Año 2014, México y D.F.: Es más peligroso ser estudiante que ser delincuente

* ¿Ah, sí? ¡Pues para que sigas haciendo tus marchitas! * Como padres tenemos también ese espíritu de lucha, de manifestarnos cuando hay injusticias, que es lo que muchas veces hace los cambios. * ¿O sea que es más peligroso ser un estudiante que un delincuente y por eso los tienen presos? Entrevista a la mamá del estudiante Juan Daniel López Ávila, detenido arbitrariamente el 20 de noviembre de 2014 en el zócalo de la Ciudad de México y enviado…

Continua leyendo

Fichas informativas de los 11 detenidos el #20NovMx enviados a penales de alta seguridad

Lista de quienes fueron detenidos al finalizar la multitudinaria movilización del 20 de noviembre de 2014 y ahora les transfieren a los penales de alta de alta seguridad de Veracruz y Nayarit. Les acusan de asociación delictuosa, tentativa de homicidio y motín. Familiares y abogados aseguran que los han obligado a declarar a través de intimidaciones y amenazas, con abogados de oficio que les han sido impuestos y de quienes han recibido malos tratos. La información de los familiares, a quienes…

Continua leyendo

Frente a la opresión: Vamos por vida digna, por libertad, por justicia verdadera

Pronunciamiento del colectivo SinRostro el pasado domingo 16 de noviembre, en su aniversario 10º de existencia.

VAMOS POR VIDA DIGNA, POR LIBERTAD, POR JUSTICIA VERDADERA

Queremos comenzar diciendo que quisiéramos nunca haber tenido que escribir estas palabras, ni leerlasfrente a ustedes. Lo que hace de éste, un día agridulce, contrastante en los sentidos y voluntades que nos convocan y que nos llevaron a convocarles.
Esta va por todos los caídos, por los desaparecidos;
porque aunque es duro el camino, no nos damos por
vencidos.
Lengualerta
¿Quieren que sea uno malo para que no le pase nada?
Porque a los malos nunca les pasa nada, siempre le
pasa a los buenos.
José Alfredo Cerón, padre de Alan, hoy desaparecido
Hoy vamos a hablar sobre Ayotzinapa, y vamos a hablar también de Xochicuautla, de los compañeros Yaquis. En sus nombres vive el hacer comunidad de tantos y tantas otras; en el sonido que sueltan al nombrarles, suenan todos los agravios que hemos vivido todos los pueblos en estos y otros territorios; suenan, por ejemplo, las decenas de miles de desaparecidos, como suenan también al nombrar al compañero Galeano.
Las violencias que hoy se enseñorean en Ayotzinapa, en Xochicuautla, en el Valle del Yaqui, pudiesen parecer distintas, mas no son sino caras distintas de la violencia grande, la violencia estructural que se explica sólo por un gran desprecio por la vida toda.
Quienes la ejercen, quienes despojan, reprimen, explotan, asesinan; expresan en sus actos un infinito desprecio por el mundo que nos pare y nos da futuro, un desprecio por la vida de cada una de las personas que sufre sus actos y un desprecio ciego, incluso, por sí mismos. Sólo producen muerte y, al matar al mundo mismo, como buscan hacer en Xochicuautla, amplían el margen que acerca su propia muerte.

Los maestros campesinos de Guerrrero.

Es terrible y maravilloso que familiares y estudiantes
pobres y humildes que aspiran a ser maestros, se
hayan convertido en los mejores profesores que han
visto los cielos de este país en los últimos años.
EZLN a padres y estudiantes de Ayotzinapa el
pasado 15 de noviembre de 2014
En Ayotzinapa es ya inacallable que vivimos en un estado de violencia abierta, asesina; en un Estado criminal.No sólo por los hechos directos de la desaparición de nuestros muchachos y los asesinatos de normalistas y gente sospechosa por parecer joven y normalista, o por estar en medio de la metralla. Sino también por las respuestas de todas las instituciones estatales en todos los niveles de gobierno; porque es evidente que el capital y la industria narcotraficante subsisten de la mano de la clase política que subsiste de la mano del capital narcotraficante, y que juntos hacen uso de los cuerpos represivos estatales para reprimir a quien sea tan sólo por el crimen de ser pueblo.
Porque hasta la fecha, sigue sin seguirse legalmente ningún juicio por desaparición forzada, porque nadie ha querido renunciar sinceramente por la pura vergüenza y reconocimiento de su incapacidad, porque en el arriba de la clase política todo son cálculos mezquinos para sacar raja de la sangre y dolor de los caídos, porque los empresarios guerrerenses quieren que los manifestantes no den mala imagen al estado, porque en sus versiones increíbles quieren hacer cenizas nuestras esperanzas.
En Ayotzinapa vemos así, de manera innegable, la violencia estructural ejercida por la unión entre capital extralegal y Estado nacional. Una violencia cotidiana culpable de tantas y tantas muertes y desapariciones de luchadores sociales y gente común, en una guerra extensiva que lleva más de 8 años. En Ayotzinapa, se sintetiza el verdadero fin de la guerra contra el narco y del Estado mexicano.

Pero, Ayotzinapa no es sólo eso. No es sólo violencia asesina desatada. Si hoy podemos hablar de Ayotzinapa, empatizar, compartir, hacer nuestro el dolor y la tristeza, la rabia y la indignación, es -entre otras razones- por la firmeza, el digno empecinamiento, la voluntad inquebrantable de los padres, madres y familiares de nuestros compañeros muertos y desaparecidos.
Es por el hartazgo ante el desprecio y la opresión, ante la muerte injusta y descarnada que nos asola; por el asco ante la barbarie; por la esperanza en lograr un mundo donde exista justicia verdadera; por el despertar de los corazones y la voluntad de no dejarnos. Esperanza, despertar y luz que crecen al reverberar la dignidad. Hartazgo y asco, esperanza y luz, labrados en años de agresión abierta.
Es por el descreimiento del hacer y deshacer de los políticos todos, por el paulatino retomar la decisión de la vida en nuestras manos, por oponernos a la crueldad.

La tierra, el agua: la vida.

Xochicuautla y el territorio Yaqui son heridas en la tierra, en la madre tierra, en la vida orgánica de la que dependemos y en la piel, la sangre, la memoria y el futuro de los pueblos originarios que nos dan razón y suelo para crecer.
Si en Ayotzinapa estamos frente a la violencia fulminante, explosiva, fugaz, desembozada; en suelos ñatho y yaqui vemos actuar una violencia sorda, larga como la historia de México desde la conquista, una violencia normalizada y por tanto invisible para la mirada superficial, pero no por eso menos mortal. Una violencia que amenaza un límite que, de ser sobrepasado por las sinrazones del poder: la avaricia, la codicia, la ambición desmedida por poseer, por controlar, por convertir todo en ganancia dineraria, por ejercer el poder de la razón irracional, significará la desaparición de la humanidad toda.
En el desecamiento del río Yaqui, está la muerte de culturas y formas de vida milenarias, y todo para que la máquina de producción y consumo desmedidos siga su vertiginoso paso hacia el despeñadero. En la destrucción del lugar donde florecen los bosques, del bosque de Xochicuautla, está la muerte del buen entendimiento que nos hermana con los suelos, los cielos, las aguas, los seres que les habitan y las energías que les dan forma, y todo para que los bienes mercancía, los hombres y mujeres mercancía, puedan llegar antes a cumplir su obligado destino: realizarse como consumo mercantil, desintegrarse en el anónimo mercado que todo vuelve objeto de compra – venta.
En valles y bosques, quiere crecer la muerte que mata al sustrato que posibilita el florecer de la existencia. Detrás de la cárcel al pueblo yaqui y ñatho, por defender pacíficamente el mundo habitado, no hay sino la soberbia del poder que busca humillar a pueblos enteros.
Más existe y anda, la larga resistencia, la firme voluntad de ser con dignidad, de crecer con la tierra que nos sustenta y de cuidar la vida. Pasamos a la ofensiva organizada y por ello nos convocan al Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el capitalismo, en el próximo diciembre y enero.
En los pasos, palabras, sueños y silencios de la tribu yaqui y el pueblo ñatho, andan los fundamentos para guardar la vida. Luchar por el río Yaqui, por el bosque de agua, por la libertad de los presos y el final de la represión, es luchar por un mundo en el que no haya más abuso sobre quien nos da la vida, por recuperar las nociones de respeto, de corresponsabilidad, de herencia y de cuidado.

Frente a la muerte y la injusticia: la vida digna, la libertad, la justicia verdaderas.

Ya lo decíamos: tanto la violencia desatada ferozmente en Iguala contra los cuerpos y almas de nuestros compañeros normalistas y contra el símbolo de lo que Ayotzinapa significa; cuanto la violencia sorda y normalizada en Xochicuautla y el río Yaqui; no son sino formas de una sola gran violencia continua, cotidiana, soterrada: la injusticia estructural de la forma de vida capitalista que organiza para sí las injusticias grandes y las injusticias pequeñas que nos habitan en nuestros actos diarios. Una violencia racista porque para el poder del Estado y el capital legal o extralegal, no solo los “indios” son otra raza, sino los oprimidos son otra raza… son sub-humanos; sino vean el desprecio con que tratan a los presos, a los desaparecidos; el desdén con que nos ofrecen sus mentiras para que no las traguemos como si fuéramos estúpidos abyectos.
Una injusticia que tiene, paradójicamente, como proyecto de vida la muerte: como forma de vida, la forma de muerte; como promesa de futuro, la muerte. Esa es la racionalidad que se nos ofrece, el progreso, el desarrollo, la modernidad; esas son las sinrazones de una forma de organización de la sociedad que se vuelve contra la sociedad misma que la produce. Por ello, como Colectivo Sin Rostro luchamos, trabajamos, por la vida y es un gusto tenerlos hoy a nuestro lado.

Porque cuando decimos su dolor es nuestro dolor, somos sinceros; cuando gritamos o callamos que su rabia es nuestra, somos profundamente honestos; cuando decimos, escribimos o cantamos que libres los queremos, que vivos los queremos, nos va la vida en ello.
Sabemos, tenemos la seguridad, que allá arriba no hay ni habrá justicia posible. No sólo tenemos horizontes opuestos; tenemos vidas opuestas. Vivimos en mundos diferentes y más ajenos a cada instante. Por eso, a quienes arriba son, no les mendigamos, ni pedimos, ni demandamos, ni exigimos justicia. Les exigimos tan sólo su obligación: liberar a nuestros presos y regresar con vida a nuestros estudiantes. Y tanto su libertad y su regreso, como el castigo a los agresores -cuanto el fin de la violencia, que sería realmente el inicio de la justicia-, no vendrán de los empresarios turísticos de Acapulco o de las constructoras en Xochicuautla y el río Yaqui; de los empresarios legales e ilegales de Guerrero, el Estado de México o Sonora; de los empresarios legales e ilegales del país que han callado o promovido la violencia actual; de los empresarios transnacionales que alientan y suspiran con avidez por nuestra desintegración, como Nestlé que hace escarnio de nuestros desaparecidos y muertos.
No vendrá tampoco su libertad, ni su regreso, ni justicia alguna; de ningún gobierno, de ningún partido electorero, de ninguna institución estatal en cualquiera de los niveles de gobierno; como no la ha habido en el olvido orillado de nuestro torturado y asesinado Julio Cesar Mondragón, a quien quieren sepultar por segunda vez en el silencio.
Su libertad, su regreso y su castigo, sólo vendrán creados por nuestros actos cotidianos, por nuestra digna acción. De la misma manera en que sólo podrá ser creada la justicia verdadera.
Quienes arriba son, pronto dejarán de serlo porque no habrá mas arriba ni el abajo existirá más. Las relaciones que lo propician o perpetúan, las vamos a acabar.
Las estamos acabando ya, cuando creamos la justicia cultivada con nuestra oposición firme a la opresión grande, a la destrucción del mundo de la vida, y a sus innumerables pequeños reflejos que entre nosotros lastiman cuerpos y almas día con día; la justicia que crecemos en la libertad y la dignidad colectivas, construidas en el cuidado y el respeto de los mundos que abajo somos. La justicia que anda en la palabra diciendo a pecho abierto que libres los queremos; en la luz que avanza en el vivos los llevaron, así los queremos: VIVOS.
Colectivo Sin Rostro
16 de noviembre, 2014

Un vidrio roto, esa profecía

“De los 20 que queden, 19 se correrán despavoridos al primer vidrio roto porque las víctimas de Ayotzinapa, de Sonora, de Coahuila, de cualquier geografía, se quedan en los medios de comunicación sólo un momento y pueden elegir no ver, no escuchar, no leer, dándole vuelta a la página, cambiando de canal o de estación, pero un vidrio roto es, en cambio, una profecía.” Palabras zapatistas a la Brigada Nacional de Ayotzinapa en Oventic. “Nosotras, nosotros pensamos que las coyunturas…

Continua leyendo

Ojalá que aventar una piedra fuera anarquista

Ojalá que aventar una piedra fuera anarquista, ojalá que romper un vidrio, patear un granadero, tumbara al Estado; ojalá que cubrirse la cara diera superpoderes; ojalá que los anarquistas se fueran al cielo por ser anarquistas, como los Testigos de Jehová se van al cielo por ser Testigos de Jehová. Ojalá que incendiar carros patrulla representara una baja en las fuerzas del Estado; ojalá que tirar una valla espantara a los soldados; ojalá que todo fuera tan fácil, tan sin…

Continua leyendo

La rebeldía es la vida, la sumisión es la muerte.

Vista la campaña Anti Anarquismo que levantan las buenas conciencias y la izquierda bien portada, unidas en santa cruzada con la derecha ancestral para acusar a jóvenes y viej@s anarquistas de desafiar al sistema(como si el anarquismo tuviera otra opción), además de descomponer sus escenografías (¿lo de apagar la luz es para no ver a l@s anarquistas?), y que es llevada al delirio con calificativos como “anarco-halcones”, “anarco-provocadores”, “anarco-porros”, “anarco-etcétera” (por ahí leí el calificativo de “anarco-anarquista”, ¿no es sublime?),…

Continua leyendo

Por las y los presos: Alto a la represión

Al lado de las fosas clandestinas, los desaparecidos y asesinados, los gobiernos se dan vuelo llenando las cárceles, sobre todo de jóvenes, sobre todo de pobres. La tarde del sábado 22 de noviembre se realizó una marcha frente a la SIEDO en Reforma. La noticia del arbitrario e ilegal traslado de 11 de l@s detenid@s el 20 de noviembre a penales de alta y mediana seguridad, convocó a cerca de 1500 personas que marcharon del Ángel a los locales de…

Continua leyendo

Sobre los detenidos de manera ilegal, por policías mexicanos, el 20 de noviembre en el zócalo del Distrito Federal

Ciudad de México, 22 de noviembre de 2014.- El día 20 de noviembre de 2014 se realizó una jornada más, a nivel mundial, por la presentación con vida de los 43 normalistas detenidos-desaparecidos en Iguala, Guerrero y justicia para los 3 ejecutados extrajudicialmente. De tres puntos salió la marcha: del Ángel de la Independencia, del Monumento a la Revolución y de Tlatelolco, rumbo al zócalo. Miles de personas llenaron la plaza para exigir justicia, para exigir la renuncia de Peña…

Continua leyendo

Llamado a conferencia de prensa sobre los detenidos el #20novMx

INVITACIÓN A CONFERENCIA DE PRENSA: OSC y colectivos exigen se respete el debido proceso de los detenidos el #20NovMX y que se garantice el derecho a la libre reunión y asociación pacífica Tras las detenciones arbitrarias de manifestantes el pasado jueves 20 de noviembre, organizaciones de la sociedad civil exigen al gobierno federal no utilizar el sistema de justicia para inhibir la protesta. Además que se lleven a cabo las investigaciones conforme a derechos humanos y las garantías del debido…

Continua leyendo

Texas con Ayotzinapa

Por: SolidAridoamerica 21 de Noviembre de 2014.- Las manifestaciones de solidaridad con Ayotzinapa y México alrededor del mundo son múltiples y siguen en aumento. Es así también que se hizo presente la solidaridad en San Antonio y Austin, Texas, EU, a través  de protestas en embajadas y reuniones y foros en donde se compartió y reflexionó en torno a la situación política en México. San Antonio, Texas, South Western Union. – “Lo que pasa en México es un espejo para…

Continua leyendo

Sorpresa: Se toman la Grand Central

SORPRESA. SE TOMAN LA GRAND CENTRAL Nueva York, N. Y., noviembre 21 de 2014. Nuevamente la Comunidad Mexicana mostrando su indignación por el secuestro de los 43 hermanos y compañeros estudiantes de Ayotzinapa, Gro., Mexico, se reúne en el Consulado Mexicano para protestar enérgicamente por este crimen de lesa humanidad efectuado por la Policía Municipal de Iguala, la Policía Federal, el Ejercito Mexicano y el crimen organizado, todos ellos en coordinación mostrando una vez mas que en Mexico existe un…

Continua leyendo

Oxnard, California: Noche de resistencia comunitaria, todos somos Ayotzinapa!

Nadie sabíamos el nombre de los que ahí llegamos, nos colocamos uno tras otro, con velas en las manos, con los ojos transmitíamos la digna rabia de saber a la distancia a nuestro pueblo adolorido. Algunos, dijo una señora, llegamos acá huyendo de la impunidad, tuvimos que abandonar todo lo que teníamos, solo por eso, por que el gobierno es tan impune que te matan por la espalda, te desaparece, te queman vivo y nadie hace ni dice nada. Nos…

Continua leyendo

Del otro lado de la línea: Frente por Ayotzinapa.

En Octubre se deciden unir en un solo frente algunos colectivos de Estados Unidos que tejían por separado, se compartían la lucha y uno que otro comentario, pero hasta ahi se llegaba, se  decidió entonces unir los esfuerzos y de cuando en cuando reunirse vía como se pueda, para establecer una misma estrategia de lucha en las diferentes trincheras, para después pasar al análisis de lo que si funciono o lo que no funciono, de lo que se plantea hacer…

Continua leyendo

El jurado no tan grandioso: Ferguson

por Mumia Abu-Jamal Ferguson vive días de máxima tensión en anticipación morbosa de la decisión del gran jurado sobre el asesinato policiaco de Mike Brown, un joven desarmado de la comunidad negra. Nos hemos referido a la “decisión del gran jurado”, pero a decir verdad, no es el gran jurado que toma la decisión, sino el procurador. Según el viejo refrán, “un procurador puede usar un gran jurado para enjuiciar una torta de jamón, si es que quiere hacerlo.” Si…

Continua leyendo

#AyotzinapaSomosTodos desde Colombia

El 7 noviembre 2014 en frente de la Embajada de México en Bogotá, Colombia. ” Nos solidaridad desde Bogotá con los compañeros desaparecidos de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Iguala – México. La solidad es la ternura de los pueblos y debemos demostrar nuestra total indignación con este suceso que es una derrota del humanismo y la vida. vive en cada compañerx – ni un minuto de silencio, toda una vida de combate VIVOS SE LOS LLEVARON Y…

Continua leyendo

20 Nov: movilización al AICM. (fotos, reseña y video).

Ciudad de México, 20 de noviembre de 2014.- La movilización hacia el aeropuerto de la Ciudad de México, en solidaridad con los padres en busca de los 43 normalistas detenidos-desaparecidos en Iguala, Guerrero, se convocó para las 9 de la mañana. Se nos indicó que la concentración sería en dos puntos: metro Moctezuma y metro Oceanía. Aproximadamente a las 11 de la mañana partimos del metro Oceanía a la terminal uno del AICM (los contingentes eran de Universidades como: La…

Continua leyendo

Ecuador: De las redes a las calles… ¿Organizaciones Sociales vs Regimen?

Andres Mendoza Reynoso Agencia Popular de Comunicacion Ser Publicos Guayaquil-Ecuador La demostración ciudadana del 19 de Noviembre en las calles del país, está obligando a replantearse el tema del “miedo ciudadano” como una forma de manipulación colectiva que poco a poco se está induciendo desde la publicidad oficial. Durante la manifestación ciudadana y activa de las distintas organizaciones que han ido aglutinándose en función de un tema en común como son los desatinos políticos de este Gobierno, ha habido voces…

Continua leyendo

Un 20 de noviembre sin desfile, con el pueblo en las calles

Por Argelia Guerrero Ciudad de México, 20 de noviembre de 2014.- Se trató de un 20 de noviembre diferente… Desde la noche del 19 circularon imágenes del retiro de gradas e infraestructura porque se anunciaba la cancelación del desfile deportivo oficial al que el gobierno ha reducido a lo largo de los años el capítulo revolucionario que derrocara la dictadura de Porfirio Díaz y que mostrara al mundo figuras beligerantes como la de Emiliano Zapata y Francisco Villa. Enrique Peña…

Continua leyendo

Dos jóvenes podrían estar detenidos en San Cristóbal de las Casas en el marco de la jornada de protestas de este 20 de noviembre, por Ayotzinapa

Nos envían esta nota sobre dos detenciones ayer. Ya hemos publicado otra nota con el recuento de detenidos. Sin embargo nos parece importante publicarla por el recuento de hechos. Dos jóvenes podrían estar detenidos en San Cristóbal de las Casas en el marco de la jornada de protestas de este 20 de noviembre. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. 20 de noviembre de 2014.   Por: medios libres.   Las protestas por la desaparición de 43 normalistas guerrerenses subieron de…

Continua leyendo

Un movimiento es un proceso

Hay procesos que son ineludibles. El poema de Borges de «Las causas», cuenta de la necesidad del transcurso de la historia para que las manos se encuentren. Todo, desde el ordenado paraíso hasta el rey ajusticiado por el hacha, colaboran verso con verso para que dos o cinco o diez -o tal vez medio millón de personas- confluyan en un trayecto que se reúne en el Zócalo de la Ciudad de México. La cosa es que los muchos hierros y…

Continua leyendo

20 de noviembre Ciudad de México: Del baile al manicomio #20NovMx

La gran movilización de hoy 20 de noviembre fue principalmente el lugar de encuentro de la sociedad civil; con el desfile oficial cancelado, las manifestaciones se convierten en el verdadero Aniversario de la Revolución.  La manifestación de este 20 de noviembre tenía 3 puntos de salida. Ángel de la Independencia, Tlatelolco y Monumento a la Revolución. Hubo contingentes que de por sí ya llegaron como tales marchando desde puntos de origen secundarios. La Sociedad Civil se encontró ocupando las calle…

Continua leyendo

San Cristóbal de las Casas por Ayotzinapa, 2 marchas y al menos 13 detenidos

20 de noviembre de 2014, San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- Una marcha por la mañana que fue saldada con al menos 13 detenciones y una marcha por la tarde que ya había sido suspendida por los convocantes, pero fue echada a andar por quienes esperaban concentrados fue el saldo de este 20 de noviembre en solidaridad con Ayotzinapa. Por la mañana una marcha compuesta por profesores y estudiantes partió desde el poniente de la ciudad, y al pasar por…

Continua leyendo

20 nov: Marcha en Xalapa por Ayotzinapa

Xalapa, Veracruz, 20 de noviembre de 2014.- Con la consigna de “Ayotzinapa vive la lucha sigue” cerca de 3 mil personas marcharon en la ciudad de Xalapa para gritar por justicia para los normalistas desparecidos hace casi tres meses, estudiantes de la Universidad Veracruzana, organizaciones civiles y ciudadanía en general, se reunieron en diferentes puntos de la ciudad para llegar al centro y pronunciarse a favor de la justicia, un reclamo a la impunidad y abusos por parte del gobierno…

Continua leyendo

abajo somos más fuertes

Todo empieza con un asesinato. Hernán Henao Delgado profesor de la universidad de Antioquia Colombia, asesinado por paramilitares dentro de la misma institución, que hoy nos reúne en una cátedra que lleva su nombre. 10 pelados muertos por la limpieza social en Bogotá que inspiran a compañerxs a abrir un centro social en la misma zona. Remi, Francia, asesinado por armas y tácticas de la represión estatal en una manifestación, que provoca un llamado a cerrar y encadenar todas las…

Continua leyendo

20 nov: Lista de detenidos en la Ciudad de México

Nota en construcción – Datos por confirmar. Puedes agregar datos como comentarios. Ciudad de México, 20 de noviembre de 2014.- Desde la mañana manifestantes se movilizaron para bloquear el aeropuerto de la ciudad. algunas calles que conducen al aeropuerto lograron ser bloqueadas con éxito. Tras unas horas la policía del Distrito Federal cargó contra los manifestantes y hay diversos reportes de detenciones tras el encapsulamiento en las inmediaciones del metro Boulevard Puerto Aéreo. Según la práctica establecida en previas represiones…

Continua leyendo

20 nov: Se remueve la conciencia nacional: Disculpen las molestias, nos están matando

Ciudad de México, 20 de noviembre de 2014.- El día empieza con fotos de camiones del ejército llenas de soldados vestidos de civil y detenciones en la Ciudad de México. En diversas partes del país hay manifestaciones de tamaño inusitado por los 43 de Ayotzinapa, son las 4 de la tarde, y todavía no empieza la movilización del atardecer, cuando las 3 caravanas que partieron desde Ayotzinapa y recorrieron el país, arriben al zócalo de la ciudad. En el zócalo…

Continua leyendo

Sobre las acciones violentas de algunos ciudadanos

Una ventana rota no vale más que un desaparecido. Por eso es absurdo creer que romper una ventana le hace justicia a un desaparecido. Tania Tagle Ni siquiera creo que como sociedad civil hayamos agotado la vía electoral, porque todavía no veo calles y colonias organizadas para de verdad incidir en unas elecciones; en el discurso moral de algunos grupos indignados, observo su llamado a la violencia, porque no hay otro modo. Ni siquiera veo que la vía pacífica se…

Continua leyendo

Este 20 de noviembre en Uruguay también decimos ¡YA BASTA!

El grupo Uruguay por Ayotzinapa convoca a sumarse a la acción global del 20 de noviembre a las 19:00 horas en  Plaza Libertad por los estudiantes asesinados y los 43 desaparecidos en la masacre de Iguala. En esta fecha tan simbólica, el inicio de la Revolución Mexicana de 1910, reivindicamos los postulados de  justicia social,igualdad,democracia, propiedad comunal de las tierras y el respeto a las comunidades indígenas, campesinas y obreras, víctimas de la oligarquía y el latifundismo. La misma lucha…

Continua leyendo

19 nov, Londres: Marchan en solidaridad con Ayotzinapa

En el marco de la Marcha Nacional por la Educación Gratuita que se realizó en Londres, Reino Unido el día de hoy -19 de noviembre-, más de medio centenar de personas preocupadas por la situación de los estudiantes en México nos unimos a la marcha, mostrando nuestra solidaridad con las familias de los estudiantes, señalando que la desaparición de los estudiantes es un Crimen de Estado, y exigiendo, a casi dos meses de su desaparición, su presentación con vida. La…

Continua leyendo

22 nov: Mitin Político – Cultural en explanada de Bellas Artes; “POR LAS MILES DE DESAPARECIDAS EN EL PAÍS, POR LOS 43 DESAPARECIDOS DE AYOTZINAPA”.

PRONUNCIAMIENTO DEL COMITÉ ORGANIZADOR DEL 25 DE NOVIEMBRE 2014, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA A LAS MUJERES “POR LAS MILES DE DESAPARECIDAS EN EL PAÍS, POR LOS 43 DESAPARECIDOS DE AYOTZINAPA”. México, como toda Latinoamérica, vive bajo el inhumano sistema guerra de baja intensidad (GBI) impuesto por el imperialismo. Una de sus características es el sometimiento de la población al terrorismo de estado (TE), el cual opera oculta, gradual y sistemáticamente desarticulando y colapsando al tejido social a través del…

Continua leyendo