campamento “Tierra y libertad” en Oaxaca

28 de abril de 2023, Ciudad de México Acción Urgente 006 6 personas detenidas arbitrariamente, campesinas y campesinos mixes, que protestaban ante las obras del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. Elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de Marina y policía estatal, desalojaron con violencia campamento civil y pacifico que permaneció 60 días. Firma la Acción Urgente en línea: https://redtdt.org.mx/archivos/18227 El día de 28 de abril de 2023 a las 10:38 horas elementos militares de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría…

Continua leyendo

Ráfagas de aprobaciones y manos alzadas en el senado en pocos minutos

1:29, madrugada del 29 de abril de 2023.- En un patio en la ex-sede del Senado en Xicotencatl, pasadas las 10:30 de la noche la cámara revisora realiza la aprobación en masa de iniciativas legislativas que reforman decenas de leyes nacionales. Tras una reunión en Palacio Nacional a las 9 de la noche, del presidente de la república con senadores del partido oficial, de inmediato se convocó a sesión del Senado en la sui generis sede alterna, un patio, mientras…

Continua leyendo

CNI y EZLN ante el violento desalojo del campamento “Tierra y Libertad” en Mogoñe Viejo, Oaxaca

PRONUNCIAMIENTO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA Y EL EZLN ANTE EL VIOLENTO DESALOJO DEL CAMPAMENTO “TIERRA Y LIBERTAD” EN LA COMUNIDAD MIXE DE MOGOÑE VIEJO, GUICHICOVI, OAXACA, POR PARTE DE LOS GOBIERNOS FEDERAL Y DEL ESTADO. A los pueblos de México y del mundo, A los organismos y colectivos defensores de derechos humanos, A la Sexta Nacional e Internacional, A los medios de comunicación nacionales e internacionales. Denunciamos con rabia que el día de hoy 28 de abril, alrededor de las…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Malintzin: del nombre reverencial a la calumnia nacionalista

Por Javier Hernández Alpízar “Lamentable y contradictoriamente es la mirada de él, Cortés, la que se ha preferido en la historia nacionalista, pero desde nuevas miradas que recuperan otras historias, ella, más que Malinche, se devela Malintzin, con su muy significativo reverencial.” Yasnaya Elena A. Gil. De la palabra “Malinche” se derivó “malinchismo”, adjetivo peyorativo para denostar el desprecio de lo propio, la sobrevaloración de lo extranjero y la traición. Yasnaya Elena A. Gil no la menciona, pero un claro…

Continua leyendo

Red TDT: Tragedia en Ciudad Juárez, responsabilidad de Estado

Ciudad de México, 28 de marzo de 2023.- Tras el incendio ocurrido en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, en el que perdieron la vida 41 personas, las organizaciones que integramos la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT), sostenemos que no fue un “accidente”, ya que constituyen hechos de responsabilidad por parte de autoridades del Estado Mexicano al tener bajo custodia a personas en movilidad durante su tránsito…

Continua leyendo

22 mar: Acción Global por el Día Mundial del Agua y por el derecho a la vida, No a la militarización

Ciudad de México, marzo de 2023 ¡NADA TENEMOS QUE CELEBRAR, FRENTE A LA CATÁSTROFE HÍDRICA QUE IMPONE EL SISTEMA CAPITALISTA Y PATRIARCAL!   Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional A la Comisión Sexta del EZLN Al Congreso Nacional Indígena Al Concejo Indígena de Gobierno A Ma. de Jesús Patricio Martínez, Vocera del CNI-CIG A los Pueblos del Mundo que resisten contra el Sistema Capitalista y Patriarcal A los Pueblos, Tribus, Naciones, Comunidades y Barrios Originarios que nunca fueron conquistados A…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El preocupante corrimiento a la derecha

Por Javier Hernández Alpízar A Esther Hernández Palacios, in memoriam En los más recientes artículos en Hotel Abismo hemos reflexionado sobre el populismo, esa deriva del fascismo en la posguerra que lo articuló como “democracia autoritaria” y antiliberal que recicla la triada teológica fascista: líder-pueblo-nación. Algunos autores ven como positivo el lado antiliberal del populismo actual porque critica el elitismo que suele defender el liberalismo ortodoxo. Pero es preocupante la antidemocracia que resulta de la sustitución del consenso en la…

Continua leyendo

CNI exige la inmediata presentación con vida de Santos de la Cruz Carrillo de la Comunidad Autónoma Wixárika de Uweni-Muyewe

A los pueblos y gobiernos de México A las organizaciones de derechos humanos A los colectivos solidarios A los medios de comunicación Desde Tehuacán, Puebla, donde sesiona la asamblea nacional del Congreso Nacional Indígena, denunciamos la desaparición el día de ayer de Santos de la Cruz Carrillo, representante agrario de wixárika de Uweeni Muyewe- Bancos de San Hipólito, municipio de El Mezquital, Durango; comunidad que es miembro del Congreso Nacional Indígena. Esto luego de que los pasado días 20 al…

Continua leyendo

Hotel Abismo: “Dinamarca” sin medicamentos

Por Javier Hernández Alpízar En febrero o marzo de 2020 tuve la experiencia de que me dijeran que en una clínica del ISSSTE te recomiendan cuidar mucho el carnet porque no tienen cartoncillos para hacer repuestos. En una plática informal se lo comenté a un periodista de investigación y me dijo que eso era un buen motivo para una nota periodística. Hace como un mes (ya en 2023) lo volví a corroborar, en el ISSSTE te recomiendan no perder tu…

Continua leyendo

Hotel Abismo: Poner un freno a la “democracia” antiliberal e intolerante

Por Javier Hernández Alpízar “El populismo está genética e históricamente ligado al fascismo. Se podría sostener que es su heredero, un posfascismo para tiempos democráticos, que combina un compromiso limitado con la democracia y que presenta impulsos antidemocráticos y autoritarios.” Federico Finchelstein. Dejar clara mi posición desde el inicio, me parece esta vez más necesario que siempre. Mi ideal de democracia es una democracia radical, comunitaria, participativa, lo más directa posible. Me parece que en esto coincido con Luis Villoro,…

Continua leyendo

26 feb: 101 Acción Global por Ayotzinapa y México

Otra fecha más exigiendo verdad y justicia.
Ciento una acción global por Ayotzinapa y
México.
Hacemos una cordial invitación a todas las Organizaciones Sociales, Colectivo y al Público en General a que nos acompañen
Nos faltan 43.
¡ Vivos se los llevaron ,vivos los queremos!

Continua leyendo

Frayba: A un mes de la desaparición de los defensores Ricardo y Antonio, nos sumamos a las exigencias de presentación con vida

Exigimos al Estado mexicano una investigación eficaz y acciones profundas para la búsqueda y localización de las personas defensoras del territorio. 15 de febrero de 2022.- Desde el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, exigimos al estado mexicano investigación y acciones eficaces para la búsqueda y localización del abogado Ricardo Lagunes y del profesor Antonio Díaz, personas defensoras de los derechos humanos, quienes desde el pasado 15 de enero desaparecieron mientras regresaban de una asamblea comunitaria en…

Continua leyendo

Ricardo Lagunes y Antonio Díaz: un mes de desaparición, omisión y múltiples violaciones a DDHH

PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO 15 de febrero de 2023 Un mes: 2 plantones, 3 conferencias de prensa, 5 posicionamientos de instancias internacionales, 6 acciones urgentes, 10 posicionamientos de congresistas mexicanos y europeos, más de una docena de movilizaciones, 20 mil 629 firmas en Change.org, miles de voces exigiendo justicia y verdad, sin embargo, ninguna acción contundente del Gobierno Mexicano. A un mes de la desaparición de Ricardo Arturo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia, ambos defensores del territorio y de los derechos…

Continua leyendo

Comité 68 condena homenaje a Luis Echeverría Álvarez

Denunciamos y condenamos enérgicamente el “homenaje” a Luis Echeverría Álvarez y la participación del Ejercito mexicano en el mismo. Cualquier homenaje a los perpetradores de crímenes de Estado es un agravio en contra de toda la sociedad mexicana y un atentado a la justicia. Lejos de ejercer su obligación para continuar con los procesos penales abiertos y restablecer el juicio contra los responsables, se demuestra la intención política de continuar protegiéndolos y dotándolos de facultades “heroicas”. #2DeOctubre #NiPerdonNiOlvido Publicado originalmente…

Continua leyendo

4-5 mar: Convocatoria a Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena

Convocatoria a la Asamblea Nacional del Congreso Nacional Indígena frente a la creciente violencia del narcoestado y la imposición de megaproyectos y para contestarnos en colectivo ¿Qué sigue? 4 y 5 de marzo, Tehuacán, Puebla CONSIDERANDO Que como humanidad y pueblos indígenas, estamos viviendo una guerra de exterminio capitalista y patriarcal contra la vida en el planeta, de sus plantas, selvas, bosques, ríos, montes, llanos, pueblos y culturas enteras por la ambición del capitalismo extractivista que no le importa el…

Continua leyendo

Red TDT: El derecho a defender derechos humanos en México: un ejercicio de alto riesgo

Ciudad de México, 9 de febrero de 2023 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares en tres regiones de México minadas por la criminalidad organizada. Deplorable posición del gobierno de México ante ordenamiento de instancias internacionales que buscan armonizar legislación nacional en pro de las personas. La profundización de la violencia en México trasciende cada periodo sexenal mientras que el gobierno en turnó desestima la alarmante realidad. En lo que va de este año, la Comisión Interamericana…

Continua leyendo

Hotel Abismo: El populismo, hermano gemelo del fascismo

Por Javier Hernández Alpízar “El populismo es una forma de democracia autoritaria que originalmente surgió como una reformulación de posguerra del fascismo.” Federico Finchelstein. Federico Finchelstein, publicó en 2018 Del fascismo al populismo en la historia (Taurus, Buenos Aires). Muy probablemente porque en la historia política de Argentina el peronismo ha transitado de la dictadura militar fascista a su reformulación democrática electoral populista con el mismo líder carismático, Juan Domingo Perón, y derivó en cambios a la izquierda con la…

Continua leyendo

Comunidades bloquean vías de ferrocarril en el Istmo

BLOQUEAN VÍAS DE FERROCARRIL EN EL ISTMO. COMUNICADO DE UCIZONI 28 de enero de 2023. Por este medio les informamos que después de la movilización que realizaron lxs compxs de Estacion Sarabia Guichicovi los dias 20 y 21 de enero con los que se logro expulsar a los trabajadores de la empresa que realiza trabajos de modernización del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, ello a pesar de la agresiva intervención de los marinos. Antier, 26 de enero elementos de la…

Continua leyendo

Criminalidad y populismo empresarial, la respuesta del Estado a la crisis de Derechos Humanos en México

  PRONUNCIAMIENTO Ciudad de México, 29 de enero de 2023 La desaparición forzada de los defensores de derechos humanos Ricardo Lagunes Gasca y de Antonio Díaz Valencia confirma el vacío institucional y la falta de capacidad operativa de las autoridades para actuar en un escenario de criminalidad generalizada como el territorio de México. En contraparte, el Ejecutivo federal privilegia la bonanza y protección a la inversión privada de empresas, como el sector minero, cuya actividad y poder ha truncado el…

Continua leyendo

Segundo Boletín Informativo: Caso desaparición forzada Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya

2a reunión de la Comisión Especial de Búsqueda (CEB) Acuerdo del Plan de Trabajo para la construcción del Plan Integral de Búsqueda Segundo Boletín informativo Familiares y organizaciones acompañantes en el caso de la desaparición forzada de Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya realizan segunda reunión de trabajo con la Comisión Especial de Búsqueda Ciudad de México a 28 de enero del 2023.- El día jueves 26 de enero, familiares de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y…

Continua leyendo

Demandan Familiares y Comunidades Presentación con Vida de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz

Señalan responsabilidad de instituciones y de minera Ternium para lograr su liberación Hacen llamado a sanar tejido social y a remediar graves deficiencias del sistema de justicia agraria Movilización masiva de comunidades, organizaciones y ciudadanos en respaldo de sus demandas Ciudad de México / Michoacán / Colima / Chiapas / Oaxaca / Yucatán, 19 de enero de 2023.- En una conferencia de prensa a la que se sumaron personas de diversos Estados, Ana Lucía Lagunes Gasca, hermana de Ricardo Lagunes,…

Continua leyendo

Atentado a la Libertad de Expresión en México: 31 periodistas asesinados en 2022

La definición que adopta la ONU de quien es periodista o comunicador parte de un criterio funcional. El Comité de Derechos Humanos señala que son periodistas “una amplia variedad de personas, como analistas y reporteros profesionales y de dedicación exclusiva, autores de blogs y otros que publican por su propia cuenta en medios de prensa, en Internet o por otros medios”. La Relatoría Especial de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y…

Continua leyendo